Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Colombia produce contrabando, narcotráfico, sicariato, fustigó el mandatario
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 08/02/2010 22:32

Chávez instó ''al nacimiento de un nuevo Haití'' ante amenaza de EE.UU.

El dignatario venezolano, Hugo Chávez, expresó que su homólogo estadounidense "(Barack) Obama esta mandando más soldados, Estados Unidos está ocupando a Haití". Chávez abogó para que la Casa Blanca envíe sólo ayuda humanitaria al país caribeño y "no un ejército armado hasta los dientes".

El presidente venezolano, Hugo Chávez, instó este domingo "al nacimiento de un nuevo Haití", tras el terremoto del pasado 12 de enero, que contrarreste la pretensión de potencias como Estados Unidos de mantener presencia militar armada en la nación caribeña.

"Irá naciendo un nuevo Haití. No podemos permitir que el imperio yanqui se trague a Haití. Eso es lo que quiere el imperio", denunció el mandatario venezolano, luego de referirse al país afectado por el sismo como "Patria madre, tan explotada por el imperialismo y el capitalismo".

"Estados Unidos (EE.UU.) dice que (los haitianos) son unos bárbaros, póngase ustedes a vivir así, le lanzan la comida desde un saco", destacó.

Chávez resaltó que la ayuda de Venezuela a los ciudadanos que padecen las consecuencias del movimientos telúrico tiene como "eje central, la salud. Atención integral, salud curativa, preventiva, la parte espiritual".

Durante su acostumbrado programa de radio y televisión Aló, Presidente, el embajador de Venezuela en Haití, Pedro Canino, detalló que las delegaciones venezolanas están dando todo el apoyo posible al golpeado pueblo haitiano.

 "Aquí estamos, en Haití (...) dando el mayor apoyo a este pueblo que tanto contribuyó con nuestra independencia", relató.


Reafirmó que Puerto Príncipe, "quedó totalmente en el suelo (...) un 70 por ciento está en el piso ", entre hogares, almacenes e instituciones.

El diplomático informó que existen tres campamentos bolivarianos instalados, en los que se atienden a más de 3 mil 900 personas, quienes obtienen atención médica, comida, acceso a baños y un programa de alfabetización; actividades desarrolladas conjuntamente con especialistas cubanos.

"Se han entregado mil 500 toneladas de alimentos organizadamente a la comunidad, a través de organizaciones sociales, gracias a la relación de nuestra embajada con las organizaciones sociales", y se han realizado "11 mil 596 consultas en estos campamentos", precisó Canino.

Por su parte, Patrice Zelix, representante de la comunidad haitiana presente en los campamentos bolivarianos, informó que en los campamentos venezolanos "138 adultos estamos recibiendo clases de alfabetización".

"Estamos en el campamento más organizado en el país, ahora, sin la ayuda del pueblo venezolano y cubano, no pudiéramos hacer todo esto", resaltó Zelix. "Gracias presidente Chávez por ayudarnos en este momento de nuestra vida", añadió.

El presidente Chávez felicitó a la brigada humanitaria cívico militar venezolana presente en Haití conformada por médicos, enfermeros voluntarios, rescatistas, a quienes instó a continuar con las labores de ayuda.

Chávez reitera rechazo a Canadá

Durante el programa dominical, también el mandatario venezolano respaldó la respuesta que le diera el embajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton Matos, al representante de Canadá por las críticas que éste hizo sobre las muertes de dos estudiantes en la ciudad de Mérida (oeste).

"Bien buena la declaración de Chaderton. ¿Quién dijo que nuestros muertos no nos duelen?. Y hay que aclarar que eran revolucionarios" y fueron asesinados por grupos violentos, expresó Chávez.

El pasado mes de enero, dos jóvenes estudiantes fueron asesinados durante las violentas manifestaciones que sectores de la oposición venezolana realizaron en el occidental estado venezolano de Mérida para expresar su descontento por la suspensión  temporal del canal Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI) de las cableoperadoras locales .

En una de las reuniones de la OEA, el representante de Canadá, Pierre Giroux, hizo unas críticas contra el país suramericano y en respuesta, el embajador Chaderton Matos, dijo que el país suramericano no tiene autoridad para hablar de derechos y recordó la entrega de detenidos afganos que fueron sometidos a torturas.

El diplomático también indicó en ese momento que la actitud del Gobierno canadiense hacia Venezuela es parte de una ofensiva contra los gobiernos progresistas de Latinoamérica.

Asimismo, Chávez recordó que en su país,
El presidente venezolano, Hugo Chávez, instó este domingo "al nacimiento de un nuevo Haití", tras el terremoto del pasado 12 de enero, que contrarreste la pretensión de potencias como Estados Unidos de mantener presencia militar armada en la nación caribeña.

"Irá naciendo un nuevo Haití. No podemos permitir que el imperio yanqui se trague a Haití. Eso es lo que quiere el imperio", denunció el mandatario venezolano, luego de referirse al país afectado por el sismo como "Patria madre, tan explotada por el imperialismo y el capitalismo".

"Estados Unidos (EE.UU.) dice que (los haitianos) son unos bárbaros, póngase ustedes a vivir así, le lanzan la comida desde un saco", destacó.

Chávez resaltó que la ayuda de Venezuela a los ciudadanos que padecen las consecuencias del movimientos telúrico tiene como "eje central, la salud. Atención integral, salud curativa, preventiva, la parte espiritual".

Durante su acostumbrado programa de radio y televisión Aló, Presidente, el embajador de Venezuela en Haití, Pedro Canino, detalló que las delegaciones venezolanas están dando todo el apoyo posible al golpeado pueblo haitiano.

 "Aquí estamos, en Haití (...) dando el mayor apoyo a este pueblo que tanto contribuyó con nuestra independencia", relató.


Reafirmó que Puerto Príncipe, "quedó totalmente en el suelo (...) un 70 por ciento está en el piso ", entre hogares, almacenes e instituciones.

El diplomático informó que existen tres campamentos bolivarianos instalados, en los que se atienden a más de 3 mil 900 personas, quienes obtienen atención médica, comida, acceso a baños y un programa de alfabetización; actividades desarrolladas conjuntamente con especialistas cubanos.

"Se han entregado mil 500 toneladas de alimentos organizadamente a la comunidad, a través de organizaciones sociales, gracias a la relación de nuestra embajada con las organizaciones sociales", y se han realizado "11 mil 596 consultas en estos campamentos", precisó Canino.

Por su parte, Patrice Zelix, representante de la comunidad haitiana presente en los campamentos bolivarianos, informó que en los campamentos venezolanos "138 adultos estamos recibiendo clases de alfabetización".

"Estamos en el campamento más organizado en el país, ahora, sin la ayuda del pueblo venezolano y cubano, no pudiéramos hacer todo esto", resaltó Zelix. "Gracias presidente Chávez por ayudarnos en este momento de nuestra vida", añadió.

El presidente Chávez felicitó a la brigada humanitaria cívico militar venezolana presente en Haití conformada por médicos, enfermeros voluntarios, rescatistas, a quienes instó a continuar con las labores de ayuda.

Chávez reitera rechazo a Canadá

Durante el programa dominical, también el mandatario venezolano respaldó la respuesta que le diera el embajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton Matos, al representante de Canadá por las críticas que éste hizo sobre las muertes de dos estudiantes en la ciudad de Mérida (oeste).

"Bien buena la declaración de Chaderton. ¿Quién dijo que nuestros muertos no nos duelen?. Y hay que aclarar que eran revolucionarios" y fueron asesinados por grupos violentos, expresó Chávez.

El pasado mes de enero, dos jóvenes estudiantes fueron asesinados durante las violentas manifestaciones que sectores de la oposición venezolana realizaron en el occidental estado venezolano de Mérida para expresar su descontento por la suspensión  temporal del canal Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI) de las cableoperadoras locales .

En una de las reuniones de la OEA, el representante de Canadá, Pierre Giroux, hizo unas críticas contra el país suramericano y en respuesta, el embajador Chaderton Matos, dijo que el país suramericano no tiene autoridad para hablar de derechos y recordó la entrega de detenidos afganos que fueron sometidos a torturas.

El diplomático también indicó en ese momento que la actitud del Gobierno canadiense hacia Venezuela es parte de una ofensiva contra los gobiernos progresistas de Latinoamérica.

Asimismo, Chávez recordó que en su país, han muerto entre 300 y 400 líderes campesinos por sicarios, "muchos de ellos venidos de la hermana Colombia". Aseguró que de estos fallecidos, el mundo no habla, nadie habla "y si hablan es para voltearlo contra nosotros".

Eso es lo que produce Colombia: contrabando, narcotráfico, sicariato, fustigó el mandatario.

 

teleSUR / ld - yi - MM


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados