Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Rafa Nadal ... el mejor tenista de la historia .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 19 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/11/2010 15:25

Nadal completa un palmarés perfecto

El tenista español supera a Djokovic y un parón por la lluvia para ganar el Abierto de Estados Unidos y completar el Grand Slam

JUAN JOSÉ MATEO | Nueva York  14/09/2010

 
 
 

Los truenos que suenan en la distancia no tienen nada que ver con los cazas del ejército estadounidense, que antes surcaron los cielos; no son, tampoco, reverberaciones, brutal el sonido, que correspondan al feroz golpeo de Rafael Nadal, que está ganando a Novak Djokovic la final del Abierto de Estados Unidos (6-4, 5-7, 6-4 y 6-2); y, ni mucho menos, forman parte de la fanfarria con la que se recibe a un grupo de marines portando la bandera estadounidense antes del encuentro. No, los truenos anuncian tormenta y avanzan las nubes negras que poco a poco van colocándose sobre la pista. No, los truenos avisan de la lluvia que viene y sirven de banda sonora a un partido que se lucha desde el corazón y las tripas, sin florituras. Y no, los truenos, brevemente retumbantes, son solo el preludio del agua, que por segundo día seguido suspende la final del último grande del año (6-4, 4-4 y 30-30 para Nadal), antes de que el español, el número uno, logre su noveno grande y un lugar preeminente entre los suyos: a los 24 años, se convierte en el séptimo tenista que ha ganado los cuatro grandes.

El encuentro nace entre señales que hablan de la batalla que viene. Están los cazas rompiendo a toda velocidad las nubes. Está sonando en el calentamiento Born to be wild (Nacido para ser salvaje). Está también la amenaza chispeante de las valquirias de Wagner y el dragón serigrafiado en la camiseta con la que Djokovic juega desde el principio el partido. El serbio, sin embargo, no arranca escupiendo fuego y chispas, no enseña garras y bífida lengua, sino que más bien parece una ligera lagartija. El número dos deja escenas preocupantes: una y otra vez, tras cada punto, se acuclilla como si tuviera agujetas o estuviera dolorido en los isquios. Pierde una pelota y se golpea con violencia la planta de ambas zapatillas. Cede un break, el segundo de la primera manga, tras recuperar el primero, y chilla, grita y revienta la raqueta contra el cemento, trozos de plástico por los aires, astillas como lágrimas golpeando al suelo, al tenista y a sus dedos.

Nadal lo observa todo cejijunto. Para él pudo ser la señal que indicara que había llegado el momento de dominar abrumadoramente el partido. Fue, sin embargo, el inicio de su propio suplicio. La final no se jugó con raqueta. Se disputó con el corazón y las entrañas, más que contra el rival, contra uno mismo. Los dos rivales compitieron encogidos, presas de los nervios, prisioneros de la historia. Nadal, perdidísimo con el revés, salió reforzado de ese duelo, pero solo después de pasar grandes sufrimientos.

Para empezar, el español, vestido de negro, gritón en el pasillo ("¡Vamos, vamos!") se encontró 4-1 abajo en el segundo set. Perdió nueve puntos seguidos. No encontró soluciones. Y fue desbordado, perdedor en el contraste de estilos. Nadal quería mover de una esquina a otra a Djokovic, desequilibrarle para que no golpeara con los pies bien plantados en el suelo, convertirle en un parabrisas. Djokovic quería que Nadal persiguiera al tiempo, que deseara más segundos, más minutos, un respiro, y por eso atacaba y atacaba, sin entrar en peloteos, robándole centésimas al cronómetro. Del contraste de estilos, tensión máxima en la pista, el padre de Djokovic vestido con una camiseta de su hijo y la grada disparada en gritos y chillidos ("Idemo Nole!"; "¡Vamos Rafa!"), resultó un partido vibrante en las alternativas, emocionante por su significado y luchado palmo a palmo, sin concesiones ni dudas.

No dudó Nadal por tener los pies carcomidos por las ampollas, rojos de Betadine. No dudó Djokovic por haberse vaciado durante tres horas y 44 minutos en semifinales y contra Roger Federer. Y no dudó Nadal bajo el frío de la noche, según iba perdiendo puntos de rotura (6 de 26), o cuando golpeó las cuerdas de su raqueta, fideos contra su puño de gigante, disgustado por haber perdido un punto.

La gente asistió a esa lucha de voluntades con entusiasmo. Evacuado del estadio por la lluvia y el peligro de los rayos, hubo pitos, lanzamientos de vasos y llamadas a la policía, porque había quien temía un desastre ante tanta aglomeración en tan poco espacio. Nadie, sin embargo, quiso irse. Nadie cedió al agua, al futuro atasco de salida, a la posibilidad de que la final se reanudara otro día. Nadie, y había 23.771 personas, quiso abandonar el Corona Park, homenaje a los tenistas, resumen de lo que ocurrió sobre la pista: a los 24 años, Rafael Nadal ganó su noveno grande, se aseguró ser el tenista más joven en completar la colección de los cuatro torneos que forman el Grand Slam en la Era Abierta, y rindió el mejor tributo a su estajanovista capacidad de trabajo. El número uno llegó a Nueva York dudando de su saque y de su revés, presionado por el peso de la púrpura y de la historia. Debía lograr ganar consecutivamente sobre la tierra de Roland Garros, la hierba de Wimbledon y el cemento del Abierto de Estados Unidos, lo que nadie había conseguido nunca. A la vuelta de 16 días, el español dejó la ciudad que nunca duerme mecido en el más agradable de los sueños: campeón, mito y ya leyenda.



Primer  Anterior  2 a 4 de 19  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/11/2010 15:55
Palmarés de Rafa Nadal: 9 grandes y 42 títulos
 
Una carrera llena de éxitos.
De este modo, desde que empezase a competir en torneos profesionales, el manacorí, con la excepción de 2003 y 2004, ha sumado un grande en todos sus años, aunque éste 2010, el de su resurgir, ha sido el más fructífero con un total de tres, ya que sólo en 2008, con el histórico doblete París-Londres, había sumado más de uno por campaña. Foto: usopen.org.
 
La victoria de Rafa Nadal ante el serbio Novak Djokovic en la final del Abierto de los Estados Unidos le ha proporcionado al tenista español añadir en su palmarés su noveno grande y el título número 42 de su corta carrera deportiva. El balear cerró en Nueva York su Grand Slam, con su primer éxito en la Gran Manzana y que une a los cinco títulos conseguidos en Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008 y 2010), a los dos en Wimbledon (2008 y 2010) y al conquistado en Australia en 2009.

   De este modo, desde que empezase a competir en torneos profesionales, el manacorí, con la excepción de 2003 y 2004, ha sumado un grande en todos sus años, aunque éste 2010, el de su resurgir, ha sido el más fructífero con un total de tres, ya que sólo en 2008, con el histórico doblete París-Londres, había sumado más de uno por campaña.

   Además, el actual número uno del mundo tiene en su haber ya otros 33 títulos de la ATP, entre ellos 18 de Masters 1000, el que más posee, o el brillante oro olímpico conseguido en Pekín hace dos años. De este modo, con tres Copas Davis (2004, 2008 y 2009), se le puede considerar uno de los mejores y más completos de la historia, y el español con mayor número de títulos individuales, 36, superando los 33 de Manuel Orantes y Conchita Martínez.

   Nadal inauguró su palmarés en la tierra batida de Sopot, en Polonia, y el año siguiente fue el de más trofeos, con un total de once, cifra a la que sólo se acercó en 2008 con un total de ocho. Lo único que le falta por conquistar es la Copa de Maestros, cita que reúne a los ocho mejores del mundo y en la que todavía no ha alcanzado ninguna final.

PALMARÉS DE RAFA NADAL.

   Títulos de Grand Slam (9): Cinco Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008 y 2010), dos Wimbledon (2008 y 2010), un Abierto de Australia (2009) y un Abierto de los Estados Unidos (2010).

   Títulos de Masters Series (18): Seis en Montecarlo (2005-2010), cinco en Roma (2005, 2006, 2007, 2009, 2010), dos en Madrid (2005 y 2010), dos en Indian Wells (2007 y 2009), dos en Canadá (2005 y 2008) y uno en Hamburgo (2008).

   Títulos torneos ATP (14): Cinco Conde de Godó (2005, 2006, 2007, 2008 y 2009), dos en Stuttgart (2005 y 2007), y uno en Sopot (2004), Costa do Sauipe (2005), Pekín (2005), Acapulco (2005), Bastad (2005), Dubai (2006) y Queens (2008).

   Títulos olímpicos (1): Oro individual en los Juegos de Pekín de 2008.

   Copas Davis (3): 2004, 2008 y 2009.

Respuesta  Mensaje 3 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/11/2010 16:09
 

Perfil de Rafa Nadal

04-ago-2010 Fernando Sánchez Baos

Rafa Nadal. - Wikipedia
Rafa Nadal. - Wikipedia
Biografía, juego, récords, curiosidades, hobbies y preferencias de Rafa Nadal.

 

Aunque Rafa Nadal es conocido internacionalmente por ser uno de los mejores tenistas de la historia, detrás de esa cara de niño se esconde un hombre marcado por una sencillez que no ha desaparecido por los éxitos conseguidos.

Biografía de Rafa Nadal

Rafael Nadal Parera nació el 3 de junio de 1986 en Manacor, Mallorca. Mide 1,85 metros y su peso es de 85 kilos. Sus padres se llaman Sebastián y Ana María. Tiene una hermana cuyo nombre es Isabel. Sin embargo, sus familares más conocidos son Toni y Miguel Ángel. Toni Nadal es el entrenador de Rafa desde que éste era niño y Miguel Ángel Nadal es un ex-futbolista del Fútbol Club Barcelona.

Sus inicios en el tenis

Rafa Nadal empezó a jugar al tenis cuando tan sólo tenía 4 ó 5 años. Su precoz comienzo dio sus primeros frutos cuando tenía 8 años al proclamarse campeón en un torneo en las Islas Baleares.

 

El manacorí se convirtió en profesional en 2001, con 15 años, aunque tuvo que esperar hasta el 29 de abril de 2002 para debutar en el tenis profesional. En el Open de Mallorca venció al paraguayo Ramón Delgado

Su primer torneo ATP llegó en 2004 en Sopot, cuando venció en la final al argentino José Acasuso.

El estilo de juego

Aunque Rafa Nadal utiliza la mano derecha para escribir, es zurdo para jugar al tenis. El revés lo pega a dos manos.

Al manacorí le gusta jugar desde el fondo, haciendo del drive su mejor golpe. El efecto liftado que le imprime a la pelota genera una desconfianza a los rivales que aprovecha el manacorí para rematar las jugadas.

Rafa Nadal destaca por su paciencia, por mantener al contrario en el fondo de la pista esperando el fallo del contrario o la oportunidad para sacarse un golpe ganador. Nadal prefiere madurar los puntos a subir a la red, aunque cuando lo hace demuestra su capacidad técnica, ya que se inclina por colocar la bola que por darle fuerza al golpe.

El saque liftado de Nadal carece de velocidad, siendo uno de los escasos puntos débiles del tenista español.

Algunos récords del manacorí

Hablar de Rafa Nadal es hablar de récords en el tenis. Prueba de ello es que Nadal es campeón de la Copa Davis más joven de la historia, con 18 años y 187 dias. Además, es el jugador español más joven en debutar en esta competición.

Nadal se muestra imbatible en tierra batida, de ahí que posea el récord de victorías sobre una misma superficie, con 81 triunfos seguidos en el polvo de ladrillo.

Es el deportista con más títulos de Masters 1000, por delante de tenistas históricos como Agassi o Sampras, y de su principal rival en los últimos años, Roger Federer.

Curiosidades de Rafa Nadal

Debido al poco tiempo que le dejaba libre el tenis, Rafa Nadal tuvo que abandonar los estudios en 4º de ESO. En cambio, y gracias a sus buenos resultados en las categorías inferiores, el zurdo de Manacor fue el encargado de llevar la bandera española durante la presentación de los equipos en la final de la Copa Davis del año 2000.

Aunque afirma que no es supersticioso, tiene varias manías, como alinear las botellas de agua en los descansos de los partidos, no pisar las líneas al saltar a la pista o ducharse antes de los partidos. A Rafa le gusta cantar en la ducha.

 

Sus preferencias y hobbies

 

La principal afición de Nadal es pescar, coger la caña y relajarse en un paraje tranquilo y con aire puro.

Al manacorí también le gusta jugar al golf, el fútbol (es un fan confeso del Real Madrid) y los videojuegos (su favorito es el Pro Evolution Soccer). Su comida favorita es el pescado y su bebida preferida es el refresco de cola.

Respecto a la música, le gusta Bon Jovi, Bryan Adams, Maná, Alejandro Sanz.... En el mundo del cine se decanta por los actores Morgan Freeman y Denzel Washington. Su película favorita es Gladiator.

Precisamente como un gladiador se muestra Rafa Nadal en las pistas de tenis. El jugador zurdo no tiene límites y tras ganarlo prácticamente todo y ser número 1 del mundo, el de Manacor promete seguir dando alegrías a todos los aficionados españoles al tenis.

 



Leer más en Suite101: Perfil de Rafa Nadal http://www.suite101.net/content/perfil-de-rafa-nadal-a22612#ixzz15MrAspuc

Respuesta  Mensaje 4 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/11/2010 16:21

 

Rafa Nadal se venga de Roger Federer en la final del Masters 1.000 de Madrid

Rafa Nadal se venga de Roger Federer en la final del Masters 1.000 de Madrid  (Imagen: EFE/Chema Moya)
20MINUTOS.ES. 16.05.2010 - 21.20 h
 
 

 

El español Rafa Nadal venció al suizo Roger Federer, defensor del título, por 6-4 y 7-6 (5) en la final del torneo de Madrid para lograr el tercer título esta temporada y ser el primer jugador de la historia que gana el mismo año en Montecarlo, Roma y Madrid, los tres grandes sobre tierra batida antes de Roland Garros.

Nadal además superó al estadounidense Andre Agassi en el número de Masters 1.000 ganados, ahora ya con 18 para el de Manacor. El español, que ya ganó este torneo en 2005 al vencer al croata Ivan Ljubicic y suma 39 títulos en su carrera, aparecerá el lunes como número dos del mundo, y se presentará en París imbatido en tierra esta temporada con 15 victorias, y solo dos sets perdidos, uno contra el letón Ernest Gulbis en Roma, y otro ante Nicolás Almagro, aquí en Madrid.

El de Manacor se confirma como el gran dominador de la temporada de tierra

Nadal necesitó dos horas y diez minutos para devolver la moneda a Federer, su verdugo en la final del pasado año (6-4 y 6-4). Ante la reina doña Sofía y la infanta Elena, Nadal logró la decimocuarta victoria sobre Federer en 21 encuentros (10-2 sobre tierra).

El triunfo en Madrid significa un salto cualitativo para Nadal, que entrará en Roland Garros con esa vitola de invencible en tierra que lució en años anteriores. Ahora, con 28 títulos sobre arcilla, empatado con el checo Ivan Lendl y el rumano Ilie Nastase, y a dos del sueco Bjorn Borg, y del español Manuel Orantes (el argentino Guillermo Vilas ganó 45), el zurdo español preparará de nuevo el asalto a la capital francesa donde el año pasado cayó en octavos ante el sueco Robin Soderling



Primer  Anterior  2 a 4 de 19  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados