Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: ¡ FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER!!!
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: angelvioleta  (message original) Envoyé: 08/03/2011 04:22

 

 



Para todas las mujeres del mundo, palabras que definen a una mujer.

  • Fortaleza: Las MUJERES tienen fuerzas que asombran a los hombres. Ellas cargan niños, penas y cosas pesadas; sin embargo, tienen espacio para la felicidad, el amor y la alegría.
  • Sensibilidad: Ellas sonríen cuando quieren gritar, cantan cuando quieren llorar, lloran cuando están contentas y ríen cuando están nerviosas.
  • Preocupación: Las MUJERES esperan una llamada por teléfono avisando que llegó a casa sano y salvo un amigo o pariente que salió en tiempos de tempestad.
  • Caridad: Las MUJERES tienen cualidades muy especiales. Se ofrecen para las causas nobles. Ellas son voluntarias en hospitales y llevan comida a los necesitados.
  • Dedicación: Ellas trabajan como niñeras, ejecutivas, abogadas, amas de casa, y solucionan disputas entre niños y también entre sus vecinos. Luchan por lo que ellas creen y se enfrentan ante la injusticia...
  • Visión: Las MUJERES hablan y recorren largos caminos para conseguir la mejor escuela para sus niños y la mejor atención para la salud de su familias.
  • Incondicional: Ellas pegan una nota de Amor en el tapper  de sus maridos. Logran que sus niños puedan tener zapatos nuevos. Acompañan a algún amigo preocupado al doctor.
    Ellas aman incondicionalmente...
  • Sabiduria: Las MUJERES son honradas, fieles y saben perdonar. Son inteligentes y conocen su poder; sin embargo, saben usar su lado más dócil cuando quieren conseguir algo….
  • Ternura: Las MUJERES quieren lo mejor para sus familias, sus amigos y por último para ellas mismas. Lloran cuando sus niños sobresalen y se alegran cuando sus amigos obtienen premios...
  • Comprensión: Las MUJERES se alegran y lloran cuando se enteran de un nuevo nacimiento o de un nuevo matrimonio.
    Sus corazones se rompen cuando fallece algún
    amigo.
    Sufren ante la pérdida de un familiar pero aún así sacan fuerzas cuando el resto ya no las tiene.
  • Magia: El toque de una MUJER puede curar alguna dolencia.
    Saben que un abrazo y un beso pueden sanar un corazón roto.
    Solo una mujer puede lograr que una tarde sea romántica e inolvidable...
  • Cariño: Las MUJERES vienen en todos los tamaños, colores y formas.
    Ellas manejan, vuelan, caminan, corren o simplemente usan el e-mail para demostrarle cuanto se preocupan por usted.
    El corazón de una mujer es lo que hace girar al mundo...
  • Compartir: Las MUJERES hacen mucho más que solo dar una vida.
    Ellas traen alegría y esperanza.
    Comparten ideales y reparten compasión.
    Todo lo que ellas quieren es un abrazo, una sonrisa para que usted pueda hacer los mismo con otras personas
  • Amor: Las MUJERES tienen mucho que decir y mucho que dar.
    La belleza de una mujer no está en la ropa que lleve, la figura que tenga o la manera en que se peine.
    La belleza de una mujer debe verse en sus ojos, porque esa es la puerta a su corazón, o sea, el lugar donde el Amor reside.
  • Belleza: La belleza de una MUJER no está en un lunar facial, la verdadera belleza de una mujer se refleja en su alma.
    Es el cuidado que ella amorosamente da, la pasión que demuestra.
    La belleza de una mujer con el pasar de los años crece...

  • PERO, ESTO VA TAMBIEN PARA LAS MUJERES GOLPEADAS, MALTRATADAS, FISICA Y MENTALMENTE,

  •  ¡ AMATE MUJER, AMATE HASTA QUE TE DUELA ! COMO DECIA LA MADRE TERESA DE CALCUTA,

  •  TU, NO ERES FELPUDO DE NADIE, ERES EL TIMON DE TU HOGAR, ERES SIMIENTE, ERES EL SOL DE TU FAMILIA, RESPETATE, ANTE QUIEN QUIERA MANSILLAR TU EXQUISITO NOMBRE DE MUJER, MADRE, TIMON DE TU CASA,  DE TUS HIJOS., DE TU PROPIA VIDA ...

  • Una de cada cuatro mujeres será violada, golpeada, obligada a tener relaciones sexuales u otro tipo de abuso a lo largo de su vida. Cada 18 segundos una mujer es víctima de violencia en el mundo. (Sociedad sin Violencia)

    No es No

  • Argentina

  • La violencia contra la mujer no tiene medición en la ciudad

    Si bien en La Plata existe un Consejo Municipal de la Mujer que aboga por los derechos y la equidad, en esta ciudad no existen datos estadísticos con respecto a la violencia contra la mujer que permitan llevar a cabo medidas concretas. En la provincia de Buenos Aires, durante enero y septiembre de 2009 las comisarías de la Mujer y la Familia recibieron 50.549 denuncias

    Según las estadísticas, en nuestro país el 23% de las mujeres son víctimas de violencia. Se estima que en el 42% de los casos de mujeres asesinadas, el crimen lo realizó su pareja y que el 37% de las mujeres golpeadas por sus esposos lleva 20 años o más soportando esa situación. En las fiscalías se denunciaron en el 2008 un promedio de un ataque sexual cada 150 minutos, y en la mitad de los casos las víctimas fueron menores de edad. Ese mismo año, del total de llamadas que se recibieron al 911, el 70% se hicieron por una situación de violencia contra la mujer. Un informe presentado en noviembre de 2010 en el Congreso de la Nación arroja daros contundentes: en la Argentina, una mujer muere cada día víctima de la violencia de Género.

    CON AMOR KRIS 


 

 

 

 

 




Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Sol Luna Envoyé: 08/03/2011 11:21

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/03/2011 13:47
  Raúl Aguado y Félix Fuentenebro
medicusmundi

 

Un derecho humano no es algo que alguien te da, es algo que nadie te puede quitar. Esto lo dijo en 1948 Eleanor Roosevelt, a quien debemos agradecer la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Las mujeres han reivindicado sus derechos desde siempre. En 1791, Olympe de Gouges publicó la Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana, tomando como modelo la Declaración de los derechos del hombre de 1789 y aplicándola a las mujeres. La decapitaron.

No hay más que echar la vista atrás, pero no muy atrás, para ver la consecución del derecho al voto femenino o las cuotas de género en las altas esferas del poder, o situaciones como que en España hace poco más de 30 años que la mujer dejó de tener el mismo tratamiento legal que un menor, varón, por supuesto.

Pero todavía es frecuente ver a la mujer señalada como un grupo vulnerable. Las mujeres representan aproximadamente la mitad de la población mundial y, por tanto, decir que el suyo es un grupo vulnerable implica reconocer que más de la mitad de las personas que habitan el planeta están en riesgo de ser discriminadas.

Resulta inevitable vincular la situación de la salud de las mujeres con su situación en términos de peso en la sociedad, en la vida pública, etc. Las mujeres han sido consideradas tradicionalmente como objetos de derechos, generalmente por su condición de madres o futuras madres.

El derecho universal a la salud es todavía hoy una utopía para todas las personas en los países en desarrollo; más aún si cabe para las mujeres. Algunos datos que lo constatan son que alrededor de 500.000 mujeres fallecen en el mundo por causas relacionadas con la maternidad (el 13% por abortos realizados en malas condiciones) o que, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el 18% de la carga global de enfermedades en el mundo está relacionada con problemas vinculados con la salud sexual y reproductiva. Asimismo, se calcula que más de 200 millones de mujeres desearían espaciar o limitar el número de hijos, pero no tienen acceso a servicios y métodos de planificación familiar.

La salud de las mujeres es abordada y visibilizada en función de su papel reproductor y maternal, para procrear y criar a su descendencia, ignorando otros aspectos relacionados con sus diferencias de género y su autonomía como personas en cuanto a su sexualidad. La salud de las mujeres, vista desde un enfoque sólo reproductivo, las ha colocado en situación utilitarista de políticas demográficas mundiales y locales, limitando sus derechos y su capacidad de toma de decisiones sobre ella misma.

El hecho de que en muchas regiones del mundo las mujeres no tengan control sobre su propio cuerpo, sus relaciones sexuales, su casamiento, el número de hijos, etc., determina que los periodos de gestación y crianza ocupen la mayor parte de sus vidas, reduciendo la posibilidad de iniciar o completar su educación, acceder a un empleo, o participar en otros espacios públicos.

Sin embargo, es un importante avance que las mujeres y los movimientos feministas de todo el mundo hayan reivindicado los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, considerados como tales desde la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo de 1994.

Los derechos sexuales y reproductivos son derechos de las mujeres y los hombres a tener control respecto de su sexualidad, a decidir libre y responsablemente, sin el sometimiento a la coerción, la discriminación o la violencia; el derecho de todas las parejas e individuos a decidir de manera libre y responsable el número y espaciamiento de sus hijos y a disponer de la información, la educación y los medios para ello, así como a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva.

Desde su concepción, los derechos sexuales y reproductivos son algo más que el derecho al aborto, a los anticonceptivos y a la planificación familiar, y no atañen solamente a las mujeres sino también a los hombres, a las parejas, los matrimonios, los adolescentes, los gays y lesbianas, las prostitutas y otros colectivos cuyas actividades sexuales tienen lugar fuera de las definiciones tradicionales de pareja y familia. Los derechos reproductivos no pueden ser separados de la sexualidad, ya que existen en el contexto de otros derechos, tales como el del consentimiento informado y la calidad de atención. Los derechos sexuales y reproductivos son los derechos que garantizan la libre decisión sobre la manera de vivir el propio cuerpo en las esferas sexual y reproductiva.

Decía Virginia Wolf que para hacer novelas la mujer necesitaba dinero y una habitación propia; una premisa totalmente aplicable a cualquier otra esfera de la vida. En realidad lo que subyace a esta afirmación es que para que la mujer pueda tener una vida propia, debe tener su espacio propio, y los medios y recursos para llevarla adelante. Por eso, aunque se pongan en marcha iniciativas de maternidad sin riesgo, de control del cáncer de cérvix u otras relacionadas, el éxito será escaso o limitado si no se acompaña de políticas de igualdad.

 


Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.



8 de marzo
¿Algo que nadie te puede quitar?

 

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Marthola Envoyé: 08/03/2011 15:36


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés