|
|
General: Trato prevaricador ese sí para Divar ...qué distintos con Garzón !!
Scegli un’altra bacheca |
|
Rispondi |
Messaggio 1 di 11 di questo argomento |
|
| Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 14/06/2012 12:29 |
las semanas caribeñas del presidente del supremo
Guerra abierta en el Consejo para que Dívar convoque un pleno en 72 horas
Cinco vocales quieren que dimita antes de que el Rey visite el lunes el Supremo
El presidente había convocado para el día 21, después de los actos del Bicentenario del alto tribunal
La tormenta desatada por el escándalo de los 32 viajes de lujo de Carlos Dívar a Marbella y otras ciudades españolas sigue descargando granizo pesado sobre el Consejo del Poder Judicial. Y no la ha amainado la decisión que adoptó este miércoles el Tribunal Supremo de archivar la querella por malversación de caudales públicos que pesa sobre su presidente. La guerra en el Poder Judicial sigue abierta y, desde que se conoció el fallo del Supremo, se suceden las escaramuzas. Hay un horizonte: el próximo lunes, cuando está previsto que el Rey visite el Supremo con motivo de los actos (que Dívar ha estado preparando al detalle) del bicentenario del alto tribunal. Dívar quiere estar allí como primera autoridad judicial del Estado y presidente del Supremo, pero hay un grupo de cinco vocales, susceptible de ampliación incluso tras el archivo de la querella, que entienden que el escándalo de sus viajes le inhabilita para presidir ese evento. Y quiere que convoque un pleno en 72 horas para debatir su abandono del cargo.
Los 20 vocales (con Dívar, 21) que integran el órgano de gobierno de los casi 4.500 jueces españoles llevaban casi dos semanas esperando la decisión del Supremo para decidir qué hacen con su jefe. No fue una sorpresa el archivo, pero los cinco consejeros que exigen su dimisión, y que este miércoles la reiteraron, distinguen el reproche penal del ético. Y, además, hacen bandera con los votos particulares anunciados por los cuatro magistrados del Supremo que sí ven indicios delictivos en la conducta de su presidente. Y que entienden que hay que investigar si los casi 13.000 euros que este endosó a las arcas del Consejo como gastos oficiales camuflan en realidad gastos de índole personal.
La polvareda del caso Dívar se desplazó, de nuevo, al Poder Judicial, que no se la ha quitado de encima desde que el 8 de mayo el vocal José Manuel Gómez Benítez, propuesto por el PSOE, denunciara los viajes de su presidente, sin éxito, ante el fiscal general del Estado.
El presidente del Supremo se somete mañana de nuevo a un pleno de censura en el Consejo del Poder Judicial
Había apuestas en el Consejo sobre los votos a favor y en contra que cosecharía Dívar entre sus subordinados del Supremo. El resultado (11 contra 4) no fue una sorpresa. Tras hacerse público el fallo judicial, se reprodujo la batalla. El presidente Dívar, con la mirada puesta en la visita del Rey el lunes, buscó un golpe de efecto: se olió que, con independencia de lo que dictaminase la Sala Penal sobre su querella, los cinco vocales que vienen pidiendo su dimisión tratarían de forzar un pleno antes del lunes y reclamarla.
Pero Dívar, tirando de su facultad como presidente (solo él puede convocar un pleno extraordinario), se les adelantó y fijó una sesión, no para ya, sino para el jueves día 21. Su convocatoria tiene truco. A partir del lunes y durante tres días se celebra el bicentenario del Tribunal Supremo. La jugada consiste en posponer cualquier nuevo debate hasta el jueves, una vez concluidos los actos. Hacerlo antes, mañana viernes o el sábado, como por la tarde seguían pidiendo los cinco vocales, era asumir el riesgo de su destitución. La Ley Orgánica del Poder Judicial, en su artículo 126, permite que tres quintos de los vocales (es decir 13, porque hay 20 más Dívar) puedan destituir al presidente (ellos le eligieron) por “un incumplimiento grave de los deberes de su cargo”.
Los cinco vocales se dieron cuenta de la jugada y pusieron de inmediato sobre la mesa una petición formal para que Dívar convoque el pleno antes del sábado y, por tanto, del lunes. Con un orden del día: su dimisión. La normativa del Consejo obliga a que si un 25% de los consejeros (cinco) demandan la celebración de un pleno, el presidente ha de convocarlo necesariamente. No hay más opción. El pleno lo demandaron los consejeros Margarita Robles, Carles Cruz, Félix Azón e Inmaculada Montalbán. Y a ellos se unió el denunciante Gómez Benítez, principal látigo de Dívar. Por tanto, y según la ley, el pleno tendría que celebrarse como muy tarde este sábado. Pero si algo hay en el Consejo son exégetas legales. Y hay vocales, sobre todo los partidarios de que Dívar continúe de momento, que entienden que el presidente podría negarse (él es quien los convoca) amparándose en que ya tiene convocado uno para el jueves.
La negativa de Dívar (y todo esto se debatía en la tarde de este miércoles) obligaría a acudir a la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo. E incluso podría acarrearle una denuncia por prevaricación. Eso sí, Dívar habría logrado salvar la celebración del lunes. Aunque también hay voces en el Consejo que pedirían que el Supremo resolviese este asunto de forma cautelarísima. Pero solo quedaría como opción este viernes y nadie cree que el Supremo
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 11 di 11
Successivo
Ultimo
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 11 di questo argomento |
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 11 di questo argomento |
|
Daño a la institución
El ‘caso Dívar’ coloca al Consejo del Poder Judicial ante una crisis sin precedentes
La situación del presidente del Consejo del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, es muy complicada. No ha podido despejar las sospechas sobre los motivos oficiales de sus largos y frecuentes viajes de fin de semana, ni desmentir que los gastos cargados al erario obedezcan a razones esencialmente privadas. Además, ha causado una división sin precedentes en el seno del Consejo y colocado a la maquinaria pública ante la tesitura de tener que protegerle, desde la Fiscalía General del Estado, que abrió y cerró rápidamente unas diligencias, hasta el pleno de la Sala Penal del Supremo, que ayer denegó la admisión de una querella contra él. Sin olvidar al grupo parlamentario del PP, que al final ha aceptado su comparecencia en el Congreso, todavía sin fecha. Demasiados esfuerzos, demasiadas tensiones para hacer frente a la evidencia de que el presidente del Poder Judicial ha podido gastar injustificadamente dinero público y, de paso, se lo ha hecho gastar al Ministerio del Interior para costear los dispositivos de escolta.
Dívar debe comprender que con su actitud daña, por encima de todo, la institución que representa. Legalmente, el Consejo podría exigir su renuncia, alegando incapacidad o incumplimiento grave de los deberes del cargo. Pero la fractura existente en su seno se suma a las sospechas más que razonables de que el presidente no es el único miembro del Consejo que se tomaba la liberalidad de usar dinero público y que practicaba la llamada semana caribeña sin necesidad de dar cuenta del porqué.
Una vez conocido el rechazo del Supremo a aceptar la querella contra su presidente, cinco miembros del Poder Judicial tratan de forzar el adelanto de un nuevo pleno para tratar sobre la situación. Dado el corporativismo y los pequeños cálculos de poder en su interior, es difícil que el Consejo acabe con esta situación. Y, sin embargo, a todos estos vocales que han contribuido al descrédito institucional les debería interesar lo que piensa la ciudadanía. La catarata de revelaciones periodísticas mancha un organismo con rango constitucional y, de paso, contribuye a ahondar un poco más el desprestigio de los jueces, considerados como el colectivo de funcionarios en el que menos confían los ciudadanos, según datos del último Barómetro del CIS.
Dívar y sus vocales deben reflexionar y hacer lo necesario para regenerar la institución. Su nombramiento surgió del pacto de 2008 en el que Gobierno y oposición acordaron la elección parlamentaria de los actuales miembros del Consejo, que formalmente designaron a Dívar como presidente, aunque la decisión correspondió en realidad a José Luis Rodríguez Zapatero, de acuerdo con Mariano Rajoy. Es por ello por lo que Gobierno y PSOE, sin menoscabo de la necesaria separación de poderes, deben sentirse interpelados por una crisis sin precedentes en una institución que debe jugar un papel básico en el funcionamiento del Estado.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 11 di questo argomento |
|
las 'semanas caribeñas' del presidente del supremo
17 jueces decanos reclaman al CGPJ que esté “a la altura de las circunstancias”
Los decanos sostienen que la situación afecta al funcionamiento del Estado de Derecho
A las críticas vertidas por las asociaciones de jueces por la situación creada por el enrocado presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, se han unido 17 jueces decanos que han suscrito un comunicado en el que reclaman al Consejo que esté “a la altura de las circunstancias” ante un escenario que califican de “grave”.
Los decanos relatan en su escrito el sentimiento de “vergüenza y tristeza” que la situación ha generado en el colectivo judicial que, además, consideran que es “gravemente perjudicial para la imagen del Poder Judicial ante los ciudadanos y afecta al mismo funcionamiento del Estado de Derecho”. El CGPJ celebra mañana un pleno extraordinario para analizar la polémica creada después de que uno de los vocales del Consejo, José Manuel Gómez Benítez, le denunciara por cargar a las arcas públicas 32 viajes a Puerto Banús (Marbella) y a otras ciudades españolas.
“Los jueces decanos abajo firmantes lamentan profundamente la situación de desprestigio que amenaza a la carrera judicial debido a los recientes acontecimientos por todos conocidos, que nada tienen que ver con el trabajo cotidiano de los 4.800 jueces y magistrados de este país, cuya labor responsable, seria y abnegada, puede quedar desprestigiada por razones que les son totalmente ajenas, máxime cuando la austeridad ha sido siempre consustancial al trabajo y a la misma actitud de los jueces", indican sin mencionar los viajes cargados al erario realizados por el presidente del CGPJ. El escrito firmado por los decanos de Albacete, Alicante, Barcelona, Bilbao, Granada, Jerez de la Frontera, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Orense, Sevilla, Valencia, Vitoria, Vigo y Zaragoza.
El comunicado también aprovecha para criticar la politización del Poder Judicial, “a menudo sumido en disputas internas alejadas de los problemas cotidianos de los jueces” y la presión que el Ejecutivo está haciendo sobre este que “no le dota de los medios humanos y materiales imprescindibles”.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 11 di questo argomento |
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 11 di questo argomento |
|
La asociación que se querelló contra Dívar dice que el archivo es "escandaloso" y contrario al caso Garzón
nuevatribuna.es | | 13 Junio 2012 - 16:53 h.
La asociación de juristas Preeminencia del Derecho, autora de la querella contra el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Divar, ha denunciado que la "absolución anticipada" acordada por el Tribunal Supremo es "un acto escandaloso jurídica y socialmente" y ha propuesto que sea el jurado popular el encargado de juzgar las conductas de los jueces.
La asociación, presidida por el abogado murciano José Luis Mazón, ha defendido que se cambie "el sistema de jueces juzgan a jueces" y ha destacado que la fecha del 13 de junio puede celebrarse en el futuro como "la fiesta de los privilegios o la de la desigualdad ante la ley".
Preeminencia se querelló contra Dívar por los viajes de fin de semana de hasta cuatro días que habría realizado Carlos Dívar con cargo al presupuesto del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). A su juicio, la jurisprudencia Garzón sobre admisión de querellas ha sido inaplicada por la misma Sala que la creó.
Según ha explicado en un comunicado, el Supremo admitió las tres querellas contra Garzón con el argumento de que "sólo era necesario una descripción de una conducta que reuniese visos de delito" y, por lo tanto, no hacía falta demostrar su existencia porque ello era objeto de la investigación.
"Y eso es lo que realmente dice la ley. Pero era la ley contra otra persona", señala Preeminencia del Derecho, para poner de manifiesto que la valoración es diferente cuando se examina al propio presidente del Supremo.
SISTEMA "EN TELA DE JUICIO"
Ante la decisión adoptada por el alto tribunal, Preeminencia considera que el sistema de responsabilidad de magistrados ante los propios jueces, salvo supuestos excepcionales, está "en tela de juicio" y no satisface el derecho a un proceso imparcial.
"La conducta de Dívar de cargar a fondos públicos gastos privados de fin de semana es clamorosamente indiciaria de delitos de estafa de funcionario público o malversación, y el Supremo ha negado la evidencia creyendo al parecer que la ley es lo que ellos proclaman", denuncia.
A su entender el resultado de la votación de los magistrados del Pleno de lo Penal revela que "la parte salvable del sistema" es minoritaria. "La sociedad española tiene el derecho y el deber de cambiar, si no es demoler, el actual sistema judicial y con nuevas personas, formas y estilos edificar uno nuevo que cumpla los requisitos constitucionales de independencia e imparcialidad e inspire confianza en su correcto e imparcial funcionamiento", ha concluido.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 11 di questo argomento |
|
Lo que dijo el delincuente Divar sobre el proceso al integérrimo Garzón :
Carlos Dívar asegura que el proceso contra Garzón ha tenido “todas las garantías legales”
El presidente del Consejo General del Poder Judicial mostró en la Universidad de Navarra su preocupación por la imagen de la justicia española
 |
| Carlos Dívar. |
| Foto: Manuel Castells |
El proceso contra Garzón ha tenido “todas las garantías legales”. Así lo destacó en la Universidad de Navarra el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar. El magistrado señaló que, aunque lamenta la decisión, el caso “ha sido instruido con una legalidad cristalina y absoluta”.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 11 di questo argomento |
|
Los querellantes contra Dívar dicen que el Supremo no aplica el mismo criterio que con Garzón
Puntúa la noticia :

Nota de los usuarios: - (0votos)
elEconomista.es en Twitter
Madrid, 13 jun (EFE).- Preeminencia del Derecho, la asociación que interpuso una querella contra el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ha arremetido hoy contra el Tribunal Supremo por archivarla y no aplicar así el mismo criterio que con Baltasar Garzón, contra el que admitió tres.
"El 13 de junio puede celebrarse en el futuro como la fiesta de los privilegios judiciales o la de la desigualdad ante la ley", ha afirmado en un comunicado la asociación, representada por el abogado José Luis Mazón, después de que el Supremo haya rechazado por once votos a cuatro su querella contra Dívar por sus viajes a Marbella.
Según Preeminencia del Derecho, "está claro que la jurisprudencia Garzón sobre admisión de querellas ha sido inaplicada por la misma Sala que la creó", ya que al admitir las tres contra el exjuez de la Audiencia Nacional esgrimió que "sólo era necesario una descripción de una conducta que reuniese visos de delito" y no "demostrar su existencia".
De ahí que considere que "la absolución anticipada de Dívar es un acto escandaloso jurídica y socialmente", por lo que cuestiona "el sistema de responsabilidad de jueces ante los propios jueces" que, considera, debe ser sustituido por el de jurados populares.
"La conducta de Dívar de cargar a fondos públicos gastos privados de fin de semana es clamorosamente indiciaria de delitos de estafa de funcionario público o malversación", concluye el comunicado, que añade que el resultado de la votación evidencia que se debe "demoler" el actual sistema judicial porque sólo una pequeña parte "es salvable".
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 11 di questo argomento |
|
|
Carlos Dívar e Iñaki Gabilondo.
La izquierda augura el fin del presidente del TSJC
Gabilondo: "¿Se imaginan la imagen de Dívar con el Rey? Hará recordar a todos las inadecuadas actuaciones del Rey"
Elisa Beni, esposa del juez Gómez Bermúdez: "Dívar está muerto"
Periodista Digital, 15 de junio de 2012 a las 16:37
La reunión extraordinaria del pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) convocado para el 16 de junio, ha recrudecido aún más la polvareda mediática en torno al presidente del Tribunal Supremo por sus viajes a Marbella sin suficientes explicaciones.
Los periodistas de PRISA son quienes parecen más entusiasmados en lograr la dimisión de Dívar ante su bochornosa situación. No sé sabe si porque consideran que es insostenible su falta de transparencia, si porque lo quieren cobrárselo como una pieza propia o si es porque le consideran un "católico hipócrita" como aseguró José María Calleja en Onda Cero.
En el programa Las Mañanas de Cuatro de Mediaset, Elisa Beni no podía ser más clara:
Elisa Beni- Carlos Dívar está muerto. En cuanto a su puesto.
Marta Fernández- Pero ¿lo sabe o no lo sabe?
Elisa Beni- Se lo van a hacer saber. Van a utilizar la fórmula de que desde que se descubrió esto él ha suspendido sus actos y no ha cumplido con sus funciones.
FEDERICO QUEVEDO CONTRA EL MUNDO
También en Las Mañanas de Cuatro, Federico Quevedo se sumó a la petición de que Carlos Dívar dimita y, de paso, contestó a un periódico.
Federico Quevedo- "Yo confío en que él dimita. Hoy hay un diario de tirada nacional que dice que no debe dimitir y que lo argumenta en que no ha cometido delitos. Porque opina que hay una vendetta contra Carlos Dívar por otros asuntos ligados a Garzón. Yo creo que es evidente que Carlos Dívar ha llevado al CGPJ a una situación insostenible, que su situación es eticamente reprobable. (...) En sus acciones y en sus explicaciones. (...). Si hemos exigido ante otros comportamientos similares, debemos exigirlo en este caso. Y ese diario también exigía ese comportamiento en otras ocasiones. Pero lo esencial es el fondo de la cuestión".
¿A qué diario se refería Quevedo? Pues al editorial del diario El Mundo del 15 de junio de 2012 titulado "No hay razones para destituir a Carlos Dívar".No es la primera vez que Quevedo deja caer dardos contra El Mundo, ya lo hizo en la tertulia de 13tv dedicada al cierre del caso Faisán, junto a Luis Solana, y también en un programa de Intereconomía, 'Dando Caña', en compañía de Enrique de Diego.
El periódico dirigido por Pedrojota Ramírez, argumentaba lo siguiente en su editorial para defender a Dívar:
"Una cosa es que algunas prácticas de Dívar estén en la frontera de lo reprobable y que también resulte discutible si debía haber pasado algunas facturas al Erario Público y otra cosa bien distinta que haya motivos objetivos para pedir el relevo de la cuarta autoridad del Estado. Nos parece evidente que no los hay como tampoco los había cuando Zapatero utilizó un avión oficial para acompañar a su hija a un viaje a Londres. Era un proceder discutible e incluso criticable, pero nadie pidió su dimisión.
EL MUNDO: "QUIEN DEBE DIMITIR ES GÓMEZ BENITEZ"
"No hay en el caso de Dívar ninguna proporcionalidad entre lo que se le atribuye y la persecución de la que está siendo objeto, encaminada a forzar su cese en unos momentos en los que el país atraviesa una crisis que ha producido un deterioro de su imagen internacional. Ya sólo nos faltaría ver en los titulares de la prensa europea que es destituido por corrupción el máximo representante del poder judicial, algo que probablemente no les importa a quienes promueven su marcha.
"La campaña contra Carlos Dívar no es precisamente producto del azar. Su desestabilización se inscribe en la lucha por el control del órgano de gobierno de los jueces, clave para los nombramientos en los altos tribunales, que desean recuperar los que promueven esta encarnizada campaña ideológica y mediática".
"Y están también detrás las secuelas de la condena y expulsión de la carrera judicial de Baltasar Garzón, amigo de José Manuel Gómez Benítez, el vocal del Consejo que ha denunciado a Dívar. Como decíamos ayer, quien debe dimitir es Gómez Benítez tras quedar en evidencia por sus temerarias y exageradas acusaciones".
Con esto, Pedrojota Ramírez señalaba nuevamente a Gómez Benitez, a la sombra de Garzón, como responsable del caos. Opinión que contrasta con la de Fernando Jauregui, tertuliano de RTVE, asegurando que Gómez Benitez ya no era amigo de Garzón desde hace tiempo.
De Gómez Benitez no llama tanto la atención que demandara a Dívar en el CGPJ, sino que hiciera pública esa misma demanda en multitud de medios de comunicación, como la Cadena SER, el programa 'Al Rojo Vivo' en laSexta, o la propia TVE.
De El Mundo no faltará la duda de quienes piensen que la posición editorial de El Mundo es por llevar la contraria a PRISA.
GABILONDO: "ADIÓS DÍVAR"
Por su parte, desde su vídeoblog en PRISA, Iñaki Gabilondo también se mostraba crítico con Carlos Dívar.
Iñaki Gabilondo- ¿No les parece lamentable? Que estemos aquí de vueltas con el caso Dívar. (...) El caso Dívar es un caso lamentable, por menor. Y por la importancia enorme que tiene el señor Dívar, por el cargo que tan importante que está ocupando en este momento y porque está poniendo al descubierto muchas miserias. Es lo que nos faltaba. ¿Puede Dívar continuar? Naturalmente que no. Todas estas miserias de estas comidas y cenas con un amigo, tanto tiempo, pasando el cargo a la caja general.
¿No es lamentable que se resista a abandonar su cargo?. Las guerras internas del CGPJ que nos tienen hartos. Esas cuchilladas en las que nunca se acaba de firmar ninguna paz.
Fue un desastre desde el principio. La decisión de Zapatero de nombrarle cuando no venía a cuento para nada que nombrara a un hombre como él para lograr el favor del PP, que no obtuvo. Ahora nos revienta de manera purulenta.
GABILONDO ADVIERTE AL REY
Iñaki Gabilondo añadía un inesperado argumento para pedir a Carlos Dívar que dimitiera y era el daño que podía causar al Rey.
¿Y si deciden que continúe? Si deciden que continue el próximo lunes, que se celebra el bicentenario del Consejo, en el acto oficial será Dívar el que reciba al Rey. ¿Se imaginan la imagen de Dívar con el Rey? Hará recordar a todos las inadecuadas actuaciones del Rey. Surgirán chismes, chascarrillos y bromas, burlas y chanzas, "mira, los dos", ofreciendo un espectáculo patético. Es una historia patética. ¿No les parece que Dívar debe marcharse ya mismo a su casa?
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 11 di questo argomento |
|
El Poder Judicial abre la puerta a Dívar para que dimita el jueves
Los vocales, por unanimidad, le permiten presidir los actos del bicentenario del Tribunal Supremo, pero le exigen que tras ellos deje la presidencia
El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, ha eludido esta mañana mencionar la palabra dimisión (su dimisión), pero, con la mirada puesta en el pleno previsto para el próximo jueves, ha sugerido que tomará una decisión "rotunda y contundente" ese día. Y ha insinuado que materializaría su anuncio durante el pleno extraordinario que él mismo tiene convocado el próximo día 21, jueves.
Al menos esa es la convicción con la que han abandonado al mediodía la sede del Consejo del Poder Judicial los 20 vocales que integran el pleno, y que le han retirado la confianza. El también presidente del Consejo General del Poder Judicial, tras escuchar en la voz de 14 vocales que el escándalo de sus 32 viajes y su impacto en la opinión pública había generado una situación "insostenible", dejó entrever que esa "contundente" decisión será dimitir. Eso sí, ha pedido a sus colegas que le permitan seguir en el cargo hasta el jueves por "responsabilidad institucional". Y es que entre este lunes y el miércoles el Tribunal Supremo celebra su bicentenario, a cuyos fastos tienen previsto acudir el Rey de España y numerosos presidentes de cortes de justicia extranjeros.
Si no dimitiese el jueves, sus colegas (que son quienes le eligieron) activarán los mecanismos legales para destituirle. Aunque ninguno duda ya que a Dívar, la primera autoridad judicial del Estado, apenas le quedan cuatro días en el cargo. De hecho, los dos puntos que constituían el orden del día de hoy se trasladan automáticamente al pleno de jueves: uno, suscrito por cinco vocales, en el que se pedía a Dívar que dimitiera ya, sin esperar siquiera al lunes, y otro en el que se solicita su remoción / destitución y que abandera el progresista José Manuel Gómez Benítez, el vocal que ha destapado el escándalo de los viajes caribeños de Dívar a Puerto Banús (Marbella) y a otras ciudades españolas. Por unanimidad, los vocales accedieron a que posponga su dimisión hasta el jueves, lo que permitirá a Dívar acompañar al Rey y demás autoridades durante los actos del bicentenario. No todos los vocales ven adecuado que Dívar acompañe a don Juan Carlos en estos actos, pero entienden que, al fin, hay una asunción de responsabilidades por no haber explicado ni detallado los viajes ni los casi 30.000 euros de ellos cargados a las arcas del Consejo del Poder Judicial.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 11 di questo argomento |
|
JUSTICIA | Condenado a 11 años de inhabilitación
Garzón comunica al Gobierno que una asociación pide el indulto en su nombre
El ex magistrado Baltasar Garzón, durante una conferencia en UGT de Sevilla. | Jesús Morón
- Se trata de un requisito indispensable para iniciar la tramitación del indulto
- Este procedimiento se puede prolongar entre ocho y 14 meses
- El ex juez dice que los argumentos de Medel son 'dignos de ser valorados'
El Gobierno tramitará la petición de indulto de Baltasar Garzón después de que el ex magistrado, condenado a 11 años de inhabilitación por las escuchas ilegales en el 'caso Gürtel', haya comunicado al Ministerio de Justicia que la Asociación de Magistrados Europeos por la Democracia y las Libertades (Medel) lo pidió "en su nombre", según fuentes de Justicia.
Este requisito es indispensable para que se tramite el expediente, dado que sólo si el afectado la asume como propia se puede tramitar por parte del Gobierno.
Después de recibir la petición de la asociación de juristas Medel el pasado mayo, Justicia preguntó por carta a Garzón si la asumía como efectuada en su nombre y Garzón respondió por escrito esta semana al ministerio.
Argumentos 'dignos de ser valorados'
Garzón señala en la carta que él no ha pedido el indulto, ni ha solicitado a nadie que lo hiciera en su representación, pero reconoce que la asociación Medel lo ha formulado en su nombre, han indicado las mismas fuentes.
En la misiva, el ex magistrado indica que la solicitud que presentó Medel es "libre y soberana", al tiempo que agradece la decisión de pedir el indulto, reconoce que fue informado de ella "con carácter previo" y estima que contiene argumentos "dignos de ser valorados".
El Ministerio de Justicia considera que la respuesta de Garzón es suficiente para comenzar el procedimiento habitual en estos casos, que se puede prolongar entre ocho y 14 meses.
El expediente del indulto de Garzón se resolverá por estricto orden, cuando se hayan resuelto las solicitudes presentadas con anterioridad
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 11 de 11
Successivo
Ultimo
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|