Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: 8 de Marzo : Dìa Internacional de la Mujer
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 08/03/2011 01:40
   

Efemérides

08 de Marzo

La huelga de las obreras textiles en Petrogrado

Un día como el de hoy, pero del año 1917, las mujeres rusas se disponían a celebrar su día de forma normal, bajo la misma explotación, desigualdad y discriminación, pero un grupo de obreras tejedoras y modistas de Petrogrado, en repudio a la guerra, al hambre y al zarismo, iniciaron una huelga espontánea, a la cual, con el paso de las horas, se le fueron sumando diversos sectores, convirtiéndola en una huelga de masas. Esa manifestación fue la espoleta del comienzo de la primera fase de la Revolución Rusa, conocida después como “la Revolución de Febrero” (según el calendario juliano). Aquellas valientes trabajadoras, agotadas por las penurias económicas y atormentadas por el aspecto famélico de sus hijos, al protagonizar aquel heroico episodio, fueron la chispa que encendió la llama que acabaría con el absolutismo . En 1975, sería reconocido por la ONU el día 8 de Marzo, al considerar que la lucha por los derechos de las mujeres contribuía a la creación de una sociedad más justa, con menos violencia y discriminación. Dos años más tarde, sería la UNESCO la que declararía oficialmente “Día Internacional de la mujer” a esta fecha . La celebración se ha ido extendiendo, y hoy las mujeres confluyen en una única reivindicación por un mundo más justo, donde se respeten sus derechos y se reconozca su igualdad. Más allá de fronteras, diferencias étnicas, culturales, lingüísticas, económicas o políticas, las mujeres han luchado y luchan, junto a los hombres, por la igualdad, la justicia y la paz, y en el entendimiento que la lucha no es sólo de género, sino también de clase.
     
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)              


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/03/2011 01:51

Frases para el día de la mujer

Poemas para el día internacional de la mujer

La mujer no ha ganado gratuitamente los lugares que hoy en día ocupa y por los que sigue luchando. Aunque parezcan frases hechas, el día internacional de la mujer reivindica y reconoce los derechos de las mujeres trabajadoras, a partir de un hecho trágico que costó la vida de casi un centenar y medio de obreras textiles, un 8 de marzo a principios del siglo pasado. Más de un siglo después, el día de la mujer continúa inspirando poemas, que encierran profundos mensajes en defensa de los derechos, del mal llamado sexo débil.


Frases para el día de la mujer Cada 8 de marzo, es imposible olvidar el origen que fija esta fecha como el día internacional de la mujer trabajadora. Por tal motivo, las frases de los poemas escritos para homenajear a las mujeres en este día, encierran profundos mensajes en defensa de los derechos de las mujeres, cualquiera sea su edad y condición.

Sin embargo, también es un buen momento para homenajear a las mujeres importantes en la vida de cada cual. Las frases, los poemas y mensajes dedicados a la mujer cobran en estos días, un significado especial que se renueva cada año. Si quieres saludar de manera especial a alguna mujer importante para tí, aquí tienes un par de canciones diferentes entre sí, pero con frases apropiadas para la ocasión. El siguiente video reproduce la canción Mujeres:



Una mirada diferente es la del cantautor argentino Andrés Calamaro, que ha puesto música a las frases con las que rinde su particular homenaje a las mujeres, en la canción El día mundial de la mujer. Puedes escuchar su mensaje en el siguiente video.



Si te interesan las frases puedes encontrar más, para diversas ocasiones en Frases, citas y reflexiones.

Hebe Bravo Escríbeme
Artículos publicados
http://www.innatia.com


Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: Sol Luna Enviado: 08/03/2011 11:23

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/03/2011 13:49
  Raúl Aguado y Félix Fuentenebro
 
medicusmundi

 Algo que nadie te puede quitar !!

Un derecho humano no es algo que alguien te da, es algo que nadie te puede quitar. Esto lo dijo en 1948 Eleanor Roosevelt, a quien debemos agradecer la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Las mujeres han reivindicado sus derechos desde siempre. En 1791, Olympe de Gouges publicó la Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana, tomando como modelo la Declaración de los derechos del hombre de 1789 y aplicándola a las mujeres. La decapitaron.

No hay más que echar la vista atrás, pero no muy atrás, para ver la consecución del derecho al voto femenino o las cuotas de género en las altas esferas del poder, o situaciones como que en España hace poco más de 30 años que la mujer dejó de tener el mismo tratamiento legal que un menor, varón, por supuesto.

Pero todavía es frecuente ver a la mujer señalada como un grupo vulnerable. Las mujeres representan aproximadamente la mitad de la población mundial y, por tanto, decir que el suyo es un grupo vulnerable implica reconocer que más de la mitad de las personas que habitan el planeta están en riesgo de ser discriminadas.

Resulta inevitable vincular la situación de la salud de las mujeres con su situación en términos de peso en la sociedad, en la vida pública, etc. Las mujeres han sido consideradas tradicionalmente como objetos de derechos, generalmente por su condición de madres o futuras madres.

El derecho universal a la salud es todavía hoy una utopía para todas las personas en los países en desarrollo; más aún si cabe para las mujeres. Algunos datos que lo constatan son que alrededor de 500.000 mujeres fallecen en el mundo por causas relacionadas con la maternidad (el 13% por abortos realizados en malas condiciones) o que, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el 18% de la carga global de enfermedades en el mundo está relacionada con problemas vinculados con la salud sexual y reproductiva. Asimismo, se calcula que más de 200 millones de mujeres desearían espaciar o limitar el número de hijos, pero no tienen acceso a servicios y métodos de planificación familiar.

La salud de las mujeres es abordada y visibilizada en función de su papel reproductor y maternal, para procrear y criar a su descendencia, ignorando otros aspectos relacionados con sus diferencias de género y su autonomía como personas en cuanto a su sexualidad. La salud de las mujeres, vista desde un enfoque sólo reproductivo, las ha colocado en situación utilitarista de políticas demográficas mundiales y locales, limitando sus derechos y su capacidad de toma de decisiones sobre ella misma.

El hecho de que en muchas regiones del mundo las mujeres no tengan control sobre su propio cuerpo, sus relaciones sexuales, su casamiento, el número de hijos, etc., determina que los periodos de gestación y crianza ocupen la mayor parte de sus vidas, reduciendo la posibilidad de iniciar o completar su educación, acceder a un empleo, o participar en otros espacios públicos.

Sin embargo, es un importante avance que las mujeres y los movimientos feministas de todo el mundo hayan reivindicado los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, considerados como tales desde la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo de 1994.

Los derechos sexuales y reproductivos son derechos de las mujeres y los hombres a tener control respecto de su sexualidad, a decidir libre y responsablemente, sin el sometimiento a la coerción, la discriminación o la violencia; el derecho de todas las parejas e individuos a decidir de manera libre y responsable el número y espaciamiento de sus hijos y a disponer de la información, la educación y los medios para ello, así como a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva.

Desde su concepción, los derechos sexuales y reproductivos son algo más que el derecho al aborto, a los anticonceptivos y a la planificación familiar, y no atañen solamente a las mujeres sino también a los hombres, a las parejas, los matrimonios, los adolescentes, los gays y lesbianas, las prostitutas y otros colectivos cuyas actividades sexuales tienen lugar fuera de las definiciones tradicionales de pareja y familia. Los derechos reproductivos no pueden ser separados de la sexualidad, ya que existen en el contexto de otros derechos, tales como el del consentimiento informado y la calidad de atención. Los derechos sexuales y reproductivos son los derechos que garantizan la libre decisión sobre la manera de vivir el propio cuerpo en las esferas sexual y reproductiva.

Decía Virginia Wolf que para hacer novelas la mujer necesitaba dinero y una habitación propia; una premisa totalmente aplicable a cualquier otra esfera de la vida. En realidad lo que subyace a esta afirmación es que para que la mujer pueda tener una vida propia, debe tener su espacio propio, y los medios y recursos para llevarla adelante. Por eso, aunque se pongan en marcha iniciativas de maternidad sin riesgo, de control del cáncer de cérvix u otras relacionadas, el éxito será escaso o limitado si no se acompaña de políticas de igualdad.

 


Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 


 

 
 

Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: Marthola Enviado: 08/03/2011 15:39


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados