Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno KUKO !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: A FABRICIA . Ante la indignación de su muerte anunciada .-
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 20/06/2011 00:04

A FABRICIA. ANTE LA INDIGNACION DE SU MUERTE ANUNCIADA.


Por: Red Juevenil de Medellin

Jueves, 09 de Junio

Es que tenía todos los males

 

De esta guerra:

Mujer, negra, desterrada, victima,

Viuda, desgajada, desplazada, humillada,

Abandonada, perseguida, judicializada,

Estigmatizada, Urabeña, empobrecida,

Acorralada.

En últimas solo le faltaba una cosa,

Ser silenciada por las ojivas verdeolivas

Que no fallarían.

Y así fue,

esa si es una historia real de esta tragedia.

Que más puede quitarse ahora que no hay dignidad

Y que los muertos van quedando en el olvido,

Ese imperdonable olvido, esa imperdonable

Presencia de los asesinos que siguen ahí

Como si nada pasara, como si solo ellos tuvieran

el derecho de levantar la mano, o de ser felices,

o de tener pan cada día.

En este país, en el que todos estamos obligados a nacer,

También estamos obligados a morir bajo las balas

Y no es necesario merecerlo.

Acaso que podía merecer una mujer que solo levantó la voz

Con la valentía de un bastión en medio de la plaza minada?

Pero si, esta guerra, esta interminable guerra,

Esta absurda manera de oprimirnos,

Esta cobarde estrategia por dominarnos

Nos hace merecedores de la eliminación

Por la mera sospecha de haber empuñado la mano

Y reclamar lo propio.

Todas muertes anunciadas, todas voces acalladas

Todos sueños vencidos, toda la utopía carcomida a cañonazos,

Ese es este país,

Este gobierno, ese es este pueblo,

Eso somos nosotros

Tal vez solo un sueño más

Que quedara tendido bajo el fusil

Y en el más completo de los olvidos,

Eso sí,

Ni todas las letras dejadas sobre el papel

Podrán igualar la valentía de una mujer levantada

En medio de la guerra y quedada en ella.

Ni una lagrima en medio de esta rabia,

Que se levanten las voces, los puños,

Que se rompa el silencio;

Al fin y al cabo, como lo dijo la poetisa

Que prefirió buscar la muerte antes de que las balas la alcanzaran

“en esta casa todos estamos enterrados vivos”



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/06/2011 15:15
Colombia 12:07 p.m.

Hijos de líder de desplazados asesinada denuncian amenazas

Hijos de líder de desplazados asesinada denuncian amenazas

Ana Fabricia Córdoba.

Foto: Juan Diego Restrepo E.

A Ana Fabricia Córdoba le dispararon este martes dentro de un bus en Medellín.

Los tres hijos de Ana Fabricia Córdoba, líder de desplazados por el conflicto armado y prima de la ex senadora Piedad Córdoba que fue asesinada el martes en Medellín, fueron amenazados de muerte, denunció la familia de la víctima.

"Anoche recibimos una llamada amenazante, (en la que nos dijeron) que todos íbamos a quedar igual", expresó a Efe Diana Ospina Córdoba, de 28 años y una de las hijas de la dirigente asesinada.

Ana Fabricia Cordoba, de 51 años, fue asesinada el martes por un hombre cuando viajaba en un autobús público de pasajeros por un populoso barrio del noreste de Medellín.

Hace menos de dos meses, Ana Fabricia Córdoba había denunciado en un encuentro de derechos humanos celebrado en la alcaldía de esa ciudad que afrontaba amenazas de muerte.

"Le atribuyo este crimen al Estado", afirmó la hija de la mujer, para quien este homicidio tiene relación con el asesinato, hace once meses, de su hermano Johnatan.

Las versiones y testimonios atribuyen el homicidio del joven a un sargento de la Policía Metropolitana de Medellín, indicó Diana, quien subrayó que su madre había denunciando el caso en los ámbitos nacional e internacional y estaba decidida a no permitir que quedara en la impunidad.

"Ella (Ana Fabricia) me decía: 'a mí me van a matar, pero lo que yo quiero es justicia'", recordó hoy la hija de la dirigente de los desplazados, y se lamentó de que lo ocurrido "se venía venir".

La joven pidió al Gobierno colombiano que asegure que estos crímenes no quedaran impunes y que les ofrezca medidas de seguridad a ella y a sus hermanos Carolina, de 12 años, y Carlos Arturo, de 18.

La dirigente colombiana asesinada se había desplazado a Medellín en 2001, desde la zona rural de Apartadó, donde asesinaron en casos por separado a su esposo y a otro familiar.

Ella llegó a esa ciudad con cuatro hijos y se estableció en La Cruz, barrio del que debió salir tras el asesinato de Johnatan.

Hace tres años, Ana Fabricia Córdoba fundó la organización no gubernamental Líderes Adelante por un Tejido Humano de Paz (Latepaz), que ofrece acompañamiento a víctimas del conflicto armado.

También hacía parte de la Ruta Pacífica de las Mujeres y se había integrado al movimiento Poder Ciudadano, conformado por la ex senadora Córdoba, su prima.

Con la muerte de Ana Fabricia Córdoba, cuyas exequias se cumplirán el jueves, subió a 49 del número de líderes de desplazados o reclamantes de tierras en Colombia que han sido asesinados desde marzo de 2002.

En tanto, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA rechazó el asesinato de Ana Fabricia Córdoba y reiteró su preocupación por "la situación de inseguridad y el estado de vulnerabilidad en la que muchos líderes de las organizaciones de víctimas se encuentran actualmente en el país".

A través de un comunicado, Marcelo Alvarez, jefe de la misión, reiteró el llamado para que las "instituciones del Estado garanticen de manera efectiva y oportuna la vida de estas mujeres y hombres dedicados a la defensa de los derechos de las víctimas en Colombia, de cara a los grandes y nuevos desafíos que se emprenderán en estos temas con la nueva ley de víctimas".

La Misión asegura que  la líder participó, entre otras iniciativas, en la conformación y consolidación de la organización de víctimas Latepaz del barrio La Cruz, en la comuna 3 de Medellín, una organización que estuvo acompañada desde sus inicios por la Misión de Paz de la OEA en esta ciudad.  Los representantes de la OEA pidieron celeridad para esclarecer este crimen. 
 
REDACCIÓN JUSTICIA
Con EFE



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati