|
|
General: DOS AÑOS DESPUÉS DE LA MASACRE EN GAZA ...
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
| De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 28/12/2010 15:03 |
Carta abierta desde Gaza
Dos años después de la masacre, una exigencia de justicia
Pacbi
| Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos |
Nosotros, los palestinos de la asediada Franja de Gaza, en este día, dos años después del ataque genocida de Israel a nuestras familias, nuestras casas, nuestras carreteras, nuestras fábricas y nuestras escuelas, afirmamos que basta de falta de acción, basta de discusión, basta de espera, ahora es el momento de hacer a Israel responsable por sus continuos crímenes contra nosotros. El 27 de diciembre de 2008 Israel empezó un bombardeo indiscriminado contra la Franja de Gaza. El ataque duró 22 días, asesinó a 1.417 palestinos, 352 de ellos niños, según las principales organizaciones de derechos humanos. Durante unas escalofriantes 528 horas las fuerzas de ocupación israelíes soltaron sus suministrados por Estados Unidos F15, F16, tanques Merkava, fósforo blanco prohibido internacionalmente y bombardearon e invadieron el pequeño enclave costero palestino que es el hogar de un millón y medio de personas, de las cuales 800.000 son niños y más del 80% refugiados registrados por la ONU. Aproximadamente 5.300 están heridas de por vida.
Esta devastación excedió en brutalidad a todas las anteriores masacres sufridas en Gaza, como el asesinato de 21 niños en Jabalia en marzo de 2008 y el de 19 civiles asesinados cuando estaban refugiados en sus casas durante la masacre de Beit Hanoun de 2006. La matanza superó incluso los ataques de noviembre de 1956 en los que soldados israelíes reunieron y asesinaron a 275 palestinos en la ciudad sureña de Khan Younis y a otros 111 más en Rafah.
Desde la masacre de Gaza en 2009 ciudadanos de todo el mundo han asumido la responsabilidad de presionar a Israel para que acate el derecho internacional por medio de una estrategia de probada eficacia de boicot, desinversión y sanciones [BDS]. Como en el movimiento global de BDS que fue tan eficaz para acabar con el régimen de apartheid de Sudáfrica, urgimos a las personas de conciencia del mundo a que se unan al llamamiento de BDS hecho por más de 170 organizaciones palestinas en 2005. Como en Sudáfrica la falta de equilibrio de poder y de representación en esta lucha se puede contrarrestar por medio de un poderoso movimiento de solidaridad internacional con la campaña de BDS al frente, que haga responsables a los políticos israelíes, algo que la comunidad internacional en el poder ha fracasado una y otra vez en hacer. De forma similar, no deben detenerse nunca las creativas campañas civiles para romper el bloqueo, como los barcos Free Gaza que han roto siete veces el bloqueo, la Marcha de la Libertad de Gaza, la Flotilla de la Libertad de Gaza y muchos convoyes por tierra, campañas que ponen de relieve lo inhumano que es mantener a un millón y medio de gazatíes en una prisión al aire libre.
Han pasado dos años desde los graves actos genocidas de Israel que no deberían haber dejado la menor duda a nadie del brutal alcance de los planes de Israel en relación a los palestinos. El mortífero ataque por mar contra los activistas internacionales que iba a bordo de la Flotilla de Libertad para Gaza en el mar Mediterráneo magnificó ante el mundo lo barata que para Israel ha sido la vida palestina durante tanto tiempo. El mundo lo sabe ahora, aunque al cabo de dos años nada ha cambiado para los palestinos.
El Informe Goldstone vino y se fue: a pesar de su lista cargo tras cargo de contravenciones del derecho internacional, de los “crímenes de guerra” y de los “posibles crímenes contra la humanidad” israelíes, de que la Unión Europea, la ONU, la Cruz Roja y todas las principales organizaciones de derechos humanos han perdido que acabe el ilegal asedio medieval, éste continúa incólume. El 11 de noviembre de 2010 el presidente de [la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos] UNRWA John Ging afirmó: “No ha habido ningún cambio material sobre el terreno para las personas que habitan aquí en términos de su situación, de la dependencia de la ayuda, de la ausencia cualquier recuperación o reconstrucción, de la ausencia de economía…La flexibilización [del bloqueo], tal como se ha descrito, no ha sido nada más que una flexibilización de la presión sobre Israel y Egipto”.
El 2 de diciembre 22 organizaciones internacionales entre las que se incluye Amnistía Internacional, Oxfam, Save the Children, Christian Aid, y Medical Aid elaboraron el informe 'Dashed Hopes, Continuation of the Gaza Blockade’ [“Esperanzas truncada, continuación del bloqueo a Gaza”] pidiendo una acción internacional para obligar a Israel a levantar incondicionalmente el bloqueo y afirmando que los palestinos de Gaza bajo bloqueo israelí siguen viviendo en las mismas condiciones devastadoras. Sólo una semana después Human Rights Watch publicó un informe exhaustivo "Separate and Unequal" que, haciéndose eco de sentimientos similares por parte de activistas sudafricanos en contra del apartheid, denuncia las políticas israelíes por ser apartheid.
Nosotros, palestinos de Gaza, queremos vivir en libertad para reunirnos con amigos o familiares palestinos de Tulkarem, Jerusalén o Nazareth; queremos tener derecho a viajar y a movernos libremente. Queremos vivir sin miedo a otra campaña de bombardeos que deje a cientos de nuestros hijos muertos y a muchos otros heridos o con cánceres por la contaminación del fósforo blanco y armamento químico israelí. Queremos vivir sin las humillaciones en los checkpoints israelíes o la indignidad de no poder satisfacer las necesidades de nuestras familias debido a paro provocado por el control económico y el asedio ilegal. Exigimos que acabe el racismo sobre el que se sustenta toda esta opresión.
Preguntamos: ¿cuándo actuarán los países del mundo de acuerdo con la premisa básica de que se debería trata por igual a todas las personas, independientemente de su origen, identidad étnica o color, acaso es tan extraordinario que un niño palestino merezca los mismos derechos humanos que cualquier otro ser humano? ¿seréis capaces de mirar atrás y decir que estuvisteis en el lugar correcto de la historia o que os pusisteis del lado del opresor?
Por consiguiente, pedimos a la comunidad internacional que asuma su responsabilidad de proteger al pueblo palestino de la atroz agresión de Israel poniendo fin inmediatamente al asedio, además de una compensación total por la destrucción de vidas e infraestructuras que se nos ha impuesto con esta política explícita de castigo colectivo. Ninguna otra cosa justifica las políticas intencionales de brutalidad, incluyendo cortar el acceso al agua y a la electricidad de un millón y medio de personas. La conspiración internacional del silencio en relación a la guerra genocida que tiene lugar contra más de un millón y medio de civiles en Gaza es señal de complicidad con estos crímenes de guerra.
También pedimos a todos los grupos de solidaridad con Palestina y organizaciones de la sociedad civil que exijan:
- Acabar con el bloqueo impuesto al pueblo palestino en Cisjordania y Gaza a consecuencia del ejercicio de elección democrática, - la protección de las vidas y propiedades civiles, tal como lo estipula el derecho humanitario internacional y la legislación internacional de derechos humanos, como la Cuarta Convención de Ginebra, - la inmediata liberación de todos los presos políticos,
- que se suministre inmediatamente a los refugiados palestinos en Gaza apoyo financiero y materia para hacer frente a las inmensas privaciones que están padeciendo, - acabar con la ocupación, el apartheid y otros crímenes de guerra, - inmediatas reparaciones y compensaciones por toda la destrucción ocasionada por las fuerzas de ocupación isaelíes en la Franja de Gaza.
Boicot, desinversión y sanciones, uníos a los principales sindicatos, universidades, supermercados, artistas y escritores que se nuigan a mantener el apartheid de Israel. Denunciad la situación de Palestina y de Gaza, y, lo que es crucial, ACTÚAD. Ahora es el momento.
Gaza asediada, Palestina
Fuente: http://www.pacbi.org/etemplate.php?id=1432
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
|
¡El Convoy ASIA 1 entra en Gaza!
Rompiendo Muros
 
El Convoy ASIA 1, compuesto por más de 160 activistas internacionales de más de 15 países entre los que figuran Irán, India, Pakistán, Japón, Turquía, Líbano, Siria, Malasia, Indonesia, Nepal, Sri Lanka, Bangladesh, Kuwait, Bahrein, Yemen... entró ayer en Gaza con más de 1.000 toneladas de ayuda humanitaria e instrumental médico. Partió de la India en noviembre, ha recorrido más de 7.000 kilómetros y lo han recibido en los diferentes países por los que han pasado. El 20 de diciembre llegó al Líbano con el objetivo de arribar a Gaza en el segundo aniversario de la "Operación Plomo Fundido" (27 de Diciembre) pero las negociaciones con el gobierno egipcio para entrar desde el puerto de El Arish hacia la puerta de Rafah demoró a la caravana una semana. El sábado 1 de enero de 2011 partió del puerto de Latakia (Siria) rumbo a El Arish (Egipto) con una pequeña delegación de 8 miembros en el barco SALAM, a pesar de las amenazas de la marina israelí de interceptarlos.
La mayor parte de los integrantes del convoy viajaron en avión a El Arish y fueron retenidos por las autoridades egipcias durante varias horas e interrogados, finalmente fueron autorizados. Cuatro autobuses con los 108 activistas fueron recibidos por funcionarios y personalidades públicas y una multitud de palestinos en Gaza. Está programado que en la tarde de hoy entre en la Franja de Gaza la carga del convoy, que incluye 4 ambulancias y 8 camiones que cargan 1.000 toneladas de ayuda médica, ropa, leche para lactantes y útiles para personas con necesidades especiales.
Fuente: http://rompiendo-muros.blogspot.com/2011/01/el-convoy-asia-1-entra-en-gaza.html
|
|
|
|
|
Escriben nuestros lectores
Autor: Escriben nuestros lectores
Muchas gracias a los amigos de WikiLeaks Señor director: Transitamos por el planeta globalizado actuando como un robot manejado a la distancia, con todas las implicancias que representa. La humanidad vive una vida doble, no puede vivir una vida sana plenamente feliz y completa consigo misma. Hoy en día nos fijamos en lo que vemos de lo que vemos en realidad, nos contentamos con lo que ven nuestros ojos. Nos vestimos a la moda para disfrazarnos y nos escondemos detrás de la fachada que representamos al mundo. WikiLeaks, ¿qué viene a mostrarnos? Es la película que quiere que el mundo vea. Las potencias, inclusive los líderes del mundo han jugado hasta ahora, hasta que WikiLeaks ha sacado a flote la verdad. Las palabras, las muestras de amistad, la diplomacia hipócrita siempre estuvo escondida a través de documentos internos, del verdadero sentir. El mundo se ha prestado para estos durante miles de años. Occidente ha aceptado el juego de que está bien mostrar una imagen por fuera que no refleja lo que es por dentro. Ojalá que el mundo, principalmente los Gobiernos y sus líderes puedan entender el mensaje de WikiLeaks y encaminar ante nuestros ojos lo que existe en cada persona, de cada cosa, de cada relación entre naciones. Querer demonizar, exclamar ofensas falsas, tapar lo que denuncia WikiLeaks. De conseguirlo perderemos el sentido de lo que somos y proyectamos. José Guerchuni, Rishon Letzion
El mundo debe valorar nuestra moderación Señor director: De nuevo el terror, la abrupta interrupción de la vida diaria, el desprecio por la vida humana; ahora el mundo sabe quien es el que no quiere la paz. Quieren poner a prueba la paciencia de Israel; como hace dos años, ¿seguirá el mundo “asombrandose” si hay una respuesta “desproporcionada”? La ONU ha condenado estos ataques; ¿habrá caido en la cuenta de quien tiene la razón sobre la cuestión palestina? El sur de Israel ha sido nuevamente castigado por misiles y morteros, que son disparados a criminal discreción, por milicias que cuentan con la anuencia de Hamás. Si hubiera caido sobre ese jardín de infantes, también nos condenarían por reaccionar? Nos piden moderacion, ¿es poca la que tenemos? ¿Quieren tener un país? Ya cuentan con el reconocimiento de varias naciones; ¿esta es la manera de empezar a construir? ¿Con el odio como simiente? Mientras tengan a asesinos organizados como Hamás y Hizbollah y amigos como Siria e Irán será imposible que alguna vez podamos darnos la mano. Hablan de una política de doble standard, ¿a que llaman doble standard? ¿A que una vez por todas nos reconozcan como víctimas y no como agresores? ¿Que una voz se alce a favor nuestro condenando lo que siempre se ha callado? ¿Que se denuncie la contumacia conque siempre se han manejado? ¿Que se condene la impunidad revestida de “víctimas” que muy bien han usado como propaganda mediatica? Hay quienes saben ver y saben reflexionar y tener la valentia de oponerse.y eso les produce un escozor intolerable, pues le arrancan la máscara que llevan puesta, y muestran entonces el ajado y horrible rostro del fanatismo más abyecto.
|
|
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 04/01/2011 21:09 |
¿Será que solo los yanquies, sus amigos y los sionistas ven la "realidad"? |
|
|
|
|
¿Será que solo los yanquies, sus amigos y los sionistas ven la "realidad"?
La realidad la ven los rojillos, los terroristas, los guerrilleros y demas mierdas |
|
|
|
|
Noticia de última hora
En aguas internacionales, Israel ataca un buque que transporta ayuda humanitaria para Gaza
Global Research
| Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández |
Global Research ha logrado contactar con el “Spirit of Rachel Corrie”, un buque malasio que trasladaba una carga de ayuda humanitaria a Gaza y que ha sido atacado por Israel en aguas internacionales.
El buque zarpó del puerto del Pireo, en Grecia, el miércoles 11 de mayo, llevando 7,5 kilómetros de tuberías de pvc para saneamiento destinadas a restaurar el devastado sistema de alcantarillado de Gaza. La Fundación Perdana Global Peace (PGPF, por sus siglas en inglés) es quien ha patrocinado esta iniciativa humanitaria y en la misión participan activistas por la paz y periodistas, y está compuesta por siete malasios, dos irlandeses, dos indios y un canadiense. La Fundación está presidida por el ex primer ministro de Malasia, el Dr. Mahathir Mohamed. El Center for Research on Globalization (Global Research) participa también esta misión.
Cronología de los hechos:
- A las 10, 54 p.m. (EDT), el “Spirit of Rachel Corrie” fue interceptado por un buque israelí y un buque egipcio en aguas internacionales.
- A las 10,54 p.m. (en Gaza: 05,54 a.m.): Un buque israelí y otro buque egipcio nos han interceptado. Estamos desobedeciendo las órdenes y nos dirigimos hacia Gaza.
- A las 10,57 p.m. (en Gaza: 05,57 a.m.): Un buque israelí se dirige hacia nosotros a toda velocidad. Estamos en aguas internacionales, por tanto no tienen derecho a atacarnos. Seguimos avanzando hacia Gaza.
- A las 10,59 p.m. (en Gaza: 05,59 a.m.): ¡Están abriendo fuego contra nuestro buque! Seguimos navegando hacia Gaza.
- A las 11,09 p.m. (en Gaza: 06,09 a.m.): ¡Nos disparan por todos lados. No podemos continuar…!
- A las 11,35 p.m. (en Gaza: 06,35 a.m.): Han dado dos vueltas alrededor de nuestro barco disparándonos. Con ametralladoras. No hay nadie herido. Una de las redes de pesca se ha enganchado en la hélice, no podemos movernos.
- A las 11,37 p.m. (en Gaza 06,37 a.m.): El barco israelí se aproxima por un lado y el barco egipcio por el otro. Están disparando. Estamos parados ya. Todo el mundo está bien. Nadie está herido.
En posteriores comunicaciones desde el buque, parece que Israel buscaba la colaboración activa de Egipto para interceptar la misión humanitaria a Gaza, lo que implica una coordinación previa entre los israelíes y la marina egipcia.
Seguiremos informando a nuestros lectores según vayan desarrollándose los acontecimientos.
Actualización:
Informe de AFP: Los primeros informes de prensa afirman que:
“Las fuerzas navales israelíes lanzaron disparos de advertencia ante un buque malasio que llevaba ayuda para Gaza según se aproximaba a la costa, obligándole a retirarse a aguas egipcias”, dijo a AFP el patrocinador del buque malasio.
“El MV Finch llevaba a Gaza tuberías para alcantarillado cuando fuerzas israelíes lanzaron disparos de advertencia contra el buque en la zona de seguridad palestina esta mañana a las 06,54 h. (hora jordana)”, dijo Shamsul Azhar de la Fundación Perdana Global Peace.
“En estos momentos se ha obligado al buque a fondear en aguas egipcias, a 30 millas náuticas de Gaza”, dijo a AFP.
La información directa que hemos recibido del buque es que: 1) Los disparos no fueron “disparos de advertencia” como transmiten los informes de prensa; 2) el buque estaba en aguas internacionales cuando fue atacado por Israel en violación del derecho internacional.
Fuente:
http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=24783 |
|
|
|
|
|
El Paso de Rafah Egipto abrió de forma permanente su frontera con Gaza
Por: Agencias Fecha de publicación: 28/05/11
|
|
|

 |
|
El paso de Rafah
|
|
|
El Cairo, mayo 28 - Egipto acaba de reabrir el paso de Rafah, fronterizo con la franja de Gaza. De acuerdo con la resolución del Ejecutivo de El Cairo, se aplica el mismo mecanismo vigente antes del año 2007, que permitía la entrada de los ciudadanos palestinos a Egipto a través de todos sus pasos fronterizos y aéreos. Asimismo, y aunque los palestinos pueden ya cruzar el paso con total libertad, la frontera permanecerá cerrada para los intercambios comerciales. El objetivo de esta medida adoptada por el Ejecutivo provisional es consolidar la reconciliación interpalestina. Rafah, la única salida al exterior de Gaza, fue clausurado en junio de 2007, cuando el grupo islamista Hamas tomó por la fuerza el control de la Franja. Desde esa fecha sólo se abría de forma esporádica para permitir la salida de enfermos y la entrada de ayuda humanitaria. Israel no ha tardado en expresar sus críticas, al asegurar que las restricciones que estaban en práctica hasta hoy sábado a las 09.00 horas son vitales para prevenir el contrabando de armas.
|
|
|
|
|
|
|
| ELPAIS.com >
Internacional
"Nadie entró en pánico"
David Segarra, activista de la primera flotilla que zarpó a Gaza para romper el bloqueo, presenta 'Fuego sobre el Mármara'
ÓSCAR GUTIÉRREZ - Madrid - 31/05/2011
Vota

Kimberly Soto habla muy suave. Vive en Suecia desde 1985, pero su acento no engaña. Es chilena. De su país marchó hace 26 años como refugiada política. Discurre suave, pero arroja una de esas frases que pegan fuerte: "Íbamos a quebrar el olvido de lo que es justo. Que es tan simple". Ese fue el motivo de Soto para embarcarse en la flotilla que zarpó rumbo a la franja de Gaza con ayuda humanitaria hace algo más de un año. Este 31 de mayo se recuerda el día del asalto de las fuerzas especiales israelíes. Murieron nueve personas, ocho turcos y un estadounidense de origen turco. Junto a Soto y otros 700 activistas viajaba también el periodista valenciano David Segarra que hoy lleva a más de 20 ciudades españoles el documental Fuego sobre el Mármara.
Los activistas David Segarra, Manuel Tapial y Laura Arau a su llegada al aeropuerto de El Prat- CARLES RIBAS
Soto es una de las voces con los que Segarra, de 34 años, se ha reencontrado para montar una cinta de 60 minutos que, según cuenta a este diario, pretende "descubrir un mundo nuevo, oculto y latente". Cierto es que si se espera ver una suerte de sucesión de escenas, algunas inéditas, del abordaje de los militares israelíes -imágenes del ataque, haberlas haylas-, la audiencia tendrá que aguardar. Segarra, que estrenó ya este fin de semana el documental, bajo el sello de Telesur, en Venezuela, donde vive en la actualidad, trata de meterse en eso que, desde dentro de cada uno, tiró a embarcarse en un viaje que podía hacer peligrar la vida.
"Algunos amigos me decían que no iba a cambiar nada", relata durante la película en español la marroquí Ouasima Ibn Salah. "Me decían que arriesgaba la vida por una causa por la que nadie hizo nada, pero quería sentir lo que sienten". Lo que viven los más de un millón y medio de palestinos que residen en la franja controlada por la milicia-partido Hamás y bloqueada por Israel. Los soldados israelíes robaron las cintas que Segarra había grabado desde Estambul. No fueron las únicas. Muchas otras sobrevivieron escondidas. Estas, junto a la señal vía satélite que salió del Mavi Mármara, el barco a la cabeza de la flotilla, y las imágenes que tomaron los comandos israelíes son las que ha masticado el reportero valenciano junto a otras cinco personas para filmar la película. Imágenes y testimonios tomados en Caracas, Estambul, Valencia, Barcelona, Londres, Bruselas y Estocolmo. "Este documental", señala Segarra, "es una prueba de que la censura y el silenciamiento a la prensa hoy son más difíciles que nunca".
La defensa de los activistas
Pese a que sobra decir que es un documental montado desde, probablemente, la única óptica que se prestaría a ello, durante el metraje, uno de los activistas citados reconoce que usaron "todo" lo que pudieron "para impedir que tomaran el barco". Las imágenes hablan por sí solas. Los ocupantes del Mavi Mármara toman palos, piedras y tirachinas para defenderse de los helicópteros que sobrevuelan la embarcación y atacar a los militares que se deslizan hasta la cubierta a través de cuerdas. Tres de ellos son capturados, heridos y llevados ante los sanitarios. Sus armas, según defienden los activistas, no fueron utilizadas. "Era un barco humanitario", argumenta Laura Arau, una de los tres pasajeros españoles de la flotilla junto a Segarra y Manuel Tapial. "Íbamos a romper un bloqueo de forma legal".
La cinta coge otro ritmo más pausado cuando aparece en escena cámara en mano Cevdet Kiliçlar, periodista turco y responsable de la sala de prensa del Mavi Mármara. Se le ve, a diferencia del resto, sin chaleco salvavidas tomando fotos de uno de los helicópteros israelíes que acosa a la embarcación. El forense consultado para elaborar el documental asegura que Kiliçlar, uno de los nueve abatidos en el asalto, murió por una bala en la cabeza. Este especialista afirma también que los disparos mortales más cortos llegaron de una distancia de 35-40 centímetros. Los más lejanos, de aproximadamente un metro.
"Lo que ha quedado en mi memoria", afirma Segarra, "es que nadie entró en pánico". "Escuché disparos y explosiones, pero creí que era material antidisturbios hasta que vi caer con heridas de bala a la gente de mi alrededor". Las organizaciones que tiraron a la mar hace un año la que llamaron Flotilla de la Libertad volverán a hacerlo, previsiblemente, la última semana de junio. Con más barcos, más activistas y de más nacionalidades. ¿Motivos? Muchos. El israelí Dror Freiler señala en Fuego sobre el Mármara uno de tantos: "No solo lo hago por los palestinos, también lo hago por mí para no perder mi propia humanidad".
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|