Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Jimms,,* !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Intelectuales y defensores de los derechos humanos cuestionan a la SIP
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 16/10/2012 21:54
Latinoamérica
Martes 16 de Octubre de 2012, 12:59 am

Intelectuales y defensores de los derechos humanos cuestionan a la SIP

El periodista español Ignacio Ramonet es uno de los firmantes en el comunicado (Foto: Archivo)

Un comunicado signado por reconocidos escritores, periodistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos cuestionaron a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organismo al cual acusan de querer “sentar en el banquillo de los acusados” a los gobiernos que han asumido la responsabilidad de “avanzar hacia la democratización de la información”.

El comunicado denominado "Recado a la SIP: Basta de engaños" -firmado por el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y el periodista español Ignacio Ramonet, entre otros- cuestiona que la SIP esté conformada fundamentalmente por “dueños de los grandes medios de difusión corporativos” de América.

Asimismo, elevaron críticas a la reunión que la SIP sostiene en Sao Paulo, Brasil, desde el 12 al 16 de octubre, en el marco de su 68 Asamblea General, y cuyo objetivo es “examinar la situación de la libertad de expresión en el continente”.

El texto sostiene que la SIP pretende en Sao Paulo “armar un nuevo episodio de la campaña emprendida por este cartel para señalar que su poder acumulado es intocable”, condenando cualquier iniciativa alterna que busque propiciar mayor diversidad y pluralidad en el mundo mediático

“Con los vientos de cambio que soplan en nuestra región, sin embargo, lo que se torna cada vez más evidente es que padecemos de un sistema mediático en el que predominan grandes grupos familiares que concentran y monopolizan el sector”, advierte el comunicado.

Igualmente, los intelectuales denuncian que dicho sistema mediático está esencialmente “articulado al conjunto de poderes fácticos, imbuidos de un alto criterio patrimonialista y con una lógica eminentemente comercial, por señalar algunos rasgos”.

Los firmantes también objetan que la SIP pregone que no debe existir en el mundo regulación alguna sobre los medios de comunicación, “bajo la premisa de que la mejor ley es la que no existe”.

El texto también señala al organismo por querer ser “intocable” y arremeter contra quienes cuestionen el comportamiento de los medios, bajo el falso pregón de defender la “libertad de expresión”.

“Quienes suscribimos este comunicado, tajantemente queremos rechazar la nueva impostura que la SIP pretende instrumentalizar y ratificar a nuestro compromiso con la democratización de la comunicación”, respaldando las iniciativas de los gobiernos consecuentes con esta causa, concluyen.

teleSUR-PL-Rebelión-Andes/MARL


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats