|
General: #14N: Huelga General Europea
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 23 di questo argomento |
|
Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 13/11/2012 17:10 |
in Artículos, Opinión, Unión Europea / by José Luís Forneo / on 13 noviembre, 2012 at 12:41 /
El pasado día 17 de octubre, la Confederación Europea de Sindicatos (CES). decidió convocar para mañana una “jornada de acción” en toda la Unión Europea a la que se sumó en España la Cumbre Social, formada por sindicatos y 150 organizaciones, con la convocatoria de una huelga general.
José Luís Foreno | en Un vallekano en Rumanía |
Los sindicatos han convocado una huelga general para el 14 de noviembre en España, Portugal, Bélgica, Grecia, Malta y Chipre, además de un paro parcial en Italia, mientras que en otros países se prevén movilizaciones y actos para protestar contra la actual situación económica y social europea.
Por primera vez en la historia, sindicatos de diferentes países europeos convocaran una huelga general conjunta, lo que podría suponer un paso importante en la lucha de los trabajadores por sus derechos en una U.E. dominada brutalmente por los intereses multinacionales, siempre que la lucha se mantenga constante y no se trate de una acción excepcional.
En el caso de Portugal, será la tercera huelga general que sufrirá el Gobierno conservador de Pedro Passos Coelho desde que llegó al poder hace 16 meses.
En Bélgica, el sindicato socialista FGTB, con 1,5 millones de afiliados, también ha convocado una huelga de 24 horas para participar en lo que considera una “jornada histórica”, según su secretario general, Manu Morais.
Las principales confederaciones sindicales de Grecia (GSEE) también se han sumado a la huelga general, la sexta del año y la cuarta contra el Gobierno de Andonis Samarás desde su elección en junio.
En España, los principales sindicatos han convocado por fin una huelga a nivel estatal después de las hasta ahora frustradas exigencias de los mismos trabajadores, mientras los dos grandes sindicatos, UGT y CCOO, hacían oídos sordos mientras abrían la mano para que esta fuera llenada por el gobierno.
En otros países europeos no habrá huelga general, pero si se convocaran acciones y paros concretos. El principal sindicato de Italia, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL) se ha sumado a la jornada europea con la convocatoria de un paro de cuatro horas en protesta contra los presupuestos para 2013 del Ejecutivo de Mario Monti que contienen nuevos ajustes y la subida del IVA.
Además, los sindicatos franceses CFDT, CGT, FSU, Solidaires y Unsa, han convocado movilizaciones en los sectores público y privado en solidaridad con los trabajadores españoles, portugueses y griegos.
También la confederación de sindicatos de Austria (ÖGB) se mostrará solidaria con los países del sur de Europa y, aunque no ha precisado qué actividades se celebrarán, sí ha anunciado una manifestación en Viena para ese día.
Incluso en la pasiva Rumanía habrá una protesta en Bucarest contra la “Ley del Diálogo Social”, recientemente aprobada, porque los sindicatos la consideran ineficaz para resolver los problemas de los trabajadores con la patronal y el Estado. En este país los medios de propaganda del régimen ni siquiera han dicho una palabra de la convocatoria de la huelga general europea, a pesar de que hipócritamente sigan loándose de la existencia de una supuesta, y bastante falsa, como tantos otros derechos en las tiranías capitalistas, libertad de información.
En Polonia, el sindicato Solidaridad se ha sumado también a las movilizaciones (a pesar de todos los esfuerzos que hizo este sindicato en los últimos años de comunismo para que los trabajadores polacos sufran las consecuencias que están sufriendo hoy).
Claro que una huelga general, si bien es una de las principales armas de los trabajadores, no servirá de nada si se trata de acciones puntuales. La lucha de los trabajadores debe de ser constante y firme, sobre todo, pero no exclusivamente, en estos momentos en los que sufren una brutal ofensiva contra sus salarios, derechos y conquistas sociales como la que se está perpetrando en la Unión Europea con la excusa de la crisis económica.
De hecho la ofensiva de la dictadura de los mercados contra su bienestar es simple consecuencia de su pasividad en las ultimas décadas y de su perdida de conciencia de clase y de su necesidad de organización, que ha convertido a los trabajadores europeos en un sumiso rebaño ciudadano.
Recordemos, por último, unas palabras de Lenin sobre la huelga:
“De las huelgas aisladas los obreros pueden y deben pasar, y pasan realmente en todos los países, a la lucha de toda la clase obrera por la emancipación de todos los trabajadores. Cuando todos los obreros conscientes se convierten en comunistas, es decir, cuando tienden a esta emancipación, cuando se unen en todo el país para difundir entre los obreros el socialismo y enseñarles todos los medios de lucha contra sus enemigos, cuando organizan el partido obrero socialista, que lucha por liberar a todo el pueblo de la opresión del gobierno y por emancipar a todos los trabajadores del yugo del capital, sólo entonces la clase obrera se incorpora plenamente al gran movimiento de los obreros de todos los países, que agrupa a todos los obreros y enarbola en alto la bandera roja en la que están inscritas estas palabras: «¡Proletarios de todos los países, uníos!» ( trabajo escrito por Lenin a fines de 1899 y publicado por primera vez en 1924, en la revista «Proletársaia Revolutsia»).
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 23 di questo argomento |
|
Internacional
La huelga general en España se repetirá en Portugal durante todo el día, mientras que los trabajadores griegos e italianos pararán durante varias horas. Marchas y protestas antiausteridad en ciudades francesas y alemanas
corresponsales de abc / madrid
Día 13/11/2012 - 19.01h
La huelga general de este 14-N en España se enmarca en una jornada de «acción y solidaridad» en toda Europa organizada por la Confederación Europea de Sindicatos, que en Portugal se traducirá en una huelga general promovida por la Confederación General de Trabajadores de Portugal y en Italia en un paro de cuatro horas al que ha llamado la Confederación General Italiana del Trabajo. En Grecia, donde esta semana ya ha habido una huelga general de 48 horas, los dos mayores sindicatos del país han convocado un paro de tres horas, mientras que en Francia y Alemania hay previstas diversas manifestaciones y concentraciones de protesta. También habrá actos de solidaridad europea en Austria, Polonia, Dinamarca, el Reino Unido, Holanda o Suiza.
Portugal
La principal concentración prevista en Portugal para este miércoles, jornada de huelga general, tendrá lugar en Lisboa, a partir de las 14.30 horas, en la Plaza del Rossio. A partir del mediodía los manifestantes se reunirán en la Avenida Liberdade, junto al teatro San Jorge, para ir juntos hasta la céntrica plaza. En las ciudades de Aveiro, Beja, Braga, Braganza, Castelo Branco, Coimbra, Évora, Viana do Castelo, Vila Real, Viseu, Azores y Madeira los trabajadores, desempleados y jubilados también saldrán a la calle mostrando su rechazo a las medidas de austeridad. La Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP) ha convocado esta huelga, la segunda del año, a la que no se une la otra sindical de UGT. No obstante, 31 de sus sindicatos se unen a esta protesta, al igual que otros 28 sindicatos independientes. Muchos movimientos y plataformas de protesta saldrán también a la calle para solidarizarse con CGTP y se unirán posteriormente a la concentración de Lisboa, que acabará en San Bento, residencia oficial oficial del primer ministro.
Grecia
En Grecia los dos mayores sindicatos, el de la Confederación General de los Trabajadores y en de los empleados públicos Adedy, han convocado una parada laboral entre las 12.00 y las 15.00, participando así en lo que denominan la manifestación paneuropea contra la política de austeridad. La principal marcha de ambos sindicatos será en el centro de Atenas a la una de la tarde y se espera que participen en el paro laboral muchas asociaciones mas, empezando por el sindicato comunista PAME, el de la educación pública y el de la televisión estatal ERT. El lema es «todos juntos para la Europa de los pueblos y no de los banqueros», «para que Europa no se convierta en un continente de desempleo y miseria». En la convocatoria, los dos sindicatos principales subrayan que las políticas de austeridad que se aplican en Grecia y en los país del sur de Europa son catastróficas y aumentan los problemas y las desigualdades sociales.
Italia
Una huelga general de cuatro horas está prevista este miércoles en Italia, convocada por el sindicato mayoritario, la Confederación General de Trabajadores (CGIL), «a favor del trabajo y la solidaridad, contra la austeridad, y en general contra las políticas económicas que están conduciendo a la recesión». Según el secretario confederal de la CGIL, Vincenzo Scudiere, la protesta estará presente en más de 100 plazas de Italia. Han sido «preservadas» las ciudades de Toscana, duramente castigadas en días pasados por el mal tiempo. Se prevé que la huelga ocasione las mayores dificultades en los transportes. El paro en el sector aéreo será desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde. En el sector ferroviario, está prevista de las 14.00 a las 18.00, aunque la dirección de Trenitalia ha asegurado que habrá circulación regular de las líneas que se consideran fundamentales a nivel regional y nacional. El transporte de mercancías por carretera tiene previsto parar en las últimas cuatro horas de la jornada laboral, mientras el marítimo verá retrasada en cuatro horas las salidas de las naves. A la huelga no se han adherido los otros dos sindicatos importantes italianos, Cisl y Uil.
Alemania
Esta noche comienzan las acciones sindicales en Alemania en solidaridad con las huelgas convocadas en España y Portugal. Se iniciarán con un desfile nocturno con farolas en Aquisgrán. La Confederación Alemana de Sindicatos (DGB, según sus siglas en alemán) ha anunciado para este miércoles diversas acciones en varias ciudades, entre as que destaca una manifestación convocada en Berlín junto a la Puerta de Brandeburgo. La DGB ha llamado a manifestarse bajo el lema «Por el trabajo y la solidaridad: ¡no al desguace social en Europa!», al que han respondido además de Berlín, las ciudades de Bremen, Hamburgo, Stuttgart y Wiesbaden. Por otro lado, mañana se interrumpirá el servicio de trenes de alta velocidad Thalys entre Bélgica y Alemania. Según ha informado la compañía, debido a las acciones previstas en territorio belga con motivo de la «jornada de acción» convocada por los sindicatos europeos, se interrumpirá todo el servicio de trenes con dirección o procedentes de Alemania para el día 14 de noviembre.
Francia
En Francia, la jornada europea contra la austeridad, convocada por la Confederación europea de sindicatos, solo tendrá una importancia relativa. Los sindicatos franceses han convocado una veintena de manifestaciones en toda Francia, pero están divididos sobre los objetivos concretos de la protesta. En principio, solo están previstas modestas perturbaciones en algunos servicios públicos y en los transportes ferroviarios. No hay grandes manifestaciones ni acciones unitarias de los sindicatos franceses. La media docena de sindicatos mayoritarios (CGT, CFDT, FSU, Solidaires, unas) desfilarán individualmente, con reinvidicaciones muy diversas y genéricas. Entre los grandes sindicatos, la CGT (históricamente próxima al Partido Comunista) es partidaria de denunciar la política del gobierno de François Hollande, estimando que ha traicionado todas sus promesas electorales. La CFDT (más próxima a los socialistas) prefiere no criticar al gobierno de manera tan frontal.
Con información de: Belén Rodrigo (Lisboa), Begoña Castiella (Atenas), Ángel Gómez Fuentes(Roma), José-Pablo Jofré (Berlín) y Juan Pedro Quiñonero (París)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 23 di questo argomento |
|
Huelga general en España deja 57 detenidos y varios heridos
Las protestas también se viven en Portugal, en donde hasta el momento no se reportan enfrentamientos o acciones que requieran la intervención de la Policía. Cadena SER | Noviembre 14 de 2012
Vote:
Promedio:
0 votos
Según datos de Comisiones Obreras y USO, los paros se están notando sobre todo en los servicios de recogida de basura, correos, las industrias del motor y el sector químico y textil. En declaraciones a Hoy por Hoy, el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha asegurado que el seguimiento masivo de la huelga se ha convertido "en una enmienda a la totalidad a la política del Gobierno".
Un total de 57 personas han sido detenidas y 15 han resultado heridas -3 de ellas miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado- en las primeras horas de la jornada de huelga general convocada para este miércoles, según ha informado en una comparecencia pública una portavoz del Gobierno.
Según el Ejecutivo, la jornada se ha iniciado "sin grandes alteraciones" y se están cumpliendo los servicios mínimos en los sectores que ya han comenzado a funcionar. Tan solo se han producido algunas alteraciones del orden público de modo "aislado".
Mercamadrid, Mercabarna y los mercados de abastecimiento de las grandes ciudades han tenido una actividad cercana a la registrada en un día normal. En los mercados de Valencia y Granada se han producido algunos incidentes. En Zaragoza el seguimiento de la huelga ha sido medio alto y en Sevilla la actividad se ha paralizado.
Los sindicatos aseguran que el seguimiento está siendo masivo en los polígonos industriales y en el sector del metal y elevan hasta el 90% el respaldo a la huelga en el sector pesquero.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 23 di questo argomento |
|
Arranca en España la segunda huelga general en 2012 y novena de la democracia
Los sindicatos mayoritarios han animado a la ciudadanía a apoyar la huelga para frenar "el suicidio económico y social" que trae la política del Gobierno de Mariano Rajoy. Agencia EFE | Noviembre 13 de 2012
Vote:
Promedio:
1 votos
Esta medianoche (23:00 GMT) ha arrancado oficialmente en España la segunda huelga general convocada por los sindicatos este año, y novena desde que se instauró la democracia en el país, contra la política económica del Gobierno.
Los sindicatos mayoritarios CC.OO., UGT y USO han animado a la ciudadanía a secundar la huelga general para frenar "el suicidio económico y social" que trae la política del Gobierno conservador de Mariano Rajoy y luchar contra el paro y la pobreza.
Por su parte, el Ejecutivo se ha mostrado respetuoso con el ejercicio del derecho a la huelga, pero ha lamentado el daño que puede provocar a la imagen de España en el exterior, además del perjuicio que supondrá para una economía en recesión.
El éxito o fracaso de la huelga se medirá por la incidencia que tenga el paro en las primeras horas de la jornada en la industria, el transporte o los mercados de distribución alimentaria.
La huelga ha comenzado a las 22:00 horas (21:00 GMT) en algunas factorías y servicios con los primeros turnos de trabajo y ha sido secundada mayoritariamente por los trabajadores, según coinciden los sindicatos.
El Gobierno y los sindicatos han pactado unos servicios mínimos para esta jornada.
Las factorías de Nissan y Seat en la provincia de Barcelona han comenzado el seguimiento de la huelga general con los servicios mínimos pactados, lo que supone que principalmente se realicen tareas de mantenimiento en ellas.
Debido a la huelga, se dejarán de producir más de 2.500 vehículos, de ellos unos 2.100 en la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) y otros 550 en la factoría de Nissan de la Zona Franca de Barcelona.
Los servicios mínimos se han establecido igualmente en la planta de General Motors-Opel en Figueruelas (Zaragoza), la de PSA Peugeot Citröen de Vigo (Galicia), la de Volkswagen (VW) en Navarra y Ford en Almusafes (Valencia).
Poco antes de la medianoche, la entrada de camiones de mercancías a Mercamadrid transcurría "con normalidad", salvo ligeros retrasos ocasionados por la presencia de piquetes informativos y la restricción de accesos al mercado, según fuentes de la Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado de Frutas de Madrid (Asomafrut).
El Ministerio de Fomento, de acuerdo con los sindicatos CC.OO. y UGT, ha establecido el dispositivo de servicios esenciales de la empresa de ferrocarriles Renfe que incluye un 30 % de las Cercanías de media y un 20 % de los trayectos del tren de alta velocidad AVE.
La operadora aeroportuaria AENA tiene programadas 2.322 operaciones de despegues y aterrizajes en los aeropuertos españoles, de las que 1.344 están protegidas por los servicios mínimos.
Los principales canales autonómicos de televisión alteran desde esta madrugada sus programaciones y emiten en su mayor parte avisos sobre esta modificación en coincidencia con el inicio de la huelga general del 14-N.
El seguimiento de la huelga en los talleres del Metro de Madrid está siendo masivo y sólo los trabajadores declarados en servicios mínimos estaban minutos antes de la una de la mañana en las instalaciones, según los sindicatos.
En Madrid, una veintena de actores ha tomado desde las 22:15 horas (21:15 GMT) el Teatro Español y han desplegado una pancarta desde la fachada que da a la plaza de Santa Ana en apoyo a la huelga general del 14N, según han confirmado a Efe trabajadores del centro.
El seguimiento de la huelga general en el servicio de recogida de basuras de Madrid está siendo masivo según CC.OO. y UGT, que han asegurado que hoy no saldrá ningún camión salvo los de los servicios mínimos establecidos para recoger residuos peligrosos y sanitarios. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 23 di questo argomento |
|
Pedro Almodovar se une a la huelga general en España
Al cineasta español Pedro Almodóvar, dedicado a la postproducción de su última película, “Los amantes pasajeros”, le queda tiempo para implicarse en cuestiones sociales, y en estos últimos días por una parte se ha unido al apoyo a la huelga general convocada para este miércoles en su país contras los recortes del Gobierno, y por otra ha escrito un artículo contra los desahucios (más de 500 diarios) de personas por no pagar sus hipotecas como consecuencia de pérdidas de empleo y otras circunstancias de la crisis.
“Creo que nuestro país se está empobreciendo en todos los sentidos”, dice Pedro en un vídeo producido por los sindicatos (ver bajo este texto), añadiendo en otro momento de la grabación: “Yo apoyo la huelga del 14 de noviembre”. El manchego se une así a otros profesionales de la Cultura, entre ellos los actores Juan Diego, Pilar y Carlos Bardem, Tristán Ulloa, Tina Sáinz, Alberto San Juan o José Sacristán, en la invitación a sus compatriotas para que secunden la huelga general de este miércoles.
Por otro lado, este lunes, el autor de “Mujeres al borde de un ataque de nervios” o “Todo sobre mi madre” firma un artículo en la edición española del Huffington Post en que a modo de guión, describe primero secuencias simultáneas que tienen lugar el viernes pasado, día en el que en Madrid se celebró la fiesta de la Virgen de la Almudena (en un acto presidido por el obispo Rouco Varela y la alcaldesa de la capital, Ana Botella, y en Baracaldo (País Vasco) una mujer se suicidó tirándose de la ventana de su piso, instantes antes de que agentes judiciales fueran a hacer efectivo su desahucio por no pagar la hipoteca.
“Los desahucios -dice el productor, director y guionista- son una verdadera catástrofe que, al igual que tornados, huracanes y terremotos, requieren de los gobiernos unas medidas inmediatas y eficaces que solucionen la situación de desesperación y absoluto desamparo de sus víctimas”.
“No han bastado -añade- las incesantes muestras de preocupación y solidaridad ciudadana, la protesta de 46 jueces decanos, las críticas de la UE declarando abusivos los contratos hipotecarios españoles, las miles de familias, con niños pequeños y ancianos condenados a la indigencia. Nada de esto ha sido suficiente para que nuestro gobierno pusiera en su lista de prioridades el problema de los desahucios. Han hecho falta dos suicidios para que Rajoy (el presidente del Gobierno) diga “espero que paralicemos el lunes los casos de familias vulnerables”, aunque viniendo de él esto puede significar cualquier cosa”.
Pero no son estos dos asuntos los únicos en los que el cineasta manchegos ha hecho oir su voz o añadido su firma estos últimos días, ya que suscribió también manifiestos en favor del mantenimiento del programa Erasmus (para que estudiantes europeos realicen parte de sus estudios en países de la Unión Europea distintos al suyo, o de una España federal frente a los afanes independentistas de una parte de los políticos y los ciudadanos catalanes.
Fuente: Noticine
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 23 di questo argomento |
|
Europa se moviliza contra austeridad con huelgas en España y Portugal
Por: AFP | 6:35 a.m. | 14 de Noviembre del 2012
Policía arremete contra manifestantes en Madrid.
Foto: AFP
Disturbios se presentan en Madrid y Lisboa. España suma hasta el momento 62 detenidos y 34 heridos.
Europa se moviliza este miércoles contra la austeridad en una jornada marcada por las huelgas generales en España y en Portugal, dos de los países más frágiles de la región, donde cada vez crece más la indignación popular por el desempleo y la precariedad.
En la segunda jornada de huelga general convocada en España en menos de un año se comenzaban a registrar los primeros enfrentamientos entre policías y manifestantes en el centro de Madrid, mientras en todo el país se sumaban 62 detenciones y 34 heridos.
En Italia y Grecia también estaban previstos paros, mientras que en otros países como Francia o Alemania hubo llamamientos a manifestarse en la calle contra la austeridad.
"Esta primera huelga ibérica" es "una señal de gran indignación y una advertencia a las autoridades europeas", afirmó Armenio Carlos, secretario general de la CGTP, el principal sindicato portugués.
España, cuarta economía de la zona euro, asfixiada por un desempleo que afecta a un cuarto de su población activa, vive este miércoles su segunda huelga general desde la llegada al poder hace cerca de un año del conservador Mariano Rajoy.
Ya de madrugada, coincidiendo con con los turnos nocturnos de las empresas, piquetes informativos se instalaron a las puertas de estaciones de trenes, mercados de abasto, fábricas o comercios de ciudades como Madrid o Barcelona con banderas rojas con las siglas de los sindicatos españoles UGT y CCOO.
En la capital, los manifestantes han desplegado grandes pancartas con el eslógan del día: "Nos dejan sin futuro, hay culpables, hay soluciones". "Huelga general. Nos dejan sin futuro", afirmaba una pancarta puesta en la entrada de la fábrica de Volkswagen en Pamplona, en el norte de España.
"Estamos en la huelga, por la reforma laboral, por los recortes que está habiendo en todo, en educación, en justicia, en impuestos, porque estamos perdiendo todo lo que hemos conseguido durante mucho trabajo y mucho esfuerzo", afirma Rocío Blanco, una huelguista de 48 años en la estación de Atocha de Madrid.
Desde la última huelga general del 29 de marzo, las manifestaciones se suceden contra las políticas de austeridad llevadas a cabo por el gobierno, que prevén 150.000 millones de euros de ahorro hasta 2014 y que afectan duramente a los más vulnerables.
El impacto de la huelga se ha visto mitigado, no obstante, por servicios mínimos en los distintos sectores como el transporte. El tren "está tardando algo más de lo normal, pero me lo imaginaba y por eso he salido antes de casa", dice Soledad Jiménez, una diseñadora gráfica de 30 años, que no cree que la huelga sea "la forma mas adecuada de protestar".
"Hay gente que no se puede permitir perder el día" de salario, añade, asegurando que piensa "ir a la manifestación de esta tarde" en Madrid, de debería dar una mejor medida del éxito de la movilización.
La capital madrileña será testigo por la tarde una manifestación de los sindicatos y otra de los "indignados", que encarnan la imagen de la indignación frente a la creciente pobreza, los desahucios de viviendas o los miles de millones de euros utilizados para ayudar a los bancos.
Portugal vive parálisis
Portugal también vive en punto muerto este miércoles, con trenes y metros detenidos, y numerosos aviones parados en los aeropuertos, en una movilización convocada por la CGTP para protestar contra las medidas de austeridad del gobierno de centro-derecha.
En Lisboa, numerosas pancartas puestas en las farolas llamaban a secundar la huelga. "Fuera la +troïka+", clamaban otros carteles reclamando la marcha de los acreedores de Portugal que evalúan actualmente las medidas de austeridad puestas en marcha por el gobierno a cambio de una ayuda internacional de 78.000 millones de euros, otorgada al país en mayo de 2011.
"Esta jornada marcará una etapa en la historia del sindicalismo europeo", aseguró en Madrid el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, llamando a la huelga contra "el gobierno del paro y la miseria".
Mientras el crecimiento en la zona euro debería seguir en punto muerto (+0,1%) en 2013, según la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las políticas de austeridad podrían ser "política y socialmente insostenibles".
El presidente de la confederación alemana de sindicatos (DGB), Michael Sommer, advirtió contra la políticas de austeridad en los países del sur de Europa. "En Grecia, en España, en Portugal, se practica una política de ajuste perjudicando a la gente (...). Destruyen esos países con recortes. (...) Es por eso que existe esta resistencia, esta revuelta", dijo.
AFP
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 23 di questo argomento |
|
Huelga general del 14N, la última hora en directo
Huelga general
Manifestantes gritan consignas frente a la policía al inicio de la huelga general del 14N en Madrid Andres Kudacki - AP
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 23 di questo argomento |
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 8 de 23
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|
2 comentarios