|
General: Santaneco y Robin Hood
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: residente (Missatge original) |
Enviat: 11/10/2010 20:10 |
Santa idiota, que te paguen un sueldo mierda y que te den respeto y amor, en verdad que eres un pendejo
Robin Hood robaba a los ricos y lo que robaba se los repartía a los pobres, los socialistas hacen lo mismo, son ladrones, métete eso en tu cerebro de mosquito, ladrones.
Pinche buey descerebrado |
|
|
|
Santa
Escaño cero.- Todo por hacer en Cuba.
MADRID, 28 Oct. (OTR/PRESS) -
Cuba vive días de resignación. Raúl es igual que Fidel. Nada ha cambiado en la isla desde que Raúl Castro sucedió a su hermano. Siguen las penurias, sigue el mal vivir de la inmensa mayoría de la gente cuya pobreza asiste con desazón al espectáculo del desfile de turistas que llegan a la isla a exhibir unas formas de vida y de consumo que a ellos les están vedadas. La dictadura restringe los visados de salida a los cubanos, pero al aceptar la llegada de turistas -porque necesita divisas- hace que los paisanos tengan noticias directas de cómo se vive y disfruta de la libertad la gente que vive fuera de Cuba. Es una semilla. La dictadura comunista no sobrevivirá a los hermanos Castro.
De hecho, los expertos en política cubana hablan ya de un post castrismo en términos de borrón y cuenta nueva. El guión del futuro lo escribirán los propios cubanos un poco a la manera de como hemos visto en los países del Este de Europa tras la desaparición de la Unión Soviética. Es probable que las fuerzas del régimen intenten perpetuarse creando un partido socialista a la manera como sucedió en Hungría. La incógnita es si muerto Fidel los cubanos habrán de esperar un final de régimen a la portuguesa (tras Salazar, Caetano) o asistiremos a una caída a la rumana, con Raúl siguiendo la estela trágica de Ceaucescu. El Caribe es otro mundo y la realidad siempre acaba rebasando los pronósticos.
Lo único cierto es que en Cuba está todo por hacer y que la Unión Europea hace bien en estar ojo avizor, atenta a cuanto sucede en la isla. Y, si digo Bruselas, con más motivo España. En Cuba importa mucho la opinión de España. Apretar al régimen sí, romper con los cubanos, no. No sería lo más inteligente. Nos necesitan para sobrevivir a los hermanos Castro. En Cuba está todo por hacer.
http://www.europapress.es/opinion/julianavarro/julia-navarro-escano-cero-todo-hacer-cuba-20101028120005.html |
|
|
|
Santa
Con los salarios actuales (promedio 429 pesos, unos 20 dólares) los cubanos pagan los servicios de electricidad, agua potable, drenaje, renta de la vivienda y los productos racionados de la canasta familiar.
Con el peso convertible (CUC, una divisa local que según el gobierno equivale a 1.08 dólar) adquieren los principales alimentos proteicos, aceite comestible, ropa, zapatos, perfumería, y artículos electrodomésticos.
A finales de septiembre pasado, Cuba decretó también un aumento del 18%en los precios de los distintos tipos de combustibles argumentando el alza promedio internacional del petróleo durante este año
http://www.eluniversal.com.mx/notas/719987.html
|
|
|
|
SANTA
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 01/11/2010 08:43 |
Los salarios y las pensiones en Cuba
Una dirección irracional de la economía, durante muchos años, ha traído como consecuencia la desmotivación laboral, la indisciplina y la improductividad
Un cubano retirado vendiendo cigarrillos en las calles de La Habana.
Si algo sobresale en la economía cubana durante los pasados 51 años de totalitarismo es la falta de correspondencia entre el salario devengado por los trabajadores y la labor realizada.
Por muchos años el desorden salarial, las plantillas infladas y la desorganización en los centros laborables han sido factores determinantes en la desmotivación laboral, la indisciplina y la improductividad. Todo provocado por una dirección absolutamente irracional de la economía que ha causado un gran desastre.
Esta situación ha sido más apreciable a partir de la pérdida de las fabulosas subvenciones, provenientes de la Unión Soviética y los demás países del Este europeo, a fines de los años ochenta. Al carecerse de ese apoyo, cayó la economía en su conjunto y todavía no se han recuperado todos los niveles de principios de la década de 1990. Por el contrario, después de cierta mejoría con la aparición de un nuevo protector, Venezuela, a inicio de los 2000, a partir de 2009 se observa un renovado empeoramiento.
De esto no escapan los salarios y las pensiones. Al cierre de 2009, el salario promedio nominal mensual era de 429 pesos y la pensión promedio nominal mensual llegaba a 240,70 pesos, según el Anuario Estadístico publicado en 2010 por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Ambas cifras tienen un equivalente según la tasa oficial de 21,45 y 12 dólares, respectivamente.
Ahora bien, si a esas cifras se aplican las tasas de inflación anual existentes desde principios de los 90[1], resulta que el salario de 188 pesos en 1989, en términos reales se ha convertido en 48,64 pesos en 2009, o sea un 26% del año base. Las pensiones, tomando como base el promedio mensual de 1990 de 83,7 pesos se convirtieron en 28,12 pesos en términos reales en 2009 (La Economía Cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa. Cepal, 2000), debido a la inflación acumulada durante los años transcurridos, muy superior al incremento nominal de las pensiones. Con ello, la pensión media mensual en 2009 representó el 33,6% del nivel medio mensual de 1990.
Hay que añadir que la inflación acumulada en 2009 fue 8,82 veces superior al nivel de 1989, año tomado como base de 1. En el mismo período, los salarios nominales aumentaron 2,28 veces, y la pensión nominal con respecto a 1990 se incrementó 2,87 veces. Posiblemente la situación sea mucho peor, dado que los datos de inflación anual brindados por la ONE en ocasiones no parecen reflejar la realidad y quedan por debajo de los incrementos de precios. Una prueba de esto es que en 2008 y 2009 se anunciaron tasas de inflación negativas (-0,1 en ambos), lo que es difícil sustentar cuando en 2008 entre otras cosas se incrementaron los precios de distintos tipos de combustible entre 16%, y 46%, alzas que si bien no rigieron todo el año, hacen imposible la tasa negativa anunciada.
Por otra parte, el salario y las pensiones se abonan en pesos —moneda nacional— que el propio Estado no admite en la mayoría de sus tiendas —recaudadoras de divisas. A la vez, el índice de inflación aportado no recoge los aumentos de precios en el área de moneda convertible ni toma en consideración las fluctuaciones en el mercado negro, donde los ciudadanos están obligados a concurrir para satisfacer necesidades esenciales.
El complejo problema de los salarios y las pensiones no sólo ha desestimulado la producción y engrosado los niveles de menesterosidad a grados insoportables, sino que ha favorecido el desarrollo de otros males, como el aumento de las diferencias sociales, pues el trabajo ha dejado de ser fundamental para tener una vida digna. Hoy, como señalara el presidente Raúl Castro en su discurso del 26 de julio de 2007, con el salario (ni con las pensiones) no se puede vivir en Cuba.
Por ello, hechos como recibir remesas, mantener una doble moral para emplearse en el turismo y otros trabajos relacionados con extranjeros y poder recibir dádivas de ellos, o dedicarse a actividades ilegales han tenido un papel cada vez más predominante en la sociedad, con la consecuencia de la pérdida de valores morales y la degradación de las personas a niveles extraordinarios.
| | |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/11/2010 17:04 |
|
|
|
Todas la sarta de mentiras sobre CUBA me la puedo. Como también todos sabemos que la derecha es totalmente destructiva, menos constructiva. |
|
|
|
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 19/10/2010 11:28 |
Rojillos tontos, lo de Argentina no lo digo yo, lo dice aquí;
En otros países donde hubo españoles, y no hubo hectáreas a 0,15 pesos, hay muchos indígenas, son mayoría en algunos casos, como en Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala… E incluso hay presidentes indios. ¿Para cuándo un presidente de república indígena en Argentina? Con apellidos como Kichner, Strossner, Bachelet… Nunca habrá un presidente de etnia no blanquita, por mucho que nos digan que los demás les matamos a sus indios. Se los mataron y arrinconaron ellos solitos, los argentinos criollos mataron a los argentinos originales, porque no podía soportar que la “madre patria” les hubiera dejado a todos al mismo nivel, argentinos con todos los derechos. http://foro.loquo.com/viewtopic.php?t=145367
| | |
|
|
|
Todas la sarta de mentiras sobre CUBA me la puedo. Como también todos sabemos que la derecha es totalmente destructiva, menos constructiva. Santa, estás derrotado, lo tuyo no es argumento
| |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/11/2010 17:23 |
|
|
|
Comprendemos, Resi, que lo tuyo no es debate, sino repetición, vos no podes con ningún argumento. |
|
|
|
ESTE NIÑO ES DEL CAPITALISMO, SISTEMA QUE LOS CUBANOS MALOS QUIEREN PARA CUBA. |
|
|
|
Comprendemos, Resi, que lo tuyo no es debate, sino repetición, vos no podes con ningún argumento Todo esrepeticion, se repite cada día, Cuba ha estado escuchando a Fidel por mas de 50 años |
|
|
|
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 19/10/2010 11:28 |
Rojillos tontos, lo de Argentina no lo digo yo, lo dice aquí;
En otros países donde hubo españoles, y no hubo hectáreas a 0,15 pesos, hay muchos indígenas, son mayoría en algunos casos, como en Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala… E incluso hay presidentes indios. ¿Para cuándo un presidente de república indígena en Argentina? Con apellidos como Kichner, Strossner, Bachelet… Nunca habrá un presidente de etnia no blanquita, por mucho que nos digan que los demás les matamos a sus indios. Se los mataron y arrinconaron ellos solitos, los argentinos criollos mataron a los argentinos originales, porque no podía soportar que la “madre patria” les hubiera dejado a todos al mismo nivel, argentinos con todos los derechos. http://foro.loquo.com/viewtopic.php?t=145367
| | |
|
|
|
Como puede, Residente, y sus colegas derechistas pretender llevar un sistema que generA explotación infantil a CUBA donde la infancia si tienen sus derechos garantizados como recomienda la UNICEF.
UN NIÑO DE COLOMBIA..... NO....... DE CUBA
|
|
|
|
Como puede, Residente, y sus colegas derechistas pretender llevar un sistema que genero explotación infantil a CUBA donde la infancia si tienen sus derechos garantizados como recomienda la UNICEF.
Nadie necesita pedirle limosna a los países ricos, Resi, solo hay vende patria como los cubanos de Miami y los ignorantes. |
|
|
|
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 19/10/2010 11:28 |
Rojillos tontos, lo de Argentina no lo digo yo, lo dice aquí;
En otros países donde hubo españoles, y no hubo hectáreas a 0,15 pesos, hay muchos indígenas, son mayoría en algunos casos, como en Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala… E incluso hay presidentes indios. ¿Para cuándo un presidente de república indígena en Argentina? Con apellidos como Kichner, Strossner, Bachelet… Nunca habrá un presidente de etnia no blanquita, por mucho que nos digan que los demás les matamos a sus indios. Se los mataron y arrinconaron ellos solitos, los argentinos criollos mataron a los argentinos originales, porque no podía soportar que la “madre patria” les hubiera dejado a todos al mismo nivel, argentinos con todos los derechos.
http://foro.loquo.com/viewtopic.php?t=145367
| | |
|
|
Primer
Anterior
63 a 77 de 242
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|