Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário KUKO !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: #14N: Huelga General Europea
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 23 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 13/11/2012 17:10

#14N: Huelga General Europea

in Artículos, Opinión, Unión Europea / by / on 13 noviembre, 2012 at 12:41 /

El pasado día 17 de octubre, la Confederación Europea de Sindicatos (CES). decidió convocar para mañana una “jornada de acción” en toda la Unión Europea a la que se sumó en España la Cumbre Social, formada por sindicatos y 150 organizaciones, con la convocatoria de una huelga general.

José Luís Foreno |
en Un vallekano en Rumanía |

Los sindicatos han convocado una huelga general para el 14 de noviembre en España, Portugal, Bélgica, Grecia, Malta y Chipre, además de un paro parcial en Italia, mientras que en otros países se prevén movilizaciones y actos para protestar contra la actual situación económica y social europea.

Por primera vez en la historia, sindicatos de diferentes países europeos convocaran una huelga general conjunta, lo que podría suponer un paso importante en la lucha de los trabajadores por sus derechos en una U.E. dominada brutalmente por los intereses multinacionales, siempre que la lucha se mantenga constante y no se trate de una acción excepcional.

En el caso de Portugal, será la tercera huelga general que sufrirá el Gobierno conservador de Pedro Passos Coelho desde que llegó al poder hace 16 meses.

En Bélgica, el sindicato socialista FGTB, con 1,5 millones de afiliados, también ha convocado una huelga de 24 horas para participar en lo que considera una “jornada histórica”, según su secretario general, Manu Morais.

Las principales confederaciones sindicales de Grecia (GSEE) también se han sumado a la huelga general, la sexta del año y la cuarta contra el Gobierno de Andonis Samarás desde su elección en junio.

En España, los principales sindicatos han convocado por fin una huelga a nivel estatal después de las hasta ahora frustradas exigencias de los mismos trabajadores, mientras los dos grandes sindicatos, UGT y CCOO, hacían oídos sordos mientras abrían la mano para que esta fuera llenada por el gobierno.

En otros países europeos no habrá huelga general, pero si se convocaran acciones y paros concretos.
El principal sindicato de Italia, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL) se ha sumado a la jornada europea con la convocatoria de un paro de cuatro horas en protesta contra los presupuestos para 2013 del Ejecutivo de Mario Monti que contienen nuevos ajustes y la subida del IVA.

Además, los sindicatos franceses CFDT, CGT, FSU, Solidaires y Unsa, han convocado movilizaciones en los sectores público y privado en solidaridad con los trabajadores españoles, portugueses y griegos.

También la confederación de sindicatos de Austria (ÖGB) se mostrará solidaria con los países del sur de Europa y, aunque no ha precisado qué actividades se celebrarán, sí ha anunciado una manifestación en Viena para ese día.

Incluso en la pasiva Rumanía habrá una protesta en Bucarest contra la “Ley del Diálogo Social”, recientemente aprobada, porque los sindicatos la consideran ineficaz para resolver los problemas de los trabajadores con la patronal y el Estado. En este país los medios de propaganda del régimen ni siquiera han dicho una palabra de la convocatoria de la huelga general europea, a pesar de que hipócritamente sigan loándose de la existencia de una supuesta, y bastante falsa, como tantos otros derechos en las tiranías capitalistas, libertad de información.

En Polonia, el sindicato Solidaridad se ha sumado también a las movilizaciones (a pesar de todos los esfuerzos que hizo este sindicato en los últimos años de comunismo para que los trabajadores polacos sufran las consecuencias que están sufriendo hoy).

Claro que una huelga general, si bien es una de las principales armas de los trabajadores, no servirá de nada si se trata de acciones puntuales. La lucha de los trabajadores debe de ser constante y firme, sobre todo, pero no exclusivamente, en estos momentos en los que sufren una brutal ofensiva contra sus salarios, derechos y conquistas sociales como la que se está perpetrando en la Unión Europea con la excusa de la crisis económica.

De hecho la ofensiva de la dictadura de los mercados contra su bienestar es simple consecuencia de su pasividad en las ultimas décadas y de su perdida de conciencia de clase y de su necesidad de organización, que ha convertido a los trabajadores europeos en un sumiso rebaño ciudadano.

Recordemos, por último, unas palabras de Lenin sobre la huelga:

“De las huelgas aisladas los obreros pueden y deben pasar, y pasan realmente en todos los países, a la lucha de toda la clase obrera por la emancipación de todos los trabajadores. Cuando todos los obreros conscientes se convierten en comunistas, es decir, cuando tienden a esta emancipación, cuando se unen en todo el país para difundir entre los obreros el socialismo y enseñarles todos los medios de lucha contra sus enemigos, cuando organizan el partido obrero socialista, que lucha por liberar a todo el pueblo de la opresión del gobierno y por emancipar a todos los trabajadores del yugo del capital, sólo entonces la clase obrera se incorpora plenamente al gran movimiento de los obreros de todos los países, que agrupa a todos los obreros y enarbola en alto la bandera roja en la que están inscritas estas palabras: «¡Proletarios de todos los países, uníos!» ( trabajo escrito por Lenin a fines de 1899 y publicado por primera vez en 1924, en la revista «Proletársaia Revolutsia»).



Primeira  Anterior  9 a 23 de 23  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 9 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 14/11/2012 15:52

11:53Unas 200 personas se han concentrado la mañana de este miércoles en la plaza Catalunya de Barcelona ante la apertura de El Corte Inglés, que sólo ha abierto uno de los accesos, donde confluye el Passeig de Gràcia con Ronda de Sant Pere. Los piquetes, mayormente militantes de los sindicatos CC.OO., UGT y CGT, han protestado con silbatos y han arrojado petardos, sin que se produjeran incidentes con el cordón policial, de unos veinte agentes antidisturbios, que custodiaba el centro comercial. Este cordón policial ha sido uno de los motivos de queja de los manifestantes, pues los sindicatos han indicado que la policía es un servicio público que pagan "todos los ciudadanos", han dicho, por lo que han criticado que sólo se proteja a los que tienen poder. 11:51Un 12,26% de los trabajadores del Congreso de los Diputados se han sumado a la huelga general, según ha informado los servicios de prensa de la Cámara. La participación es ligeramente inferior a la registrada en la huelga del pasado 29 de marzo, en la que secundaron los paros un 12,47% de los funcionarios adscritos al Congreso de los Diputados. 11:46Los comercios del centro de Barcelona han abierto hoy sus puertas a medio gas, muchos de ellos con las persianas sin subir del todo y con una afluencia de clientes muy escasa por la huelga general. El ambiente que se respira durante la mañana en esa zona de la capital catalana, habitualmente muy concurrida, es la de poca actividad comercial y poca actividad compradora. Por otra parte, la Puerta del Sol, la Gran Vía y las calles aledañas en pleno centro de Madrid aparecían sobre las diez de la mañana, hora de apertura de los comercios, casi desiertas, con algunas tiendas cerradas, pocos clientes y muchos agentes impidiendo el acceso de piquetes a los grandes almacenes y cadenas comerciales. 11:44Un grupo de actores y técnicos del mundo del espectáculo y la cultura se ha encerrado la noche de este martes en el Teatro Español de Madrid en el marco de la jornada de huelga general convocada para este miércoles y en defensa de lo público y los derechos de los trabajadores. El encierro, en el que participan actores como Guillermo Toledo y Alberto San Juan, ha comenzado a las once de la noche y está previsto que finalice doce de la noche del jueves 15. 11:38CC.OO., UGT y USO, convocantes de la huelga general de este miércoles, han cifrado por encima del 80% el seguimiento del paro en toda España, tanto en el turno de noche como en el de mañana, e incluso han hablado de un apoyo superior al 90% en algunos sectores económicos y comunidades autónomas. En rueda de prensa conjunta, los secretarios de Organización de CC.OO., UGT y USO, Antonio del Campo, José Javier Cubillo y Ladislao Pérez, han expresado su satisfacción por los datos y por la "magnífica" respuesta que han dado los trabajadores a esta convocatoria, cuyo seguimiento está siendo "levemente superior" al de la huelga general del 29 de marzo. 11:35Los principales establecimientos de las calles comerciales y del centro bancario de la ciudad de Valencia han cerrado este miércoles sus puertas al paso de los piquetes informativos organizados con motivo de la huelga general. Desde primera hora de la mañana, un nutrido grupo de representantes sindicales y ciudadanos se han concentrado en la calle Colón -la principal arteria comercial de la capital del Turia- para recorrer la vía. Cada vez que han encontrado una tienda abierta, el grupo ha reclamado al personal que, "por solidaridad con la clase obrera", bajara la persiana, y han colocado pegatinas en los escaparates con el lema 'Tancat per vaga' (Cerrado por huelga). La mayoría de los empleados ha accedido a la petición, lo que ha sido recibido por el aplauso de los manifestantes. 11:32El lector Daniel Fernández de Miguel considera que es imposible que una huelga tenga éxito por la precariedad laboral: "La violencia silenciosa que atenaza a la mayoría de trabajadores es mayor que la que pueden ejercer pequeños grupos de piquetes". Lo explica en su carta. Esperamos vuestras opiniones, testimonios y fotos! Podéis hacerlo a través del email participacion@lavanguardia.es o por Twitter con el hashtag #lvinfolocal. 11:26La huelga general del 14N se mueve en unas coordenadas macroeconómicas bastante sombrías, con casi 5,8 millones de parados en toda España y una economía en recesión. Una de cada cuatro personas en España en edad de trabajar está en paro y uno de cada dos jóvenes no encuentra trabajo, lo que sitúa la tasa de paro general en el 25,02% y la juvenil, en el 52,34%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Los hogares con todos sus miembros desempleados superan los 1,7 millones, un 21,9% más que en el tercer trimestre de 2011, mientras que los hogares con todos sus miembros ocupados se han reducido en más de medio millón en el último año, hasta los 8,5 millones de hogares. 11:23Los sindicatos MCA-UGT y FECOMA-CCOO han destacado hoy que los trabajadores de las grandes empresas del metal ubicadas en los principales polígonos industriales de las grandes ciudades secundan la huelga, por lo que "la práctica totalidad" de los trabajadores del total del sector la sigue.

11:13Los diputados del PSOE en el Congreso. Foto: Efe. 11:1311:10"Nos encontramos en una situación de normalidad, hay servicios mínimos en todos los lectores y sólo ha habido incidentes aislados en alguna ciudad. Las detenciones ya son 72 y 34 heridas, de las cuales, 18 policías. El sector de la automoción está prácticamente paralizado en Valencia, Aragón, Castilla y León y Catalunya. Según REE el consumo eléctrico está en el 84,2% de lo previsto en condiciones normales. El 29M a esta hora era de más de un 21%", ha explicado la portavoz del Ministerio del Interior. 11:06Ahora comparece otra vez Cristina Díaz, portavoz del Ministerio del Interior, para informar del seguimiento de la huelga general del 14N. 10:57"Hay motivos para poner en pie a España de punta a punta, pero no quiero seguir el juego a los sindicatos". Es la duda que plantea la lectora Ángela Fresquet en esta carta. ¿Qué opinas? ¿Estás haciendo huelga? Mándanos tu testimonio a participacion@lavanguardia.es. 10:55El PSOE ha defendido hoy la huelga general en el Pleno del Congreso de los Diputados, durante la discusión del Presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores. El diputado Juan Moscoso ha asegurado que nunca hubo tantos motivos para un paro general y el portavoz en materia de Exteriores del PP, José María Beneyto, ha culpado a los socialistas de haber causado los motivos de la protesta. El presidente del Congreso, Jesús Posada, obligó hoy a retirar los carteles desplegados en el Pleno del Parlamento por una decena de diputados socialistas, que reivindicaban la huelga general. El hecho se produjo durante la intervención de Irene Lozano, de UPyD. 10:53El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, aseguró hoy que hasta ahora el día se ha desarrollado con "normalidad" y reconoció la "sensibilidad" de los diputados que hoy están trabajando en el Parlamento. 10:53El responsable de Organización de UGT Euskadi, Raúl Arza, se ha mostrado "satisfecho" con el desarrollo de la jornada de huelga general y ha aclarado que el sindicato "sabía" que no se la "jugaba" en Euskadi, donde las convocatorias "se desinflan" por la "desunión" sindical. 10:52Los sindicatos califican de éxito los paros en los turnos de noche de grandes empresas. Según UGT, los turnos de noche se han parado en Seat, Nissan, Ficosa, Robert Bosch, General Cable, Roca Sanitaris, la Petroquímica de Tarragona, Pirelli, Iberpotash, el Parc Logístic de Mercadona, Freixenet, Codorniu, San Miguel y Makro. 10:51El secretario general de UGT en Cataluña, Josep Maria Álvarez, ha destacado hoy que la jornada de huelga general se está desarrollando sin incidentes destacables y con un gran seguimiento en todos los sectores de actividad. 10:50Un miembro de un piquete es detenido por agentes de la Policía Nacional en las inmediaciones del mercado mayorista Mercamálaga, durante la jornada de huelga general del 14N. Foto: EFE/Daniel Pérez. 10:4910:49Foto de la calle Corsega de Barcelona que nos manda Anna García (@AnnAnnGR) a través de Twitter. 10:4710:46La zona de Preciados en Madrid, una de las calles comerciales más concurridas de España, está literalmente tomada por la Policía con motivo de la huelga general. Hay 22 furgones que se han desplegado por la zona para garantizar la apertura y el normal funcionamiento de los comercios. Foto: Asier Martiarena. 10:4510:44El número de detenidos en la Comunidad de Madrid a primera hora de este miércoles asciende a 18, según informa la Delegación del Gobierno en Madrid. A los detenidos durante los altercados de la huelga general hay que sumar los tres policías nacionales heridos durante las primeras horas de los paros. 10:39Varios piquetes se han unido en una marcha improvisada por la Gran Vía de Madrid en la que participan cerca de 250 personas. Foto: Asier Martiarena. 10:39

10:37En general, y según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la jornada huelga general del 14N estará acompañada de cielos despejados y temperaturas en ascenso en casi toda España, aunque en el este peninsular se podrían registrar precipitaciones localmente fuertes. 10:35Esta tienda ya sufrió en la pasada huelga general en Barcelona y esta vez han preferido blindarse. Es en Rambla Catalunya. Foto: Lorena Ferro.10:3510:23Unos 250 estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid se han encerrado esta noche en la Facultad de Medicina, en Ciudad Universitaria, para preparar la jornada de huelga general en Madrid de este miércoles, 14N, y donde han detallado acciones que van a desarrollar durante todo el día. 10:22Cincuenta y siete personas han sido detenidas hasta las 10.00 horas en incidentes ocurridos en relación con la huelga general, 17 menos que a esa misma hora en el paro general del 29 de marzo, que fueron 74, han informado a Efe fuentes de la Dirección General de la Policía. 10:20La mayor parte de los trabajadores asalariados de los sectores metalúrgicos que trabajan en las empresas ubicadas en los principales polígonos industriales de las grandes ciudades están secundando la huelga general, según Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) y la Federación de Industria de CCOO. 10:19Los lectores de LaVanguardia.com también podéis participar enviando vuestras fotografías a participacion@lavanguardia.es o por Twitter con #lvinfolocal. Estas son las primeras fotos que han mandado los lectores de la huelga en Barcelona. 10:16El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha pedido a todos los diputados del PSC en el Congreso y senadores del partido que secunden la huelga general convocada por los agentes sociales este miércoles 14N en España. Navarro ha reclamado a los socialistas catalanes que hagan "todo lo que sea posible" para participar en las diferentes manifestaciones que tengan lugar en Catalunya 10:12El seguimiento de la jornada de huelga general en el sector de los transportes es "masivo", según la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, que lo cifra entre el 90% y el 100% en función de los distintos modos de transporte. A las 9:30 se han acabado los servicios mínimos en Barcelona.10:11El lema de esta huelga, 'Nos dejan sin futuro. Hay culpables, hay soluciones', presidirá la cabecera de la manifestación con una pancarta de 14 metros que, además de llevar el lema impreso en español, también tendrá parte en inglés y alemán, acentuando así el carácter internacional de esta huelga, enmarcada en una jornada de lucha en toda Europa. 10:04¿Vas a secundar la huelga? ¿Apruebas la convocatoria? Esperamos vuestras opiniones, testimonios y fotos! Podéis hacerlo a través del email participacion@lavanguardia.es o por Twitter con el hashtag #lvinfolocal. 10:01Agentes de Policía blindan el acceso del Corte Inglés de Preciados, en Madrid, durante la jornada de huelga general del 14N convocada por los sindicatos CCOO, UGT, USO y los colectivos agrupados bajo la llamada Cumbre Social contra los recortes aprobados por el Gobierno. Fuente: EFE/Paco Campos. 10:0109:42Los sindicatos han


Resposta  Mensagem 10 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 14/11/2012 15:53
convocado para hoy cerca de 120 manifestaciones y concentraciones a lo largo de todo el territorio nacional en protesta por los recortes y como colofón a la jornada de huelga general. Aunque algunos de estos actos tendrán lugar por la mañana, cerca del mediodía, la mayor parte serán por la tarde. Es el caso, por ejemplo, de la manifestación central de esta jornada, que se celebrará en Madrid a partir de las 18:30 horas y que partirá de Atocha hasta la plaza de Colón. 09:41Metro y autobuses de TMB cumplen los servicios mínimos pese a los actos vandálicos.La Generalitat ha establecido unos servicios mínimos para los transportes públicos durante esta huelga general del 14 N del 33 % de los servicios habituales durante las horas punta, de las 06.30 a las 09.30 horas y de las 16.30 a las 20.30 horas. 09:20El lector Jesús Asensi Vendrell, desde Algemesí (Valencia) considera que es "una vergüenza" que "en pleno siglo XXI todavía existan unos “piquetes informativos” y afirma que han perdido toda la razón de ser. También desde Valencia, el usuario @Dr_Otorongo nos dice la policía ha cargado contra estudiantes dentro de la Universidad de Tarongers. 08:58Agentes de Policía vigilan el cumplimiento de los servicios mínimos en las líneas de autobuses de la EMT de Madrid durante la huelga general. Fuente EFE/Javier Lizón. 08:5708:48En nuestra web planteamos la siguiente pregunta sobre la huelga general del 14N: ¿Apoyas la convocatoria de huelga general para el próximo 14 de noviembre?. Con más de 13.000 votantes el porcentaje está en un 50% a favor y otro en contra.

08:46Los servicios mínimos establecidos para la red de metro y los autobuses de Barcelona durante esta huelga general, que se han iniciado a las 6:30 horas y concluirán a las 9.30 horas, se están cumpliendo, pese a algunos actos vandálicos que han afectado a algunos vehículos y estaciones, ha informado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) 08:37Los trabajadores de la compañía Iberia en el aeropuerto de Barajas están secundando la convocatoria de huelga en un porcentaje del cien por cien, como informa la Federación de Transportes de UGT Madrid. El sindicato añade que lo mismo ocurre con "prácticamente la totalidad de las compañías" ya que en Barajas sólo permanece abierto a primera hora de la mañana un puesto de la compañía Ryanair. 08:29En este enlace se pueden ver imágenes de la huelga general del 14N. 08:28En Catalunya, salvo algunas excepciones, los servicios mínimos se están cumpliendo sin incidentes, según la Generalitat. 08:17Una hoguera arde en la entrada de una boca de metro del centro de Barcelona durante la jornada de huelga general del 14N. Fuente: EFE/Alberto Estévez. 08:1708:14¿Vas a secundar la huelga? ¿Apruebas la convocatoria? Esperamos vuestras opiniones, testimonios y fotos! Podéis hacerlo a través del email participacion@lavanguardia.es o por Twitter con el hashtag #lvinfolocal. 08:12El Ministerio de Interior informa a través de la cuenta de Twitter @interiorgob y ha creado un hashtag desde las que dará datos: #desarrollohuelga. 08:11A las 11:00 horas y a las 19:30 horas desde el Gobierno se volverá a informar del seguimiento de esta huelga general del 14N. 08:10Comparece Cristina Díaz. Dice que "el Gobierno está garantizando el derecho de todos los ciudadanos, los que secundan la huelga y los que acuden a su puesto de trabajo. Sólo hay algunos incidentes aislados y los detenidos ya son 32, hay quince heridos, tres de ellos policías. En cuanto al transporte, grandes mercados e industria no tienen grandes alteraciones. Mercabarna y Mercamadrid funcionan sin problemas. Ha habido problemas en los mercados Valencia y Granada; y en Zaragoza, Sevilla y Asturias hay más seguimiento. En Barcelona se están cumpliendo los servicios mínimos, como en el resto de las grandes capitales. La situación en los puertos de toda España es de absoluta normalidad. Según REE, el consumo está en un 88,6% de lo previsto en condiciones normales, el descenso es de un 11,4%. En la pasada huelga general el descenso era de más del 15%". 08:01A las 8:00 volverá a haber una rueda de prensa del Gobierno, a cargo de Cristina Díaz, portavoz del Ministerio del Interior para informar del seguimiento de la huelga general del 14N. 08:00Los piquetes cortan varios accesos a Barcelona: La Ronda de Dalt ha estado cortada en los dos sentidos- También ha habido incidencias en la C-245, la C-66, la N-IIa, la C-31y la Ronda Litoral. 07:51Hay cortes de tráfico en algunas carreteras de Catalunya por la huelga general del 14N, algunos piquetes han cortadolas vías: C-245 Viladecans en ambos sentidos; Via Júlia i la Guineueta en los dos sentidos; B20 a la altura de la Guineueta en dirección Llobregat; C-66 en Celrà, la N-II en Sant Andreu de la Barca, la C-31 en Badalona y la B-10 a Poble Nou. 07:50Piquetes informativos han protagonizado algunos altercados al tratar de impedir la salida de los autobuses urbanos de Bilbao (Vizcaya) durante la jornada de huelga general convocada para hoy, para lo que ha sido necesaria la intervención de la Ertzaintza. Foto: EFE/MIGUEL TOÑA. 07:5007:45Las líneas de tranvías T1, T2 y T3 del Trambaix de Barcelona no han podido iniciar los servicios mínimos a las 6.30 horas, tal y como había establecido el Departamento de Empresa de la Generalitat, a causa del bloqueo que efectúa un piquete informativo en esta huelga general del 14N, ha informado la empresa. 07:37En Madrid la Empresa Municipal del Transporte, que regula el servicio urbano e interurbano de autobuses ha elaborado diferentes paquetes. Así para las líneas diurnas el servicio se prestará con el 30% de su dotación habitual a lo largo de todo el día, con una dotación mínima de 2 autobuses por línea (salvo en líneas con un solo autobús, que se mantendrá). Un servicio que se reducirá hasta el 20% en aquellas líneas concurrentes con la red de Metro, con una dotación mínima de 2 autobuses por línea (salvo en líneas con un solo autobús, que se mantendrá). En cuanto a las líneas nocturnas, los llamados 'búhos', comenzarán en el mismo momento en el que arranca la jornada de huelga prestándose el servicio con un solo autobús por línea. Metro. La dirección del suburbano madrileño garantiza que en la hora punta (6:30 a 9:00 horas de la mañana) circularán el 35% de los trenes reduciéndose al 30% el resto del día. 07:29Un total de 131 operaciones de despegues y aterrizajes en los aeropuertos españoles han sido canceladas hasta las 5,30 horas de hoy como consecuencia de la huelga general, si bien se han realizado ya 28 de estas operaciones.AENA tiene programadas para la jornada de hoy 2.322 operaciones de despegues y aterrizajes, de las que 1.344 están protegidas por los servicios mínimos. 07:15La Policía ha detenido en Madrid a 13 personas por altercados relacionados con la huelga la pasada noche, casi la mitad de las 28 detenciones realizadas en España por las Fuerzas de Seguridad del Estado, según datos policiales.

07:05Portugal también irá a la huelga general este miércoles 14N. Además, habrá paros parciales en Grecia (la semana pasada hubo un parón general de 48 horas) e Italia y manifestaciones, concentraciones y actos de solidaridad en otros 20 países europeos aproximadamente. 06:56El Ajuntament de Barcelona pidió ayer a los habitantes de la ciudad que no bajaran sus basuras a los contenedores ya que no habrá servicio de recogida a causa de la huelga general del 14N. El primer teniente de alcalde de la ciudad, Joaquim Forn, también ha pedido en la rueda de prensa de valoración de los efectos de la huelga general en Barcelona que los desplazamientos largos se limiten al máximo en la medida de lo posible. 06:50La Conselleria de Interior ha desplegado desde las 22 horas de este martes y hasta este miércoles por la noche unos 8.000 mossos d'Esquadra para cubrir la huelga general del 14N en Catalunya. Estos 8.000 agentes -casi la mitad del cuerpo policial- trabajarán en distintos turnos durante la jornada. 06:46En este enlace podéis ver un vídeo de con algunos momentos de tensión entre piquetes y transportistas que querían descargar mercancía a pesar de la jornada de huelga general en Mercabarna. 06:34Cristina Díaz, portavoz del Ministerio del Interior, ha informado de que la Jornada de la huelga general del 14N transcurre "sin grandes alteraciones". 06:33En Catalunya también se han fijado servicios mínimos para los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios, y guarderías. Para los centros de enseñanza infantil y de primaria (3 a 12 años) se ha fijado: una persona del equipo directivo y un docente por cada 6 aulas. Y para las guarderías (0 a 3 años): una persona del equipo directivo y un tercio de la plantilla. 06:31La demanda de energía eléctrica se situaba a las seis de la mañana en 20.661 megavatios, cifra que representa un descenso del 10,8 % si se compara con la correspondiente a la misma hora de hace una semana. Según los datos recogidos por Efe de la página web de Red Eléctrica de España si la comparación se hace con el consumo registrado ayer a las seis de la mañana, la disminución es algo mayor, concretamente del 12,3 %. Ya hay cifras diferentes sobre un mismo dato. 06:30El inicio de la huelga general ha provocado un desceno de la demanda energética del 8,5% a las 6.00 horas respecto a al consumo real del pasado miércoles a la misma hora, según la información facilitada por el Ministerior de Interior a partir de los datos de Red Eléctrica Española (REE). 06:27La Generalitat también ha determinado servicios mínimos en los centros asistenciales tanto públicos como privados: "Se garantiza el funcionamiento normal en: servicios de urgencias; unidades especiales (UCI, UVI, unidades coronarias, de hemodiálisis, neonatología, partos y radioterapia-quimioterapia y otros de urgencia vital); actividad quirúrgica inaplazable y tratamientos de radio y quimioterapia en situaciones urgentes; atención a los enfermos ingresados, tanto asistencial como básica de enfermería y hotelera; limpieza de las áreas de alto riesgo (quirófanos, unidades de grandes quemados, prematuros, UCI y UVI, salas de partos, unidades de infecciosos y de inmunodeprimidos, laboratorio de urgencias, cocinas ...); transporte sanitario para atender las urgencias; y coordinación de urgencias y sistemas de emergencias". 06:23Los buses y metros de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) circularán al 33% del servicio habitual durante las horas punta en la huelga general del 14N, de acuerdo con los servicios mínimos dictados por la Generalitat al sector del transporte de viajeros urbano e interurbano. De este modo, circularán uno de cada tres trenes y autobuses en las horas punta de la mañana y de la tarde, en concreto de 06:30 a las 09:30 de la mañana y de 16:30 a 20:30 de la tarde. 06:20Varios miembros de piquetes se enfrentan a agentes de la Policía Nacional en las inmediaciones del mercado mayorista Mercamálaga durante la jornada de huelga general del 14N. Fuente: EFE/Daniel Pérez 06:1906:18Cristina Díaz, portavoz del Ministerio del Interior, ha informado a las 6:00 horas en la primera rueda de prensa que ofrecen desde el Gobierno para informar sobre la huelga general que ya son 28 los detenidos detencios. Hay 12 heridos, de los cuales tres son policías; y en Mercabarna y Mercamadrid la actividad es similar a la de una jornada normal. En el sector de los transportes el seguimiento está siendo bajo y varias grandes plantas y fábricas de automóviles han cerrado. El consumo de energía eléctrica es de un 91,5% de lo que sería normal. 06:15El Gobierno ha expresado su respeto por la decisión sindical de ir a la huelga general del 14N, aunque no comparte sus motivos, mientras que los empresarios la han calificado de "huelga política". Tanto unos como otros han advertido de que dañará la economía y la imagen de España en el exterior. 06:00Esta noche, a las doce, ha comenzado la huelga general del 14N. El parón durará 24 horas y ha sido convocado por CC.OO., UGT, USO, CGT y Stes-Intersindical en rechazo a la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy, que afronta así su segundo paro general desde que tomó posesión de su cargo tras la otra huelga general el pasado 29 de marzo.

El lema de la huelga general del 14N es “Nos dejan sin futuro. Hay culpables, hay soluciones”. Su objetivo expresar el rechazo ciudadano a la política de austeridad y recortes del Gobierno y a sus Presupuestos Generales del Estado para 2013, presentados el pasado mes de septiembre.

Los sindicatos enmarcan la huelga general del 14N en la jornada europea de lucha que ha organizado la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para este miércoles, que adoptará distintas formas de expresión en los países europeos, con huelgas generales y parciales, manifestaciones y acciones de solidaridad, todas ellas convocadas con el objetivo de manifestar el rechazo a los recortes y a las medidas de austeridad defendidas por las autoridades económicas europeas y el FMI.

El paro del 14N es la tercera huelga general que los sindicatos le hacen a un Gobierno del PP, la séptima huelga general de 24 horas que se convoca en democracia y la primera que se celebra en plena campaña electoral (la de Catalunya). Es además la primera vez que los sindicatos van a la huelga general en dos ocasiones durante un mismo año. La última huelga general, con Mariano Rajoy al mando del país, tuvo lugar el pasado 29 de marzo y tenía por objetivo echar para atrás la reforma del mercado laboral que se aprobó en febrero y que, según argumentan los sindicatos, abarata y facilita el despido.

Los sindicatos están convencidos de que la huelga general del 14N tendrá un seguimiento masivo y han llamado a secundarla a toda la ciudadanía, pues no quieren que éste sea sólo un paro de los asalariados. Los que no puedan hacer la huelga, como parados y jubilados, tendrán la oportunidad de mostrar su apoyo a esta movilización en las más de 100 manifestaciones en capitales y ciudades españolas que se han convocado para hoy.

De esta convocatoria de huelga se han desmarcado algunos sindicatos de peso de diferentes sectores, entre ellos la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), que está buscando la forma de conseguir las reivindicaciones de los empleados públicos sin tener que recurrir a este tipo de protesta.


Resposta  Mensagem 11 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 14/11/2012 21:31

Estallan huelgas en Europa

 

 

Protestantes se movilizan en Roma este miércoles. (Foto Diario Co Latino/AFP/Filippo Monteforte)

Por Gabriel Rubio
Madrid/AFP/Roma
Atenas/Lisboa/dpa

España

Centenas de piquetes de huelga se desplegaron el miércoles en las principales ciudades de España, que vive su segunda huelga general de 24 horas en menos de un año, convocada por los sindicatos contra los recortes y que por el momento se desarrolla sin incidentes de gravedad.

La huelga, convocada por los dos principales sindicatos, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), se inscribe en una jornada de protestas convocadas en varios países europeos contra contra la austeridad, el desempleo y la precariedad.

"Hacía falta otra huelga. No confío en que cambie mucho las cosas, pero al menos es una forma de protestar y de decirle al gobierno que no somos tontos", afirma Alberto Rojas, de 29 años, desempleado de la construcción desde hace dos años, mientras espera el bus en la estación madrileña de Nuevos Ministerios.

En este intercambiador de la capital que reúne servicios de tren, bus y metro, no se observa sin embargo, ningún piquete como los que ya por la noche, coincidiendo con los turnos nocturnos de las empresas, se instalaron a las puertas de otras estaciones de trenes, mercados de abasto, fábricas o comercios con banderas rojas con las siglas de los sindicatos.

En Barcelona, segunda ciudad del país, grupos de trabajadores quemaron neumáticos en los accesos al mercado de abasto, el Mercabarna.

En Madrid, desde la medianoche, centenares de jóvenes se manifestaron, bloqueando la circulación y obligando a los comercios a cerrar sus puertas.

"Huelga general" y "No, No, No, No tenemos miedo", gritaban los manifestantes.

Veintiocho personas fueron detenidas y 12 resultaron heridas en incidentes menores, informó el ministerio español del Interior.

La mayoría de las detenciones se produjeron en Madrid, pero también en ciudades como Valencia (este) o Salamanca (centro).

Según el sindicato UGT, el seguimiento del paro a primera hora de la mañana en la industria ha sido masivo y "en la mayoría de los sectores, se estima por encima del 85%".

En "los grandes mercados y la industria, no se han producido alteraciones relevantes", afirmó el ministerio del Interior, que agregó que el consumo de electricidad, que se suele utilizar como indicativo de la incidencia del paro había caído tan solo un 11,4% a las 08h00 locales (07h00 GMT) respecto a una jornada normal.

El impacto de la huelga se ha visto mitigado por los servicios mínimos pactados, que prevén, por ejemplo, la circulación del 30% de los trenes de cercanías y el 20% de los de larga distancia.

En la mañana de este miércoles, pequeños grupos de manifestantes recorrían el centro de la capital mientras que en el metro o el bus, los madrileños se resignaban a esperar un poco más de lo habitual.

"Está tardando algo más de lo normal, pero me lo imaginaba y por eso he salido antes de casa", dice Soledad Jiménez, una diseñadora gráfica de 30 años, que no cree que la huelga sea "la forma mas adecuada de protestar".

"Hay gente que no se puede permitir perder el día" de salario, añade, asegurando que piensa "ir a la manifestación de esta tarde" en Madrid.

Esta manifestación, convocada por los sindicatos, junto a otra del movimiento de los indignados, deberían ser más representantivas del éxito de la movilización contra la austeridad.

"Estamos defendiendo en España en una movilización que coincide con varios países europeos, por la serie de recortes que está aplicando el gobierno de Mariano Rajoy y que afecta sobre todo al ámbito de lo publico", afirmó Juan Carlos Cáceres, un responsable sindical de CCOO, en la estación de Atocha.

Y es que Portugal también vive este miércoles una jornada de huelga general, mientras que manifestaciones y distintas acciones han sido anunciadas en países como Italia, Grecia, Alemania, Francia, Bélgica o Polonia.

"Europa, dirigida por los mercados financieros, las élites económicas y el capitalismo neoliberal avanza hacia un suicidio colectivo", dijo en la noche del martes el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, llamando a la huelga contra el "gobierno del paro y de la miseria".

Italia

Miles de estudiantes salieron a manifestar este miércoles en toda Italia contra las políticas de austeridad en el marco de la jornada de lucha en Europa contra los ajustes económicos, caracterizada por enfrentamientos en Turín y Milán.

Varios policías resultaron heridos en esas dos ciudades del norte de la península tras los altercados entre fuerzas de seguridad y manifestantes pertenecientes al sindicato autónomo, de extrema izquierda, los cuales intentaron ocupar sedes institucionales de Turín, lo que fue impedido por la policía, que cargó contra la marcha y lanzó gases lacrimógenos.

La tensión reina en numerosas ciudades del norte de la península, entre ellas Brescia, Padua y Trieste.

En Roma se están registrando incidentes con las fuerzas del orden después de que de los manifestantes, cerca de un centenar, intentaran llegar hasta Palazzo Chigi, sede del gobierno italiano.

Los estudiantes, que protestan contra los recortes al sector de educación, han lanzado piedras contra los piquetes de policías que impiden el paso.

"Somos la Europa que se rebela, no debemos nada a nadie", rezaba la pancarta gigante que abrió en la mañana la marcha de los estudiantes universitarios que desfilaron por el casco histórico de la capital italiana, prácticamente bloqueada por cuatro cortejos diferentes.

El mayor sindicato del país, CGIL, convocó una huelga general de cuatro horas y manifestaciones descentralizadas a lo largo del país, a la que se espera un seguimiento masivo.

"Con la austeridad se asfixia el trabajo y se empobrece el país", advirtió Susanna Camusso, líder del sindicato, quien encabezó la marcha organizada en la pequeña localidad de Terni, sede de la mayor acería de la península y "emblema de la incertidumbre que viven los centros de producción de Italia", dijo.

Europa vive la primera jornada transnacional de lucha marcada por una huelga general en España y Portugal, dos de los países más frágiles de la región.

"En nombre de la austeridad atacan el derecho a la educación y al trabajo", declaró a la AFP el profesor Francesco Locantore, 38 años, quien se sumó a la huelga general.

"Estoy aquí para pedir un aumento de las pensiones, con 650 euros al mes y los impuestos que tengo que pagar, me quedan sólo 400 euros para vivir", se quejó uno de los pensionados que desfilaba en Roma.

"Pedimos el cambio de la política económica y que se fomente la solidaridad", pidió el secretario de la Cámara del Trabajo de Milán, Onorio Rosati.

En Venecia y Nápoles las estaciones del tren han sido cerradas y han sido reforzadas las sedes de bancos y seguros ante posibles ataques.

"La Unión Europea es la dictadura de los bancos y de los monopolios", protestaban los manifestantes.

La huelga, a la que no se sumaron los otros dos grandes sindicatos, no afecta el sector ferroviario y fue anulada en las regiones afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones, entre ellas Toscana.

Portugal

La huelga convocada hoy en Portugal tuvo un amplio seguimiento en el país, sobre todo en el sector público, informan los medios y los sindicatos.

En Lisboa y otras ciudades no se recogió la basura, y en la capital no circula el metro desde la medianoche del martes. Además del transporte público de cercanías y de larga distancia se vieron muy afectados el correo, los hospitales y las instituciones educativas, según un primer balance por la mañana.

Sin embargo, también permanecen cerrados muchas tiendas y cafés.

Además, la aerolínea portuguesa TAP anuló de manera anticipada el 45 por ciento de todos sus vuelos, al tiempo que recomendó a sus clientes modificar los viajes previstos para hoy.

En la madrugada hubo incidentes entre la policía y los huelguistas. El gobierno de centro-derecha de Pedro Passos Coelho intenta amedrentar a los trabajadores e impedirles el derecho de huelga con "tropas de choque", aseguró el secretario general de la Confederación General de los Trabajadores Portugueses (CGTP), Armenio Carlos.

La policía informó que se detuvo al miembro de un piquete de la empresa de autobuses por haber atacado a un agente.

Además de la huelga de 24 horas habrá por la tarde varias protestas en todo el país contra las políticas de ajuste. La CGTP volverá a pedir la renuncia de Passos Coelho. La huelga general es la tercera que se produce en el país en los últimos 12 meses.

Grecia

Con una suspensión de las actividades de tres horas, decenas de miles de griegos se sumaron hoy al día de protestas contra los recortes gubernamentales en toda Europa.

No hubo sin embargo una huelga general como en España. La mayoría de quienes pararon son empleados públicos. La principal consecuencia es que las escuelas y ministerios estuvieron cerrados.

Además, los periodistas emitieron en esas horas en la televisión y la radio solamente noticias relacionadas con la jornada de protestas.

Al mediodía, unas 2.000 personas, según estimaciones de los medios, se reunieron en el centro de Atenas. En sus pancartas se leía "¡Eliminen las deudas ya!" y "El pacto de ahorro daña seriamente la salud". Los empleados estatales protestaron contra los recortes previstos en el sector público.

Hasta fin de año se prevé la eliminación de 2.000 empleos estatales, mientras que para el año que viene se prevé la eliminación de 27.000 puestos de trabajo.

La manifestación fue más pequeña de lo que esperaban los organizadores. Los portavoces de los sindicatos dijeron que esto se debió a que los empleados estatales ya pararon la semana pasada durante 48 horas.

La asociación sindical europea ETUC convocó para hoy protestas en toda Europa contra los ajustes.

 

 


Resposta  Mensagem 12 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 14/11/2012 22:53

Cientos de miles de manifestantes colman las calles de Madrid

Por: | 3:28 p.m. | 14 de Noviembre del 2012

Protestas en Madrid

Protesta en la plaza de Colón, donde finalizó la manifestación convocada por los sindicatos.

Foto: EFE
 
 

Españoles protestan contra la política de austeridad, recortes al presupuesto y aumento del IVA.

Centenares de miles de personas se manifestaron este miércoles en Madrid, al cabo de una jornada de huelga general contra la política de austeridad del gobierno de derecha, los recortes presupuestarios en sanidad y educación o el aumento del IVA.

Una inmensa marea humana, que respondía a la convocatoria de los sindicatos en el marco de una jornada europea, ocupó las calles del centro de la capital española con el lema: "Tenemos soluciones. Nos quieren quitar el futuro".

"Una noche magnífica en Madrid", proclamó el secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, al dirigirse a una multitud y asegurarles que "más de un millón de personas" participaban en la manifestación de la capital.

Mientras la marcha sindical avanzaba lentamente por las grandes avenidas, centenares de otros manifestantes, convocados por el movimiento de indignados, se agolpaban ante las barreras dispuestas por la policía antidisturbio que bloquean el acceso ala Cámara baja del Parlamento, en un tenso cara a cara.

En varias ocasiones, los policías salieron fuera de las barreras, intentando empujar a los manifestantes, entre los cuales muchos jóvenes, algunos encapuchados.

Un total de 50.000 personas, según la Delegación de Gobierno en Cataluña, se manifestaron en Barcelona, segunda ciudad de España.

Unas 120 manifestaciones estaban previstas en todo el país, que vivió un miércoles a medio gas en la segunda huelga general desde la llegada al poder, hace menos de un año, del gobierno de Mariano Rajoy.

Una jornada que se inscribía en el marco de una movilización europea contra las políticas de austeridad desplegadas por varios gobierno, y caracterizada por otra huelga general, en Portugal.

MADRID
AFP


Resposta  Mensagem 13 de 23 no assunto 
De: t-maria2 Enviado: 15/11/2012 00:30

Lanzamientos de objetos contra los agentes

Incendios y violencia callejera en Atocha

Policías frente a los manifestantes en Neptuno. | Foto: Efe [ÁLBUM DE LOS DISTURBIOS]

Policías frente a los manifestantes en Neptuno. | Foto: Efe [ÁLBUM DE LOS DISTURBIOS]

  • Las Fuerzas del orden ha efectuado 20 detenciones
  • 29 personas han resultado heridas, nueve de ellas policías

Al menos 29 personas, nueve de ellos policías, han resultado heridas en los disturbios posteriores a la manifestación convocada por los sindicatos en Madrid con motivo de la huelga general. La Policía ha informado de 60 detenciones a lo largo del día, 20 tras los últimos incidentes de la jornada.

Entre los arrestados se ha identificado a miembros de Bukaneros, el grupo ultra del Rayo Vallecano, y de Izquierda Castellana. Las detenciones se han producido en las calles Cervantes (7), Plaza de Santa Ana (2), Puerta del Sol (5) y Plaza de Neptuno (6).

Los disturbios iniciados pasadas las 21.00 horas de la noche en la Plaza de Neptuno se extendieron una hora después a la plaza de Carlos V, junto a la estación de Atocha, donde un grupo de unas 50 personas quemaron unos cinco contenedores y roto varios escaparates de comercios y marquesinas de las paradas de autobuses.

[foto de la noticia]

La Policía se encontraba en la zona cargando contra este grupo de personas que, previamente, habían roto el escaparate de un McDonald's situado en la calle de Atocha, al grito de "anticapitalistas". A continuación también destrozaron la cristalera de una agencia de viajes de El Corte Inglés y varias marquesinas de paradas de los autobuses de la EMT.

Un local de Kentucky Fried Chicken de la calle Atocha, en el número 118, fue atacado con un contenedor ardiendo. A continuación un grupo de manifestantes entró en el local y arrasó con el mobiliario. Una sucursal de La Caixa en la calle Batalla del Salado esquina con la calle Vizcaya fue pasto de las llamas. Los bomberos realizaron más de 40 salidas de urgencia para apagar los múltiples fuegos que un grupo de unas 50 personas -de estética antisistema, que iban encapuchados y portaban barras y palos- provocaron en la zona. También lanzaron numerosas bengalas y petardos.

A las diez de la noche, una docena de furgones de la Policía subió desde la plaza de Carlos V por la calle de Atocha, una vía por la que se había marchado el grupo de antisistemas ante la llegada masiva de agentes de la Unidad de Intervención Policial a los aledaños de Atocha. Al menos dos personas fueron detenidas en esa carga. Un periodista tuvo que ser atendido por los servicios médico y evacuado en ambulancia.

Medio millar de personas permanecían pasadas las diez y media de la noche sentados en la plaza de Neptuno, junto al Museo Thyssen, donde celebraban una asamblea. Un par de horas antes, el insistente lanzamiento de objetos por un grupo de manifestantes había terminado con sucesivas cargas policiales, dispersando a gran parte de los que habían secundado la convocatoria de la Coordinadora 25-S.


Resposta  Mensagem 14 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/11/2012 11:58
Ruben1919 Enviado: 15/11/2012 06:49
Por la actitud digna de Serrat y de Sabina frente a la expropiación que hizo Cristina de Repsol ...es que a quico ... el cucho pacho reaccionario español , no le gustó la primera huelga de los trabajadores de Europa que se llevó a cabo ayer 14 N con gran éxito , no obstante que el paro tuvo lugar en día de trabajo y que muchos trabajadores ante su mala situación económica no querían poner en peligro su puesto .. ni perder el salario del día .....
El significado de esta huelga que involucró a los trabajadores en toda la vieja Europa ya se verá con el paso de los días .... cuando se repita una y muchas veces más ...y cada vez con mayor contundencia .... hasta la victoria final .-
Dá risa lo que dice el bobalicón quico de que por qué un grupito del psoe ( dizque de la zeja )no participó en una huelga contra zapatero que entonces tampoco se debió hacer ésta .- Además Joaquín Sabina y Pedro Almodóvar ...a quienes critica ... siempre han sido consecuentes con los intereses proletarios y son orgullo de la izquierda del mundo ... no solo de España .-
Aquí es donde nos damos cuenta de que quico el prostático y anquilosado " izquierdista " piensa igual frente a Sabina que el gonorrea iñaki ...
---------------------
 
"Yo no soy Repsol, yo no me siento en ningún momento agredido por ningún gobierno
Joaquín Sabina
 
 
Respuesta Mensaje 22 de 22 en el tema
De: Ruben1919 Enviado: 15/11/2012 06:55

Lo que dijo Serrat respecto a la expropiación de Repsol por Cristina

 
Para mí tienen mucho más interés las reformas que se están aplicando en España como los recortes a la sanidad, los recortes a la educación, los recortes a la investigación y a las libertades y la angustia de que cualquier cosa vale para conseguir un trabajo... Nosotros queremos que salgan unas canciones indignadas, porque nosotros también estamos indignados
Juan Manuel Serrat

Resposta  Mensagem 15 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/11/2012 23:39
"Estamos en la huelga, por la reforma laboral, por los recortes que está habiendo en todo, en educación, en justicia, en impuestos, porque estamos perdiendo todo lo que hemos conseguido durante mucho trabajo y mucho esfuerzo", afirma Rocío Blanco, una huelguista de 48 años en la estación de Atocha de Madrid.

Resposta  Mensagem 16 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/11/2012 00:00

Cientos de miles de manifestantes cierran la protesta de la huelga general del 14-N

Los sindicatos cifran el seguimiento en el 76,7%, la patronal lo rebaja al 12%

El Gobierno recalca la "ausencia de problemas graves de orden público"

Los empresarios consideran que el paro "es un torpedo contra la recuperación"

Según Interior, se han producido 142 detenciones y 74 heridos

La caída de la demanda eléctrica, del 11%, es inferior a la de la huelga de marzo

Incidentes violentos tras la manifestación de Madrid

 

Vista panorámica de la plaza de Colón de Madrid durante la manifestación de la huelga general 14-N. / ÁLVARO GARCÍA

Cientos de miles de personas se han manifestado en la tarde de este miércoles en las principales ciudades del país como colofón a una jornada de huelga general, la octava en democracia y la segunda en lo que va de año, que se ha zanjado con un seguimiento del 76,7%, según los sindicatos convocantes, o del 12%, según la patronal. Según el Ministerio del Interior, se han producido 142 detenciones, frente a las 196 registradas durante el paro del 29 de marzo. Hay 74 heridos (43 de ellos, agentes de policía), frente a los 84 (56 agentes) de marzo. Después de la manifestación de Madrid, se han producido incidentes violentos en la plaza de Neptuno, donde la policía se había desplegado para evitar protestas junto al Congreso de los Diputados.

En Madrid y Barcelona, las manifestaciones colapsaron las avenidas por las que debía discurrir la protesta. Según la guardia urbana, hasta 110.000 personas se han reunido en el paseo de Gràcia de la capital catalana, la mitad según la Delegación del Gobierno. En Valencia, 35.000, según la policía local. En Madrid, también 35.000 personas, según la Delegación del Gobierno.

La Delegación del Gobierno había prohibido manifestarse en la plaza de Neptuno, por su cercanía al Congreso de los Diputados. El itinerario de la marcha convocada por Comisiones Obreras y UGT pasaba por esa plaza, donde un fuerte dispositivo policial impedía acceder a la carrera de San Jerónimo. La delegada, Cristina Cifuentes, había advertido que la actuación policial dependería de la actitud de los participantes en la protesta, añadiendo que “aplicaría la ley con todo su rigor” en caso de no respetarse la prohibición de concentrarse en las inmediaciones del Congreso.

A partir de las siete y media de la tarde había convocada una vigilia, hasta las nueve de la mañana del día siguiente, en esa zona. Unas 2.000 personas, según la Delegación del Gobierno, han secundado la protesta, organizada por el Movimiento 15-M y la Coordinadora 25-S, sin mezclarse con la manifestación sindical. La Unidad de Intervención Policial ha dispersado a las 19.45 a un grupo de manifestantes encapuchados que zarandearon las vallas en Neptuno, gritando, lanzando objetos e insultando a los agentes antidisturbios. Los policías amagaron con una carga, y ampliaron el perímetro de seguridad 10 metros.

A las nueve de la noche se ha disparado la tensión de nuevo, con carreras, gritos y amagos de cargas policiales. Los agentes han lanzado botes de humo y salvas de advertencia, mientras grupos de manifestantes arrojaban botellas y otros objetos, provocaban un pequeño incendio y tumbaban las vallas de protección alrededor de la fuente. Decenas de personas se han sentado luego el suelo, frente a los agentes antidisturbios, mientras muchos más se colocaban detrás, extendiendo las palmas de las manos. La actuación policial ha dispersado la multitud alrededor del dispositivo que protege la entrada a la carrera de San Jerónimo. Se han producido después incidentes por la zona de Atocha, mientras en Neptuno continuaba la sentada.

El Gobierno había destacado en su última comparecencia, a las siete y media de la tarde, la “ausencia de problemas graves de orden público". Según Cristina Díaz, directora general de Política Interior, "se han cumplido los servicios mínimos en todos los sectores". Pese a los "incidentes aislados en el centro de algunas ciudades", "tanto los ciudadanos que han secundado la huelga como los que no han podido ejercer sus derechos con plenas garantías", ha añadido Díaz.

 

Manifestación en Madrid tras la huelga general del 14-N. / SAMUEL SÁNCHEZ

El Gobierno ha evitado cuantificar el seguimiento de la huelga, aunque ha aportado algunos datos. En el transporte de larga distancia y mercancías, la incidencia ha sido "baja"; en el urbano, "desigual". Las grandes superficies comerciales, así como Mercamadrid y Mercabarna, “han abierto con normalidad”. "Ha habido incidentes en Valencia y Granada, y un mayor seguimiento en Zaragoza, Sevilla y Asturias. Se han paralizado las plantas de automoción de Cataluña, Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha; y el seguimiento en la Administración General del Estado ha sido regular”, ha añadido.

Según los sindicatos convocantes, sobre un total de 14,23 millones de asalariados han hecho huelga 9,19 millones; otros 2,26 millones han participado en los servicios mínimos. Así, solo 2,79 millones de personas habrían acudido a sus puestos de trabajo como en un día normal. El seguimiento habría ascendido al 76,7%. En el anterior paro, el 29 de marzo, hicieron huelga 10,47 millones de trabajadores, es decir, un 12,2% más. Sin embargo, el porcentaje global fue similar, del 77%; esto se explica por la distinta cifra de población activa y de servicios mínimos.

Por sectores, y siempre según los sindicatos, la participación habría sido del 96% en agricultura, ganadería y construcción; de entre el 90% y el 95% en los transportes y la recogida de basura; del 68% en el comercio; y del 55% en los medios de comunicación. La mayor incidencia se ha registrado en la industria. También se ha dejado sentir en la cultura. En la Administración, oscilaría entre el 52% entre los trabajadores públicos del Estado, el 56% en la Sanidad y los servicios sociales, el 62% en las autonomías, y el 75% en la Educación y los Ayuntamientos. CSIF, el principal sindicato de la función pública, no se ha sumado a la protesta.

Por regiones, la mayor participación se registraría, también según los sindicatos, en Cataluña, Asturias y Galicia (85%), seguidas de Andalucía (80%), Cantabria (79%), Madrid (78%) y la Comunidad Valenciana (78%). La menor, en Ceuta (30%) y Melilla (48%), y en el País Vasco (51%); en el resto, no habría bajado del 68% (Canarias y Baleares).

El consumo de energía, un termómetro para cifrar el seguimiento pese a que el cálculo de la demanda es complejo, apunta que la huelga ha tenido menor poder de convocatoria que la de hace ocho meses. Según datos de Red Eléctrica Española, la demanda a las ocho y media de la noche era un 11% inferior a la prevista, siendo esta misma cifra del 15,7% en la huelga del 29 de marzo y del 13,9% en la de 2010.

 

Neumáticos ardiendo de madugada en los accesos a MercaBarna. / JOSEP LAGO (AFP)

"Estamos profundamente agradecidos a los trabajadores que han seguido la huelga, en una situación tan difícil, con casi seis millones de parados. Exigimos un cambio rotundo de las políticas del Gobierno, si no nos llevarán al precipicio", ha valorado el secretario general de UGT, Cándido Méndez.

"Frente a políticas que sumen al país en la recesión, deteriorando la convivencia y condenando al paro a seis millones de personas, hay alternativas. Las alternativas van a surgir de la presión de la ciudadanía, como han surgido en la lucha contra los desahucios", ha recalcado el secretario general de Comisiones Obreras (CC OO), Ignacio Fernández Toxo, que no descarta "más huelgas generales en los próximos meses". "Eso está en la mano del Gobierno", ha advertido.

Ambos han enfatizado en su discurso tras la manifestación que la huelga “ha cumplido los objetivos” por los que se había convocado. “Qué gran día para la democracia ha sido el 14-N. Ha habido un gran paro general en toda España y una gran demostración cívica”, ha dicho Méndez. “Ha sido una magnífica noche en Madrid. Es histórica por lo que está llamada a representar en el futuro, el día de hoy no es la estación término de nada”, ha exclamado Toxo.

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha criticado que "la huelga es un torpedo contra la recuperación".

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reclamado al Gobierno "que cambie su política económica para no dejar a mucha gente en la cuneta". El ministro de Economía, Luis de Guindos (Partido Popular), ha señalado que la huelga "no es el camino adecuado para reducir la incertidumbre". "Somos conscientes de la dificultades de la sociedad pero la hoja de ruta del Gobierno es la única alternativa posible", ha añadido. El Partido Popular ha equiparado económicamente este día de paro al 80% de los desahucios.


Resposta  Mensagem 17 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/11/2012 00:10

Huelga general 14N

 
dar clic en la imagen ....

Resposta  Mensagem 18 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/11/2012 13:20
 

Pedro Almodovar se une a la huelga general en España

 

Al cineasta español Pedro Almodóvar, dedicado a la postproducción de su última película, “Los amantes pasajeros”, le queda tiempo para implicarse en cuestiones sociales, y en estos últimos días por una parte se ha unido al apoyo a la huelga general convocada para este miércoles en su país contras los recortes del Gobierno, y por otra ha escrito un artículo contra los desahucios (más de 500 diarios) de personas por no pagar sus hipotecas como consecuencia de pérdidas de empleo y otras circunstancias de la crisis.

“Creo que nuestro país se está empobreciendo en todos los sentidos”, dice Pedro en un vídeo producido por los sindicatos (ver bajo este texto), añadiendo en otro momento de la grabación: “Yo apoyo la huelga del 14 de noviembre”. El manchego se une así a otros profesionales de la Cultura, entre ellos los actores Juan Diego, Pilar y Carlos Bardem, Tristán Ulloa, Tina Sáinz, Alberto San Juan o José Sacristán, en la invitación a sus compatriotas para que secunden la huelga general de este miércoles.

Por otro lado, este lunes, el autor de “Mujeres al borde de un ataque de nervios” o “Todo sobre mi madre” firma un artículo en la edición española del Huffington Post en que a modo de guión, describe primero secuencias simultáneas que tienen lugar el viernes pasado, día en el que en Madrid se celebró la fiesta de la Virgen de la Almudena (en un acto presidido por el obispo Rouco Varela y la alcaldesa de la capital, Ana Botella, y en Baracaldo (País Vasco) una mujer se suicidó tirándose de la ventana de su piso, instantes antes de que agentes judiciales fueran a hacer efectivo su desahucio por no pagar la hipoteca.

“Los desahucios -dice el productor, director y guionista- son una verdadera catástrofe que, al igual que tornados, huracanes y terremotos, requieren de los gobiernos unas medidas inmediatas y eficaces que solucionen la situación de desesperación y absoluto desamparo de sus víctimas”.

“No han bastado -añade- las incesantes muestras de preocupación y solidaridad ciudadana, la protesta de 46 jueces decanos, las críticas de la UE declarando abusivos los contratos hipotecarios españoles, las miles de familias, con niños pequeños y ancianos condenados a la indigencia. Nada de esto ha sido suficiente para que nuestro gobierno pusiera en su lista de prioridades el problema de los desahucios. Han hecho falta dos suicidios para que Rajoy (el presidente del Gobierno) diga “espero que paralicemos el lunes los casos de familias vulnerables”, aunque viniendo de él esto puede significar cualquier cosa”.

Pero no son estos dos asuntos los únicos en los que el cineasta manchegos ha hecho oir su voz o añadido su firma estos últimos días, ya que suscribió también manifiestos en favor del mantenimiento del programa Erasmus (para que estudiantes europeos realicen parte de sus estudios en países de la Unión Europea distintos al suyo, o de una federal frente a los afanes independentistas de una parte de los políticos y los ciudadanos catalanes.

 

Fuente: Noticine

 


Resposta  Mensagem 19 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/11/2012 20:53
psicología al servicio del Pueblo” »

La huelga del 14N vuelve a despertar a la Europa de la deuda

 
 
 

El epicentro fue España, pero el maremoto social se esparció por 23 países de la Unión Europea en rechazo a las políticas de austeridad que los gobernantes neoliberales quieren aplicar en el viejo continente. En Portugal, Italia y Grecia fueron las mayores movilizaciones. El comisario económico europeo asegura que el presidente español no deberá hacer más recortes en 2013 el mismo día que cinco países de la UE viven su primer paro conjunto. El 14N pasará a la historia como una jornada de respuesta social masiva a la estafa neoliberal que quieren disfrazar de crisis.

Comercios cerrados o con el cierre a medio echar, vacíos o casi vacíos, gente sin bolsas y grupos de diez o quince personas esperando o buscando la siguiente marcha en la que engancharse. Picnics organizados en cualquier espacio verde. Grupos de ciclistas, de madres, padres y abuelas con carritos o con niños y niñas pequeñas. Mercamadrid paralizado, los polígonos industriales semivacíos y el transporte público en mínimos. Telemadrid “en negro” y los hospitales públicos vestidos con cientos de pancartas contra la privatización. Piquetes informativos clásicos mezclados con acciones de desobediencia civil, corte espontáneo de calles. Y policía, mucha policía.

Son las imágenes de Madrid esta mañana tomada por la huelga del 14N, que junto a las de un centenar de otras ciudades y localidades (Barcelona, Valencia, Milán, Lisboa, etc.) han mostrado esa otra Europa que se rebela contra el pago de la deuda y las medidas de austeridad. La Unión Europea en el poder, a través del vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, se ha visto obligada a adelantar una comparecencia para asegurar que no se pedirán medidas adicionales al ajuste presupuestario presentado en verano por el Gobierno de Mariano Rajoy. Asimismo, Rehn ha retrasado hasta febrero la siguiente revisión de los objetivos de reducción del déficit impuestos al Estado español desde Bruselas.

La imagen de normalidad dentro del shock permanente de la crisis que ha presentado la gobernanza europea no ha minado el apoyo a la huelga. Varios cientos de miles de personas en las manifestaciones de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, entre las ciudades más pobladas —800.000 en todo el Estado, según el Ministerio de Interior— han protagonizado las marchas de la noche, que han acabado con cargas policiales y disturbios en varios puntos de la península. Los sindicatos de concertación cifraban en un millón la asistencia en Madrid, y en otras ciudades como Valladolid, Santander o Logroño se han superado las cifras de huelgas anteriores.

En Italia, la mañana ha estado protagonizada por las masivas manifestaciones en Trieste, Milán o Roma, que en algunos casos han terminado en enfrentamientos entre policías y manifestantes. En Portugal, donde el amplísimo seguimiento del paro en el transporte y la industria han marcado la jornada de huelga general, miles de personas han rodeado el Congreso frente al Palacio de San Bento en Lisboa.

Según las estimaciones del sindicato UGT, de los 14 millones de personas convocadas a la huelga general del 14N en el Estado español, cinco han ido a trabajar. Entre ellos se encuentran los dos millones largos de personas que han realizado los servicios mínimos pactados en los distintos sectores estratégicos (administración, transporte, sanidad, etc.) entre sindicatos y Gobierno.

Como sucede desde la huelga del 29 de septiembre de 2010, el Gobierno ha optado por no adelantar cifras estimativas de seguimiento de los paros y, a través del Ministerio de Interior, se ha limitado a aportar el dato de consumo eléctrico servido por Red Eléctrica Española (REE) [y una nota de prensa que solo refleja el número de detenciones. Considerado uno de los pocos baremos fiables en tiempo real de medición de impacto de la huelga, a las 11h de la mañana REE lo cifraba en un 84,2% de lo previsto en condiciones normales, aunque el colectivo Economistas Frente a la Crisis lo ha explicado y matizado a lo largo del día. No obstante la información de los medios de masas ha reflejado un paro masivo en el sector industrial, las escuelas y los transportes.

El dispositivo policial en la jornada del 14N, con 4.500 agentes sólo en Madrid, ha sido desbordado a lo largo de toda la jornada por la variedad de acciones que han tenido lugar a lo largo del Estado. Desde los clásicos piquetes —los enfrentamientos habían producido 142 detenciones hasta las 22h según Interior— hasta los encierros en hospitales (30 en Madrid, según la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad), sucursales bancarias y facultades, o los cortes de tráfico producidos por piquetes ciclistas, en ciudades como Madrid, Sevilla o Valencia o la expropiación de alimentos básicos por parte de una asamblea feminista de Barcelona. La huelga ha vuelto a mover el mapa de las relaciones de poder entre el 1 y el 99% y ha dejado imágenes de ataques de la policía a la prensa, a menores de edad y de cargas indiscriminadas en manifestaciones no violentas.


Resposta  Mensagem 20 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/11/2012 20:56

14N: La primera huelga internacional del siglo XXI

 

Si cualquier convocatoria de huelga general merece una especial atención por su trascendencia e impacto político, la que se celebrará este miércoles 14 de Noviembre, aún más: se trata de la primera huelga internacional del siglo XXI. 

Este miércoles Europa vivirá una Jornada Europea de Acción y Solidaridad por el empleo y contra las medidas de austeridad, que incluye protestas y manifestaciones en múltiples países así como una convocatoria de huelga general en España, Portugal, Italia y Grecia. Además, a dicha convocatoria se unirán en nuestro país múltiples colectivos y movimientos sociales, contribuyendo con ello a que la huelga trascienda el ámbito estrictamente laboral.

Los ciudadanos europeos, especialmente los de los países periféricos, han experimentado un significativo retroceso de sus condiciones de vida desde que comenzó la crisis. Los trabajadores griegos han visto cómo sus salarios y pensiones se recortaban entre un 30% y un 40%, cómo se suprimían el 15% de los empleos públicos, cómo se retrasaba en 4 años la edad de jubilación y cómo se cerraban cientos de colegios y hospitales.

En Portugal se suprimieron las pagas extra de empleados públicos y pensionistas, se han eliminado 100.000 puestos de funcionario y una reforma laboral ha reducido las indemnizaciones por despido, las vacaciones, los subsidios de desempleo y la remuneración de las horas extraordinarias.

El gobierno italiano incrementó el IVA del 21% al 23%, elevó la edad de jubilación hasta los 66 años y congeló las pensiones, al tiempo que ha procedido a la privatización de numerosas entidades públicas.

En España conocemos de sobra las recetas exigidas por la Troika: los recortes salariales y los despidos han afectado de forma generalizada a los trabajadores tanto en el sector público como en el privado, se ha retrasado la edad de jubilación y se ha alargado el periodo de cómputo para su cálculo, la reforma del mercado de trabajo facilitó y abarató el despido al tiempo que quebraba la negociación colectiva, y los recortes en sanidad y enseñanza han sido generalizados y masivos (eliminación de derechos de asistencia, cierre de servicios y unidades, copago de medicamentos, incremento de las tasas universitarias, despidos de personal, etc.).

Estas políticas, implementadas bajo la presión de Bruselas y en nombre de la recuperación económica, no han hecho más que profundizar la crisis, empobrecer a millones de ciudadanos en toda Europa e incrementar las desigualdades sociales. Además, estas medidas se han adoptado sin respaldo social y de forma fraudulenta, dado que no estaban contempladas en los programas electorales de los gobiernos que las han impuesto.

Con ello, en los diversos países de la periferia europea se consuma una estafa similar: una crisis de origen bancario, vinculada a la sobredimensión de los balances de estas instituciones y/o al endeudamiento externo, ha podido ser transferida por las élites económicas al sector público, de forma que sea sufragada por el conjunto de la ciudadanía y, particularmente, por las clases trabajadoras.

Los rescates vinculados al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, incluido el rescate de 100.000 millones de Euros solicitado en junio por el gobierno español a la UE para recapitalizar la banca, permiten –de forma más o menos directa– ir saldando las deudas con los acreedores privados y los inversores extranjeros a cambio de que el país “rescatado” contraiga una nueva deuda con la UE, que pasa a ser pagada con los recortes sociales y los impuestos de los ciudadanos.

La socialización de las pérdidas bancarias, una estructura impositiva regresiva y caracterizada por la desfiscalización de las rentas del capital, y la negativa del BCE a comprar deuda de los países en apuros han determinado que las economías periféricas incrementasen durante la crisis su deuda pública.

Así, aunque el déficit primario (aquel que excluye el pago de intereses sobre la deuda) de Portugal, España, Grecia e Italia se sitúa actualmente, en promedio y según datos de Eurostat, en el -1,6% del PIB, estas economías se ven forzadas a hacer dramáticos recortes sociales para seguir pagando los abultados intereses de la deuda pública. Sólo en España los intereses de esta deuda ascienden a 114.000 millones de euros durante el periodo de 2008 a 2012 (equivalente a un 12% del PIB).

Frente a semejante estafa global las organizaciones sindicales europeas han convocado la primera huelga general del siglo XXI. Dado que la agresión contra los derechos laborales, sociales y democráticos es continental, también la respuesta tiene que serlo, en lo que constituye un importante hito en la historia sindical europea.

Este es el camino a seguir si se quiere frenar la ofensiva que vivimos en este momento contra los derechos sociales y si se pretende impulsar una política económica alternativa, que tome como punto de partida el abandono de los recortes fiscales y camine hacia moratorias, renegociaciones y quitas significativas en el pago de las deudas.

Las declaraciones programáticas, los manifiestos críticos y los llamamientos a un cambio en la política, aunque necesarios, serán papel mojado si no cuentan con el respaldo social necesario y con la movilización popular que los empuje.

Por todo ello, mañana seremos millones las trabajadoras y trabajadores, los ciudadanos, que –desde Lisboa hasta Atenas, pasando por Madrid y Roma– no daremos clase, no pasaremos consulta, no acudiremos a los talleres ni encenderemos las fundiciones, no sacaremos las escobas de los armarios, no encenderemos los ordenadores de las oficinas, no abriremos nuestras tiendas ni descolgaremos los teléfonos de los centros de atención al cliente, no nos pondremos a los mandos de metros, trenes o autobuses ni tampoco consumiremos.

En definitiva, las personas que hacemos que nuestra sociedad se ponga en marcha cada mañana no lo haremos en esta ocasión. Porque parar mañana significa generar las condiciones para que una alternativa política sea posible pasado mañana. Nuestro futuro y el de los nuestros depende de ello.

Nacho Álvarez


Resposta  Mensagem 21 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/11/2012 20:58

Con la huelga general del 14-N los europeos dicen “no” a la austeridad

Por primera vez en la historia, casi todos los países europeos están convocados a una protesta común

Publicado: 14 nov 2012 | 13:59 GMTÚltima actualización: 14 nov 2012 | 14:03 GMT
 
 

Millones de trabajadores europeos participan este miércoles en la primera huelga general convocada en el continente en protesta por las políticas económicas de austeridad y los recortes impulsados desde Bruselas.

Se espera que las protestas más multitudinarias se celebren en Italia, Grecia, Portugal y España. Sin embargo, la convocatoria se extiende también a otros países como Alemania, Bélgica y Polonia, donde se prevén también movilizaciones masivas.
 
Según declaró a RT el analista político Francisco González Tejera, las medidas que están tomando la UE y los Gobiernos de Europa y que atentan contra las condiciones laborales de la mayoría de los trabajadores del continente, es lo que ha llevado a los europeos a tomar las calles este 14-N.

“Son medidas que están precarizando a los trabajadores europeos y sobre todo tratando de perpetuar una nueva dictadura que privilegia a las grandes fortunas y a la banca y hunde cada vez más a la clase trabajadora”.
 
En su opinión, afectan directamente a los derechos laborales y humanos y se traducen en “una reducción de los salarios, despidos masivos, aumento de impuestos y amnistía fiscal a la patronal, a las defraudadoras y a las empresas que están corrompiendo cada país y sobre todo a la delincuencia financiera”.
 
A pesar de las pérdidas económicas que supone una huelga general como la del 14-N, las autoridades de estos países europeos continúan ignorando las demandas de sus respectivos pueblos. Eso se debería, según explicó el analista, a que el problema es que los políticos están en manos de la banca, las grandes fortunas mundiales y la delincuencia financiera.

“Son meros títeres que hacen lo que les mandan desde arriba. Les importa un bledo la clase trabajadora, les importan un bledo los ciudadanos”, apuntó.

González Tejera mencionó el caso de España, donde recordó que a diario se suicidan ciudadanos como consecuencia de la crisis económica.

“Se está desahuciando a personas de sus viviendas, hay más de 2 millones de familias que no están recibiendo ningún ingreso, casi 3 millones de niños bajo el umbral de la pobreza”, lamentó.

Resposta  Mensagem 22 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/11/2012 21:01
CNT considera la huelga general del 14N un éxito de movilización por CNT Comité Confederal
Sábado, 17 de Noviembre de 2012 20:01
Vota este articulo
(0 votos)
 
 
 
CNT considera la huelga general del 14N un éxito de movilización
 
Artículo/noticia publicado/a en Kaosenlared.net en el apartado de Libre Publicación NO seleccionada/o por el Colectivo Editorial.
La huelga ha sido, asimismo, una muestra de la dignidad y voluntad de lucha de la clase trabajadora a la que debemos dar continuidad.

La huelga general del 14N ha contado con un amplio seguimiento por parte de los trabajadores y trabajadoras, una huelga que se ha sentido con mucha fuerza en la industria, el transporte, los servicios públicos, las telecomunicaciones y los grandes centros de distribución, pero también en los sectores más precarios y sometidos a la coacción empresarial contra la huelga, como el comercio y la hostelería, donde, en mayor medida que el pasado 29M, se han impuesto las ganas de luchar al miedo y a las amenazas patronales, y donde los llamamientos a la huelga social y de consumo han ganado en efectividad.

Junto al éxito de la huelga general en lo laboral, la gran movilización social generada durante toda la jornada ha sido uno de los elementos más positivos de la convocatoria, que ha visto cómo se extendían las iniciativas y luchas durante toda la jornada en barrios, ciudades y pueblos, tanto por parte del sindicalismo combativo como por parte de los movimientos sociales, ganando en presencia y combatividad. En esas movilizaciones han tenido un importante protagonismo las multitudinarias manifestaciones convocadas desde CNT junto a otras organizaciones sindicales y movimientos sociales opuestos al pacto social y al sindicalismo de concertación social.

El aumento de capacidad de movilización y la influencia social de CNT y del conjunto del sindicalismo combativo, en confluencia con los movimientos sociales, que se hizo ya patente el 29M, no ha dejado de crecer en esta convocatoria de huelga y nos debe marcar el camino a seguir, un camino que pasa por impulsar y radicalizar la lucha, desde todos aquellos sectores sociales que apuestan por la ruptuta con un modelo en la quiebra política, económica y social.

Esta voluntad de lucha no va a ser detenida por las estrategias represivas y los intentos de criminalización de los medios de comunicación y del gobierno, que una vez más ha lanzado a la policia contra los huelguistas y manifestantes, agrediendo, lesionando y deteniendo a compañeros y compañeras a quienes queremos mostrar nuestra solidaridad y apoyo.

Debemos recoger el impulso de la huelga general del 14N, dándole continuidad desde ya, enfrentando las dinámicas desmovilizadoras del sindicalismo de concertación, creando las condiciones para nuevas convocatorias generales y sectoriales que vayan más allá de los paros de 24 horas. Ese es el reto al que nos enfrentamos. No nos queda otra: es la hora de organizarse para luchar.

 

Secretaría de Prensa y Comunicación

Secretariado Permanente del Comité Confederal CNT-AIT


Resposta  Mensagem 23 de 23 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/11/2012 21:04

Finaliza la jornada de huelga con manifestaciones masivas y ...

www.20minutos.es/noticia/1646534/.../huelga.../14N.../minuto-a-min...En caché
hace 3 días – España vive una nueva huelga general en este miércoles 14 de ...... Alfonso Alonso, ha defendido la importancia de que "todo el mundo ...


Primeira  Anterior  9 a 23 de 23  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados