|
|
General: El Presidente de los Latinoamericanos.
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
| De: Marthola (Mensaje original) |
Enviado: 22/08/2011 02:11 |

Llegaron a Caracas seis de los jóvenes del Movimiento Cristiano Paz Dominicana que se raparon el cabello en solidaridad con el presidente venezolano, Hugo Chávez, y como un voto de fe para la recuperación del mandatario nacional.
Uno de los integrantes de este movimiento, Rafael Guillén, expresó que Chávez “es un hombre que ha trascendido sus fronteras, que ya no le pertenece a Venezuela, es de América Latina y del Caribe”.
“Esperamos que el señor escuche nuestro ruego y nuestro voto para que lo sane”, manifestó.
Dijo que la misión del mandatario venezolano aún no se ha completado.
“Ese hermano nuestro que ha puesto Dios en nuestra tierra para redimir a tantos hombres y mujeres históricamente olvidados y marginados”.
Los jóvenes dominicanos coincidieron en que el proceso que se vive Venezuela está sirviendo para producir transformaciones en otros lugares de la región.
Los seis cristianos dominicanos arribaron al aeropuerto de Maiquetía, a las 11 de la noche de este sábado y fueron recibidos con un modesto homenaje musical ofrecido por personal de la Cancillería venezolana.
También los acogió la embajadora de República Dominicana en Venezuela, Adonaida Medina.
AVN |
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
|
FIDEL CASTRO : 85 primaveras negras ¿Qué lega Fidel Castro a Cuba al cumplir 85 años?
|
|
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 25/08/2011 00:12 |
|
|
|
|
|
|
| De: algoporalgo (Mensaje original) |
Enviado: 24/08/2011 16:12 |
El crudo de Libia fluiría antes de lo previsto
Su crudo podría regresar a los mercados mundiales mucho antes de lo previsto, dicen analistas.
Ahora que las fuerzas de la oposición controlan gran parte de los yacimientos, refinerías y terminales de exportación de petróleo de Libia, su crudo podría regresar a los mercados mundiales mucho antes de lo previsto, dicen analistas.
Eso tiene grandes implicancias para el precio del petróleo. La perspectiva de que los barriles libios puedan volver pronto al mercado, en medio de la demanda menguante en Estados Unidos y Europa, ha llevado a algunos bancos a revisar a la baja sus proyecciones de precios del crudo para 2012. El avance de las fuerzas rebeldes en Trípoli ha elevado las expectativas de que el conflicto civil de Libia podría terminar pronto y, con ello, también lo hagan los descalabros en el suministro de petróleo que han aquejado a los mercados en los últimos seis meses.
Ross Cassidy, analista de la consultora de petróleo y gas Wood Mackenzie, espera que Libia alcance una producción de 600.000 barriles diarios en tres meses, "suponiendo un final rápido de las hostilidades" y un enfoque del nuevo gobierno en reparar la infraestructura y estabilizar el sector. Sin embargo, advierte que se necesitarían unos tres años para que la producción petrolera de Libia repunte a los niveles anteriores al conflicto.
Con las mayores reservas petroleras de África, Libia producía alrededor de 1,6 millones barriles por día antes de que comenzara la lucha, pero la cifra mermó a 60.000 barriles diarios después de que los trabajadores extranjeros huyeran del país y los intensos combates dañaran terminales y plantas de producción. Al interrumpirse completamente las exportaciones del crudo ligero y de alta calidad de Libia, el precio del petróleo Brent, el referente europeo, llegó en abril a US$127 por barril.
Como la situación en Libia se mantuvo irresuelta durante meses, muchos expertos suponían que pasarían años antes de que el país volviera a los niveles de exportación prebélicos. No obstante, con el avance rebelde el fin de semana, ese punto de vista ha cambiado de manera radical.
Goldman Sachs ha aumentado a más del doble sus estimaciones sobre el volumen del petróleo libio que llegará a los mercados el año próximo. En un principio, consideraba que la producción libia promediaría apenas 250.000 barriles por día en 2012, pero esta semana indicó que en un horizonte de entre 12 y 18 meses estaría cerca de las 585.000 unidades diarias.
Las perspectivas de todos esos barriles adicionales han motivado a algunos analistas a cambiar sus pronósticos de precios en los últimos días. J.P. Morgan ahora dice que el crudo Brent promediará US$115 por barril el año que viene, US$9 menos que su previsión anterior. La firma de investigación Sanford C. Bernstein redujo su pronóstico del crudo Brent para 2012 de US$107 por barril a US$90, y la proyección de Citigroup es ahora de US$86 el barril, frente a US$100 antes.
Algunos son escépticos sobre la pronta recuperación de la industria petrolera de Libia. "Hay grandes interrogantes sobre quién gestionará el sector y cómo se compartirán los ingresos", dice Ben Cahill, analista especializado en África del Norte en la consultora PFC Energy. Los varios grupos rebeldes que ahora controlan las instalaciones petroleras de Libia estarán renuentes a ceder el control al Consejo Nacional de Transición rebelde, explica.
http://www.eltiempo.com/mundo/africa/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10215066.html
| | |
|
|
|
|
|
|
| De: algoporalgo (Mensaje original) |
Enviado: 24/08/2011 16:19 |
"Es dictatorial emprender una cacería de brujas luego del 2012"
"El objetivo es salir del presidente Chávez; luego vienen las aspiraciones personales" "Para cumplir con los proyectos sociales en el estado Táchira, raspamos aquí, allá y más allá"
JAVIER MORENO SUCRE | EL UNIVERSAL
lunes 22 de agosto de 2011 12:00 AM
240.478 votos obtuvo César Pérez Vivas para ser electo Gobernador del estado Táchira en los comicios regionales del 2008. Esta cifra y la certeza de que su gestión ha rendido los frutos esperados por los tachirenses, a pesar de la falta de recursos económicos, lo motivaron, dice, a poner su nombre junto a otros seis precandidatos presidenciales con los que cuenta la Mesa de la Unidad (MUD) "hasta la fecha" para las elecciones primarias de febrero del 2012, y que aspiran instalarse en el Palacio de Miraflores.
-¿Cuál es la pegada de Pérez Vivas para imponerse en las primarias?
-Mi persona y el equipo de gobierno hemos hecho mucho, con muy poco en el Táchira. Nuestra carta de referencia es que sacamos a flote a una región que estaba quebrada desde su parte moral, hasta las finanzas. A pesar de que no hemos recibido los fondos que nos corresponden, elevamos la calidad de vida y la rentabilidad social de los tachirenses. Si se va al Táchira el día de hoy, encontrarán una entidad muy diferente a lo que dejó el gobernador anterior, que en el aspecto laboral jubiló a 16 maestros en cuatro años, por citar solo un ejemplo.
-Se puede decir que su cara y su gestión la conocen en Trujillo, Guarenas, Barlovento y Naguanagua, a sabiendas que los liderazgos regionales muchas veces solo se quedan en eso?
-En eso se está trabajando, en divulgar los logros y nuestro plan de gobierno que está fundamentado en establecer una economía de mercado, en devolver las competencias a las empresas privadas, así como profundizar el rol del estado como garante de la paz y refundar las instituciones públicas. Resucitar el proceso de descentralización que acabó el presidente Chávez, será la primera decisión del nuevo gobierno.
-¿Cómo están las relaciones con Copei, y los miembros de esa organización que están movilizándose con Eduardo Fernández?
-Muy buenas, como debe ser. Ya en su momento los equipos políticos nos sentaremos y se tomarán las decisiones necesarias. En el partido la principal tarea es el cambio de gobierno, en segundo plano quedan las aspiraciones personales.
-¿A cuál de los ya anunciados precandidatos de la Mesa de la Unidad, considera el más fuerte adversario?
-Es muy prematuro para decirlo. Debemos partir de que todos estamos entrelazados bajo un mismo proyecto de unidad, que no es otro que sacar al presidente Chávez del poder, si no qué quedará para el país. Y desde ya lo digo, si no soy yo, estaré listo para trabajar por la candidatura del ganador de los comicios primarios, sin egoísmos, con una unidad real, que integre a todos incluyendo a los oficialistas radicales.
-Para reconciliar a millones de venezolanos, cuál será la fórmula?
-Incluirlos a todos en la reconstrucción de la nación. El próximo mandatario no puede dejar por fuera a los simpatizantes del chavismo, y mucho menos alimentar la teoría de ellos, que durante 12 años, a toda persona que levante la mano con una idea distinta, es un muerto en vida. Sería un acto dictatorial iniciar una cacería de brujas luego del 2012, más aún cuando tenemos gobernadores y diputados con la bandera del Partido Socialista Unido de Venezuela. Si nuestra consigna es unidad, desde la presidencia debemos dar el ejemplo.
-A sabiendas del poderío electoral del presidente Hugo Chávez, ¿está convencido que 52% está con la propuesta de la MUD?
-En la oposición estamos convencidos de que en el 2012 el ganador de las primarias, será el presidente de la República. Los resultados de los "rojos, rojitos" se ven en cada esquina del país, como la crisis de los hospitales, la inseguridad abismal que mata y mata a los venezolanos y nadie hace nada, las expropiaciones que no producen ni un solo kilo de arroz y mucho menos puestos de trabajo. Hasta allá llega la unidad de la oposición, en la conformación de un Gobierno de unidad nacional luego de las primarias. Estoy seguro que al día de hoy no es 52% que quiere un cambio, es un porcentaje más alto que muy bien conoce el Gobierno con sus colaboradores estadísticos.
-¿Cómo hace César Pérez Vivas para administrar un estado al que aparentemente no le dan un céntimo adicional?
-Hacemos el milagro. Al Táchira no le han aprobado un solo crédito adicional y lo que nos toca por Situado Constitucional nos llega con un déficit de 60%. La principal preocupación son los sueldos y salarios de las nóminas, y nunca nos atrasamos. No las pasamos raspando aquí, allá y más allá, para cumplir con los proyectos de la región. Seguimos construyendo viviendas para los damnificados por los aguaceros, activamos el plan moderno de vialidad, ejecutamos el proyecto de salud "A tiempo", el hospital de San Cristóbal es el más dotado de la región andina. Qué no haríamos si nos llegará lo que por ley nos corresponde.
-En el temporal de hace unos meses se reunió con los ministros Francisco Garcés y Tarek El Aissami para atender a las familias damnificadas. ¿Se cumplieron los objetivos que se acordaron?
-Para nada. El Gobierno nacional ejecutó un plan denominado "Vida en Los Andes", que nosotros llamamos "Atraco en Los Andes". Con las armas y los efectivos militares de la nación secuestraron centenares de maquinarias de construcción, tomaron terrenos, instalaron refugios improvisados y tampoco entregaron "las viviendas dignas" que tanto promocionan. A pesar de nuestras dificultades hemos comprado varias hectáreas y próximamente culminaremos unas 200 soluciones habitacionales. De los múltiples objetivos que nos planteamos en ese encuentro, no se cumplió lo más mínimo, y eso que se le ratificó a los dos Ministros (Garcés y El Aissami) que no disponíamos del dinero para afrontar la emergencia climática. http://www.eluniversal.com/2011/08/22/es-dictatorial-emprender-una-caceria-de-brujas-luego-del-2012.shtml
| | |
|
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 26/08/2011 06:09 |
|
|
|
|
Embajada venezolana no fue atacada
La embajada venezolana en Trípoli no fue ni saqueada ni atacada, pese a que el presidente Hugo Chávez, un aliado clave del líder libio Muamar Gadafi, anunció el miércoles lo contrario, constató un corresponsal de la AFP.
La embajada está intacta, sin señales aparentes de haber sido saqueada, incendiada o atacada. Tanto el portón como la puerta del edificio están cerradas, constató el periodista. La bandera venezolana sigue ondeando y no hay nadie presente en la legación.
No hay evidencias de que los rebeldes hayan entrado en la embajada, que está está custodiada por combatientes rebeldes.
|
|
|
|
|
Claro que sí: ¡Hugo Chávez Presidente de Latinoamérica!!!
|
|
|
|
|
TE ADORO MI PRESIDENTE !!!!!
SOS UN GRAN EJEMPLO PARA LOS JOVENES URUGUAYOS Y DEL MUNDO!!!!!!
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|