| Citas de José Martí
"Aprender a enseñar, que es lo más bello y honroso del mundo". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.IV, p.481)
"No dudes, hombre joven. No niegues, hombre terco. Estudia y luego cree". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.VII, p.99)
"Lo hizo maestro, que es hacerlo creador". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.VII, p.117)
"Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender. Pies, brazos, alas, todo esto ponen al hombre esos primeros humildísimos libros de la escuela. Luego, aderezado, va al espacio." ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.VII, p.156)
"Una escuela es una fragua de espíritus; ¡ay de los pueblos sin escuelas! ¡ay de los espíritus sin temple!" ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.VII, p.156)
"La educación es como un árbol: se siembra una semilla y se abre en muchas ramas. Sea la gratitud del pueblo que se educa árbol protector, en las tempestades y las lluvias, de los hombres que hoy les hacen tanto bien. Hombres recogerá quien siembre escuelas". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.VII. p.157)
"Que la enseñanza científica vaya, como la savia en los árboles, de la raíz al tope de la educación pública." ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.VIII. p.278)
"Al mundo nuevo corresponde la Universidad nueva. A nuevas ciencias que todo lo invades, reforman y minan nuevas cátedras. Es criminal el divorcio entre la educación que se recibe en una época, y la época. Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, preparar al hombre para la vida. En tiempos teológicos, universidad teológica. En tiempos científicos, universidad científica". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.VIII, p.281)
"Y detrás de cada escuela un taller agrícola, a la lluvia y al sol, donde cada estudiante sembrase su árbol". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.VIII, p.287)
"Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es el único modo de ser libre". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.VIII, p.289)
"El mundo nuevo requiere la escuela nueva. Es necesario sustituir al espíritu literario de la educación, el espíritu científico." ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.VIII, p.299)
"No a los hombres ni a los pueblos debe ahorrarse el dolor que purifica, ni los espectáculos solemnes, que educan, revelan y salvan". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.X, p.23)
"La enseñanza ¿quién no lo sabe? es ante todo una obra de infinito Amor". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.X, p.23)
"Instrucción no es lo mismo que educación: aquella se refiere al pensamiento, y esta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.X, p.23)
"El que sabe más. Saber es tener. La moneda se funde, y el saber no. Los bonos, o papel moneda, valen más, o menos, o nada: el saber siempre vale lo mismo, y siempre mucho". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XII, p.375)
"El pueblo más feliz es el que tenga mejor educado a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido ama el trabajo y sabe sacar provecho de él. Un pueblo virtuoso vive más feliz y más rico que otro lleno de vicios, y se defenderá mejor de todo ataque". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XII, p.375)
"Al venir a la tierra, todo hombre tiene derecho a que se le eduque, y después, en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XII, p.375)
"A un pueblo ignorante puede engañarsele con la superstición, y hacérsele servil. Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XII, p.375)
"El mejor modo de defender nuestros derechos, es conocerlos bien; así se tiene fe y fuerza: toda nación será infeliz en tanto que no eduque a todos sus hijos. Un pueblo de hombres educados será siempre un pueblo de hombres libres. --La educación es el único medio de salvarse de la esclavitud. Tan repugnante es un pueblo que es esclavo de hombres de otro pueblo, como esclavo de hombres de sí mismo". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XII, p.375)
"El hombre ignorante no ha empezado a ser hombre. El hombre lleva todas sus espadas y todas sus lanzas en la frente". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XIII, p.52)
"Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para la vida. En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar. Escuelas no debería decirse, sino talleres. Y la pluma debía manejarse por la tarde en las escuelas; pero por la mañana, la azada". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XIII, p.53)
"La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar a la ignorancia. El fanatismo contribuye al enervamiento, y es preciso extinguir el fanatismo. La creencia ciega en verdades no probadas, y que no tienen medio humano de probarse, destruye la dignidad de la inteligencia y la del carácter. Es preciso fomentar el estudio de las ciencias como vía única para el conocimiento de las verdades". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XV, p.192)
"Hay que dar al niño hombros para que sustente el peso que la vida le eche encima, --no peso ajeno que oprima sus hombros: así ¿cómo andará"? ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XVIII, p.291)
"Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XVIII, p.302)
"Cada ser humano lleva en sí un hombre ideal, lo mismo que cada trozo de mármol contiene en bruto una estatua tan bella como la que el griego Praxiteles hizo del dios Apolo. La educación empieza con la vida, y no sino con la muerte. El cuerpo es siempre el mismo, y decae con la edad; la mente cambia sin cesar, y se enriquece y perfecciona con los años". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XVIII, p.390)
"Todo hombre tiene el deber de cultivar su inteligencia, por respeto a sí propio y al mundo". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XVIII, p.391)
"Se ha de conocer las fuerzas del mundo para ponerlas a trabajar, y hacer que la electricidad que mata en un rayo, alumbre en la luz. Pero el hombre ha de aprender a defenderse y a inventar, viviendo al aire libre, y viendo la muerte de cerca, como el cazador del elefante. La vida de tocador no es para hombres. Hay que ir de vez en cuando a vivir en lo natural, y a conocer la Selva". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XVIII, p.503)
"Instrucción no es lo mismo que educación: aquella se refiere al pensamiento, y esta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XVIII, p.503)
"El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido ama el trabajo y sabe sacar provecho de él. Un pueblo virtuoso vivirá más feliz y más rico que otro lleno de vicios, y se defenderá mejor de todo ataque". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XIX, p.375)
"Al venir a la tierra, todo hombre tiene derecho a que se le eduque, y después, en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XIX, p.375)
"El abono se puede traer de otras partes; pero el cultivo se ha de hacer conforme al suelo. A nuestros niños los hemos de criar para hombres de su tiempo, y hombres de América". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XX, p.147)
"Enseñar, es crecer". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XX, p.216)
"Yo quiero educar a un pueblo que salve al que va a ahogarse y que no vaya nunca a misa". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XXI, p.16)
"Los pueblos fanáticos son malos. Todo tiene en la vida su cantor y su poema. -Pero el poema del fanatismo es terrible". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XXI, p.17)
"Hay un sistema de educación que consiste en convertir a los hombres en mulos, en ovejas, -en deshombrarlos, en vez de ahombrarlos más. Una buena educación, ni en corceles siquiera en cebras ha de convertirlos. Vale más un hombre rebelde que un manso. Un río vale más que un lago muerto". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XXI, p.142)
"¿Y cómo un padre inicia a su hijo decorosamente en el conocimiento de la vida sexual --o debe dejarse al azar este asunto de que depende tal vez la vida entera o hay tal ley en el hombre que ella sola le guía, y es la única guía, o debe ser la guía del padre indirecta, y no más? Sobre todo, el problema de las ciudades. Eso, y el sufragio son tal vez las únicas cosas que me han hecho dudar". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XXI, p.415)
"La educación ha de ir a donde va la vida. Es insensato que la educación ocupe el único tiempo de preparación que tiene el hombre, en no prepararlo. La educación ha de dar los medios de resolver los problemas que la vida ha de presentar. Los grandes problemas humanos son: la conservación de la existencia, --y el logro de los medios de hacerla grata y pacífica". ------------------------ (Martí, José. Obras Completas. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. -- t.XXII, p.308)
|