Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: los derechos humanos en los eeuu.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 13/04/2011 13:54

Los derechos humanos en los EEUU

Por Carlos Zambrana Ávila - Columnista - 12/04/2011


 
 
 

 

¿Tendrá Estados Unidos la autoridad moral para cuestionarle a la Republica Popular de China sobre la vigencia de los derechos humanos en aquel país asiático, cuando en su territorio se vulneran los derechos fundamentales del soldado Manning?

 

 

El soldado norteamericano Bradley Manning, acusado de la filtración de los documentos secretos al sitio Wikileaks, siendo parte de las tropas de ocupación, estaba estacionado en una base militar a 60 kilómetros de Bagdad en pleno desierto iraquí, analizando información sobre el enemigo para incluirla en las bases de los datos clasificados del Ejército estadounidense.

 

 

Manning cuando ingresaba a servicio militar había tenido grandes y positivas expectativas, pero llegó sentir una enorme frustración con la carrera militar en la que se sintió estancado y su vida personal parecía dirigirse en una espiral hacia abajo después de haber sido destinado a Iraq en octubre de 2009.

 

 

En mayo de 2010 en sus funciones como analista de sistemas Bradley Manning se sentía como una miserable pieza más de los equipos de computación de alta tecnología que utilizaba y percibía que se encontraba abandonado a su suerte con un sentimiento depresivo de que en este mundo ya no le quedaba nada más que hacer, muy decepcionado con la gente y la sociedad.

 

 

Actualmente, se encuentra detenido en una base en Quantico, Virginia en un calabozo y sometido a aislamiento durante 23 horas y a tratos degradantes como mantenerlo desnudo durante las noches. Los guardias lo controlan cada cinco minutos preguntándole si esta bien, no puede tener sábanas o almohadas ni enseres personales solamente un libro para leer.

 

 

El representante demócrata por Ohio, Dennis Kucinich, a quien se le ha prohibido visitarlo ha comparado el régimen de detención al que está sometido el soldado Manning con los abusos en la prisión iraquí de Abu Ghraib y el exportavoz de Hillary Clinton en el Departamento de Estado, P. J. Crowley calificó este trato como “ridículo, contraproducente y estúpido”, tuvo que dimitir tres días después.

 

 

El Departamento de Estado, el Pentágono, en lugar de castigar anticipadamente, debería aprovechar para utilizar como objeto estudio a Manning e investigar y desentrañar las causas de semejante conducta. Posiblemente, las condiciones durante su permanencia en Irak las percibía como totalmente inhumanas con presiones psicológicas y psíquicas inaceptables, las mismas que contradicen los derechos humanos elementales que tienen todos los ciudadanos norteamericanos. 

 

 

Es importante diferenciar los tipos de guerras, las de autodefensa ante un ataque externo son bien comprendidas por los ciudadanos de cualquier país, pero las guerras de invasión y ocupación frecuentemente no se las percibe como legitimas y se las confunde con guerras de agresión con las cuales algunos soldados no se identifican y muchas veces reniegan de ellas como ya ha ocurrido con algunos exsoldados norteamericanos que retornaron del Golfo Pérsico.

 

 

Están guerras resultan irracionales para muchos ciudadanos porque no las asumen como propias sino como guerra de otros. Por ejemplo, los soldados no pueden entender cómo se puede matar a civiles y niños,  gente inocente y justificar las mismas apelando al patriotismo norteamericano y otros valores que resultan inconsistentes.

 

 

Concluyentemente Estados Unidos no puede saberlo todo, sobre las consecuencias actuales y futuras de las guerras que lleva adelante en Irak y Afganistán, debería repensar seriamente en sus doctrinas de seguridad nacional fuera de sus fronteras y observar que no es posible indefinidamente llevar adelante guerras falsas como en Irak argumentando que poseía armas de exterminio masivo.

 

 

Finalmente ¿tendrá Estados Unidos la autoridad moral para cuestionarle a la Republica Popular de China sobre la vigencia de los derechos humanos en aquel país asiático, cuando en su territorio se vulneran los derechos fundamentales del soldado Manning?

El autor fue corresponsal de prensa en Estocolmo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/04/2011 13:57

AMPLIACION: China replica a informe de EEUU con documento sobre derechos humanos de EEUU

  • Editor: Sonia
  • 08:48:56 2011-04-11 / Xinhua

China replicó a las críticas de Estados Unidos sobre su situación de derechos humanos publicando hoy un informe del registro de derechos humanos estadounidense.

La Oficina de Información del Consejo de Estado o gabinete de China dio a conocer el Registro de Derechos Humanos de Estados Unidos en 2010 en respuesta al Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos en 2010 publicado el 8 de abril por el Departamento de Estado estadounidense.

Los informes estadounidenses están "llenos de distorsiones y acusaciones sobre la situación de los derechos humanos en más de 190 países y regiones, incluida China. Sin embargo, Estados Unidos ignora su propia situación de derechos humanos terrible y rara vez la menciona", dice el informe elaborado por China.

Estados Unidos ha convertido a los derechos humanos en "un instrumento político para difamar la imagen de otras naciones y para conseguir sus propios intereses estratégicos", dice el informe.

El informe redactado por China ilustra un historial funesto de Estados Unidos sobre sus propios derechos humanos e indica que no se puede justificar que ese país pretenda ser la "justicia en derechos humanos" del mundo.

"Sin embargo, año tras año publica el Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos para acusar y culpar a otros países por sus prácticas de derechos humanos", dice el registro chino.

Estas acciones evidencian completamente la hiprocresía de Estados Unidos al ejercer criterios dobles sobre derechos humanos y su plan malicioso de buscar la hegemonía bajo el pretexto de los derechos humanos, agrega.

El documento chino aconseja al gobierno estadounidense que "tome medidas concretas para mejorar su propia situación de los derechos humanos,que examine y rectifique sus actividades en ese terreno y que detenga sus actos hegemónicos, que consisten en utilizar los derechos humanos para interferir en los asuntos internos de otros países".

VIOLACION A LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS

En Estados Unidos, la violación de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos llevada a cabo por el gobierno es severa, indica el informe.

La privacidad del ciudadano ha sido socavada. Más de 6.600 viajeros habían sido sometidos a revisiones con dispositivos electrónicos entre el 1 de octubre de 2008 y el 2 de junio de 2010, casi la mitad de ellos ciudadanos estadounidenses, indica el informe, que cita cifras publicadas por la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU en inglés) en septiembre de 2010.

El documento indica que el abuso de la violencia y la tortura de sospechosos para obtener confesiones es grave en el sistema de justicia estadounidense y que "con bastante frecuencia ocurren condenas injustas".

Mientras avoga por la libertad de Internet, Estados Unidos en realidad impone una restricción bastante estricta al ciberespacio, dice el informe.

Estados Unidos aplica criterios dobles sobre la libertad de Internet al solicitar "libertad de Internet" ilimitada en otros países, lo que se convierte en un importante instrumento diplomático para que Estados Unidos ejerza presión y busque la hegemonía, y al imponer restricciones dentro de su propio territorio, dice el informe.

Estados Unidos se considera a sí mismo como "el faro de la democracia". Sin embargo, su democracia en gran parte está basada en el dinero, agrega el documento.

De acuerdo con informaciones periodísticas de 2010, los candidatos para la Cámara de Representantes y para el Senado estadounidenses batieron los records de recaudación de dinero para una elección intermedia, al obtener más de 1.500 millones de dólares USA hasta el 24 de octubre. La elección intermedia, sostenida en noviembre de 2010, finalmente costó 3.980 millones de dólares USA, la más costosa en la historia estadounidense.

LA MAS ALTA INCIDENCIA DE CRIMENES VIOLENTOS

Una de cada cinco personas es víctima de un crimen en Estados Unidos cada año, dice el informe.

Estados Unidos registra la incidencia más alta a nivel mundial de crímenes violentos y las vidas, propiedades y seguridad personal de sus habitantes no son protegidas debidamente, agrega.

En 2009, los residentes estadounidenses mayores a los 12 años de edad sufrieron un total estimado de 4,3 millones de crímenes violentos, 15,6 millones de delitos a la propiedad, así como 133.000 robos personales, con lo que la cifra de víctimas fue de de 17,1 por cada 1.000 personas, de acuerdo con cifras del Departamento de Justicia estadounidense.

Estados Unidos también ocupa el primer lugar en el mundo en términos del número de armas de propiedad privada y tiene una elevada incidencia de crímenes relacionados con armas, indica el informe. El control de Estados Unidos sobre la ya desenfrenada posesión de armas en el país es laxo.

Aproximadamente 90 millones de personas poseen unos 200 millones de armas en Estados Unidos, país cuya población es de unos 300 millones de habitantes, dice el informe que cita cifras de medios de comunicación públicos.

Las estadísticas demuestran que en ese país hubo 12.000 homicidios causados por armas al año, indica el informe.

Los tiroteos frecuentes en campus de universidades estadounidenses han ocurrido en los años recientes, agrega el documento.

DISCRIMINACION RACIAL PROFUNDAMENTE ARRAIGADA

La discriminación racial es en Estados Unidos un problema enraizado, que ha permeado cada aspecto de la vida social.

Los grupos minoritarios enfrentan la discriminación en sus empleos u ocupaciones. La gente de color es tratada de forma injusta o no es tenida en cuenta a la hora de conceder ascensos o beneficios relacionados con el bienestar , ni tampoco en los procesos de selección laboral, dice el informe a partir de información de medios de comunicación estadounidenses.

Se ha informado que un tercio de los negros ha sufrido de discriminación en sus lugares de trabajo,si bien sólo una dieciseisava parte del total elevaría una queja formal por ese motivo.

The New York Times informó el 23 de septiembre del ao pasado que para el 30 de septiembre de 2009, los trabajadores musulmanes habían presentado un récord de 803 quejas sobre discriminación laboral, lo que representó un aumento del 20 por ciento con respecto al año anterior.

La tasa de desempleo entre los grupos minoritarios es alta y no disfrutan del mismo estatus político que la población blanca. La proporción de pobreza entre las minorías en Estados Unidos también es alta. La proporción de pobreza entre la población negra había sido en 2009 del 25,8 por ciento, en tanto que en las comunidades de origen hispano y asiático fue de 25,3 y 12,5 por ciento, respectivamente, mucho más alta que aquella de los blancos no hispanos, que fue del 9,4 por ciento, agrega el informe.

Los grupos minoritarios de Estados Unidos se enfrentan a una obvia situación de desigualdad en materia de educación y la atención médica para los afroamericans es preocupante.

La discriminación racial es también evidente en aspectos como la garantía del cumplimiento de las leyes y el funcionamiento del sistema judicial, los crímenes de odio racial son frecuentes y los derechos e intereses de los inmigrantes no están garantizados, indica el informe.

DERECHOS DE LAS MUJERES Y NIÑOS ES PREOCUPANTE

La discriminación de género contra las mujeres está muy extendida en Estados Unidos y las mujeres en el país con frecuencia sufren acoso sexual y violencia.

Según las estadísticas, alrededor de 20 millones de mujeres del país son víctimas de violación,cerca de una quinta parte de las estudiantes universitarias son agredidas sexualmente y cerca de 3.000 mujeres soldado fueron agredidas sexualmente en el año fiscal 2008, nueve por ciento más con respecto al año previo.

Las mujeres estadounidenses también son víctimas de la violencia doméstica. Alrededor de 1,3 millones de personas son agredidas por sus parejas cada año y el 92 por ciento de las víctimas son mujeres.

Muchos niños en Estados Unidos viven en la pobreza y su salud física y mental no está garantizada porque cerca de uno de cada cuatro niños sufre hambre, dice el informe.

En Estados Unidos, los nios también son víctimas de la violencia. Las cifras publicadas en la página web oficial de "Love Our Children USA" muestran que más de tres millones de niños son supuestamente víctimas de violencia cada año y que la cifra real es tres veces mayor.

Más de 93.000 menores están encarcelados y entre el 75 y el 93 por ciento de los niños han pasado por al menos una experiencia traumática, entre ellas abusos sexuales o abandono.

Las estadísticas muestran que siete de cada diez menores estadounidenses han accedido a pornografía en internet de manera accidental y uno de cada tres lo ha hecho intencionadamente, de acuerdo con el informe.Fin



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados