|
|
General: TENGO VERGUENZA AJENA
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
| De: PePiño (Mensaje original) |
Enviado: 10/02/2012 12:00 |
Muchas veces me he declarado, ciudadano del mundo, pero hay dias que me avergüenzo de ser español, yo que he llevado el nombre de la Piel de toro como bandera, por todo el mundo.
Si releo la constitución que este pais tiene, veo algo realmente bien hecho, pero al constatar la aplicacion que algunos jueces hacen de nuestras leyes, veo que ponen todo el enfasis en protejer a los delincuentes ante los hombres justos y respetuosos con los demas.
No me canso de leer y oir en los medios que LAS DECISIONES JUDICIALES HAY QUE RESPETARLAS Y ACATARLA, lo siento pero mi conciencia y mi capacidad de discernir me dice que la sentencia dictada por el "supremo" contra Garzon ( un juez justo que no se puso al lado de los poderosos) NI LA RESPETO NI LA ACATO, y me declaro objetor de la misma.
Juez Garzon tienes todo mi respeto y admiración y los que te han juzgado solo tienen MI DESPRECIO.
|
|
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 11/02/2012 14:34 |
|
|
|
|
Esto lo único que dice que vivimos en un estado de derecho, y que hasta los jueces tienen que cumplir con ese estado de derecho. Esto no ocurre en los estados revolucionarios en el que los jueces solo dictan sentencia a favor de los dirigentes de esos estados.
|
|
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 02/01/2013 16:41 |
Recuerdo aquello que alguien dijo, "tú haz las leyes, yo hare el reglamento"
LAS CARTAS MAGNAS
LOS REGLAMENTOS
LAS LEYES, Solo sirven si quien ha de aplicarlas tiene voluntad de hacerlo para el bien común
|
|
|
|
|
Esto lo único que dice que vivimos en un estado de derecho, y que hasta los jueces tienen que cumplir con ese estado de derecho. Esto no ocurre en los estados revolucionarios en el que los jueces solo dictan sentencia a favor de los dirigentes de esos estados. (T-María)
Esto es muy sabio María, en un gobierno revolucionario no hay igualdad ante la ley, solo hay hijos y entenados.
|
|
|
|
|
Sería bueno que maria , quico y gusaniento dejaran bien en claro si están a favor o en contra de Garzón y si en verdad creen que en los estados revolucionarios los jueces solo dictan sentencias en favor de los dirigentes de esos estados el que parece máas claro de los tres es gusaniento , pero .- me pareció Ver en los tres el alma contrarrevolucionaria a raiz de los videos de Albi .... |
|
|
|
|
En los estados verdaderamente revolucionarios, además de en algunos otros (la suma, históricamente hablando, no es muy alta) los jueces SON JUSTOS y tratan por igual a todos.
En los estados estalinistas es evidente que NO. En la España actual, los jueces dejan mucho que desear porque el sistema deja mucho que desear. En el Irán jomeinista y actual, que es el mismo, nada de nada. En Arabia Saudita, menos aun. En Estados Unidos, el dinero condiciona las sentencias. Y un largo etcétera de la mierda que está sembrada a lo largo y ancho del mundo mundial.
Deseo un año lo menos infeliz posible a todos menos a los votantes del PP, del partido republicano yanqui, de toda la derecha y de buena parte de los votantes de la falsa izquierda (PSOE, cristinos, laboristas británicos, etc.) y a casi todos sus dirigentes en cualquier parte del mundo.
|
|
|
|
|
|
Garzón como juez ha hecho cosas muy buenas, yo diría que muy
muy buenas, pero también digo que los jueces tienen que cumplir la ley igual
que cualquier ciudadano, y a eso se le llama estado de derecho, por suerte Margarita
en España lo tenemos, Los jueces no son justos, tienen que ser justos,
(que no es lo mismo) y tratar por igual a todos los ciudadanos, y todos sabemos
que con las altas esfera el ser justo esta cosido con hilvanes.
|
|
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 03/01/2013 21:35 |
|
Bueno, bueno, bueno. Otra vez más el
Ínclito, exige, algo se le pegó en el tiempo que paseaba por los pasillos de
los juzgados, (pide) que “gusaniento” María y yo nos
pronunciemos sobre el caso Garzón y creo que es útil que
se hable del tema. Más que nada por la repercusión que tiene en Latinoamérica
la aureola de Baltasar Garzón, de Juez
incorrupto.
Si nos fijamos en el organigrama de los partidos políticos o en la composición
de los parlamentos, sea del país que
sea, nos encontramos que la mayoría de los dirigentes de partidos políticos y parlamentarios,
pertenecen al cuerpo judicial o similar.
La llegada al poder de Felipe
González, para algunos el Sr X, este se rodeó de gente con ganas de medrar en política. A la
sazón había un jurista que destacaba bastante entre sus compañeros, llamado Baltasar
Garzón y también otro llamado J. Alberto Belloch. A
los dos los colocó en el gobierno.
Baltasar Garzón fue elegido diputado por Madrid por el PSOE en 1993 a la vez que Juan A. Belloch es
elegido diputado independiente en las listas del PSOE por Zaragoza y así como Garzón es designado delegado
del gobierno en el Plan Nacional sobre
Droga, con rango de Secretario de
Estado, Belloch es designado Ministro de
Justicia aunque posteriormente también asumiera Interior. Como es de suponer, al Juez
estrella aquello no le gustó y dejó al poco tiempo,
justo casi al año, la política, para recuperar de nuevo la carrera judicial. Hubo
un pulso entre los dos juristas y el “Califa
maño” lo ganó pero Garzón sabía que sin el apoyo
de Felipe González, el califa no lo habría tenido fácil.
Desde su puesto en la Audiencia Nacional emprendió acciones contra el llamado Terrorismo de Estado, ¡que lo era!, y esto le llevó, casualidad o no, a enfrentarse a ministerios y altos cargos de la
administración felipista en su lucha contra el GAL. Los autodenominados Grupos
Antiterroristas de Liberación pues aunque no se ha podido probar, para casi
todo el mundo, estos GAL eran sostenidos
por el gobierno de Felipe González, de hecho, esta fue una, sino, la principal causa de que el PSOE perdiese las elecciones en 1996. ¡¡RAYOS
Y TRUENOS!! ¿Alguien cree que el PSOE
se lo iba a perdonar? Pero es que Garzón, quizá para despistar o que realmente es un hombre del sistema, creo que es esto último, se
ataca ferozmente a las organizaciones del, llamado por el pequeño Fürer, J. María Aznar, Movimiento de Liberación Nacional Vasco,
deteniendo a sus dirigentes, ilegalizando organizaciones y cerrando órganos de
prensa. EL JUEZ BALTASAR GARZÓN NO ES PRECISAMENTE UN ADALID DE LA IZQUIERDA.
De igual manera, el Juez Baltasar Garzón se
ataca a la corrupción reinante entre las filas del poder neoliberal; el caso
Gürtel (Correa) salpica las altas instancias del partido gobernante, el PP, al tiempo que acepta las denuncias
de organizaciones Por La Recuperación De
La Memoria Histórica. Estos dos casos, más por el primero, que por el
segundo, el Juez es apartado de sus funciones aunque se haga creer que es por
apoyar la Recuperación De La Memoria
Histórica.
El Juez
Baltasar Garzón es víctima de los temores
tanto de la derecha abierta, PP, como
de la derecha enmascarada, PSOE, por
muchas razones, pero hay una que a pocos les viene a la cabeza y es que si el PSOE lo abandona, es también por miedo a
que sus inmediatos antepasados, la mayoría, que fueron jerarcas a pequeña o
gran escala del franquismo; sean
juzgados. Desenterrar los muertos, y con ellos, las causas por las que fueron
asesinados, ponía en mal lugar a los “demócratas” que gestionan los intereses
de la burguesía española.
EL CASO BALTASAR
GARZÓN; UNA INJUSTICIA QUE ÉL CONTRIBUYO A LEGALIZAR.
En todo caso, puedo hacer míos, aunque con
ciertas reservas, los videos de albi.
|
|
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 03/01/2013 21:37 |
|
Imagino que el anda ve corre y dile infiltrado, y hombre? de
muchos ídolos quede sabedor de lo que pienso de un Juez que por apostar por ser
estrella; se estrelló en su país.
|
|
|
|
|
|
Garzón como juez ha hecho cosas muy buenas, yo diría que muy muy buenas, pero también digo que los jueces tienen que cumplir la ley igual que cualquier ciudadano, y a eso se le llama estado de derecho, por suerte Margarita en España lo tenemos, Los jueces no son justos, tienen que ser justos, (que no es lo mismo) y tratar por igual a todos los ciudadanos, y todos sabemos que con las altas esfera el ser justo esta cosido con hilvanes.
|
No estamos de acuerdo. Yo niego que en España haya "estado de derecho". En España hay un franquismo reformado para poder integrarse en Europa.
Veamos, la actual constitución se aprobó en libertad condicional, bajo la atenta mirada del ejército y los llamados "poderes fácticos" para que se le lavara la cara a la dictadura. Y aun así, derechos fundamentales que en ella se reconocen y son ley NO SE CUMPLEN.
¿Derecho al trabajo? Impúdicamente violado.
¿Derecho a la salud? Víctima de abusos sexuales.
¿Derecho a la vivienda? Miles y miles de desahucios.
¿Sistema de impuestos "progresivo"? Enorme fraude de los que más tienen y amnistía fiscal para ellos.
Se dedican a pagar la deuda, en su mayoría privada, a costa de paro salvaje, miseria para muchos, desahucios, suicidios, recortes en la sanidad (que a veces cuestan vidas), recortes sociales de todo tipo, destrucción de la economía, privatizaciones y aumento de las diferencias sociales. Es impúdico que mientras hay sueldos o ganancias de 1.000.000 de euros anuales, evasión de capitales y demás, haya gente en las condiciones que estamos diciendo y que todos sabemos.
Etc.
|
|
|
|
|
¿Derecho al trabajo? Impúdicamente violado.
¿Derecho a la salud? Víctima de abusos sexuales.
¿Derecho a la vivienda? Miles y miles de desahucios.
¿Sistema de impuestos "progresivo"? Enorme fraude de los que más tienen y amnistía fiscal para ellos.
Se dedican a pagar la deuda, en su mayoría privada, a costa de paro salvaje, miseria para muchos, desahucios, suicidios, recortes en la sanidad (que a veces cuestan vidas), recortes sociales de todo tipo, destrucción de la economía, privatizaciones y aumento de las diferencias sociales. Es impúdico que mientras hay sueldos o ganancias de 1.000.000 de euros anuales, evasión de capitales y demás, haya gente en las condiciones que estamos diciendo y que todos sabemos.
Etc.
|
|
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 04/01/2013 21:22 |
|
Estado de derecho.
Creo que alguien debería definir qué es
el Estado de Derecho, porque yo entiendo que en un Estado de Derecho, como
mínimo todos, TODOS aquellos que viven sobre un mismo territorio deben
tener los mismos derechos ante el estado y sus diferentes administraciones,
pero para que así sea, antes y durante, hemos de haber tenido las mismas
posibilidades.
Independientemente de las razones dadas por Margarita
¿Tiene el mismo derecho un trabajador que su empleador? En
absoluto
El trabajador ha de estar presente en el puesto de trabajo
todos los días y desarrollar su tarea; cobra de mes en mes y nunca el mismo día
que ha trabajado. Está por lo tanto obligado a trabajar un mes sin su salario,
haciendo frente a sus gastos durante 30 días.
En caso de conflicto con su empresario, este puede
prescindir de él en cualquier momento; el trabajador puede hacer lo mismo, pero
se queda sin sustento
Si un trabajador falla en su puesto de trabajo, el empresario
puede despedirlo, si el empresario no le paga al trabajador, este ha de seguir trabajando
si quiere llegar a cobrar algún día del FOGASA y como máximo dos meses, sea el
tiempo que sea, el trabajado sin cobrar
Si un trabajador deja de percibir, a sabiendas del
empresario, parte de su salario podrá denunciarlo, y el Juez podrá sancionar al
empresario a pagar lo adeudado, no a pagar las actuaciones que el
trabajador ha debido desarrollar para que la denuncia llegue a su fin, ni el
tiempo perdido, ni tampoco le sancionará por haber actuado de manera dolosa
hacia el trabajador.
|
|
|
|
|
01/02/2011 21:10 Actualizado: 01/02/2011 21:49
Aunque ningún cable revelado por WikiLeaks hace referencia a la investigación de los crímenes franquistas que abrió Baltasar Garzón en 2008 y a pesar de las declaraciones del propio juez sobre la independencia de la justicia española frente a las presiones de la embajada estadounidense, esta claro que había una conspiración entre el gobierno de Estados Unidos y altos cargos de la justicia española para evitar la libertad de acción de Garzón en asuntos que tuvieran que ver con crímenes contra la humanidad y la aplicación del concepto de justicia universal.
No cabe duda que Washington estaba preocupada sobre todo por su investigación de torturas en la base militar de Guantánamo y que les importó un bledo los 114,000 desaparecidos españoles exterminados por el régimen de Franco, aunque si empiezas a excavar rápidamente aparecen los restos de responsabilidad estadounidense por facilitar el genocidio de "los rojos".
¿Pero qué puedes esperar de un super país? Se trata de una Real politik que no debe extrañar a nadie que conozca lo más mínimo la política exterior de Estados Unidos. Sin embargo, el comportamiento de fiscales y jueces como Cándido Conde-Pumpido y Javier Zaragoza nos debería asustar tanto como para hacer una revisión de la suspensión de Garzón y su juicio pendiente en el Tribunal Supremo.
La única manera de mostrar la integridad y honradez de la justicia española es castigar a sus traidores
Si fue difícil creer en su momento que Falange, responsable de la ejecución sistemática de miles de personas durante el golpe de estado de 1936, puede ejercer tanto poder en el marco jurídico actual, junto a un "sindicato" ultraderechista que tiene el mal gusto de llamarse Manos Limpias, ahora se entienden mejor los múltiples autos de Javier Zaragoza en contra de la investigación del franquismo desde su primer momento.
La presión metida a Garzón por abrir su investigación histórica era extraordinaria, totalmente incoherente con la previa aplicación de la justicia universal por el magistrado y otros jueces de la Audiencia Nacional y, al final, acabó resultando un aborto de la justicia a tan sólo un mes después de abrirse la investigación. Todos sabemos que pasó a continuación. Animado por los argumentos utilizados por Zaragoza y la votación en contra de la investigación de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Falange y Manos Limpias denunciaron a Garzón por prevaricación.
Si la increíble revelación de que el propio juez Luciano Varela ayudó a los querellantes a elaborar sus denuncias contra Garzón no fue suficiente para archivar el caso, la revelación de WikiLeaks en la que se ven claramente determinadas "manos sucias" de la justicia española debería ser motivo no solo para la anulación de la suspensión de Garzón, sino también la inmediata dimisión de Zaragoza y Conde-Pumpido. Mientras haya un claro consenso de los expertos de la justicia internacional en que Garzón no fue culpable de prevaricar, sería más que injusto que ellos siguieran en sus cargos después de haber puesto los intereses de Estados Unidos por encima de la independencia de la justicia española y la libertad de Garzón.
Aunque no sabemos si la denuncia y la suspensión de Garzón forma parte de la conspiración en su contra llevada a cabo por los diplomáticos estadounidenses y determinados fiscales y jueces españoles, ahora la única manera de mostrar la integridad y honradez de la justicia española es castigar a sus traidores y restaurar en su cargo al ejemplar defensor mundial de los derechos humanos.
Scott Boehm es investigador en The Spanish Civil War Memory Project de la Universidad de California-San Diego.
|
|
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 04/01/2013 22:41 |
¿De donde salen estos jordigraug o Scott Bohem? ¿Quien será que castigue a los traidores? ¿La zorra que guarda el gallinero? Ahhhhhhhhh, si es el leguleyo...........
|
|
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 04/01/2013 23:18 |
"Los golpistas sentaron esta base ideológica que pervive aún hoy"
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la decisión de declarar
"nulo de pleno derecho" la instalación de la estatua en la Universidad
madrileña
PÚBLICO / AGENCIAS
Madrid
03/01/2013 14:33
Actualizado: 03/01/2013 15:20
Homenaje a los brigadistas junto al monumento colocado en su honor en la Complutense.- GUILLERMO SANZ
El monumento de homenaje a las Brigadas Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid vuelve a encontrarse con un futuro incierto. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado la razón al Juzgado que declaró "nulo de pleno derecho" la instalación de la estatura después de un recurso presentado por un particular.
La primera sentencia declaró "nulo" el monumento por no haber solicitado una licencia urbanística. Entonces, el rectorado decidió no retirarlo
porque, según explicaron, "de la sentencia no parece deducirse que
haya que retirar el monumento". Además, interpuso un recurso de
apelación ante el mismo Juzgado.
En una sentencia el Alto Tribunal desestima ahora el recurso interpuesto
por la Complutense contra la resolución dictada por el juez de
instancia. El recurso se rechaza debido a su indebida admisión a
trámite, ya que "la Ley reguladora de la jurisdicción
contencioso-administrativa (LICA) establece como límite cuantitativo
mínimo de la apelación que la cuantía del recurso exceda de 30.000
euros".
El rectorado todavía no ha tenido acceso a la sentencia
Así,
el TSJM explica que en el Juzgado "fijó" esta cuantía incorrectamente,
sin alcanzar "ese límite cuantitativo mínimo", por lo que "esta
indebida admisión opera como causa automática de desestimación". La
sentencia de instancia dejaba "claro" y señalaba que no era objeto de
"discusión" que el día 22 de octubre de 2011 la UCM instaló e inauguró
en suelo público un monumento "sin instar procedimiento urbanístico de ninguna clase y sin obtener licencia urbanística al efecto".
Desde
el rectorado de la Universidad, con el que se ha puesto en contacto
este diario, aseguran que aún no les han hecho llegar la nueva sentencia
y, por lo tanto, no conocen cuáles son las consecuencias que tiene para
la institución ni pueden aún pronunciarse al respecto.
"Omisión del procedimiento"
Según la nueva sentencia, concretamente, fue el día 9 de noviembre, según constaba en el expediente, cuando la Complutense presentó la solicitud de licencia
por "actuación comunicada" para dar cobertura a la instalación
monumental referida en el hecho precedente. Este Juzgado declaró la
actuación "constitutiva de vía de hecho y contraria a derecho".
El juez asegura que el rectorado omitió intencionadamente el procedimiento requerido
Para
el juez, la conducta de la administración recurrida puso de manifiesto
que la Universidad "es consciente de la necesidad de obtener licencia y
de que ha omitido atenerse a ningún tipo de procedimiento o
autorización urbanística, como era obligado".
La omisión de
sujetarse a procedimiento urbanístico alguno y obtener la debida
autorización supone, a su juicio, "que la administración ha eludido por
completo sujetarse a tal procedimiento obligado, como cuestión previa
de necesaria observancia para poder llevar a cabo la actuación material
de instalación de la estatua". Y "no se trata de un error en el
procedimiento elegido para tramitar la licencia o de una deficiencia de
cualquier naturaleza en el proyecto o en la autorización obtenida,
cuestiones todas ellas de revisión de legalidad, sino de una omisión total y absoluta de dicho procedimiento".
Ello
supuso, según el juez, en términos jurídicos y fácticos, que la
Universidad Complutense "ha procedido a realizar una conducta de hecho,
la instalación de un monumento en suelo de dominio público
universitario, prescindiendo por completo de cualquier procedimiento
urbanístico que amparase dicha instalación, que tendiera a controlar
sus condiciones.
"Consecuencias de un conflicto que no hemos acabado de digerir"
"Es
vergonzoso el conservadurismo de nuestro poder judicial que da pie a
este tipo de reclamaciones que plantean la equidistancia entre los
bandos de un conflicto en el que claramente hubo uno que se levantó
contra el Gobierno", opina Ariel Jerez, profesor de Ciencias Políticas de la Complutense y miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
"Los golpistas sentaron esta base ideológica que pervive aún hoy"
El profesor explica a Público
como, "con la ley de memoria histórica en la mano", se ha pedido
retirar el Arco del Triunfo situado en la entrada del campus de Ciudad
Universitaria y que fue erigido en honor y recuerdo al bando sublebado.
"Pero no lo han querido retirar nunca".
Esto se debe, a su juicio, a la "equiparación de los bandos"
que pretenden las autoridades, que aprovechan "cualquier escusa para
usar leyes como esta" cuando en realidad tienen una intencionalidad
puramente ideológica. "Las Brigadas Internacionales vinieron a defender
la democracia pero los golpistas ganaron y sentaron esta base
ideológica que pervive aún hoy".
|
|
|
Primer
Anterior
9 a 23 de 23
Siguiente
Último
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|