|
General: POR LA HUELGA GENERAL EN ESPAÑA .
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 3 di questo argomento |
|
Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 20/06/2011 00:32 |
La ola de los "indignados" inunda las calles españolas y pide huelga general
 |
EFE/Juan Carlos HidalgoVista de algunos de los asistentes a la manifestación convocada por la Coordinadora de Pueblos y Barrios en Lucha, a la que se ha sumado el Movimiento 15-M, que concluyó en la plaza de Neptuno, tras tomar las calles de Madrid, para pedir un cambio político y social, y reiterar su rechazo a los bancos y los gobiernos, a los que consideran los culpables de la crisis económica actual. |
MUNDOProtestaron principalmente por las medidas de la Unión Europea para defender el Euro, lo que implica fuertes ajutes fiscales.
Domingo 19 Junio 2011
Multitudinarias marchas de "indignados" llenaron el domingo las calles de Madrid y de muchas otras ciudades españolas en contra de la crisis económica y de sus responsables políticos y financieros, y reclamaron una huelga general para elevar el tono de una protesta que califican de "imparable". En una atmósfera festiva y sin incidentes, tuvo lugar en la capital de España la principal de las convocatorias encabezadas por el Movimiento 15-M de los "indignados", con seis grandes marchas confluyendo a lo largo de cinco horas en la céntrica plaza de Neptuno, elegida como fin de la protesta por su cercanía al Congreso de los Diputados, la cámara baja del Parlamento español. Según los organizadores, más 150.000 personas participaron en las marchas y la manifestación final en Neptuno, cifra que la Policía rebajó a entre 35.000 y 40.000 asistentes, y la empresa privada Lynce, que hace recuentos de participación en este tipo de eventos, situó entre 37.000 y más de 42.000 personas. "¿Izquierda o derecha? Este país está envejecido. Busquemos una alternativa", "Caminemos juntos contra la crisis y el capital", "Pienso, luego me indigno", "Democracia, ¿dónde estás?", "La patronal nos quiere esclavizar" o la clásica "El pueblo unido jamás será vencido", fueron algunos de las consignas coreadas o portadas en pancartas en las marchas de Madrid. La múltiple manifestación, a la que asistieron personas de todas las edades, incluidos jubilados y familias con bebés, discurrió bajo un intenso calor y de forma pacífica, pues previamente las redes sociales y las páginas web agrupadas en torno al Movimiento 15-M habían apelado contra la violencia e incluso dieron consejos para evitar a posibles provocadores. En mente estaban los incidentes protagonizados por varios grupos de alborotadores el pasado 15 de junio ante el Parlamento regional de Cataluña, en Barcelona, donde aquellos increparon, insultaron y zarandearon a los diputados que intentaban entrar en las Cortes locales. Esta actuación violenta desató muchas críticas y tendió una sombra sobre el espíritu de la protesta, que hoy quisieron borrar los participantes en las marchas, incluida la celebrada en Barcelona. Un festivo dragón de papel y cartón fue el elemento más agresivo advertido en la marcha de la capital catalana, donde muchas pancartas equiparaban la política a la deshonestidad, y otras insistían en el cambio imparable que ha supuesto el Movimiento 15-M. "Estamos cambiando la percepción de la realidad", subrayaba una de esos cientos de pancartas que marcharon entre la plaza de Catalunya y el Pla de Palau, cerca del parque de la Ciutadella, en una manifestación que, según la policía autonómica, reunió a 50.000 personas, a 75.000, según la policía local, y a 260.000, según los organizadores. También se manifestaron miles de personas en las principales ciudades españolas, entre ellas las capitales más pobladas como Valencia, Sevilla, Zaragoza y Bilbao. Las marchas de Madrid habían sido convocadas por la Coordinadora de Barrios y Pueblos en Lucha, que avalan las asambleas de barrios fruto del Movimiento 15-M, con una insistencia general de rechazo a cualquier color político o sindical. El espíritu de este Movimiento y su nombre se remonta al pasado 15 de mayo, cuando comenzó la acampada popular que convirtió la plaza más céntrica y emblemática de Madrid, la Puerta del Sol, en el foco de estas protestas irradiadas al resto de España y a muchas ciudades extranjeras que han apoyado este mes de reivindicaciones. Además del cambio de sistema político y social que, según los "indignados", ha nutrido la dura crisis económica en la que está sumida España, el 15-M ha reclamado cambios en la ley electoral, ha arremetido contra los bancos y la corrupción, y ha denunciado el llamado "Pacto por el euro", alcanzado en marzo por la UE. Este acuerdo, impulsado por Alemania y Francia a favor de la "competitividad", esconde, según sus críticos, numerosos recortes y puntos oscuros, al aumentar la edad de jubilación, vincular los salarios a la productividad y flexibilizar más el mercado laboral. Contra todos esos cambios, algunos ya impulsados por el Gobierno español, como el retraso de la edad de jubilación, la reducción del gasto público o la contestada reforma laboral, un manifiesto leído al concluir las marchas de Madrid pidió una "huelga general" organizada por "las asambleas de trabajadores de barrios y pueblos", con el objetivo, subrayaron, de "cambiar la sociedad". EFE
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 3 di 3
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 3 di questo argomento |
|
Los indignados contra los indignos al estilo del gonorrea iñaki .-
Unos 37.000 asistentes en Madrid y unos 70.00 en Barcelona
Los 'indignados' del 19-J invaden las plazas de España
La Policía blindó el Congreso de los Diputados y no se produjeron incidentes violentos
Redacción, 19 de junio de 2011 a las 09:1
Es díficil saber el número exacto, pero han sido muchos. Bastantes más que en las manifestaciones sindicales convocadas el 1 de Mayo de 2011 por CCoo, UGT y demás sindicatos.
Más de 200.000 personas se han maifestado en las principales ciudades de España contra el Pacto del Euro, los recortes sociales y la corrupción política. La multitud invade las calles de Madrid, Barcelona y Valencia en un ambiente pacífico, festivo y perfectamente organizado.
El 19-J ha superado al 15-M. El movimiento de los indignados, que empezó como una reacción espontánea ante las "injusticias" del sistema socioeconómico imperante hace algo más de un mes; que siguió siendo un campamento-protesta; y que terminó diversificado en asambleas de barrio y alimentado en las redes sociales, volvío a demostrar este 19 d ejunio de 2011 su vitalidad y, sobre todo, su gran capacidad para canalizar los sentimientos de hartazgo, desencanto, frustración e incomprensión de una parte importante de la población española.
Han sido multitud: 25.000 en Valencia, 16.000 en Galicia,5.000 en Sevilla. Y esta vez, no hubo algaradas, ataques a la policía, rotura de mobiliario urbano ni diputados catalanes perseguidos como conejos.
El único incidente resenable de la multitudinaria manifestación barcelonesa se produjo cuando dos agentes de los Mossos d’Esquadra de paisano fueron descubiertos por los 'indignados'.
Algunas les increparon con ferocidad, pero el asunto no pasó a mayores y los policías autonómicos se fueron del lugar hacia sus furgonetas.
EN MADRID
Miles de personas se concentraron en la madrileña Plaza de Neptuno y las calles adyacentes. La céntrica plaza -tradicional hito de los hinchas de fútbol del Atlético de Madrid- ha sido el punto de encuentro de las seis marchas que han recorrido Madrid durante la mañana de este 19 de junio de 2011.
Gritaban sobre todo «¡que no, que no, que no nos representan!» y en una especie de improvisada asamblea han pedido a voces la convocatorio de una huelga general
El Ayuntamiento, por prudencia, había cortado el agua de la fuente. En un ambiente festivo y perfectamente organizado, sin una sola intervención policial, y bajo un sol de justicia, los indignados tomaron la plaza.
Al menos 37.742 personas (el margen de error indica que podrían sumar hasta 42.271) han participado en la movilización en Madrid, según el recuento que la empresa Lynce ha hecho para la agencia EFE. La Policía Municipal ha calculado entre 35.000 y 40.000 personas.
Todo, una semana después de que los indignados levantaran sus tiendas de campaña de las plazas, el Movimiento 15-M volcio a echarse a la calle con las mismas reivindicaciones políticas, económicas y sociales que el pasado mes de mayo pero, esta vez especialmente, con un mensaje de rechazo al "Pacto por el euro", que pretende impulsar la competitividad, y en favor d euna huelga general.
Es llamativo que sindicalistas, militantes del PSOE, periodistas zapateristas y todos los que hace apenas un mes, pensando en las elecciones, negaban que hubiera crisis alguna en España, ahora abrazan baboseantes la causa de los 'indignados'.
TEMOR A LOS VIOLENTOS
Un cordón formado por los propios «indignados» bloqueó el acceso al Congreso de los Diputados, que continúa vallado y protegido for fuerzas de la Policía Nacional.
Derrotada por el calor y el hambre lógica a estas horas, la gente se comenzó a disolver sobre las 15.00. Los servicios de limpieza han comenzado a actuar en la plaza aunque aún persisten algunos grupos sentados en el suelo.
Varias decenas de personas participabann a primera hora de la tarde en una asamblea improvisada en la que cualquier puede tomar la palabra a través de un megáfono.
DESDE LOS BARRIOS AL CENTRO
Desde que la primera columna salió de Leganés a las nueve de la mañaba no paró de sumarse gente. El resto de cabeceras partieron del Parque de Santa María, Getafe, Plaza de Castilla, Villa de Vallecas y del Templo de Debod.
Es la tercera manifestación de los indignados, después de la de los jóvenes sin futuro y de la del colectivo Democracia Real Ya, que reunió el pasado 15 de mayo a 20.000 personas en Madrid.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 3 di questo argomento |
|
La manifestación de Barcelona
La ciudad más rebelde, el domingo más hermoso
"Si se lucha se puede perder; si no se lucha estás perdido”. No creo que haya muchos otros lemas que recojan mejor la esencia de la manifestación de esta tarde en Barcelona. Podemos perder pero el combate ha levantado su vuelo. Y de qué modo. La batalla no se sabe ni se siente perdida. ¡No han sido muchas las manifestaciones en la ciudad de Salvat Papasseit y Gregorio López Raimundo en las que las gentes se mostrasen, nos mostrásemos, más libres, con menos ataduras, más dispuestas a seguir adelante, a resistir y a combatir! Saben, sabemos, que se puede y están dispuestos a ello. Por si nos faltara algún apoyo, por si algún hilo no había sido zurcido, Concha Pérez, una mujer libertaria de más de 90 años, una de las cenetistas que combatieron en el frente estaba esta tarde con nosotros. En su silla de ruedas, mostrando su indignación, con los sentimientos a flor de piel. Mejor imposible.
No puedo conjeturar una cifra de asistentes. La horquilla de los cálculos traza un arco que va de los 75.000 manifestantes hasta más de un cuarto de millón No vale la pena detenerse en esta guerra de números. Ha sido, nadie dirá lo contrario, una de las manifestaciones más importantes de la historia de la ciudad y de Catalunya. Era muy fácil recordar las manifestaciones contra la guerra de Iraq o contra la permanencia de España en la Alianza Militar Atlántica. Mucha, mucha gente, que desde los barrios en algunos casos, desde el centro de la ciudad, desde poblaciones cercanas o no tan cercanas, no se ha limitado a pasear desde Plaza de Catalunya hasta Plà de Palau, cerca del parque de la Ciutadella que hoy de nuevo estaba cerrado y custodiado por los Mossos, sino que ha manifestado su indignación, su rabia incontrolada, sus múltiples y documentadas razones, su compromiso de seguir adelante. Nunca más, nada va a ser como hasta ahora. No saben cómo parar esta ola de indignación, no van a poder parar esta marea humana ciudadana que ha declarado su rebeldía. Una rebeldía con causa. ¡Qué lo intenten si se atreven! Y no sólo en Barcelona, sino también en Lleida, en Tarragona y en otras ciudades catalanas.
Desde la 5 de la tarde, desde el inicio de la manifestación, que ha durado hasta las 9 de la noche, los lemas anticapitalistas se han dejado oír con claridad y fuerza. Nadie quiere que le traten como una mercancía. No estamos dispuestos a formar parte del "precariado" maltratado en el que quieren convertir a todas las clases trabajadoras. El trabajo no puede ser una condena en instituciones antidemocráticas y militarizadas como son fábricas y empresas. El paro no puede ser el estado natural de centenares de miles de jóvenes y de personas no tan jóvenes durante años. La clase política no puede seguir al servicio de los designios del capital y sus múltiples tentáculos, ni nadar como pez en el agua en la corrupción y en los privilegios inadmisibles. Los banqueros no pueden seguir aspirando a acumular beneficios y más beneficios en una carrera alocada hacia el fraude fiscal, la barbarie y el todo vale.
Los indignados, por otra parte, lo han gritado insistentemente, no se sienten representados por ninguna fuerza política. Ellos se representan a sí mismos… y a la perfección. Le llaman democracia y no lo es. Y no lo es porque el poder no es del pueblo, sino de un puñado de privilegiados que quieren obrar a su antojo.
Pocas pancartas. La mayoría elaboradas por los propios manifestantes, no por organizaciones políticas. Banderas tricolores, muy pocas catalanas, han ondeado en la manifestación. Lo mismo que numerosas imágenes del Che, el único referente político que, si no ando errado, ha estado hoy presente.
La lectura final del comunicado consensuado ha señalado nuevas citas, próximos encuentros, y una marcha de unos 30 días que partiendo de Barcelona este próximo 25 de junio para llegar a Vallirana ese mismo día pretende desembocar en Madrid a finales de julio.
Nada ni nadie les va a parar; nada ni nadie nos debe parar.
Uno de los gritos más coreados en la manifestación pedía, exigía más bien, la dimisión del conseller de Interior. Hay miles de motivos para ello. Todos justos y sensatos. Pero… que no nos escuchen. La clase política catalana, que ciertamente actúa y se comporta como tal, en absoluto representa a la ciudadanía indignada en pie de justicia y de igualdad. Pero Felip Puig sí que representa a la perfección este “gobierno de los mejores” (¡qué risa doña Rosita!) que hace agua por los cuatro lados y que ha defendido y defiende sin pudor los intereses de las insaciables capas privilegiadas catalanas y del nacional-catolicismo catalán. Con la contrarreforma fiscal, con las nucleares, con los conciertos educativos, con la ley ómnibus. Para ellos es tan natural como la vida misma. Su vida.
PS. Un corolario sustantivo de lo sucedido esta tarde. “Barcelona, la millor botiga del món” ha sido uno de los lemas –no digo que sea el único- más infames que ha generado la vida municipal barcelonesa en estos últimos años. No han sido la derecha nacionalista o sus fieles aliados españolistas quienes lo han generado. Se han limitado a aplaudir encantados. Después de la manifestación ciudadana de esta tarde, el lema, si les queda algo de dignidad, conjetura que no está asegurada, ha sido arrojado definitivamente, al baúl de los trastos inútiles, de las insoportables agresiones a una cultura de izquierdas que jamás habría debido abonar un insulto de estas dimensiones.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|