Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: EEUU. NO TIENE EL DERECHO DE SER " JUEZ DE DERECHOS HUMANOS "
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 13/04/2011 13:47

EE.UU. no tiene el derecho de ser "juez de Derechos Humanos"

 

El departamento de Estado de los Estados Unidos publicó el 8 de abril de 2011 su Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos en 2010. El documento está impregnado de las caducas ideas de la Guerra Fría al revelar sus dos fisonomías, una de la política de gran potencia y la otra de hipocrecia.

El informe de EE.UU. sobre los derechos humanos en el mundo es un producto de la Guerra Fría, con el intento político de intervenir en los asuntos internos de otros países bajo el rótulo de los derechos humano. El informe, cuya publicación se inició a mediados de la década 1970, ha sido sometido anualmente a la verificación del Congreso sobre la situación de los derechos humanos en los países receptores de la ayuda estadounidense para decidir si se continúa la ayuda a estos países, y después ha extendido la cobertura de investigación a todos los países miembros de la ONU.

En el actual informe, el No.35 publicado por EEUU, el gobierno estadounidense sigue su práctica de actuar situándose sobre otros países: hace comentarios indiscretos y críticas imprudentes a la situación de derechos humanos de los más de 190 países y regiones, pero a excepción de la del propio EEUU, lo que revela su acción despótica de gran potencia en el problema de derechos humanos.

¿Y cómo es la situación de los derechos humanos en los EE.UU.? incluso el mismo gobierno estadounidense ha admitido que la situación de derechos humanos en el país no es “perfecta”. El caso es que las autoridades estadounidenses no se atreven a reconocer sus propios problemas al respecto con debida franqueza. Cuanto más esfuerzos hace para encubrirse, tanto más queda al desnudo. De acuerdo con los resultados del censo de 2010, una considerable parte de los 50.500 mil estadounidenses de origen latinoamericano son “indocumentados”. Se ven obligados a hacer trabajo físico para la subsistencia, y se encuentran en una precaria situación de derechos humanos. El gobierno no ha hecho nada de la reforma en la política de inmigración que ha prometido.

¿Qué papel desempeña los Estados Unidos en el terreno internacional de derechos humanos? Al principio de asumir el poder, el actual gobierno estadounidense prometió cerrar la cárcel de Guantánamo en precaria situación de derechos humanos. Sin embargo, la promesa no va a hacerse realidad en un futuro previsible aunque han pasado dos años. Esto no es todo. Los medios estadounidenses han revelado la existencia de numerosas cárceles en pésimo estado tipo Guantánamo. En el actual informe sobre derechos humanos, se hace una mención especial para criticar Afganistán y Pakistá afirmando que el número de las víctimas mortales en los conflictos armados de 2010 aumenta en un 15 por ciento sobre el año anterior. Como las operaciones de las tropas de la OTAN encabezadas por EEUU causaron la muerte a civiles inocentes en estos países, solo se hace una mención ligera del problema en el documento.

¿Usa EEUU el mismo criterio para juzgar su propia situación de derechos humanos y la de otros países? El actual informe vuelve a armar alharacas acerca del problema del Internet. El 24 de junio de 2010, el Congreso estadounidense aprobó un proyecto de revisión, según el cual el gobierno federal de EEUU tiene el derecho de cerrar la Red. Además, la administración de sitios web debe ser autorizada por el gobierno y es imperativo comprobar los datos de la identidad personal. Es un secreto a voces el que las autoridades estadounidenses haya intensificado el control en el terreno tras el caso de la filtración por parte de Wikileaks. Al propagar a cuatro vientos la consigna de “libertad del Internet”, EEUU ha recurrido a los nuevos medios del Internet para ejercer presión diplomática sobre otros países, cambiar su regimen y procurar la hegemonia en el mundo.

Es sabido de todos que China está promoviendo el continuo desarrollo de su economía y perfeccionando la legalidad democrática y las masas populares del país gozan de una democracia y derechos más amplios. China ha hecho progresos en el terreno de derechos humanos aportando importantes contribuciones a la causa de derechos humanos del mundo. Desatendiendo los progresos sin precedentes hechos por China en el terreno, los arrogantes y arbitrarios autores del informe se obstinan a persistir en su prejucio para hacer críticas injustas e infundadas a la situación de derechos humanos en China.

El hecho de que los autores del informe reconozcan “haberse desvanado los sesos para preparar el documento” ha explicado explícitamente cúan trabajo les cuesta para tergiversar y encubrir la realidad del progrerso y desarrollo de la causa de derechos humanos del mundo. Los que permanencen indiferentes ante estos progresos deben abrigar intenciones secundarias si no son ingnorantes.
(Pueblo en Línea)



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 13/04/2011 13:58

AMPLIACION: China replica a informe de EEUU con documento sobre derechos humanos de EEUU

  • Editor: Sonia
  • 08:48:56 2011-04-11 / Xinhua

China replicó a las críticas de Estados Unidos sobre su situación de derechos humanos publicando hoy un informe del registro de derechos humanos estadounidense.

La Oficina de Información del Consejo de Estado o gabinete de China dio a conocer el Registro de Derechos Humanos de Estados Unidos en 2010 en respuesta al Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos en 2010 publicado el 8 de abril por el Departamento de Estado estadounidense.

Los informes estadounidenses están "llenos de distorsiones y acusaciones sobre la situación de los derechos humanos en más de 190 países y regiones, incluida China. Sin embargo, Estados Unidos ignora su propia situación de derechos humanos terrible y rara vez la menciona", dice el informe elaborado por China.

Estados Unidos ha convertido a los derechos humanos en "un instrumento político para difamar la imagen de otras naciones y para conseguir sus propios intereses estratégicos", dice el informe.

El informe redactado por China ilustra un historial funesto de Estados Unidos sobre sus propios derechos humanos e indica que no se puede justificar que ese país pretenda ser la "justicia en derechos humanos" del mundo.

"Sin embargo, año tras año publica el Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos para acusar y culpar a otros países por sus prácticas de derechos humanos", dice el registro chino.

Estas acciones evidencian completamente la hiprocresía de Estados Unidos al ejercer criterios dobles sobre derechos humanos y su plan malicioso de buscar la hegemonía bajo el pretexto de los derechos humanos, agrega.

El documento chino aconseja al gobierno estadounidense que "tome medidas concretas para mejorar su propia situación de los derechos humanos,que examine y rectifique sus actividades en ese terreno y que detenga sus actos hegemónicos, que consisten en utilizar los derechos humanos para interferir en los asuntos internos de otros países".

VIOLACION A LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS

En Estados Unidos, la violación de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos llevada a cabo por el gobierno es severa, indica el informe.

La privacidad del ciudadano ha sido socavada. Más de 6.600 viajeros habían sido sometidos a revisiones con dispositivos electrónicos entre el 1 de octubre de 2008 y el 2 de junio de 2010, casi la mitad de ellos ciudadanos estadounidenses, indica el informe, que cita cifras publicadas por la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU en inglés) en septiembre de 2010.

El documento indica que el abuso de la violencia y la tortura de sospechosos para obtener confesiones es grave en el sistema de justicia estadounidense y que "con bastante frecuencia ocurren condenas injustas".

Mientras avoga por la libertad de Internet, Estados Unidos en realidad impone una restricción bastante estricta al ciberespacio, dice el informe.

Estados Unidos aplica criterios dobles sobre la libertad de Internet al solicitar "libertad de Internet" ilimitada en otros países, lo que se convierte en un importante instrumento diplomático para que Estados Unidos ejerza presión y busque la hegemonía, y al imponer restricciones dentro de su propio territorio, dice el informe.

Estados Unidos se considera a sí mismo como "el faro de la democracia". Sin embargo, su democracia en gran parte está basada en el dinero, agrega el documento.

De acuerdo con informaciones periodísticas de 2010, los candidatos para la Cámara de Representantes y para el Senado estadounidenses batieron los records de recaudación de dinero para una elección intermedia, al obtener más de 1.500 millones de dólares USA hasta el 24 de octubre. La elección intermedia, sostenida en noviembre de 2010, finalmente costó 3.980 millones de dólares USA, la más costosa en la historia estadounidense.

LA MAS ALTA INCIDENCIA DE CRIMENES VIOLENTOS

Una de cada cinco personas es víctima de un crimen en Estados Unidos cada año, dice el informe.

Estados Unidos registra la incidencia más alta a nivel mundial de crímenes violentos y las vidas, propiedades y seguridad personal de sus habitantes no son protegidas debidamente, agrega.

En 2009, los residentes estadounidenses mayores a los 12 años de edad sufrieron un total estimado de 4,3 millones de crímenes violentos, 15,6 millones de delitos a la propiedad, así como 133.000 robos personales, con lo que la cifra de víctimas fue de de 17,1 por cada 1.000 personas, de acuerdo con cifras del Departamento de Justicia estadounidense.

Estados Unidos también ocupa el primer lugar en el mundo en términos del número de armas de propiedad privada y tiene una elevada incidencia de crímenes relacionados con armas, indica el informe. El control de Estados Unidos sobre la ya desenfrenada posesión de armas en el país es laxo.

Aproximadamente 90 millones de personas poseen unos 200 millones de armas en Estados Unidos, país cuya población es de unos 300 millones de habitantes, dice el informe que cita cifras de medios de comunicación públicos.

Las estadísticas demuestran que en ese país hubo 12.000 homicidios causados por armas al año, indica el informe.

Los tiroteos frecuentes en campus de universidades estadounidenses han ocurrido en los años recientes, agrega el documento.

DISCRIMINACION RACIAL PROFUNDAMENTE ARRAIGADA

La discriminación racial es en Estados Unidos un problema enraizado, que ha permeado cada aspecto de la vida social.

Los grupos minoritarios enfrentan la discriminación en sus empleos u ocupaciones. La gente de color es tratada de forma injusta o no es tenida en cuenta a la hora de conceder ascensos o beneficios relacionados con el bienestar , ni tampoco en los procesos de selección laboral, dice el informe a partir de información de medios de comunicación estadounidenses.

Se ha informado que un tercio de los negros ha sufrido de discriminación en sus lugares de trabajo,si bien sólo una dieciseisava parte del total elevaría una queja formal por ese motivo.

The New York Times informó el 23 de septiembre del ao pasado que para el 30 de septiembre de 2009, los trabajadores musulmanes habían presentado un récord de 803 quejas sobre discriminación laboral, lo que representó un aumento del 20 por ciento con respecto al año anterior.

La tasa de desempleo entre los grupos minoritarios es alta y no disfrutan del mismo estatus político que la población blanca. La proporción de pobreza entre las minorías en Estados Unidos también es alta. La proporción de pobreza entre la población negra había sido en 2009 del 25,8 por ciento, en tanto que en las comunidades de origen hispano y asiático fue de 25,3 y 12,5 por ciento, respectivamente, mucho más alta que aquella de los blancos no hispanos, que fue del 9,4 por ciento, agrega el informe.

Los grupos minoritarios de Estados Unidos se enfrentan a una obvia situación de desigualdad en materia de educación y la atención médica para los afroamericans es preocupante.

La discriminación racial es también evidente en aspectos como la garantía del cumplimiento de las leyes y el funcionamiento del sistema judicial, los crímenes de odio racial son frecuentes y los derechos e intereses de los inmigrantes no están garantizados, indica el informe.

DERECHOS DE LAS MUJERES Y NIÑOS ES PREOCUPANTE

La discriminación de género contra las mujeres está muy extendida en Estados Unidos y las mujeres en el país con frecuencia sufren acoso sexual y violencia.

Según las estadísticas, alrededor de 20 millones de mujeres del país son víctimas de violación,cerca de una quinta parte de las estudiantes universitarias son agredidas sexualmente y cerca de 3.000 mujeres soldado fueron agredidas sexualmente en el año fiscal 2008, nueve por ciento más con respecto al año previo.

Las mujeres estadounidenses también son víctimas de la violencia doméstica. Alrededor de 1,3 millones de personas son agredidas por sus parejas cada año y el 92 por ciento de las víctimas son mujeres.

Muchos niños en Estados Unidos viven en la pobreza y su salud física y mental no está garantizada porque cerca de uno de cada cuatro niños sufre hambre, dice el informe.

En Estados Unidos, los nios también son víctimas de la violencia. Las cifras publicadas en la página web oficial de "Love Our Children USA" muestran que más de tres millones de niños son supuestamente víctimas de violencia cada año y que la cifra real es tres veces mayor.

Más de 93.000 menores están encarcelados y entre el 75 y el 93 por ciento de los niños han pasado por al menos una experiencia traumática, entre ellas abusos sexuales o abandono.

Las estadísticas muestran que siete de cada diez menores estadounidenses han accedido a pornografía en internet de manera accidental y uno de cada tres lo ha hecho intencionadamente, de acuerdo con el informe.Fin

 


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats