Santa idiota, que te paguen un sueldo mierda y que te den respeto y amor, en verdad que eres un pendejo
Robin Hood robaba a los ricos y lo que robaba se los repartía a los pobres, los socialistas hacen lo mismo, son ladrones, métete eso en tu cerebro de mosquito, ladrones.
Nueva York, 19 dic (EFE).- El nuevo libro del escritor y periodista estadounidense Ben Corbett, "This is Cuba" (Esta es Cuba) explora la realidad cubana desde adentro, mostrando un retrato complejo y contradictorio que no se conforma con la retórica política o la nostalgia del reportaje turístico.
Tras 3 intensos años de largas estadías en Cuba, Corbett ha logrado comprender las sutilezas del mecanismo ecónomico que opera en la isla.
El autor describe aspectos de la vida diaria de los cubanos a los cuales no tiene acceso el periodista o turista ocasional.
Corbett expone cómo el sistema obliga al cubano a involucrarse en operaciones clandestinas con el simple fin de sobrevivir.
"En Cuba, todo se consigue en bolsa negra", explica el autor.
"Los cubanos no tienen ninguna opción, es cuestión de sobrevivir. Si el gobierno cubano quisiera hacer valer todas las reglas que tiene, la población entera de la isla iría a dar a la cárcel".
Corbett lo cuenta con numerosos ejemplos, desde el vendedor de chorizos hasta el que le consigue la leña para ahumarlos.
¿BOLSA NEGRA O CAPITALISMO SUBTERRANEO? Armando es un vendedor de jugos naturales cuya bebida de mango es codiciada por todo el que ha tenido la dicha de probarla.
Según Corbett, si Armando adquiriese una licencia para vender sus productos oficialmente, el dinero no le alcanzaría para sobrevivir.
Este es, según Corbett, un dilema común a todos los empresarios de Cuba.
"Si un cubano quiere operar una pequeña empresa en Cuba, debe primero solicitar una licencia especial del gobierno que cuesta entre los 1.000 y 1.500 pesos al mes, dependiendo del mercado", explica Corbett, añadiendo que a esta suma le sigue una inspección del Ministerio de Salud Pública y otras inspecciones periódicas sin aviso previo.
Corbett advierte que toda empresa cubana, por pequeña que sea, está a la merced de los inspectores públicos, muchos de los cuales operan exclusivamente en base a sobornos.
"En Cuba, los inspectores del estado son el enemigo público número uno", escribe.
El mismo Armando le sirve de ejemplo. Antes de su actual negocio, Armando operaba un pequeño restaurante desde su casa.
"Servíamos pollo, arroz, pizza, sándwiches de lechón, de todo", dice. "Hasta que un día el estado decidió abrir su propio puesto de sándwiches a dos casas de la nuestra".
Desde entonces, según Armando, comenzaron las visitas diarias de los inspectores.
"Una vez nos multaron porque vieron a mi esposa cocinar con el aro de matrimonio puesto... así que nos siguieron inspeccionando hasta que tuvimos que cerrar el negocio".
Su negocio actual va viento en popa, a pesar de operar clandestinamente.
Según Corbett, además del incentivo económico, de los negocios clandestinos se desprende un gran sentido de empresa, competencia y orgullo en la elaboración de los productos o servicios que se comercian, lo cual está totalmente ausente de las empresas oficiales.
Dice que los cubanos están conscientes de que los productos de primera calidad están exclusivamente destinados a la exportación.
Sin embargo, en lugar de quejarse contínuamente de la situación, la gran mayoría se las arregla con lo que hay, haciendo gala de su inagotable iniciativa.
El libro parece proveer una respuesta a la perplejidad de los cubanos del exilio ante la aparente pasividad de sus compatriotas, ignorando que lo que les permite perseverar bajo el sistema actual es precisamente el mismo espíritu emprendedor que los ha hecho triunfar a ellos en el exilio.
Esa misma mezcla de orgullo por su independencia y sobrevivencia es lo que quizás explique la enorme paciencia del pueblo cubano con los frutos de la Revolución que cada día parecen más y más lejanos.
20 Dic 2002 ... Libro expone el mercado negro en Cuba como método de subsistencia. Por Lydia Gil. Yupi Internet. Nueva York, 19 dic (EFE). ... www.cubanet.org/CNews/y02/dec02/20o5.htm - En caché - Similares
Sin el mercado negro, los cubanos no lograrían sostenerse. "Es una fuente de vida, un cordón umbilical", reconoce Laura mientras compra leche en polvo para ... www.latinamericanstudies.org/cuba/mercado-negro.htm - En caché - Similares
7 Feb 2008 ... Todo el proceso es cubano por antonomasia, de apariencia socialista pero en realidad un mercado negro que implica a partes iguales "drama" y ... quandoarriviacasa.blogspot.com/.../el-mercado-negro-en-cuba.html - En caché - Similares
27 Jul 2007 ... Mar MarínLa Habana, 27 jul (EFECOM). La precariedad salarial, uno de los principales problemas de la economía cubana, obliga a las familias ... www.eleconomista.es/.../Precariedad-salarial-alimenta-mercado-negro-en-Cuba.html - En caché - Similares
10 Oct 2008 ... En La Habana prácticamente han desaparecido los vendedores ambulantes que antes pululaban. news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin.../7663130.stm - En caché - Similares
15 Mar 2008 ... Economía de sombra o sumergida son vocablos que expresan los efectos negativos del mercado negro en Cuba y cuyo impacto apenas comienza a ... revistafortuna.com.mx/.../mercado-negro-reto-de-la-economia-cubana/ - En caché - Similares
El mercado negro de la cultura escapa a la censura en Cuba,La información que jamás has encontrado en Internet sobre Cuba, aquí la tienes. www.conexioncubana.net/index.php?st... - En caché - Similares
El mercado negro en Cuba: ¿Cómo funciona el mercado negro en Cuba? ¿Que hacen los cubanos para sobrevivir? www.tvcubana.tv/index.php?page=videos§ion... - En caché
Esto, Resi, es precisamente propio de una guerra fría. Este articulo precisamente de un derechista gringo, nos hace pensar en la atrasada mentalidad de la clase política de los EEUU.
Los controles de salud, se dan en todo país donde el sector pública garantiza una atención gratuita. En Suecia y en Noruega, donde el pago de salud es nominal, los controles de higiene el los mercados de alimentos como restaurantes y otros tipos de comedores es altamente estricto.
Claro está, es posible que en los EEUU al haber un sistema de salud tercer mundista, en donde los grandes capitalistas, sin escrúpulos, se enriquecen con la salud del pueblo, no haya controles sanitarios en los mercados de alimentos.
Es más el harto descaro de los políticos gringos no tiene, reparo. La vez pasada una empresa gringas vendió a Guatemala un cantidades de medicamentos, bajo prueba, con el costo de miles de chapines que se infestaron con una enfermedad ( no recuerdo su nombre). En países pobres miles de enfermedades se dan por la venta de alimentos contaminados o por la falta de una higiene apropiada. Ahora bien, es normal que en un país, como los EEUU donde dejan a morir a su gente como animales salvajes, no hay ningún control, pero sí en CUBA donde la vida humana se valoriza y donde la salud es gratuita.
Partiendo de la misma pregunta sobre los “desconocidos” nombres de los capos de la droga, el novelista mexicano Francisco Martín Moreno especula que la “omisión” obedece a que en Estados Unidos hay una vasta y corrupta conspiración en la que están coludidos el poder ejecutivo, el sistema judicial, las agencias encargadas del combate al narcotráfico y todos los periodistas.
Resi, mira vos, esto nos deberia de contar el "Misters" Ben Corbett.
Ahora bien, es normal que en un país, como los EEUU donde dejan a morir a su gente como animales salvajes, no hay ningún control, pero sí en CUBA donde la vida humana se valoriza y donde la salud es gratuita.
Existen extranjeros que se van a curar a CUBA, claro que sí. Pero esto no se puede politizar de una forma “tendenciosa” (lo cierro en comillas porque ustedes siempre lo hacen, es lo único que pueden hacer).
Pero Bien:
CUBA también recibe ingresos de aquellos extranjeros ricos, que hipócritamente van a CUBA “a escondiditas” a curarse porque saben que CUBA es una Potencia Médica, claro los muy “zánganos” en publico despotrican a CUBA.
Pero lo importante acá es que CUBA recibe más divisas para profundizar su justicia social.
Cuba no tiene desarrollo social, puesto que todos son criminales(residente)
No sé como los que se dicen "cubanos" te permiten ofender así a sus compatriotas que obviamente son más dignos que tú. Se nota que son gusanos, bastardos de la revolución que parió un pueblo hermoso como el cubano.
En este punto es dónde se les vé la hilacha, a tí porque se te nota el resentimiento propio de un gusano, aunque mientas todo el tiempo y a ellos porque se vé lo que les importa de verdad su ex pueblo.Sigan sirviendo a sus amos.
azali, que podrias esperar de un indiecito sin pais ni religion, un refugiado por genocida en un pais con un sistema politico del cual se le va la poca restante dignidad hablando horrores mientras se lo goza, un apátrida dado al alcohol sobreviviendo en la noche boreal de 6 meses l, demasiado feo para ligarse a una rubia, pero no para dar las nalgas a una hermosa verga nórdica. ¿No será ese su secreta debilidad?
No sé como los que se dicen "cubanos" te permiten ofender así a sus compatriotas que obviamente son más dignos que tú. Se nota que son gusanos, bastardos de la revolución que parió un pueblo hermoso como el cubano.
En este punto es dónde se les vé la hilacha, a tí porque se te nota el resentimiento propio de un gusano, aunque mientas todo el tiempo y a ellos porque se vé lo que les importa de verdad su ex pueblo.Sigan sirviendo a sus amos.
mati
Cual es la verdad de todo esto, Residente. Te quiero recordar que mi estreno como participante de esto foro fue, por mi parte muy imprudente. Lance una tanda de insultos, que todas las Damas derechistas pusieron el grito en el cielo. Y hasta acusaban al foro de ser un lugar solo de ofensas a los pobrecitos y pobrecitas exiliadas económicas.
Empero, vos insultas a todo el pueblo cubano y todos te “Bendicen”. ¿A que se debe? ¿Será cierto lo que dice acá la Niña Mari?
DECLARACIÓN DE LA INTERNACIONAL ANTICOMUNISTA SOBRE EL PREMIO NÓBEL DE LA PAZ A LIU XIAOBO
La Convención Internacional Anticomunista se felicita de que el Premio Nóbel de la Paz 2010 haya sido otorgado al disidente chino Liu Xiaobo.
Si bien es cierto que igualmente lo hubieran merecido emblemáticos opositores cubanos y norcoreanos, que junto a los chinos son víctimas de los más brutales regímenes comunistas que sobreviven asesinando a sus opositores politicos, el premio a Liu Xiaobo constituye una condena en toda regla al comunismo y un estímulo a quienes son sus víctimas o lo combaten en todo el mundo.
Consideramos que el Jurado del premio fue realmente fino al otorgárselo a Liu Xiaobo porque, además, ha demostrado que ni la poderosa China debe ser intocable bajo ningún concepto a la hora de exigirle transición hacia la democracia y respeto a los Derechos Humanos.
Si esto vale para el gigante asiático, desde luego que también vale para Cuba y Corea del Norte, sus pueblos y sus demócratas, asi como para los pueblos de Venezuela, Ecuador, Argentina, Nicaragua , Bolivia, Paraguay, Uruguay , entre otros de Iberoamérica que hoy sufren el empuje del socialismo del siglo XXI.
El último Premio Nóbel de la Paz otorgado a un anticomunista constituye, por estas razones, un premio a todos los anticomunistas cubanos, norcoreanos y del resto del mundo. Así lo recibimos nosotros también.
Firmado: Por el Grupo Central de la Convención Internacional Anticomunista
Humberto Illa Laguna (Coordinador) Julio San Francisco (Jefe Oficina Europa) Lázaro Garcia Cernuda(Coordinador) Juan José López(Coordinador) Miriam García(Enfrentamiento Ideologico-Representante en California) Carlos Carralero(Coordinador-Representante en Italia) Akram El Nimer(Representante en Venezuela-Coordinador) Leonel Morejon(Asesor Juridico para el Tribunal Internacional Anticomunista) Vicente G. Urquiza(Seccion de Inteligencia, Contra-Inteligencia y Analisis) Belkis Bigles(Network) Isandra P. Gisbert(Notaria Logistica- Actas)