Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ¡¡Si ha de ser Dios!!
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Quico º  (Mensagem original) Enviado: 10/01/2010 00:08

Micheletti asegura que ''nadie más que Dios'' lo sacará de su cargo.

El mandatario de facto afirmó que no renunciaría hasta entregarle el mando al candidato electo en los cuestionados comicios realizados el pasado 29 de noviembre. Defendió la brutal actuación del la Fuerzas Armadas hondureñas el 28 de junio cuando sacaron a la fuerza al presidente Zelaya de su residencia

TeleSUR _ Hace: 1 dia

El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, afirmó este viernes que no iba a renunciar a su cargo usurpado luego del golpe de Estado del pasado 28 de junio y que "nadie más que Dios" le impediría mantenerse en el mismo.

"No voy a renunciar y no voy a abandonar el cargo, yo soy respetuoso a la Constitución y a las leyes, a mí el Congreso Nacional me eligió del 28 de junio al 27 de enero (...) ese tema está discutido, yo creo que nadie, absolutamente nadie, más que Dios me puede quitar la opción de llegar al 27 de enero", expresó.

Micheletti solicitó a quienes le exigen que renuncie "hacer reflexión; hay que leer, hay que asesorarse bien para que no se estén diciendo las tonteras que se dicen sobre ese tema particular".

El próximo 27 de este mes Micheletti le entregará el poder al candidato electo en los cuestionados comicios del 29 de noviembre, Porfirio Lobo, a quién le advirtió que recibirá las finanzas públicas en situación "alarmante".

En el mes de agosto, el presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Edwin Araque, advirtió que el gobierno de facto "está hundiendo la economía hondureña, al pueblo hondureño en más pobreza y más miseria".

Por su parte, el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, hizo referencia el pasado 29 de diciembre a las grandes pérdidas económicas que ha tenido el país desde el golpe de Estado.

"Los deterioros económicos son bastante cuantificables, con un decrecimiento (del PIB), en vez del crecimiento continuo de entre 5 y 7 por ciento en todo el periodo que tuvimos en nuestro gobierno" iniciado en enero de 2006, puntualizó.

En otro orden de ideas, Micheletti reafirmó que las Fuerzas Armadas cumplieron con un "deber constitucional" con respecto a su actuación el día del golpe de Estado cuando sacaron a Zelaya de su residencia a la fuerza para luego expulsarlo del país, acción que fue criticada por el Ministerio Público (MP) que ha acusado a la cúpula militar.

Sobre el proceso abierto este miércoles por la Fiscalía contra la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas por haber expulsado a Zelaya del país, el gobernante de facto reiteró su defensa de las actuaciones de los militares en la crisis política.

Las Fuerzas Armadas "no hicieron más que cumplir, cumplir con el deber constitucional que demanda la Carta Magna del país, que demandan las leyes y las autoridades del país", expresó.

Según el Gobierno ilegítimo de Honduras, los militares derrocaron a Zelaya en cumplimiento de una orden de captura emitida por un juez de la Corte Suprema de Justicia como parte del proceso abierto por el MP contra el mandatario constitucional por impulsar una consulta popular declarada ilegal que buscaba promover una Asamblea Constituyente.

Micheletti comentó que "sobrarán los abogados conspicuos" y los "aspectos legales" para apoyar a los militares "en la defensa" ante la justicia.

"Y estaremos nosotros en todo momento, como amigos permanentes, en la defensa tanto de nuestras Fuerzas Armadas como de nuestra Policía", añadió.

Comentó la reunión sostenida este miércoles con el subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Craig Kelly, a quién le reclamó la revocación del visado a hondureños que eran amigos suyos o de su Gobierno.

"Le decía yo (a Kelly): Aquí se ha hecho una injusticia quitándole la visa a un montón de ciudadanos simple y sencillamente por ser amigos. Le dije: Quítenme la visa a mí, soy yo el responsable, y si no me la quieren devolver, que no me la devuelvan nunca", refirió Micheletti, sin mencionar qué otros asuntos trató con el enviado estadounidense.

 

teleSUR-Efe/ dag - FC


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados