Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El marxismo no pertenece a las ciencias exactas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 41 di questo argomento 
Da: residente  (Messaggio originale) Inviato: 03/12/2010 00:40
El marxismo no pertenece a las ciencias exactas(Resi)
-------------------

Ciencias exactas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bajo la denominación de 'ciencias exactas' se incluye a la matemática y a todas las ciencias que se sustentan en la experimentación y la observación y pueden sistematizarse utilizando el lenguaje matemático para expresar sus conocimientos.

Otras expresiones con un uso similar al de las ciencias exactas son los de ciencias duras, ciencias puras o ciencias fundamentales.

El epistemólogo alemán Rudolf Carnap fue el primero en dividir a la ciencia en ciencias puras y ciencias aplicadas.

Las ciencias exactas admiten predicciones especialmente precisas y utilizan métodos rigurosos para comprobar las hipótesis formuladas, bien sea mediante deducciones o razonamientos irrefutables, o bien a través de experimentos repetibles en los que las medidas y las predicciones sean cuantificables objetivamente.

Este término implica una dicotomía entre las ciencias exactas y las llamadas ciencias sociales como por ejemplo la sociología y la economía. En estas la experimentación y la predicción no juegan papeles tan relevantes, y no producen, ni normalmente pretenden producir, resultados que sean calculables de una manera objetiva, sino que encierran cierto grado de subjetividad. Esta dicotomía no debe entenderse como una frontera rígida de dos campos opuestos y sin conexión.

Como ejemplos clásicos de ciencias exactas se encuentran la matemática, la física, la astronomía, la química y ciertas ramas de la biología.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_exactas



Primo  Precedente  2 a 11 di 41  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 41 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 03/12/2010 01:05
El marxismo es una ciencia social.....

Rispondi  Messaggio 3 di 41 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 03/12/2010 02:16
El marxismo es una ciencia social.....
 
Pero no es ciencia exacta 

Rispondi  Messaggio 4 di 41 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/12/2010 02:23
Ninguna ciencia es "EXACTA" Excepto la matemática que es un simbolismo humano, un modo de cuantificar la regularidad que nuestros ojos ven.
Todas la s demás ciencias se reformulan permanentemente y no pueden cumplir con su pretensión de universalidad, solo responden a una muestra y de moso aislado de su hábitat.
lo que de por si ya debería ser contemplado en el porcentaje de error.
 

Rispondi  Messaggio 5 di 41 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 03/12/2010 03:53
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 02/12/2010 16:40

Ciencias exactas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bajo la denominación de 'ciencias exactas' se incluye a la matemática y a todas las ciencias que se sustentan en la experimentación y la observación y pueden sistematizarse utilizando el lenguaje matemático para expresar sus conocimientos.

Otras expresiones con un uso similar al de las ciencias exactas son los de ciencias duras, ciencias puras o ciencias fundamentales.

El epistemólogo alemán Rudolf Carnap fue el primero en dividir a la ciencia en ciencias puras y ciencias aplicadas.

Las ciencias exactas admiten predicciones especialmente precisas y utilizan métodos rigurosos para comprobar las hipótesis formuladas, bien sea mediante deducciones o razonamientos irrefutables, o bien a través de experimentos repetibles en los que las medidas y las predicciones sean cuantificables objetivamente.

Este término implica una dicotomía entre las ciencias exactas y las llamadas ciencias sociales como por ejemplo la sociología y la economía. En estas la experimentación y la predicción no juegan papeles tan relevantes, y no producen, ni normalmente pretenden producir, resultados que sean calculables de una manera objetiva, sino que encierran cierto grado de subjetividad. Esta dicotomía no debe entenderse como una frontera rígida de dos campos opuestos y sin conexión.

Como ejemplos clásicos de ciencias exactas se encuentran la matemática, la física, la astronomía, la química y ciertas ramas de la biología.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_exactas




Rispondi  Messaggio 6 di 41 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 03/12/2010 03:59
otra mentira del norte, su método duro....

Rispondi  Messaggio 7 di 41 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 03/12/2010 04:00
EXISTEN DOS CALIFICACIONES DE CIENCIAS: LAS SOCIALES Y LAS EXACTAS.
EL PERTENECER A UNO U OTRO GRUPO NO QUITA NI PONE NADA.
SOLO LOS BRUTOS PERO RECONTRAQUEBRUTOS SUPONEN LO CONTRARIO.
CIENCIA ES CIENCIA Y PUNTO.
 

Rispondi  Messaggio 8 di 41 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 03/12/2010 04:05
LA FILOSOFIA ES LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS.
LA FILOSOFIA NO ES CONSIDERADA UNA CIENCIA EXACTA.

Rispondi  Messaggio 9 di 41 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 03/12/2010 04:09
CHUPATE ESA MANDARINA PELOTUDIN.

Rispondi  Messaggio 10 di 41 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 03/12/2010 05:39
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 02/12/2010 21:38
Historia-Ciencia-Arte-Literatura-Filosofía-  12345678901234567890123
 
1-Historia
2-Ciencia
3-Arte
4-Literatua
5-Filosofía
 
Historia, lo que ha hecho el hombre.
Ciencia, lo que ha descubierto el hombre.
Arte, lo que ha creado el hombre.
Literatura, lo que ha sentido el hombre y expresado en palabras.
Filosofía, lo que ha pensado el hombre
 
 
Resi
 

Rispondi  Messaggio 11 di 41 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 03/12/2010 05:48
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 02/12/2010 21:47
Filosofía es amor a la sabiduría

La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')[1] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.[2] [3] Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales,[4] y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a priori.

La tradición filosófica occidental comenzó en la Antigua Grecia y se desarrolló principalmente en Occidente.[5] El término «filosofía» es originario de Occidente, y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras.[6] Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles. En sus diálogos, Platón contrapuso a los filósofos con los sofistas: los filósofos eran quienes se dedicaban a buscar la verdad, mientras que los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de algo infundado o falso, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo.[5] Aristóteles, por su parte, adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición occidental posterior.

La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.[7] Algunos conceptos fundamentales de estas disciplinas todavía se pueden pensar como conceptos filosóficos. En épocas anteriores, estas disciplinas eran consideradas parte de la filosofía. Así, en Occidente, la filosofía era una disciplina muy extensa. Hoy, sin embargo, su alcance es más restringido y se caracteriza por ser una disciplina más fundamental y general que cualquier otra.

http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa



Primo  Precedente  2 a 11 de 41  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati