|
|
General: Los hoteles y Mati
Scegli un’altra bacheca |
|
Rispondi |
Messaggio 1 di 4 di questo argomento |
|
| Da: unodostres (Messaggio originale) |
Inviato: 05/03/2010 17:26 |
Mira Mati pendeja;
La revolucion tiene 50 años y esta noticia es de hace dos años, a los 48 años de esclazvitud se están viendo algunos cambios, los salarios ahora son segun la productividad, ya piensan retirar la tarjeta de racionamiento, todo eso equivale que se están cargando a la derecha
Verdad que eres pendeja?
Los cubanos podrán alojarse en hoteles ( a esto me refiero, que los cubanos en su propio pais no podían hospedarse en un hotel )
Raúl Castro adopta una nueva medida de 'liberalización' económica
MAURICIO VICENT - La Habana - 14/03/2008
Los cubanos podrán hospedarse en los hoteles de turismo. El Gobierno de Raúl Castro ya ha tomado la decisión y acabará “muy pronto” con una de las prohibiciones que la población criticó con mayor dureza en las asambleas celebradas en el país el año pasado. “Muy pronto” significa en los próximos meses, seguramente antes del verano, según fuentes cercanas al poder y algunos hoteleros extranjeros que extraoficialmente saben de la medida. Ayer, el diario Granma indicó que si en un momento crítico fue necesario “priorizar el turismo foráneo” para conseguir más divisas y “evitar la desigualdad en una sociedad marcadamente igualitarista”, hoy las circunstancias han cambiado.
El diario oficial 'Granma' dice que las circunstancias han cambiado
Nadie ha explicado a EL PAÍS cómo se llevará a cabo en la práctica esta liberalización, si manteniendo ciertas restricciones o abriendo enteramente los hoteles a los clientes cubanos. Lo que está claro, según todas las fuentes, es que las autoridades desean acabar cuanto antes con esta prohibición, que genera gran malestar en la población y choca con la propia Constitución, que en su artículo 43 consagra el derecho de todos los nacionales a hospedarse en “cualquier hotel”.
Administradores extranjeros de hoteles dijeron que la medida será beneficiosa para el sector, más si se adopta antes del verano, como todo parece indicar. Si se compara el salario medio en Cuba con los precios de los establecimientos turísticos, una sola noche de hotel es prohibitiva para la mayoría. Pero se estima que muchas personas se beneficiarán con el fin de esta prohibición ya que cada vez es más la gente con acceso a divisas, incluidos artistas, deportistas, trabajadores de firmas extranjeras, campesinos privados o cubanos que reciben remesas del extranjero.
Hoy los que tienen más recursos no puede gastar su dinero en pasar unas vacaciones, por ejemplo, en un hotel de Varadero. Y se dan absurdos como el siguiente: alguien que se fue de su país en una lancha puede, si regresa, alojarse en cualquier establecimiento turístico; pero su hermano o su vecino, que no se fueron de Cuba y quizás militen en el Partido Comunista, no pueden quedarse con él aunque se haga cargo de los gastos.
Las autoridades adoptarán una estrategia de bajo perfil para acabar con muchas de las prohibiciones que se quieren eliminar, dijeron fuentes cubanas conocedoras de lo que se cuece. Por ello, la liberalización de la venta de DVD, ordenadores y otros equipos electrónicos, o la autorización a los cubanos para hacer uso de los hoteles, y otras medidas por venir, no se publicitarán a bombo y platillo en la prensa, chirriaría demasiado.
El artículo de Granma, firmado por su director, Lázaro Barredo, afirma que la eliminación de prohibiciones, aunque alivie, no resolverá los problemas económicos del país; para cumplir el compromiso de Raúl Castro de mejorar la vida de los cubanos hace falta producir y generar riqueza, y eso, dice Barredo, no caerá del cielo, sino que surgirá “del trabajo y de que gane más salario el que más produzca”. El final de su análisis es elocuente: “Sería imperdonable que por nuestra inercia hipotecáramos el futuro”.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/cubanos/podran/alojarse/hoteles/elpepuint/20080314elpepuint_17/Tes
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 4 di 4
Successivo
Ultimo
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 4 di questo argomento |
|
|
|
|
Ves que sí eres pendeja?
NUEVAS MEDIDAS APERTURISTAS
Raúl Castro autoriza a los cubanos la entrada en los hoteles para extranjeros
- Técnicamente no es necesario para su implementación aplicar ninguna ley
- Los cubanos que quieran acceder a estos hoteles deberán pagar en divisas
Un taxi pasa por delante del hotel de la cadena española Meliá situado en La Habana. (Foto: REUTERS)
Actualizado lunes 31/03/2008 10:57 ( CET)
AGENCIAS | ELMUNDO.ES
LA HABANA | MADRID.- El presidente cubano, Raúl Castro, ha autorizado a los cubanos la entrada a los hoteles reservados para los turistas extranjeros, según un comunicado emitido por el Gobierno.
"Sí, hemos recibido esta instrucción y desde hoy está vigente ", confirmó uno de los recepcionistas del hotel Copacabana de La Habana. Otro empleado del hotel Riviera, así como otro del prestigioso hotel Nacional de la capital, también lo han confirmado.
Los cubanos que quieran acceder a estos hoteles deberán pagar en divisas -el peso convertible- y a los mismos precios que pagan los extranjeros, precisaron.
Técnicamente no es necesario para su implementación aplicar ninguna ley, puesto que se trata de revocar solamente una medida tomada tras la crisis que atravesó la isla a partir de la década de los 90, el "período especial", para impulsar el turismo en la isla.
De hecho, la Constitución cubana garantiza a todos los nacionales el derecho a disfrutar "de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás centros de cultura, deportes, recreación y descanso", lo que implica que el levantamiento de la prohibición de acceso a hoteles no es más que la restitución de un derecho ya garantizado por ley.
Representantes de los grupos hoteleros europeos presentes en Cuba mantuvieron hace algunas semanas reuniones con los responsables cubanos con el fin de ampliar su presencia y la oferta de alojamiento, pero solamente para funcionarios cubanos, oficialmente representando "la vanguardia nacional", a la que su empresa o su administración ofrecía una estancia pagada por el Estado.
Esta nueva medida se une a otras de caracter aperturista que el presidente cubano está realizando desde que sustituyera a su hermano Fidel Castro al frente del país el pasado 24 de febrero. Se trata de la medida más simbólica con el fin de flexibilizar las normas que rigen la vida de los cubanos.
El viernes pasado el recién elegido presidente autorizaba a los cubanos a poseer teléfonos móviles, que hasta ahora estaban exclusivamente reservados para los extranjeros y los funcionarios gubernamentales
El 25 de marzo, el Gobierno anunció que levantaba la prohibición de compra de ordenadores, televisiones y vídeos, marcando una primera apertura del régimen en materia económica.
Castro no ha tardado mucho en cumplir las promesas aperturistas que anunció en su discurso de investidura hace tan sólo un mes. El presidente prometió levantar "en las semanas próximas" algunas de las "restricciones" para impulsar la mermada economía cubana.
El antiguo ministro de Defensa sucedió a su hermano Fidel tras la renuncia de éste a un nuevo mandato, debido su estado de salud después de 19 meses de convalecencia.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/31/internacional/1206939710.html
| |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 4 di questo argomento |
|
|
Da: Matilda |
Inviato: 05/03/2010 19:07 |
Precisamente ,esa es discusión vieja, o sea, te dejaron sin argumentos? jajajajaja
Ninguna de tus paparruchadas tapa tu metida de pata de confundir turismo con clase social,jajajaja
mati |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 4 di questo argomento |
|
Precisamente ,esa es discusión vieja, o sea, te dejaron sin argumentos? jajajajaja
Ninguna de tus paparruchadas tapa tu metida de pata de confundir turismo con clase social,jajajaja Sigues igual de pendeja, nada te dicen 48 años de mierda en Cuba, y la mierda sigue, arriba hay agua clara y abajo hay lodo, pues en Cuba existe el mercado negro, argumentos sobran para demostrar lo mierda que es Cuba, tú sigues igual de pendeja, no te puedes escapar diciendo que eres una lumbrera, tú único admirador es santa, otro pendejo igual que tú
Ja ja ja ja ja ja ja
Como la ves?
Verdad que sí eres pendeja?
48 años de apartheid en Cuba, aunque te duela asi es Mati Matilona, tú no sabes donde estás parada, tu cerebro no trabaja, para tí, Cuba siempre ha sido la gran cosa y no es así, Matilona ya deja de ser idiota, el sistema no dejaba que los autoctonos cubanos se mezclaran con los turistas, eso ya es historia, nadie lo puede borrar, 48 años de historia negra, lo azctual es Zapata, lo de Zapata es otra pagina negra de tu Cuba hermosa, pobre Matilona, nunca entenderás nada de nada, eres peor que una niña
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 4 de 4
Successivo
Ultimo
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|