Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Lo que importa son las oportunidades para el pueblo en un pais dado
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 03/08/2012 00:43

Banco Mundial: Venezuela ocupa el cuarto puesto en el Índice de Oportunidad Humana


Ante la posibilidad de acceso a servicios básicos y educativos, Venezuela ocupa el puesto número cuatro en el Índice de Oportunidad Humana, según señala el estudio publicado por el Banco Mundial (BM), lo cual muestra una mejora con respecto a los 82 puntos obtenidos en el año 1995. Entre los países que lideraron el aumento de las oportunidades humanas se encuentran Chile (95 puntos), Uruguay (92), México (90) y Venezuela, empatada con Costa Rica y Argentina (89). En la última década, Venezuela se ha movilizado en la expansión del acceso a los servicios como instrumento para ayudar a salir a los ciudadanos de la situación de pobreza.

Debido a los innovadores programas sociales y el incremento del gasto social, desde 1998 Venezuela ha escalado 10 posiciones en el Índice de Desarrollo Humano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Adicionalmente, desde 1999, la pobreza extrema en Venezuela cayó de 20 a 8% y la pobreza por hogar ha caído de 49 a 21 %. Asimismo, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU, Venezuela se posiciona en el segundo país en la región al lograr el descenso de la pobreza e indigencia de 2002 a 2008, según un trabajo presentado por el país de España.

Por el contrario, los peores registros fueron los de países centroamericanos, afirmó a la agencia EFE el director de Gestión Económica en América Latina y el Caribe del BM, Marcelo Giugale. El funcionario opinó que, en general, los países de la región “hicieron sus tareas” en materia económica y crearon políticas sociales “mucho más inteligentes”, ya que conocer a fondo a los más desfavorecidos permitió dirigir las transferencias directas a estas personas. ABN



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats