Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday pecosita !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Los amagos y embestidaprevios a la invasion mercenaria de Giron.
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 28 on the subject 
From: hr-mk  (Original message) Sent: 09/04/2010 11:56
Cuba: los amagos y embestidas previos a la invasión mercenaria de girón y la evacuación de baracoa
Wilkie Delgado Correa - www.aporrea.org
08/04/10 - http://www.aporrea.org/tiburon/a98472.html

Desde antes y desde entonces siempre ha sido así. Se han regado por el mundo las mayores falsedades y mentiras contra Cuba; pocas las han reconocido, incluyendo planes de asesinatos; y la mayoría quedan secuestradas en los archivos clasificados de seguridad nacional de Estados Unidos.

La referencia de Raúl en su discurso del 4 de abril de 2010 en el sentido de que el próximo año celebraremos la victoria de Girón, en ocasión del cincuenta aniversario de la aplastante derrota de la invasión mercenaria organizada, financiada, pertrechada y dirigida por los Estados Unidos, me incita a compartir algunos recuerdos y a precisar algunas ideas en torno al acontecimiento.

Expresó Raúl en su discurso que “celebraremos estos trascendentales acontecimientos en todos los rincones del país, desde Baracoa donde pretendieron desembarcar un batallón, hasta el extremo occidental de la nación”. Y no es para menos, pues la integridad y la soberanía de todo el país, estuvo amenazada, de mar a mar, de norte a sur y de oriente a occidente. Y la victoria alcanzada en las arenas de Girón en menos de setenta y dos horas, y sellada con la sangre heroica y generosa de nuestros compatriotas, fue el triunfo de todo el pueblo cubano frente al plan tenebroso de la potencia del Norte, que echó por delante a sus marionetas, esta vez reclutadas, uniformadas, pertrechadas y pagadas, que abrirían el paso, para la estocada final, a los tropas yanquis y a las de los títeres latinoamericanos. ¡Lo que vendría después, es mejor ni pensarlo!

En aquellos tiempos se vivía la efervescencia de una revolución que trataba de salir adelante con su obra transformadora y creadora. Estaba en marcha la más trascendente tarea de la época en el campo de la educación, la campaña de alfabetización, por medio de la cual cerca de un millón de personas, hasta entonces olvidadas, aprenderían a leer y a escribir. Estaba en fase de preparación la más trascendente tarea en el campo de la salud pública, la vacunación anti-poliomielítica, que se proponía librar de la parálisis y la muerte a toda la población susceptible en unos cuantos años mediante vacunaciones sucesivas. Estaba en fase incipiente la tarea más importante en el orden militar: la creación de las Milicias Revolucionarias. En fin, el pueblo vivía amenazado por las tormentas del Norte, pero con las ilusiones y esperanzas puestas en lo que se podía hacer con las propias manos, ya libres para acariciar sueños que antes parecieron imposibles de alcanzar.

En la madrugada del 15 de abril, la población de Baracoa vivió una experiencia singular, quizás única entre las ciudades del país, en circunstancias probables de guerra, ya que fue necesario proceder a su evacuación en pocas horas, ante las amenazas reales de que por sus playas se produjera un desembarco masivo.

En medio de una noche oscura, con las luces apagadas, se inició y se produjo, hacia sitios mejor protegidos en las afueras, la evacuación de miles de personas, orientadas y dirigidas por el Ejército Rebelde y las milicias revolucionarias. Fue un espectáculo inolvidable, al estilo de las escenas recreadas por las películas de eventos similares en tiempos de guerra, ver el desfile de cientos y miles de personas a través de todas las calles de la ciudad amenazada, y tener la visión de cómo las personas se comportan y llevan consigo los más variados objetos y animales domésticos, tratando de salvarse y salvar pertenencias esenciales, y conocer las anécdotas de personas que se resisten y pretenden quedarse en sus viviendas, de las dificultades para trasladar a personas enfermas y minusválidas, etc.

Mientras estos hechos sucedían en la ciudad que preparaba su defensa, en el horizonte oscuro del mar, justo frente a la ciudad, se podía contemplar otra ciudad flotante iluminada, integrada vaya Ud. a saber por cuantos buques, que parecían desafiar y acechar a la ciudad que se pertrechaba en su oscuridad. Y para darle mayor dramatismo a la escena, aviones desconocidos, amigos o enemigos, sobrevolaban a oscuras los cielos de la ciudad. Aquella flota amenazante se mantenía allá, a lo lejos, amagando o esperando la orden de desembarco y ataque. La estrategia era la misma: engañar, distraer fuerzas, calcular opciones de agresiones dentro de un plan general preestablecido.

Mientras tanto, dentro y fuera de la ciudad, se preparaba la defensa con todos los medios posibles, algunos llegados al territorio en fecha reciente. Cientos de soldados rebeldes y milicianos recorrían el malecón, las playas y arrecifes a lo largo de decenas de kilómetros, penetrando con su vigilancia el medio marítimo hosco a aquellas horas. Así transcurrieron las horas tensas aquella madrugada hasta el amanecer en la ciudad de Baracoa, momento en que se tuvo la certeza que se había abortado el peligro inminente gracias a la persuasión de la defensa, y tal vez a otros factores, incluyendo la cobardía o el realismo del presunto jefe invasor para aquella zona

Ya en la mañana oímos la noticia sobre la agresión real. Al amanecer, se habían producido bombardeos por aviones enemigos procedentes del extranjero de los aeropuertos de Ciudad Libertad y San Antonio de los Baños en La Habana y Antonio Maceo en Santiago de Cuba, con víctimas mortales y heridos.

La noticia propalada por los medios de prensa de todo el mundo fue rica en matices de falsedades, tal como ahora ocurre en nuestros días. Informaron que fueron aviones tripulados por pilotos desertores de las fuerzas aéreas revolucionarias los que habían producido tales ataques. El “ilustre” representante de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Adlai Stevenson, enseñando la foto de uno de los aviones que había aterrizado en Cayo Hueso, territorio norteamericano, ofrecía los detalles de las supuestas deserciones de los pilotos y mostraba la insignia cubana inscripta en el fuselaje de dicho avión.

Fue necesario esperar, esta vez pocos días, para que la colosal mentira se derrumbara a pesar del escarceo mediático que inundaba el mundo. Habían planificado la destrucción de la flota aérea revolucionaria con aviones y pilotos procedentes de Puerto Cabezas, Nicaragua; tuvieron la felonía de pintarlos con las insignias de la aviación cubana como enmascaramiento de guerra; el bombardeo a los aeropuertos era la primera escaramuza de la agresión principal que se planificó para ser llevada a cabo por Bahía de Cochinos.

Fue necesario esperar que se consumara la aplastante derrota de Girón para que el propio presidente Kennedy confesara la participación de los Estados Unidos en la invasión mercenaria, asumiera la responsabilidad y padrinazgo de la aventura fallida, reconociera con pesar que toda la falsedad de la propaganda que el mundo había conocido a través de la prensa durante aquellos días, había sido un invento calculado como parte de la operación encubierta de la invasión prohijada por su gobierno.

Pero aquel episodio bélico contra Cuba, le costó al país cerca de dos centenares de vidas y cientos de heridos, y daños materiales considerables. Los prisioneros que participaron en aquella invasión traicionera, más de un millar, y salidos también desde Puerto Cabezas, fueron respetados en su integridad física y dignidad humana, y fueron devueltos en 1962 a su país de origen, los Estados Unidos, como chatarra moral de un ejército mercenario que había sido bautizado como brigada 2506, previo pago de una indemnización al pueblo cubano por parte del gobierno de de aquel país.

Desde antes y desde entonces siempre ha sido así. Se han regado por el mundo las mayores falsedades y mentiras contra Cuba, pocas las han reconocido, incluyendo planes de asesinatos; la mayoría quedan secuestradas en los archivos clasificados de seguridad nacional de Estados Unidos. Y siempre, a lo largo de estos años, hemos seguido perdiendo vidas, padeciendo sus agresiones de distinta naturaleza y sufriendo el acoso más criminal.

Y a pesar de tantas falsedades y mentiras propaladas sobre Cuba durante más de cincuenta años, y de tantos sufrimientos infligidos al pueblo cubano, es tanta la inmundicia con la que han atiborrado las conciencias de millones de personas, que aún encuentran papanatas que creen o se hacen eco de cuantas se les ocurre inventar para vengarse de la isla rebelde, que fue capaz de defender cada palmo de tierra, a costa de las vidas heroicas y generosas de su pueblo, en aquella época de desafío histórico en que se había proclamado el carácter socialista de la revolución, justo en el instante en que los invasores se alistaban para poner sus botas sobre el suelo sagrado de la patria .

Pero esa vez la historia tuvo un desenlace diferente. El golpe artero y demoledor terminó en una derrota aplastante para los enemigos de la Revolución Cubana. Y fue posible inscribir la victoria de Playa Girón como la primera derrota del imperialismo en América. ¿No creen que existen motivos suficientes para celebrar este aniversario?

wilkie.delgado@sierra.scu.sld.cu
Articulo leido aproximadamente 176 veces


First  Previous  14 to 28 of 28  Next   Last  
Reply  Message 14 of 28 on the subject 
From: unodostres Sent: 17/04/2010 15:11
EL SOCIALISMO NO ES BUENO
 
 
De: unodostres Enviado: 16/04/2010 15:33

Cuba está dando las nalgas

 

Barberías cubanas serán capitalistas

Según los peluqueros cubanos, el gobierno les ha permitido cobrar sus propias tarifas con la condición de pagar impuestos.

Los barberos en La Habana deberán pagar un impuesto de $47 dólares mensuales al estado.

El gobierno cubano no lo ha anunciado oficialmente, pero las peluquerías de La Habana han sido liberadas del Estado y podrán cobrar sus propias tarifas.

Al menos eso confirmaron, a la agencia de noticias AP, diferentes barberos y estilistas de la capital cubana que por años han trabajado al servicio del régimen impuesto por Fidel Castro.

El nuevo modelo representa un cambio sin precedentes desde que Fidel instituyó en comunismo en Cuba en los años 60. Según el tradicional sistema comunista de la isla, el gobierno autoriza los precios a cobrar por el servicio, proporciona los materiales necesarios, el local y asume todos los gastos relacionados con este servicio.

El precio autorizado por el régimen de un corte para caballero era de 80 centavos de pesos cubanos ($0.03 centavos de dólar) mientras que para las mujeres es de 1.20 pesos cubanos ($0.05 centavos de dólar). Además cada peluquero cobraba un sueldo estatal de unos 250 pesos cubanos ($11 dólares).

Con la nueva medida cada barbero decidirá el precio a cobrar por sus servicios, aunque tendrán que pagar al régimen la renta de los locales -incluyendo luz y agua- , adquirir sus propios insumos (champú, maquinas, cuchillas talco, etc) y correrán a cargo del mantenimiento y ambientación de los inmuebles.

Además, cada estilista deberá pagar unos 996 pesos cubanos al mes ($47 dólares) al Estado, por impuestos.

Con peluqueros que han pasado de ser empleados del estado a dueños de sus propios negocios, surge la pregunta de si Cuba realmente tiene intenciones de liberar el mercado, hasta ahora controlado en un 90 por ciento por el mismo gobierno.

http://www1.voanews.com/spanish/news/latin-america/Barberias-cubanas-seran-capitalistas-90884764.html


Reply  Message 15 of 28 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 17/04/2010 15:57
hr-mk has hidden this message

Reply  Message 16 of 28 on the subject 
From: hr-mk Sent: 20/04/2010 16:22


Reply  Message 17 of 28 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 20/04/2010 16:40
De: Rene Gomes Enviado: 17/04/2010 17:52
GRACIAS FIDEL !!!!!!
00235-pueblo-balser.jpg picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 12 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 17/04/2010 17:53
GRACIAS FIDEL!!!!!!!
00111-pueblo-ciudad13.jpg picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 13 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 17/04/2010 17:56
GRACIAS FIDEL!!!!!!
elculpable5oq.jpg picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 14 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 17/04/2010 18:05
zzz7kr.jpg picture by carlitopelolindo


Respuesta  Mensaje 15 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 17/04/2010 18:07
fideltumadre.jpg picture by carlitopelolindo


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 20/04/2010 11:02
De: Rene Gomes Enviado: 20/04/2010 10:45
GRACIAS FIDEL !!!!!!
ParadaGuagua.jpg picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 18 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 20/04/2010 10:46
GRACIAS FIDEL!!!!!!
UnaCocinaOriental.jpg picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 19 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 20/04/2010 10:48
GRACIAS FIDEL!!!!!!!
callemonserratepic.jpg picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 20 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 20/04/2010 10:50
GRACIAS FIDEL!!!!!!
sanidadincubapic.jpg picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 21 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 20/04/2010 10:52
GRACIAS FIDEL!!!!!!
busesenlahabana-1.jpg picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 22 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 20/04/2010 10:53
LAS PLAYAS DEL PUEBLO ,GRACIAS FIDEL!!!!!
malecon002.jpg picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 23 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 20/04/2010 10:54
GRACIAS FIDEL!!!!!
pict0016.gif picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 24 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 20/04/2010 10:56
GRACIAS FIDEL!!!!!!
hotel003.jpg picture by carlitopelolindo



Respuesta  Mensaje 25 de 25 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 20/04/2010 10:59
GRACIAS FIDEL!!!!!!!
00133-pueblo-habana-malecon3.jpg picture by carlitopelolindo

Reply  Message 18 of 28 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 20/04/2010 16:59
: Margarita Enviado: 26/03/2010 05:25
¿Ya estamos
jodiendo
las páginas
por no saber
poner los mensajes
en un foro?
 
 
 
HR-MK,
HR-MK,
Cuánta pinga
tú te comes
 
 
 

                                       HimnodeRiego


Reply  Message 19 of 28 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 20/04/2010 17:09
: Margarita Enviado: 26/03/2010 05:25
¿Ya estamos
jodiendo
las páginas
por no saber
poner los mensajes
en un foro?
 
 
 
HR-MK,
HR-MK,
Cuánta pinga
tú te comes
 
 
 

                                       HimnodeRiego


Reply  Message 20 of 28 on the subject 
From: unodostres Sent: 20/04/2010 17:20
 
El idolo de los castrimierdas
De: Rene Gomes  (Mensaje original) Enviado: 17/04/2010 23:44
Montaner: "El Gobierno cubano pidió a Silvio que dejase la polémica"

'Montaner:


Reply  Message 21 of 28 on the subject 
From: hr-mk Sent: 21/04/2010 21:01

Cada agresión contra Cuba tendrá un nuevo Girón como respuesta

...En el aniversario 115 del desembarco de Martí y Gómez por "la playita", los imienses corroboraron que cada nueva agresión del imperialismo yanki y sus lacayos tendrá un nuevo Girón como respuesta
Jorge Luis Merencio Cautín | Granma | 12-4-2010
www.kaosenlared.net/noticia/cada-agresion-contra-cuba-tendra-nuevo-giron-como-respuesta

PLAYITAS DE CAJOBABO, Guantánamo. — El pueblo de Imías, en representación de toda Cuba, ratificó en este histórico sitio que no habrá cabida al chantaje y las presiones de quienes desde fuera, mediante la mentira, pretenden destruir a la Revolución cubana, su ejemplo y autoridad moral ante el mundo.

Convocados para conmemorar el aniversario 115 del desembarco de Martí y Gómez por "la playita", los imienses corroboraron que cada nueva agresión del imperialismo yanki y sus lacayos tendrá un nuevo Girón como respuesta.

El acto político-cultural fue presidido por el miembro del Buró Político Misael Enamorado Dáger; Víctor Gaute López, integrante del Secretariado del Comité Central; y Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en Guantánamo.

Como parte de la celebración fue reeditado simbólicamente el azaroso desembarco de ambos próceres, junto a otros cuatro expedicionarios, y depositada una ofrenda floral al pie del monumento que perpetúa el trascendental acontecimiento.

También 25 jóvenes de la localidad recibieron el carné que los acredita como militantes de la UJC, mientras fueron abanderados por el máximo dirigente político en la provincia los que reeditarán la ruta de Martí por agrestes parajes, después de pisar tierra cubana, convertido en soldado de fusil al hombro y jolongo a la espalda.

Los pioneros cubanos no permitiremos jamás el regreso al pasado oprobioso, ni desarmaremos nuestra ideología. Seguiremos siendo eternamente fieles a Martí, Fidel, Raúl y la Revolución, expresó la estudiante de sexto grado Daniela Gamboa Garrido.

En las conclusiones, Víctor Gaute significó que el ejemplo de Martí y Gómez fue el que compulsó al Ejército Rebelde, para continuar la lucha armada hasta conquistar la independencia por la que cayó en combate el Maestro.



Reply  Message 22 of 28 on the subject 
From: unodostres Sent: 21/04/2010 21:04
HRMK
Nadie lee la mierda que pones

Reply  Message 23 of 28 on the subject 
From: hr-mk Sent: 21/04/2010 21:06


Reply  Message 24 of 28 on the subject 
From: hr-mk Sent: 21/04/2010 21:07

Reply  Message 25 of 28 on the subject 
From: unodostres Sent: 20/05/2010 20:56
General: Cuba y este foro cloaca es lo mismo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: unodostres  (Mensaje original) Enviado: 18/05/2010 22:51
 
Cuba y este foro cloaca es lo mismo
----------

Lodo y podredumbre es lo que hay en Cuba

----------------------------------------------

 

En Cuba la población en su mayoría vive con un salario promedio de entre 10 a 20 dólares al mes, por ello el presidente Raúl Castro reconoció que es insuficiente este monto para satisfacer las necesidades básicas de la población. A pesar de estas dificultades económicas es raro apreciar en las calles cubanas a personas de extrema pobreza, como sí se pueden observas en otros países latinoamericanos.

pobres-cuba-4

Para medir la pobreza en Cuba se tiene que usar otros parámetros a los usados en latinoamericana, ya que su población a diferencia los demás países de la región tienen acceso a la educación, salud, luz eléctrica y el agua potable. Para brindarles ayuda a los cubanos más pobres el país cuenta con una red de seguridad social que envía a sus asistentes sociales para determinar que familia es la que verdaderamente necesita la ayuda.

cuba-2

A pesar de que la mayoría de familias no viva holgadamente, no sufren como los pobladores de otros países de las necesidades básicas. Además, los niños que se encuentran desamparados tienen la ayuda del Estado que les brinda educación e incluso la universidad.

cuba3




http://www.viajejet.com/pobreza-en-cuba/


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: unodostres Enviado: 19/05/2010 23:02
REALIDAD CUBANA:
400 × 300 - 33 k - jpg
greccoescribe.com
REALIDAD CUBANA
400 × 357 - 33 k - jpg
adelasoto.blogspot.com
la realidad cubana
400 × 384 - 38 k - jpg
elbarahonero.net
La realidad
400 × 266 - 27 k - jpg
resistenciabucarecarac...
cultura, realidad
640 × 490 - 62 k - jpg
cuvebo.blogspot.com
LA REALIDAD
400 × 300 - 31 k - jpg
politicacubana...
la realidad cubana
400 × 270 - 31 k - jpg
elbarahonero.net
DE LA REALIDAD
400 × 320 - 43 k - jpg
notihabanacuba.com
sobre la realidad
320 × 474 - 25 k - jpg
ciberprensa.com
LA REALIDAD
300 × 400 - 34 k - jpg
politicacubana...
Sobre su realidad
550 × 397 - 51 k - jpg
viajeroaitaca...
la realidad
1600 × 1067 - 446 k - jpg
pepeven.blogspot.com
Nos explicó la
1024 × 782 - 431 k - jpg
desdemiblog.blogspot.com
Conexión Cubana -
290 × 239 - 19 k - jpg
usuarios.multimania.es
realidad cubana
390 × 291 - 118 k - jpg
miscelaneasdecuba.net
sobre la realidad
550 × 349 - 55 k - jpg
procubalibre.org
la realidad
400 × 300 - 44 k - jpg
cubaenlace.com
sobre la realidad
240 × 238 - 20 k - jpg
cubarepresion...
 
 
 

Reply  Message 26 of 28 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 08/04/2011 04:07
Camagüey en días del ataque a Playa Girón      
Jueves, 07 de Abril de 2011 14:45
Alejandro Rodríguez y José Raúl Gallego / Fotos: Orlando Durán y Otilio Rivero

 

Felipe, Antonio y Elpidio

Camagüey, -“La importancia de Girón no está en la magnitud de la batalla, de los combatientes, de los hechos heroicos que allí tuvieron lugar; la gran trascendencia histórica de Girón no es lo que ocurrió, sino lo que no ocurrió gracias a Girón”.

 

 

Pasó un cuarto de siglo desde que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz definiera así la trascendencia de aquel escudo popular, en el aniversario 25 de la Victoria de Girón.

 

Un día después de bombardear aeropuertos militares con aviación norteamericana procedente de Nicaragua, una fuerza de cerca de 1 500 hombres desembarcaba en la costa suroeste de la otrora provincia de Las Villas.

El área había sido escogida cuidadosamente por razones estratégicas: al estar rodeada por pantanos le proporcionaba al enemigo una protección natural contra la defensa que esgrimiría el pueblo cubano; además la zona solo contaba con dos carreteras de acceso en mal estado, lo cual reforzaba la protección a la brigada mercenaria. El objetivo evidente era resistir allí hasta que Estados Unidos los reconociera como gobierno provisional, decidiera invadir a Cuba, y arrebatarles a los cubanos la autodeterminación alcanzada en enero del ‘59.

ADELANTE TOMA LOS FUSILES

 

Facsímil de la edición de Adelante del 27 de abril de 1961

Transcurría en Cuba el “Año de la Educación” y la prensa revolucionaria sumaba sus esfuerzos en ese sentido. Adelante era entonces un diario de apenas dos años, el primer periódico creado por la Revolución, y tuvo la importante misión de informar al pueblo camagüeyano sobre los acontecimientos generados a raíz de la invasión mercenaria.

 

El 18 de abril el diario reflejó en primera plana, entre titulares que llamaban a la marcha del Primero de Mayo, un comunicado de la Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección (JUCEI) de Camagüey en el que se condenaba el ataque aéreo que precedió al desembarco mercenario y se convocaba a “que los obreros que no tengan que ir al frente, trabajen más y mejor (...) esa será su contribución a la lucha común que libra hoy, como un solo hombre, todo el pueblo de Cuba”. También hicieron declaraciones similares la CTC y la Federación de Industrias.

Amplió además, en la página 3, las Declaraciones Oficiales al Pueblo Cubano, un documento firmado por el Comandante en Jefe Fidel Castro. En ellas se informaban detalles del desembarco y se daba cuenta de la lucha que sostenían las Fuerzas Armadas contra el ejército enemigo.

El documento incluía una Declaración de Estado de Alerta, que ordenaba al Ejército Rebelde, a todas las fuerzas de seguridad y a los CDR, reforzar la vigilancia interna. Pidió además la cooperación de los obreros, campesinos e intelectuales, para aplastar a los invasores, quintacolumnistas, y saboteadores internos.

El Movimiento 26 de Julio, el PSP (Partido Socialista Popular), el Directorio 13 de Marzo, la Asociación de Jóvenes Rebeldes y la FMC también respaldaron las declaraciones del Gobierno mediante un llamado conjunto publicado en la página 10.

El periódico se hizo eco de las diversas muestras de apoyo internacional a la causa cubana, entre ellas un llamado de solidaridad que realizaron a su gobierno los comunistas suecos y el respaldo ofrecido a nuestra soberanía por la prensa china.

Durante los días posteriores a la victoria, Adelante continuó su faena informativa, principalmente a través de los editoriales de los días 22, 27 y 28 de abril. Títulos como Aplastados los Gusanos, Muerte al Invasor, y Generosidad y Justicia, muestran la secuencia de los acontecimientos posteriores a la captura de los mercenarios.

El último de estos editoriales dejaba claro el mensaje: “(...) aquí en las ciudades, ninguno podrá moverse —refiriéndose a los quintacolumnistas—, porque es todo un pueblo alerta que los conoce y los vigila (...)”.

Asimismo, se informó con transparencia cabal sobre los interrogatorios a los invasores y de las nuevas evidencias que iban descubriéndose respecto al protagonismo norteamericano. Los mercenarios capturados en la Ciénaga de Zapata y Playa Larga fueron presentados públicamente en los medios de prensa del país. La lista de nombres apareció en este periódico, fragmentada por su lamentable longitud.

COMBATE EN LA RETAGUARDIA

La sedición encabezada por Huber Matos en 1959 y la existencia en el territorio de una burguesía poderosa hizo pensar a la contrarrevolución que en Camagüey había posibilidades de apoyar la invasión mercenaria. La provincia constituía, por tanto, un objetivo clave para el enemigo y también para la Revolución.

Una parte de nuestras tropas partió hacia las arenas de Playa Girón a participar directamente en los combates, pero aquí quedó un grupo de hombres con una misión importante: mantener la tranquilidad y el orden en el territorio. Para ello tenían dos tareas fundamentales: neutralizar las bandas de alzados que operaban en la zona y evitar la formación de una quintacolumna que sirviera de apoyo a los mercenarios y diera pretexto a una invasión norteamericana.

A SOLAS CON EL ENEMIGO

Aunque por su geografía Camagüey no fue una zona de mucha actividad de bandas contrarrevolucionarias, se recibió información acerca de un grupo de doce alzados que avanzaba desde Oriente con el objetivo de operar en la provincia.

Como el mes de abril ya olía a pólvora, Antonio Dagoberto González Acosta fue seleccionado junto a otros cuatro compañeros para infiltrarse entre los bandidos y neutralizarlos con la mayor rapidez posible. Para ganarse la confianza de los contrarrevolucionarios, Antonio y su “tropa” tuvieron que realizar algunas escaramuzas en la zona e incluso ocupar un lote de armas en Santa Lucía.

Unos días después, cuando ya eran mirados con menos ojeriza por el resto de la banda, aprovecharon la oscuridad de la noche para desarmar y apresar a aquellos doce hombres que habían intentado desabastecer, desestabilizar y aterrorizar la zona de Nuevitas, con el objetivo de crear en Camagüey una extensión de Bahía de Cochinos.

MEJOR PRECAVER

A Elpidio Lezcano abril del ‘61 lo sorprendió al frente de la Zona de Desarrollo Agrario C-20 que incluía los territorios de Florida y Esmeralda. Por su importancia económica y extensión, esta región fue blanco de los sabotajes planificados como parte de la Operación Mangosta.

Cuando se hizo inminente el ataque a Girón, Lezcano intentó partir junto a varios de sus compañeros al terreno de combate, pero el capitán Jorge Enrique Mendoza se lo impidió; para él estaba asignada otra tarea igual de importante: controlar los elementos desafectos al proceso revolucionario, para evitar la formación de una quintacolumna.

Alrededor de 3 000 personas fueron detenidas preventivamente en toda la antigua provincia. “Por lo general este proceso se llevó a cabo sin violencia y se contó con el apoyo de la mayor parte del pueblo. Durante los días que duró la detención, estas personas fueron tratadas de manera respetuosa. Ni uno solo de ellos fue asesinado ni nada por el estilo. Es una línea ética que hemos seguido desde que estábamos en la Sierra y que aún continuamos”, cuenta Lezcano.

Después de la victoria sobre los invasores, estos individuos fueron puestos en libertad de manera paulatina y organizada. Con la acción rápida y oportuna se frustraron las intenciones de formar desde adentro una revuelta que apoyara las acciones de quienes fueron derrotados en solo 72 horas.

UN CAMAGÜEYANO EN LA SIERRA

El ataque a Playa Girón fue una alarma de combate que resonó en todo el país, incluso en los lugares más apartados. En Minas de Frío, en pleno corazón de la Sierra Maestra, se encontraba el camagüeyano Felipe Linares. Allí escuchó por los altoparlantes el discurso de Fidel en el sepelio de las víctimas de los bombardeos, en el cual se declaraba el carácter socialista de la Revolución y se convocaba al pueblo a defender lo que había conquistado.

Al igual que en los días de la lucha contra Batista, a este joven le tocó desandar caminos, pero esta vez con el objetivo de neutralizar un grupo de personas que estaban creando una crisis de abastecimientos en aquella región montañosa, propicia a la contrarrevolución.

“Ese fue nuestro Girón, combatiendo desde otro lugar, pero combatiendo. Recuerdo que cuando regresamos al campamento la gente nos recibió como héroes, porque celebraban en nosotros el triunfo sobre los mercenarios. Aquello fue una victoria de toda Cuba y que cada cubano revolucionario la sintió como propia”.

Hoy Antonio, Elpidio y Felipe peinan canas, pero no olvidan aquellos días en que con solo veinte años les tocó defender otra vez su Revolución. Y aunque cada uno lo vivió desde lugares diferentes, los tres coinciden en describir el espíritu festivo con que se disfrutó la victoria. Para ellos el día 19 de abril fue como otro Primero de Enero.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)         


Reply  Message 27 of 28 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 10/04/2011 16:00

Playa Girón Bahia de Cochinos Kennedy derrotado por Cuba

 

 

 ,

 

Seguidores del pensamiento de José Martí 

OTRAS MIRADAS A LOS 50 DE PLAYA GIRÓN 

Por Manuel E. Yepe*/Foto Virgilio PONCE - Cubainformación / Hermes / Martianos.
 

6 de Abril de 2011.



La prestigiosa revista cubana Temas dedicó en marzo su espacio cultural de debate de cada último jueves de mes a echar una mirada de análisis histórico a los contextos políticos de Cuba y Estados Unidos en que tuvo lugar Playa Girón, la dinámica previa a la invasión, la reacción ante el acontecimiento, y sus consecuencias para la cultura política y el proceso revolucionario, hace 50 años.


El panel estuvo integrado por Peter Kornbluh, director en el Archivo de Seguridad Nacional, en Washington, Estados Unidos; María del Pilar Díaz Castañón, profesora titular de la Universidad de La Habana y autora de dos libros sobre los años iniciales de la Revolución; el profesor, escritor y combatiente de Playa Girón Eduardo Heras León, y el investigador histórico y director de la Editora Capitán San Luis, Juan Carlos Rodríguez.


Las cuestiones debatidas giraron en torno a los procesos y acontecimientos políticos que marcaron la radicalización de la Revolución en 1960 y los primeros meses de 1961, la escalada en el conflicto con Estados Unidos, el impacto de la invasión sobre la sociedad cubana y la administración de Kennedy, y las consecuencias de a derrota de la invasión para el proceso revolucionario y la política norteamericana.


El destacado historiador estadounidense Peter Kornbluh refirió la existencia de textos inéditos o poco divulgados de aquella época que explican la actuación vacilante del presidente Kennedy, una vez desatada la agresión, atribuida al interés de mantener el carácter encubierto de la presencia de norteamericana y a su eventual propósito de no incurrir en acciones de guerra que legitimarían represalias de la URSS en Berlín Occidental o en otros puntos. Destacó en otro momento de sus intervenciones cómo en altas esferas de Washington se especulaba entonces acerca de la identificación o no de Fidel con las ideas socialistas y comunistas.


La profesora Díaz Castañón se refirió al inmediato y masivo compromiso del cubano contemporáneo con la dinámica revolucionaria, que propició incluso un cambio en la temporalidad ante la rapidez con que habían de enfrentarse las múltiples tareas a cumplir. Es la obra misma de la revolución, y la dedicación con la que el contemporáneo la emprende, lo que propicia la masiva aprobación, por ejemplo, de la ola de nacionalizaciones en 1960. La respuesta a la explosión del vapor francés “La Coubre” muestra el cambio que se ha producido en esa mentalidad. Así, explicó la profesora, el mismo proceso va convirtiendo al hacedor en protagonista y héroe de su tiempo, cualidad que se hará patente  ante el enfrentamiento y derrota de la Brigada 2506 en las arenas de Playa Girón.


Del mismo modo, aludió a la masiva participación popular en la recogida de elementos hostiles al proceso revolucionario, y a la significación que la pérdida de la ciudadanía cubana que sancionó a los miembros de la 2506 tuvo para la época. Insistió en que es la participación en el proceso mismo la que convierte al espectador en protagonista, y le hace aguardar desafiante la invasión que se creía integrada por el ejército de los Estados Unidos.


Eduardo Heras León aportó gran emotividad al debate con sus vivencias acerca de las circunstancias en que él, como tantos otros jóvenes humildes, lograron participar en aquella histórica contienda incorporados a las milicias patrióticas dispuestos a entregarlo todo, incluso la vida, por defender un ideal de independencia y justicia social. Consideró que la eficiencia en el combate de una fuerza militar de defensa inexperta como la que él integró se basó en el carácter espontáneo de las motivaciones de los bisoños milicianos, estimulados por su admiración por los oficiales y soldados rebeldes que combatieron codo con codo con ellos hasta hacer recíproca la admiración. Precisamente por esa admiración recíproca que surgió de los combates de Playa Girón es que, según la reflexión de Heras, nació a partir de ese momento un ejército nuevo: ya no serían el Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias, sino las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Esa fue una de las grandes lecciones de Girón.


Los participantes en la batalla, añadió, no sabían que vivían un momento histórico, ni tenían conciencia histórica del hecho, que fue decisivo en su formación ideológica.


Juan Carlos Rodríguez  destacó que Playa Girón marcó un momento decisivo para la fusión entre las fuerzas de combatientes cubanos contra la tiranía y la toma del poder con las nuevas fuerzas incorporadas a la lucha grande por la defensa de la soberanía nacional y por el socialismo. Indicó que, de tal manera, Playa Girón trajo aparejada la radicalización del proceso revolucionario y la unidad de sus filas.


Al finalizar el debate, Rafael Hernández, director de Temas y moderador del encuentro, recordó que José Martí señaló que las revoluciones verdaderas muchas veces han de mantener ocultas ciertas cosas para lograr sus objetivos, y es por ello que el análisis de los acontecimientos históricos desde la óptica que aporta la distancia en el tiempo contribuye a su más cabal comprensión.

*Manuel E. Yepe. Periodista cubano, especializado en temas de política internacional.

 

Foto Virgilio PONCE


Fuente: enviado por el autor a Martianos-HERMES

 

 

---------------------------------------------------------------------

http://www.auto-hermes-sxxi.net/AlMomento.htm
http://www.auto-hermes-sxxi.net/index.html
http://martianos.ning.com  
http://auto-hermes.ning.com/
http://www.cubainformacion.tv/

 


Reply  Message 28 of 28 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 10/04/2011 17:04



First  Previous  14 a 28 de 28  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved