Córdoba prevé que liberaciones de secuestrados de las FARC sean este mes.
La senadora Piedad Córdoba afirmó que la fecha tentativa, para que se den las liberaciones, ''es este mes'' y que las coordenadas las entregarán las FARC tres días antes del proceso. Por otro lado, desmintió que Brasil ''no es el país que pueda hacer la mediación".
La senadora colombiana Piedad Córdoba anunció este domingo que antes de finalizar el mes en curso, podrían concretarse las liberaciones de los militares Pablo Emilio Moncayo y Josué Daniel Calvo, secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Córdoba, mediadora ante las FARC para la liberación de los rehenes, afirmó que "la fecha tentativa es este mes. No hay ninguna dificultad en relación a los protocolos de seguridad, que no creo que los haya".
La senadora por el Partido Liberal y líder de la organización Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), emitió las declaraciones a periodistas en la ciudad de nororiental de Bucaramanga, Colombia.
"Las coordenadas se entregan (por parte de las FARC) faltando dos o tres días", agregó la parlamentaria.
Asimismo, Córdoba informó que CCP debe reunirse con el Gobierno de Álvaro Uribe, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y delegados de la iglesia Católica para finiquitar la operación.
La liberaón unilateral de los dos militares colombianos retenidos por las FARC fue anunciada en el primer trimestre de 2009 por la guerrilla. Sin embargo, a finales del pasado mes de diciembre, la senadora indicó que no se habían dado las garantía por parte del gobierno.
"No se han dado las garantías por parte del Gobierno (de Uribe) para iniciar el operativo", aseguró Córdoba.
Por otro lado, explicó que hay que desmentir los rumores de que Brasil no es el país que prestará colaboración en materia logística.
Hay que "desmentir las versiones de que Brasil no es el país que pueda hacer la mediación" a través de la logística que se necesita para el regreso de los secuestrados.
"Lo único que se requiere es verificar los protocolos de seguridad y se exige (que el Gobierno, el alto comisionado para la Paz y el ministerio de Defensa los expidan) por escrito y que se conozcan públicamente", insistió la congresista.
Desde el momento que se publique el informe de los protocolos de seguridad, inicia el proceso de liberación, señaló Córdoba.
El sargento Moncayo, es el rehén más antiguo en manos de las FARC, desde diciembre de 1997, mientras que el soldado Calvo, es el de más reciente retención, en abril del año pasado.
En el procedimiento, también se entregarán los restos del mayor de la policía Julián Guevara, fallecido mientras se encontraba en cautiverio en el 2006; luego de ocho años retenido por las FARC.
En el mes de abril de 2009, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron la puesta en libertad de los dos rehenes. El grupo pidió la participación en el proceso de la senadora Córdoba, del CICR, de la iglesia Católica y del profesor Gustavo Moncayo, padre de Pablo Emilio.
teleSUR-EFE-Ansa Latina/yi - MM