Chaderton: CIDH atenta contra la democracia y los derechos humanos
El representante permanente de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, recordó que en época electoral de su país, éste es atacado con maniobras de manipulación como el reciente informe emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las acusaciones de un juez español sobre la vinculación del Gobierno venezolano con las FARC y ETA. Además rehazó el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos en el que se trata de desligitimar el trabajo de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico.
El representante permanente de Venezuela ante la Organización de Estado Americanos (OEA), embajador Roy Chaderton, señaló que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atenta contra la democracia y los derechos humanos y sostuvo que Estados Unidos, junto a sectores de derecha España, han emprendido una ofensiva contra el Gobierno de su país.
En sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA, Chaderton se refirió al reciente informa de la CIDH sobre Venezuela, del cual dijo que tiene vicios políticos con la intención de crear una imagen ficticia sobre Venezuela.
Recordó que en anteriores ocasiones, cuando se acercan elecciones en su país, la CIDH emprende este tipo de acciones para deslegitimar al gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez.
En ese sentido, recordó que el próximo 26 de septiembre se realizarán en Venezuela comicios legislativos, en los que se renovará la Asamblea Nacional (Parlamento), por lo que insistió en que el reciente informe de la CIDH es parte de una campaña difamatoria contra el Gobierno venezolano, previo a ese proceso electoral.
Consideró que la CIDH "forma parte de una urdimbre de burócratas de los derechos humanos comprometidos con las políticas imperiales".
Sobre ello, argumentó que esa instancia de la OEA no emitió ningún pronunciamiento sobre los sucesos de El Caracazo en 1989, cuando las fuerzas del orden público de Venezuela, por órdenes del entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, arremetieron contra una revuelta popular que se oponía a un paquete de medidas económicas de corte neoliberal anunciadas previamente por el Gobierno venezolano.
Durante El Caracazo murieron, a consecuencia de la represión de la policía y el Ejército, más der 300 personas, según cifras oficiales.
Chaderton también resaltó que la CIDH no condenó el golpe de Estado perpetrado en Venezuela en abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez, con lo que reconoció el gobierno de facto que, por 48 horas, lideró Pedro Carmona.
Sobre el informe reciente de la CIDH, Chaderton reiteró el rechazo de su país y afirmó que, en esa Comiasión, el trabajo lo hace la "todopoderosa e intocable" Secretaría Ejecutiva, encabezada por Santiago Canton, "quien recibe todas las denuncias de la oposición y los acumula con el propósito de hacer bulto y desestimar nuestros reclamos".
Además, Chaderton manifestó que "hay concierto", al referirse al informe del Departamento de Estado de Estados Unidos se señala a Venezuela de, supuestamente, no cooperar en la lucha contra el narcotráfico, así como las declaraciones del juez español Eloy Velasco, en las que acusa al país suramericano de mantener relaciones con la el movimiento separatista vasco ETA y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Sobre el informe del Departamento de Estado estadounidense, el representante de Venezuela ante la OEA indicó que "detrás de estos ataques incesantes están los intereses de la dictadura global y la aplicación implacable de la agenda de (el ex presidente de Estados Unidos, George W.) Bush".
Destacó que Venezuela siempre es blanco de estos ataques por parte de Estados Unidos, que siendo el país en el que se consume más drogas en el mundo, acusa a la nación suramericana de no cooperar en la lucha contra el narcotráfico.
"Un alto funcionario del primer consumidor de droga acusa a Venezuela de ser utilizado como puente para el narcotráfico", expresó el funcionario venezolano.
Además, para Chaderton, el juez español Velasco "convalida las manipulaciones de una caja de Pandora cibernética" y "vincula sin evidencias a Venezuela con ETA y las FARC".
Velasco basó sus señalamientos contra Venezuela en las presuntas informaciones contenidas en las supuestas computadoras pertenecientes al número dos de las FARC, Raúl Reyes, que las autoridades colombianas aseguran haber incautado en el bombardeo que el Ejército colombiano perpetró sobre re territorio en Ecuador el 1 de marzo de 2008.
Recordó que en 1989 "por un acuerdo entre los Gobiernos de Felipe González y Carlos Andrés Pérez, se aceptó recibir en Venezuela a militantes de la ETA para ayudar a España a enfrentar el terrorismo y alejar a algunos personajes a pacificarse".
Ratificó que en Venezuela hubo reuniones entre las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y que se ha hecho un gran esfuerzo, con la autorización del Gobierno colombiano, para liberar secuestrados, y afirmó que "el resto es mala fe, manipulación y conspiración internacional".
Dijo que Estados Unidos y España también emprenden maniobras contra Venezuela en épocas electorales destacó que los dirigentes del Partido Popular español, el ex presidente José Máría Aznar y el ex vicepresidente Mariano Rajoy, se haber apoyado, junto a la administración del ex presidente estadounidense, George W. Bush, el golpe de Estado de 2002 en Venezuela.
''Señores Aznar y Rajoy, estas ofensivas alcanzan su mayor intensidad cada vez que se acerca un proceso electoral en Venezuela'', sostuvo el diplomático venezolano.