Londres advierte a los británicos que viajen a la Argentina sobre el avance de la Gripe A
Londres advirtió a los turistas británicos que tengan intenciones de viajar a la Argentina sobre el avance de la Gripe A en el país, que desde ayer se convirtió en la segunda nación del mundo en el registro de víctimas fatales por la pandemia.
"Hay casos confirmados y sospechados de gripe A (HIN1) en Argentina, incluidas muertes confirmadas. El gobierno de Buenos Aires y de otras 17 provincias han declarado la emergencia sanitaria debido al último incremento en el número de casos de fiebre A", informa el sitio oficial del Foreign Office (la Cancillería británica).
La página de la cancillería agrega que, a causa de la pandemia, "se han cerrado escuelas y universidades". Por ello, recomienda a los británicos informarse sobre la situación.
Por otra parte, las autoridades de Londres destacaron que en Argentina el sistema médico es "bueno", pero advirtió que "puede ser costoso".
El Foreign Office también le dedicó un párrafo aparte al dengue. Señaló que "los viajeros deberían tomar precauciones extras para prevenir las picaduras de mosquito", porque el brote de la enfermedad puede "ocurrir en cualqueir momento del año".
La guerra de las Malvinas no fue más que una maniobra de la dictadura militar para distraer la atención de los argentinos, y para ello no le importó mandar sus soldados al matadero.
Las Malvinas no eran ni son el problema de Argentina. El problema era la dictadura militar y es ahora la situación social y la pobreza de mucha gente.
Por supuesto, los ingleses se apoderaron de las Malvinas en un acto de piratería y allí se quedaron pero, repito, ésa fue la guerra de los Videlas, Masseras y demás basura.
Gracias a la derrota en esa guerra se aceleró la caída de la dictadura, y eso fue lo único bueno que tuvo.
Pero los sectores sociales oligárquicos, poderosos, las clases dominantes, que apoyaron y patrocinaron la dictadura militar genocida, siguen siendo los mismos, ahora bajo otras formas de dominación pero el fondo es el mismo.
¡Socialismo para Argentina!
LOS PIRATAS FUERON Y SIGUEN SIENDO IGUAL,
ACA EN ARGENTINA YA LOS ECHAMOS VARIAS VECES
Y LOS SEGUIREMOS ECHANDO, TODAS LAS VECES NECESARIAS, JUNTO A SUS COMPLICES.....
YO NO ESTOY CON GOBIERNOS QUE NO SEAN ELEGIDOS POR EL PUEBLO, NI TAMPOCO SOY ADMIRADORA DE LA
AGRESION Y LA VIOLENCIA EN NINGUNA PARTE, PERO,
MIENTRAS SIGAN PIRATEANDO SE LOS VA A SEGUIR ECHANDO, PREFERIBLE QUE SEA DIPLOMATICAMENTE
AUNQUE ELLOS NO ENTIENDEN MAS QUE LA " LEY DEL GARROTE ", JUNTO A SUS COMPLICES.....
SIEMPRE AGRADECIDOS A LOS PAISES QUE CUANDO "QUEMABAN LAS PAPAS ", ESTUVIERON CON ARGENTINA
"Mientras llovían misiles, yo sólo quería terminar mi cubo mágico"
El Príncipe británico Andrés admitió por primera vez que la Argentina asestó un duro golpe al portaaviones Invencible. Las increíbles confesiones del "Principito" a casi 30 años de la Guerra de Malvinas.
A casi 30 años de la Guerra de Malvinas, un miembro de la realeza británica habló sobre una de las misiones más osadas realizada por los pilotos argentinos en la contienda. El 30 de mayo del 82, dos aviones Super Etendard de la Armada Argentina y cuatro A-4C de la Fuerza Aérea atacaron al portaaviones, buque insignia de la Task Force. Este ataque nunca fue reconocido por el bando inglés. Sin embargo, en una entrevista televisiva el Príncipe Andrés, Duque de York, habló del momento en que el barco estuvo bajo ataque.
En un artículo publicado por el The Telegraph sobre un programa documental de la BBC de Londres, el príncipe, que durante la guerra actuó como piloto de helicóptero a bordo del emblemático portaaviones reconoció que tenía “ansiedad” sobre si era “correcto o no” combatir en Malvinas.
Además, relató el momento justo que vivió sobre la cubierta del portaaviones cuando se declaró la alerta roja por el ataque sobre el buque: “Recuerdo momentos de hilaridad. Estábamos bajo ataque de misiles un día y un amigo y yo estábamos tratando de terminar el cubo Rubik. Y cuando tuvo lugar el ataque de misil, lo completamos. Nos ordenaron que nos acostemos sobre la cubierta, nos pusimos a cubierto con el cubo terminado entre nosotros. Siempre pensé, imaginé, qué habría pensado la gente, si ocurría algo terrible y dos cuerpos eran encontrados con un cubo Rubik entremedio. Me hizo pensar que frágiles somos los seres humanos”.
Aún cuando el relato es una anécdota del ex combatiente, sería la primera declaración oficial sobre un ataque al portaaviones.
Foto histórica de los Super Etendard, los A4 y los Hércules antes del ataque al Invencible
“Los ingleses siempre se cuidaron de no decir nunca una palabra”, explicó a 24Con el Comodoro Roberto Briend quién durante el conflicto pilotó aviones de transporte C 130 y durante la misión de bombardeo al Invencible abasteció de combustible en vuelo a los aviones que ejecutaron el ataque. “Sería la primera vez que un inglés habla sobre el tema. Será que no estábamos tan equivocados los que hablábamos del bombardeo al Invencible”.
La Guerra de Malvinas fue ante todo un conflicto aeronaval. El duelo más importante fue entre los buques británicos y los aviones argentinos. Si bien se combatió por igual en tierra, en el agua y en el aire, fueron los aviones argentinos quienes alcanzaron mayores logros en la batalla y son recordados sus pilotos en todo el mundo por el valor y por las maniobras diseñadas para poder enfrentar a la poderosa flota inglesa. La técnica consistía en volar sumamente bajo, por debajo del radar del buque hasta llegar a sobrevolarlo para lanzar las bombas. Sólo los aviones Super Etendard de la Armada Argentina contaban con sofisticados misiles, los famosos Exocet, que podían ser disparados desde distancias seguras, manteniendo a los aviones lejos de los cañones ingleses. Argentina contaba sólo con cinco de estos misiles, y el último se lanzó contra el portaaviones.
El 30 de mayo se coordinó una misión conjunta entre aviones de la Armada y de la Fuerza Aérea para atacar al más importante objetivo naval, se buscaba impedir o limitar las operaciones de los poderosos aviones Sea Harrier quienes se enfrentaban a los Mirage y A4 argentinos luego de que estos descargaban sus bombas sobre los buque y escapaban ya sin munición y con poco combustible. Ese día, dos Super Etendard y cuatro A-4C atacaron al Invencible. Los aviones de la Armada lanzaron el último misil, y los A4 de la Fuerza Aérea lanzaron sus bombas. En la misión fueron derribados dos de estos últimos aviones muriendo los pilotos Primer Teniente José Vázquez y Primer Teniente Omar Jesús Castillo.
“Uno se siente mal cuando le cuestionan esta misión o te dicen que no tuvo éxito. Yo creo que es hora de que alguien hable. Los ingleses son expertos en el manejo de la información, pero siempre me extrañó que hayan conseguido que tanta gente, como la que opera un portaaviones, no haya dicho nada”, manifestó Briend a 24CON. “Alguien dijo que era la misión más osada, mas intrépida… en realidad todas las misiones fueron peligrosas por mas que sea un portaaviones o una fragata, siempre existe el mismo riesgo de derribo. Pero esta fue una misión muy emblemática, significativa para nosotros. Yo participé sólo de apoyo pero fue la más importante de todas en las que participé”.
El documental de la BBC será transmitido esta semana y será la primera vez que un miembro real comenta indicios sobre el ataque al portaaviones.
“Después de la guerra y cuando me retiré de Fuerza Aérea trabajé muchos años para la ONU, en el Congo tuve de compañero a un piloto británico, también de C 130, que voló durante la Guerra de Malvinas pero en el otro bando. Hablamos de todo, pero siempre que le pregunté por el Invencible, sólo me respondió con una sonrisa y silencio. Hace pocos meses hablamos nuevamente y me comentó que como se van a cumplir 30 años, algunas cosas se van a empezar a saber, entonces le consulté por el Invencible otra vez… volvió a sonreír pero sin afirmar ni negar que fue atacado”, finalizó el Comodoro.
Tras el acuerdo del mercosur para prohibir el acceso de barcos con bandera de malvinas
Un semanario inglés habla de otra victoria diplomática de Cristina
Publicado el 3 de Enero de 2012
Por Gerardo Aranguren Bajo el título “Argentina y las Falklands: agitando las aguas”, The Economist enumera las acciones del gobierno nacional para lograr el apoyo regional en la disputa por las islas, pero minimiza el efecto económico de la medida.
En una nota en la que se resumen los últimos años de la disputa por Malvinas entre la Argentina y el Reino Unido, el semanario británico The Economist destacó como “otra victoria diplomática” de la presidenta Cristina Fernández la decisión del Mercosur de prohibir el acceso de barcos con bandera de las “Falklands”, denominación inglesa de las islas. Bajo el título “Argentina y las Falklands: agitando las aguas”(Argentina and the Falklands: Rocking the boat, en inglés), el semanario hizo un raconto de las decisiones diplomáticas tomadas durante las gestiones de Néstor Kirchner y de Cristina en relación a las Malvinas. La nota, publicada el sábado y sin firma en la versión online, resalta que ya es habitual que, al acercarse algún aniversario de la Guerra de Malvinas (el próximo 2 de abril se cumplirán 30 años del comienzo del conflicto bélico), el gobierno argentino “empieza a batir los sables”. En ese sentido, la nota resalta que “en 2007 Kirchner canceló un acuerdo con Gran Bretaña para explotar petróleo y gas y prohibió que empresas energéticas con activos en las islas pudieran operar en el país”. “Con el 30º Aniversario llegando en Abril, la tradición ha sido realzada por Cristina Fernández, la viuda y sucesora de Kirchner. El 20 de diciembre obtuvo de sus socios en el Mercosur –Brasil, Paraguay y Uruguay– la declaración de que se prohibiría el acceso a puertos de barcos civiles que enarbolaran la bandera de las Islas Malvinas”, agrega. Si bien la publicación considera que la medida tendrá un bajo costo económico, ya que estima en U$S 300 millones por año el comercio marítimo que pasa por Uruguay, aclara: “Sin embargo, la nueva política del Mercosur es la última de una serie de pequeñas victorias diplomáticas para Argentina, adepta a regionalizar lo que siempre ha sido una disputa bilateral.” The Economist destaca además la nueva actitud tomada por los Estados Unidos frente al conflicto por las islas: “En 2010, Hilary Clinton, secretaria de Estado estadounidense, convocó al diálogo en torno a la disputa, un contraste con 1982, cuando los Estados Unidos apoyaron a Gran Bretaña.” Sobre la extracción de petróleo de las islas, la nota lo centra como el principal conflicto actual y a futuro entre ambos países. Señaló que la presidenta “ha sido especialmente ejecutiva en lo que hace a la reciente exploración en aguas de Malvinas”, en relación a la decisión del gobierno en 2010 de exigir un permiso a los barcos que viajan entre el continente y las islas. “Argentina ha rechazado realizar otro intento de tomar las islas por la fuerza. Pero si el petróleo empieza a fluir, la Argentina podría intentar conseguir apoyo regional para un bloqueo económico. ¿Lo obtendría?”, se pregunta el medio inglés, que señala que la mayoría de los gobiernos latinoamericanos “son de centroizquierda, fuertemente nacionalistas” y han sido “persuadidos” por la Argentina de que la presencia inglesa en Malvinas es un anacronismo colonial. Por último, el periódico señala la visión del gobierno británico sobre el tema y aclara que “los diplomáticos británicos dudan que la región pueda ofrecer más que apoyo retórico a los reclamos de la Argentina. Y eso parece una visión complaciente.”
EL PRIMER MINISTRO BRITANICO, DAVID CAMERON, ACUSO A LA ARGENTINA DE “COLONIALISTA” Y EL GOBIERNO LE RESPONDIO
Me dijeron que en el Reino del Revés
“Es un exabrupto torpe, ignorante”, contestó el vicepresidente Amado Boudou. El canciller Héctor Timerman dijo que “Gran Bretaña es sinónimo de colonialismo”.
Por Nicolás Lantos
Ni Margaret Thatcher había llegado a tanto: el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, no sólo negó que la ocupación inglesa de las islas Malvinas sea un resabio del colonialismo que ese país ejerció a lo largo y ancho del globo durante varios siglos, sino que sostuvo que “lo que los argentinos han estado diciendo recientemente es mucho más colonialismo, porque esta gente quiere seguir siendo británica y los argentinos quieren que ellos hagan otra cosa”, en referencia a los reclamos de Buenos Aires para retomar negociaciones sobre la soberanía del archipiélago. Además anunció la convocatoria al Consejo de Seguridad Nacional para abordar la cuestión.
La respuesta no se hizo esperar. El vicepresidente Amado Boudou, a cargo del Poder Ejecutivo por licencia de Cristina Fernández de Kirchner, calificó el episodio como “un exabrupto torpe, ignorante, de ignorar la realidad histórica”, en tanto que el canciller Héctor Timerman, de viaje por Centroamérica, habló con Página/12 y atribuyó las declaraciones de Cameron a una “debilidad” de la postura inglesa ante la avanzada argentina, que obtiene cada vez más reconocimiento internacional. “Llama la atención que Gran Bretaña hable de colonialismo cuando es un país sinónimo de colonialismo”, agregó el ministro de Relaciones Exteriores, que además ratificó el compromiso argentino con la vía pacífica de resolver el diferendo.
Un mensaje fuerte
Todo comenzó con una pregunta. David Cameron había asistido a su sesión semanal en la Cámara de los Comunes (la Cámara baja del Parlamento británico), donde fue consultado por la medida que tomó en diciembre el Mercosur, a la que luego adhirió Chile, de no permitir que los barcos con bandera de Malvinas reposten en puertos de la región. El primer ministro aseguró que quería enviar un “mensaje fuerte” sobre la cuestión. “Yo diría que lo que los argentinos han estado diciendo recientemente es mucho más colonialismo, porque esta gente quiere seguir siendo británica y los argentinos quieren que ellos hagan otra cosa”, argumentó Cameron.
“Estoy decidido a que nos aseguremos de que nuestras defensas y todo lo demás esté en orden”, sostuvo, anunciando la convocatoria al máximo órgano de Defensa del Reino Unido, el Consejo de Seguridad Nacional, para tratar el tema. “Creo que es muy importante que conmemoremos la guerra de las Falklands en este año del 30º aniversario y recordemos a todos los que sirvieron y lucharon tan duramente, y los que dieron sus vidas y no volvieron a casa –agregó–. Pero el punto absolutamente vital es que tenemos claro que el futuro de las islas Falkland es un asunto para la propia población, y mientras quieran seguir siendo parte del Reino Unido y ser británicos deben poder hacerlo. Punto final, fin de la historia.”
“Falacia o exabrupto”
Las palabras dichas en Londres rebotaron pronto en Buenos Aires, y también en El Salvador, donde el canciller Timerman hacía una escala de su gira. El ministro de Relaciones Exteriores fue el primero en salir al cruce de las declaraciones de Cameron: “Llama la atención que Gran Bretaña hable de colonialismo cuando es un país sinónimo de colonialismo –contraatacó–. Llama la atención también que Gran Bretaña acuse a un país como la Argentina, que es víctima de una situación colonial como lo han expresado las Naciones Unidas al definir a Malvinas como una cuestión de soberanía y colonialismo”.
Amado Boudou recogió el guante. El vicepresidente abandonó el perfil bajo y contestó sin cassette al primer ministro inglés: “Realmente es muy triste tener que escuchar esta falacia, este exabrupto, porque como mínimo es una falacia histórica lo que Cameron ha dicho respecto del colonialismo”, retrucó.
“Es un exabrupto que llama mucho la atención y que está afuera de cualquier análisis razonable. Todo el mundo sabe lo que ha significado Gran Bretaña respecto del colonialismo durante siglos y todavía hay en todos los continentes señales de sus consecuencias y de lo que significó como sistema de producción extractivo y el no cuidado de las poblaciones”, agregó el ex ministro de Economía, que recordó que incluso “la Argentina nació en su pelea contra el colonialismo”.
Más temprano había sido el turno del ministro del Interior, Florencio Randazzo, que cuando fue consultado por la prensa calificó como “absolutamente ofensivos” los dichos de Cameron. El funcionario ratificó que el gobierno argentino “aspira a que se respete la resolución de las Naciones Unidas avalada por la mayoría de los países del mundo” y que el Reino Unido “se siente de una vez a discutir la soberanía de Malvinas” y las islas del Atlántico Sur. “Para nosotros no hay discusión: las Malvinas son argentinas”, concluyó.
Aunque la disputa por el archipiélago se remonta a su ocupación militar por parte de Inglaterra en 1833 (los habitantes son colonos ingleses, motivo por el cual el principio de libre determinación de los pueblos que argumenta Londres no es válido en este caso, ya que no se trata de población nativa), en las últimas semanas el asunto alcanzó su punto más álgido desde la guerra que desató en 1982 el dictador Leopoldo Galtieri. La iniciativa argentina para evitar que atraquen en los puertos del Mercosur barcos con bandera de Malvinas y el apoyo que cosechó a nivel regional han provocado que el gobierno inglés muestre sus cartas: la de ayer ha sido la segunda vez en menos de un mes que Cameron reafirmó la voluntad de Gran Bretaña de defender la ocupación del archipiélago, un tema que a los habitantes del número 10 de la calle Downing, desde Thatcher hasta aquí, no les había causado muchos problemas.
Yoel, por más que seas anticastrista es una vergüenza que como latinoamericano tomes partido por el imperialismo ingl´´es: es claro que las islas fueron usurpadas en 1833 por un navío inglés y desde entonces permanecen ocupadas, históricamente esas islas pertenecían a la corona española y por sucesión a las Provincias Unidas del Río de La Plata (actual Argentina).
Todos los gobiernos latinoamericanos, incluso los de derecha y proyanquis se han puesto del lado de Argentina en esta disputa, tu actitud, más que la de una persona anticomunista o procapitalista es la de un traidor a la causa latinoamericana.
Anti-gusano, en pocas cosas estamos de acuerdo. La Islas son de Argentina, está en nuestro territorio latino Americano.
Empero tan repugnante fue el colonialismo criminal español, como el neocolonialismo ingles. Que no se te olvide que los españoles asesinaron a más de 80 millones de originarios “llamados indios”. Es el holocausto más grande de nuestra historia.
América, por ende, es de los Nativos. ¿Qué quiero decir con esto? Sí, ¿se le ha preguntado al pueblo que vive en las Islas lo que ellos quieren?
Porque me temo, que mediante un dialogo, los ingleses lo que proponen es un Referéndum. ¿Qué piensan ante esto los argentinos?
Para mi la recuperacion fue un acto heroico,ya sea pretexto o no del gobierno militar,fueron argentinos lo que pusieron el corazon y lucharon contra dos poderosos piratas.ingla y ee.uu ademas de que nuestros hermanos nos dieron una mano para perder...
Sacando las intenciones solo valoro el herosimo puesto de manifiesto y es asi ya que si preguntamos algunos de los soldados malvinenses solo dicen luche por mi patria..no hablemos de lo factores exteriores..hablemos del valor en si,de la accion en si..y no decir de nuestra aviacion..le dieron una paliza a esos piratas..
bueno es mi sentir,amo y amare siempre Malvinas,porke nos pertence por derechos juridicionales,geograficos historicos y porke esta en nuestro corazon.
Santaneco, si usted admite que las islas son argentinas no se en que se basa su desacuerdo. La referencia a la corona española que yo hice es porque argentina es una sucesión de la antigua colonia española denominada "Virreinato del Río de La Plata" que se independizó en 1816, por lo cual todos sus territorios pasaron a formar parte de la Argentina por derecho propio. Los ingleses expusaron a los argentinos por la fuerza y colonizaron ese territorio con su propia gente, pero esta ocupación es ilegal desde todo punto de vista porque por razones históricas y geográficas las Islas Malvinas nos pertenecen.
América, por ende, es de los Nativos. ¿Qué quiero decir con esto? Sí, ¿se le ha preguntado al pueblo que vive en las Islas lo que ellos quieren? (Santaneco)
Santaneco : los Kelpers no pertenecen a los pueblos originarios. Los actuales habitantes de las Islas, provienen de Inglaterra y son descendientes de colonizadores.
Es lo mismo que me digas que se le debe consultar a los colonos judíos, que se establecieron en los territorios ocupados, a quién quieren pertenecer (si al Estado de Israel o a Palestina).
En Malvinas se pliegan al discurso del Foreign Office y hablan de “amenaza”
Publicado el 23 de Enero de 2012
El canciller británico Willian Hague había acusado el sábado a la Argentina de intentar intimidar a la población civil de las islas. Un representante de la Asamblea Legislativa kelper volvió a reclamar el derecho de autodeterminación.
Dick Sawle, miembro de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas, se sumó ayer a la estrategia desplegada en las últimas semanas por el canciller británico William Hague y apostó por la victimización, con el propósito de desviar el eje de la discusión en torno a la disputa por la soberanía de las islas del Atlántico Sur y el rechazo de Londres a dialogar con la Argentina para arribar a una resolución pacífica del conflicto. Luego de que Hague exhortara a la Argentina a que “detenga los intentos de intimidación” de la población civil de las islas, Sawle calificó ayer como “una amenaza” el reclamo argentino al diálogo y pidió que “se respete el derecho de autodeterminación” de los kelpers.
“No entiendo por qué un país con 40 millones de habitantes como la Argentina amenaza a un país de 3000 habitantes”, dijo Sawle, entrevistado por un canal de noticias, y precisó que las medidas que impuso o analiza el gobierno argentino en el marco del reclamo de soberanía, como restricciones a vuelos y controles sobre la pesca entre otros, “son amenazas bastantes fuertes” contra los kelpers.
Para el legislador, “la Argentina no respeta el derecho de autodeterminación de los habitantes de las islas. No hay ni una persona que quiera ser argentina. Nosotros no pedimos nada más que decidir nuestro propio futuro.”
El canciller Héctor Timerman explicó a Tiempo Argentino que la ONU no reconoce esa instancia. En la negociación por la soberanía de las Islas Malvinas “para la ONU los únicos que pueden hacerlo son la Argentina y Gran Bretaña”, el organismo multilateral “no reconoce el derecho de autodeterminación” de los habitantes del archipiélago, echando por tierra así el principal argumento de Londres para sostener su posición colonial a más de 12 mil kilómetros de distancia.
La escalada retórica se profundizó en las últimas semanas. Especialmente a partir de la decisión de los países miembro del Mercosur y Estados Asociados de respaldar una vez más en los papeles el reclamo argentino y llevarlo esta vez al terreno práctico impidiendo a los barcos con “la bandera ilegal” de las Malvinas atracar en sus puertos. La reacción en Londres no se hizo esperar. El primer ministro británico David Cameron aseguró que no se sentará a dialogar con la Argentina sobre el conflicto tal como mandatan once resoluciones de la Asamblea General de la ONU y 29 resoluciones del Comité de Descolonización. A la par su ministro de Relaciones Exteriores emprendió tan febriles como infructuosas negociaciones con sus pares de la región para intentar desactivar la decisión adoptada en la última cumbre de presidentes del Mercosur celebrada en Uruguay en diciembre pasado. La presión incluyó un viaje relámpago a Brasil donde tuvo que chocar con la negativa de su par, Antonio Patriota, a morigerar el apoyo del gigante latinoamericano al reclamo argentino. De hecho en la conferencia de prensa que ambos cancilleres compartieron en Brasilia, Patriota fue enfático en el respaldo a la posición argentina, aun cuando Hague intentó convertir en un triunfo británico la negativa de Uruguay, Brasil y Chile a cambiar su decisión con respecto a los barcos con bandera de Malvinas.
La decisión argentina de reforzar el frente diplomático de modo de obligar a Gran Bretaña a sentarse a negociar está dando sus frutos. Desde 2003, el ex presidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández hicieron del reclamo por el diálogo y la resolución pacífica del conflicto uno de los ejes centrales de cada uno de sus discursos frente a la Asamblea General de la ONU. La Argentina viene cosechando el respaldo de numerosos países de la región y de otros continentes en distintos foros multilaterales, e incluso la Secretaría de Estado de los EE UU abogó días atrás porque la Argentina y Gran Bretaña se avengan a dialogar. La posición argentina se ha reforzado notablemente en los últimos años alrededor del mundo, mientras que el gobierno británico apenas apuesta a tapar con esta escalada los serios problemas financieros por los que atraviesa.
Argentinos!! HOY Malvinas es OTAN y su Base Militar y el Petróleo para los Anglo-Yanquis. Esas fueron las órdenes de Reagan y Tacher a Galtieri en 1982, cuando lo enviaron a “recuperar” las islas. Destacado
Dejémonos de joder, no todos tenemos que aguantar el idioma falso de los diplomáticos, y el falso nacionalismo de este Gobierno. Y ya es hora que despierten aquellos Argentinos, que siguen creyendo en el cuentito de la Guerra de las Malvinas y la devolución vía Naciones Unidas.
Veamos: Que confianza se le puede tener sobre sus” intenciones nacionalistas “a un Gobierno que defiende el status del petróleo argentino en mano de los inversionistas extranjeros
En los dos periodos presidenciales completos del Kirchnerismo, nada se hizo para recuperar el petróleo, fraudulentamente mal habido, por la multinacional Española Repsol, que coimearon con cuatro monedas al Cipayo y Peronista Menem.
Pregunto, cual es la diferencia para el pueblo Argentino, que en Malvinas explote el petróleo, una firma multinacional privada anglo-yanqui, o en Argentina lo explote una multinacional privada española.
Ya se……….. Me van a decir “Las comisiones que le cobran acá a los españoles, quizás se puedan cobrar a los anglo-yanquis”.
En primer lugar esas comisiones por lo bajas son ridículas por cierto, y además los anglo-yanquis, no quieren pagar comisiones.
Y los H…de P…. tienen sus razones. Sino, para que mandaron Reagan y Tacher en 1982 al “curda” Galtieri, a “recuperar” las islas y así justificar todo lo que tienen ahora.
Además todo el plan A, que tenían preparado en 1982 para justificar la “ocupación” de las Islas, se frustro por culpa del Pueblo Argentino y tuvieron que recurrir al Plan B.
Si señor la culpa fue del Pueblo Argentino, que se creyó el cuentito de la “recuperación” y que llevaba incluido el ingenioso cuentito de las 3 Banderas. Por ese cuentito vino entonces dos veces a la Argentina el Secretario de Estado Haig en una semana.
Una punta de la isla para los Argentinos (así se dejaban de joder en las Naciones Unidas) y la otra punta para los Ingleses y en el medio de la isla, la base militar para la OTAN de los Norteamericanos. La explotación futura del petróleo y la pesca a cargo de las multinacionales Anglo- yanquis. Y todos contentos y sin guerra. Eso era las 3 Banderas.
Insisto, ese hermoso e ingenioso plan se frustro por culpa de Pueblo Argentino.
Ocurre que el borracho de Galtieri se olvido de explicarle al pueblo , el contenido del Plan A de Reagan y Tacher ,y el pueblo solo vio que los 10.000 soldaditos argentinos , mal vestidos con armas de juguete y muertos de hambre y frio se paseaban tiritando por las islas .Y pensó ingenuamente (los pueblos son así) que Galtieri , educado por el Ejercito Norteamericano en la Escuela de las Américas , en la represión y tortura de los luchadores obreros, sindicales, estudiantiles, los que no aceptaban la explotación capitalista.
Y en ese momento al frente de una Dictadura criminal que ya llevaba varios años torturando, asesinando y despareciendo miles de jóvenes en la Argentina, para satisfacer los intereses de sus mandantes, la Oligarquía vacuna terrateniente.
Este Galtieri, firme anticomunista, que participo enviando oficiales argentinos, apoyando a la CIA en la represión en Nicaragua, Honduras etc., de repente en una noche, se volvería un héroe anticolonialista, luchando contra el Imperio en las Malvinas.
Si verdaderamente, muy ingenuo el Pueblo Argentino y entonces se largo a las plazas a vivar por cientos de miles al borracho y criminal Galtieri. Y este se encontró que no podía llevar adelante el Plan de las 3 Banderas, porque el Pueblo Argentino no sabía y además no se le pasaba por la cabeza compartir las Islas.
Y entonces los de la OTAN se vinieron con el Plan B que nunca falta .Y desataron la Guerra y esta ya sabemos cómo termino.
Pretenden ahora, los funcionarios y diplomáticos Argentinos, en especial los diplomáticos, que sabemos son los funcionarios más falsos, de los múltiples mentirosos que integran los gobiernos capitalistas, que creamos en sus falsos duelos verbales, con sus colegas de Londres.
Duelos, donde vemos que falta por desgracia, el clásico humor ingles, dado la pobre muestra de ironía barata de reírse de sí mismos llamando “colonialistas” a los Argentinos.
No solo no se les puede creer a nuestros funcionarios ,sino que forman parte de un gobierno ,el Kirchnerista, que acaba de imponer una Ley de Tierras, pensada especialmente para dejar asentado jurídicamente, el derecho de las firmas extranjeras a la posesión de vastas superficies , ya adquiridas del territorio nacional .
Caso concreto la Barrick Gold, protagonista esta con el apoyo firme del gobierno Kirchnerista, de una política de minería extractivista, de las mas depredadoras y entreguistas que se conozca .Y que para colmo tiene actualmente inversiones en las Malvinas.
RESUMEN
-La “ recuperación “ de las Malvinas hace casi 30 años ,fue un plan de la OTAN ,en pleno desarrollo de la Guerra de las Galaxias y extensión de bases misilisticas, dentro de la Guerra Fría contra la ex Unión Soviética, para justificar ante el mundo la ocupación definitiva de las Islas, y la explotación del petróleo y otras riquezas.
-Para eso uso a un disminuido mental y corrupto criminal como Galtieri y sus compañeros de Dictadura Militar.
-En las Malvinas desde 1982 hay una Base militar de la OTAN.
-El Imperio no va a dejar las Malvinas ahora, por razones objetivas políticas, militares, económicas y de fuerza,
-Las Naciones Unidas son Hoy en día inoperantes y como hemos visto responden claramente a los intereses de la OTAN.
-Es decir, hay que seguir peleando por la Recuperación Verdadera de las Islas, estemos vigilantes, pero no caigamos en el juego de distraernos, de otros problemas nacionales más acuciantes, con el cuentito de esta semana de las Malvinas.
Y que sirva de lección a los Argentinos.
Compatriotas: Hay que interesarse por la Política, estudien, lean, averigüen y sobre todo, desconfíen de los políticos que representan los intereses de la Oligarquía y el Capitalismo en el Poder.