Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire menahem!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: TENGO VERGUENZA AJENA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 23 de ce thème 
De: PePiño  (message original) Envoyé: 10/02/2012 12:00
Muchas veces me he declarado, ciudadano del mundo, pero hay dias que me avergüenzo de ser español, yo que he llevado el nombre de la Piel de toro como bandera, por todo el mundo.
Si releo la constitución que este pais tiene, veo algo realmente bien hecho, pero al constatar la aplicacion que algunos jueces hacen de nuestras leyes, veo que ponen todo el enfasis en protejer a los delincuentes ante los hombres justos y respetuosos con los demas.
No me canso de leer y oir en los medios que LAS DECISIONES JUDICIALES HAY QUE RESPETARLAS Y ACATARLA,  lo siento pero mi conciencia y mi capacidad de discernir me dice que la sentencia dictada por el "supremo" contra Garzon ( un juez justo que no se puso al lado de los poderosos) NI LA RESPETO NI LA ACATO, y me declaro objetor de la misma.
Juez Garzon tienes todo mi respeto y admiración y los que te han juzgado solo tienen MI DESPRECIO.
 


Premier  Précédent  2 à 8 de 23  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 23 de ce thème 
De: albi Envoyé: 10/02/2012 12:24
Yo también pepiño, más que nada de los que se dicen revolucionarios y viven  en españa o en ningún otro lado y no he visto hasta ahora abrir la boca al respecto, vergüenza ajena, bien lo decís vos.

Réponse  Message 3 de 23 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/02/2012 12:53
Estoy con ud. Pepiño ... yo creo que al condenar la justicia española al juez Garzón demostró que en ella se ha concentrado el último bastión del franquismo junto a la institución de la monarquía  y que gracias a tal aropello hoy se inicia el fin del " reino de españa " para darle paso a la TERCERA REPUBLICA ESPAÑOLA " .... eSTOY SEGURO DE QUE EL PUEBLO ESPAÑOL  ese que heredó las mejores cualidades de Dolores Ibarruri y de todos los mártires del falangismo luchará con toda la berraquera que lo caracteriza para echar abajo el miserable estado de cosas a que ha llegado de las manos del psoe y del pp .- Y a nos daremos cuenta de que los prevaricadores son los del supremo cuando se juzgue " de mentiras " al yerno del rey ...y a su hija porque es cómplice de muy claros delitos .-

Réponse  Message 4 de 23 de ce thème 
De: albi Envoyé: 10/02/2012 13:46
También alguna "los supremos" se sientan en el banquillo de los acusados....la historia es implacable  y ese día llegará más pronto de lo que pensamos, ojalá llegue a verlo, será un placer.
saludos

Réponse  Message 5 de 23 de ce thème 
De: albi Envoyé: 10/02/2012 13:48
alguna vez quise decir arriba

Réponse  Message 6 de 23 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 11/02/2012 13:12

caso garzón, afrenta universal

 
 
 
 
 
 
i
 
1 Vote

 

Quantcast

[Aberrante sentencia. Juez Garzón ya fue absuelto por la historia.]

[Mario Wainfeld] El condenado es español, andaluz para más señas. Se le nota al hablar, en el modo de resolver ciertas consonantes o cuando nombra a la “libertáz” o a la “dignidáz”. Le gusta el fútbol (arquero fue en su juventud y a veces reincide) y también los toros.  Es un referente de la Justicia universal, un faro de conciencia en muchos países, por ejemplo en estas pampas.
¿Hubiera llegado la reivindicación de los derechos humanos en Argentina al punto que llegó sin la irrupción hidalga de Baltasar Garzón? Este cronista supone que no, asumiendo que cualquier ejercicio contrafáctico es incorroborable. Lo que es indiscutible es que Garzón forma parte de la historia de la búsqueda de justicia frente del terrorismo de Estado, que merece un capítulo o algo más. Que es un modelo para las más nobles militancias de nuestra historia. En lo jurídico, un hacedor de jurisprudencia notable que recogieron jueces de estos lares.

La década del ’90 no sólo fue oscura por la entrega del patrimonio nacional y el desmantelamiento del Estado benefactor. También redondeó un retroceso fenomenal en la odisea en pos de memoria, verdad y justicia. La aparición del magistrado que reabrió las causas cerradas acá por estulticia, obediencia debida e indultos, dinamizó los movimientos de derechos humanos. Les dio de nuevo voz a las víctimas, las acostumbró a un peregrinar por tribunales de varios parajes del globo. Fue el pionero, el más decidido. Cada quien resolverá si fue el mejor, está entre ellos.
Sucesivos gobiernos argentinos le dieron la espalda con argumentos banales y cobardes. El menemismo, por razones evidentes. Lo copió la Alianza, aunque se suponía que venía para purificar y para luchar contra la corrupción. El señor Juez pidió extradiciones, le fueron negadas. La Argentina ya no era sólo custodio de la impunidad de los genocidas: devino el aguantadero del que éstos no podían salir si no querían ser llevados al banquillo.
El dictador Augusto Pinochet fue menos prevenido.

No bien supo que Pinochet “paraba” en suelo británico, Garzón se mandó a su despacho y comenzó a escribir un pedido de extradición. Corría contrarreloj, debía actuar con sigilo. Comidió a uno solo de los empleados de su juzgado, comenzó febrilmente a dictarle el exhorto en cuestión. Le cabía ser veloz y riguroso, no buscaba repercusión fácil sino la aprehensión del criminal. En un momento, ya de madrugada su colaborador, impresionado, le preguntó: “Señor ¿ese hombre que estamos requiriendo es el que yo estoy pensando?”. El cronista le escuchó esta anécdota al mismísimo Juez que la contó riendo, porque tiene su sentido del humor y ama lo que hace o hacía.
El Parlamento británico admitió la extradición. La sesión de los Lores se vio por la tevé argentina, el cronista la miró, se emocionó, pensó el fallo en clave local: en las víctimas, en los compañeros que ya no están, en las Madres y las Abuelas. Esa tarde, en la reunión de edición de este diario, se brindó con champagne. Créame, lector, que no lo hacemos ni todas las semanas, ni todos los meses ni todos los años.
Un juez español con cojones y saber que persigue (en buena ley) a un dictador chileno, la autoridad política de otro país interviniendo, la repercusión en la Argentina… el ejemplo es para este escriba una buena viñeta de lo que es la Justicia universal.

En 2003, con (muy) otro gobierno en la Argentina, Garzón volvió a la carga. La reacción del presidente Néstor Kirchner no fue un nacionalismo de opereta ni un cajoneo aduciendo cuestiones de competencia judicial. Fue acelerar lo que ya tenía en miras: la revocación de las leyes de la impunidad, la restauración de la Justicia.
Las víctimas sobrevivientes pudieron replicar sus testimonios en los tribunales cabalmente competentes, donde debía ser.
Habían pasado menos de dos años desde la caída de Fernando de la Rúa. El cambio nada tuvo que ver con el viento de cola o el precio de las commodities. Fue política pura: otra posición ideológica, otro compromiso con las instituciones y las leyes.
Cada cual evaluará cuánto incidió el obrar de Garzón, nadie puede negar que mucho.

Se metió con criminales de toda laya: los terroristas de Estado sudamericanos, la ETA, los parapoliciales GAL de su país. Cuando quiso explorar los crímenes del franquismo traspuso una raya, no se lo perdonaron. Lo asediaron con causas amañadas ante tribunales parciales, que lo odian. Ayer recayó la condena en una de ellas.
La escena de un Tribunal desdoroso, muy inferior a la persona que condena, es un clásico de la historia universal. La nómina de los acusados es interminable, mencionemos un puñado: Sócrates, Galileo Galilei, Nelson Mandela. No son casos idénticos pero hay un patrón común. La pena impuesta a Garzón es tremenda, una afrenta universal: le troncharon la carrera como magistrado, nada menos.
Cuando Fidel Castro era un joven revolucionario, alzado en armas contra la dictadura de Fulgencio Batista, fue apresado y llevado ante un tribunal. Su alegato célebre terminaba con frases indelebles: “Me apiado de vuestras honras y compadezco la mancha sin precedentes que recaerá sobre el Poder Judicial. (…) Condenadme, no importa, la historia me absolverá”.
A Garzón la historia ya lo absolvió, refutando a los jueces que lo sancionaron, dignos émulos de la Santa Inquisición. Ese hombre digno es un ejemplo, una referencia luminosa mucho más allá de España. Un ciudadano del mundo, que suma a otros méritos ser un importante protagonista de la mejor historia argentina.
10 de febrero de 2012
©página 12


Réponse  Message 7 de 23 de ce thème 
De: albi Envoyé: 11/02/2012 14:18

El Gobierno argentino rechaza la "escandalosa" condena de Garzón

11/02/2012 · 10:45 · Efe

El secretario argentino de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, ha considerado hoy "inicuo y escandaloso" el fallo que condenó e inhabilitó al juez Baltasar Garzón, al que calificó como un "hombre ético y jurista probo".

"No hablo de condena, porque no es Baltasar Garzón el condenado, sino el sistema judicial español, que ha quedado en evidencia frente a la comunidad española e internacional por su carácter faccioso y por su servidumbre a las minorías del privilegio", indica Duhalde en una carta enviada al ya exjuez y divulgada en un comunicado.

Añade que la resolución del Tribunal Supremo español "desnuda su condición de guardaespaldas de la negra memoria del franquismo".

"¡Qué enorme distancia, entre tu dignidad de hombre ético y jurista probo, comprometido con los grandes valores de la humanidad y estos pequeños hombrecillos togados cumpliendo ese triste papel de marionetas en el gran guiñol de los intereses creados!", señala el alto cargo argentino en la misiva.

La carta, que comienza con un "querido amigo", elogia la labor de Garzón a lo largo de su carrera como juez, en la que ganó fama internacional por ordenar la detención del dictador chileno Augusto Pinochet en Londres y los procesos contra represores argentinos.

Duhalde expresa "la enorme deuda de gratitud" con el suspendido juez español del pueblo argentino.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, anunció hoy en una rueda de prensa la presentación por parte de la entidad de un hábeas corpus ante la Corte Europea de Derechos Humanos para impugnar el proceso contra Garzón.

"Tenemos que tener una gran responsabilidad frente a cualquier acto de injusticia, pase en donde pase. Hay que tener mucho cuidado, también en nuestro país", sostuvo Bonafini.

La presentación sostiene que "los procedimientos incoados contra el juez Baltasar Garzón son lesivos de los derechos, debiendo cesar de inmediato, sin más".

La inhabilitación "ratifica la falta absoluta de garantías del debido proceso denunciado", añade el hábeas corpus.

Bonafini había anunciado semanas atrás que las Madres presentarían un recurso para detener la "injusta e inmoral persecución" contra Garzón.

El jueves, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, consideró que la condena de Garzón forma parte de "una estrategia nefasta" contra "una persona honesta y comprometida".

El Tribunal Supremo español encontró a Garzón culpable de prevaricación y le condenó a 11 años de inhabilitación por haber ordenado interceptar las conversaciones que mantuvieron en prisión los acusados de una gran red de corrupción, que afecta a antiguos altos cargos del Partido Popular, y sus abogados.


Réponse  Message 8 de 23 de ce thème 
De: albi Envoyé: 11/02/2012 14:23



Premier  Précédent  2 a 8 de 23  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés