Mandatarios y líderes mundiales cercanos al gobierno chavista lamentaron la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez y manifestaron sus condolencias y solidaridad tanto a su familia como al pueblo en general.
Al conocer la noticia la presidenta argentina, Cristina Fernández, suspendió su agenda y declaró tres días de duelo nacional.
La mandataria viajaría en las próximas horas a Caracas para asistir a los funerales, por lo que podría suspender la reunión con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, prevista para el jueves en El Calafate, en el sur de Argentina.
Según el diario Clarín, Fernández de Kirchner viajaría pasada la medianoche.
El periódico, en su edición online, señaló que "muy conmovida" la jefa de Estado "dispuso viajar cuanto antes a Caracas".
La mandataria canceló un acto oficial que tenía previsto para la tarde en la Casa de Gobierno. La locutora anunció la suspensión y los presentes en el Salón de las Mujeres aplaudieron en homenaje a Chávez.
El vicepresidente argentino Amado Boudou expresó este martes en su cuenta de la red social Twitter que hay un "gran dolor en toda América" por el fallecimiento en la jornada del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
"Gran dolor en toda América. Se fue uno de los mejores. Hasta siempre Comandante: Junto a Néstor (Kirchner, fallecido expresidente argentino) nos guiarán a la victoria de los pueblos!", escribió el vice de Cristina Kirchner.
Argentina y Venezuela establecieron en la última década una fuerte alianza política e ideológica, nacida bajo el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y continuada con el de su esposa a partir de 2007.
Las condolencias naturales también fueron manifestadas por el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien reconoció sentirse destrozado por la noticia.
Notoriamente conmovido, el mandatario dirigió un mensaje acompañado por el propio vicepresidente Alvaro García y otros miembros de su gabinete en el que destacó la labor del comandante y recordó que más allá de la presencia física del líder venezolano queda el ideal de la unidad latinoamericana.
Al borde del llanto y con la voz entrecortada dijo: "estamos dolidos, estamos destrozados" al referirse al deceso "del hermano presidente Hugo Chávez", en una declaración emitida en la casa de Gobierno en La Paz.
Morales, estrecho aliado político e ideológico de Chávez, llamó a que "este proceso de liberación, no solamente del pueblo venezolano sino del pueblo latinoamericano, debe continuar".
En La Habana, la televisión cubana interrumpió temporalmente este martes su programación para anunciar el deceso del presidente venezolano Hugo Chávez por parte del vicepresidente Nicolás Maduro y fue suspendido en señal de duelo el Festival del Tambor de La Habana minutos después de su inicio.
La programación fue interrumpida hacia las 17:30 horas, tiempo local, para dar paso durante algunos minutos a una transmisión de la televisión venezolana en la que Maduro anunció el deceso de Chávez, principal aliado político y mayor socio comercial de La Habana en los últimos 14 años.
"Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo. A las 16:25 horas de la tarde de hoy 5 de marzo ha fallecido nuestro comandante presidente Hugo Chávez Frías luego de batallar duramente con una enfermedad durante casi dos años", dijo Maduro con la voz entrecortada y al borde del llanto en la retransmisión exhibida en Cuba.
Luego del anuncio de Maduro, los canales cubanos retomaron su programación habitual.
En Lima, el presidente peruano Ollanta Humala expresó este martes su "profundo dolor" por la muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez y envió su pésame a la familia y al pueblo venezolano.
"Quiero expresar nuestro pésame y profundo dolor al pueblo hermano de Venezuela y queremos darle a la familia del amigo Hugo Chávez un fuerte abrazo, nuestra solidaridad bolivariana, sudamericana y latinoamericana", dijo el mandatario en una presentación en el Palacio de gobierno, en Lima.
El mandatario deseó en estos "momentos difíciles que están pasando los familiares del fallecido mandatario y los venezolanos en general, la unidad y la reflexión, y que las cosas puedan llevarse de manera pacífica y dentro del cauce democrático".
"Queremos solidarizarnos con el pueblo venezolano y la familia del amigo Hugo Chávez", remarcó.
En Bogotá, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que el mejor tributo que se le puede rendir a Hugo Chávez es concretar la paz para Colombia, al señalar que ese tema era la obsesión del mandatario fallecido esta tarde en Caracas.
"El mejor tributo que rendimos a la memoria del presidente Chávez es llegar a un acuerdo para el fin del conflicto y ver una Colombia en paz. Él decía que ese era el sueño de Simón Bolívar y tenía razón", indicó Santos en una declaración en la Casa de Nariño.
En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff, lamentó el martes la muerte del mandatario venezolano, Hugo Chávez, tras una batalla de casi dos años contra el cáncer, y calificó al líder socialista como un "gran latinoamericano".
En Quito, la cancillería ecuatoriana expresó hoy el profundo pesar de su gobierno y pueblo por el sensible fallecimiento del Comandante Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela y líder de un proceso histórico en América.
En su comunicado oficial el gobierno ecuatoriano se solidariza ante esta irreparable pérdida que enluta al pueblo venezolano y a toda la región, al tiempo que hace llegar sus sentidas condolencias para la familia del fallecido paladín latinoamericano.
En tanto, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, al expresar su profundo pesar por lo sucedido, envió a la familia del presidente Chávez, al gobierno y al pueblo de Venezuela su profundo pesar.
En mensaje dirigido a Maduro, el salvadoreño apuntó: "En nombre de mi gobierno y en el mío propio le hago llegar a usted, a su gobierno y al hermano pueblo de Venezuela las condolencias por la irreparable pérdida del presidente Hugo Chávez".
"La muerte de quien ha sido uno de los más fuertes y populares líderes latinoamericanos sin dudas producirá un vacío en la política, pero sobre todo en el corazón de los venezolanos y venezolanas", añadió Funes.
"Venezuela pierde no sólo a un presidente, sino a un patriota, a un hombre de pensamiento y accionar transformador, que gobernó para su pueblo y cambió la realidad de desigualdad y exclusión que sufría el pueblo venezolano antes de su llegada al gobierno", acotó Funes.
Finalmente agregó: "Dios guarde a Hugo Chávez y bendiga al querido pueblo de Venezuela".
El expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva recibió "con mucha tristeza" la noticia de la muerte de su aliado venezolano con quien aseguró haber trabajado "por un mundo más justo".
"Fue con mucha tristeza que recibí la noticia del fallecimiento del presidente Hugo Chávez. Siento orgullo por haber convivido y trabajado con él por la integración de América Latina y por un mundo más justo", declaró Lula en una nota de su asesoría de prensa.
El exmandatario brasileño (2003-10), que durante su gobierno construyó una estrecha relación con la Venezuela de Chávez, expresó además su solidaridad "con el pueblo venezolano, con los familiares y correligionarios de Chávez en este día tan triste".
Lula, que se entrevistó con Chávez en varias ocasiones en Brasil y Venezuela, señaló además "tener confianza" en que "su ejemplo de amor a la patria y su dedicación a la causa de los menos favorecidos continuará iluminando el futuro de Venezuela".
En enero pasado, vestido de guayabera roja, Lula rindió homenaje a Chávez en Cuba, donde el mandatario venezolano estaba hospitalizado tras una cuarta operación debido al cáncer. "Que la energía positiva de este encuentro martiano pueda ayudar a nuestro querido compañero Chávez, para que se recupere rápidamente", dijo entonces Lula, en referencia al héroe nacional cubano José Martí.
Comentarios
Mis condolencias al pueblo Venezolano por su enorme pérdida.
Con la muerte de Hugo Chávez perdemos los latinoamericanos todos, no únicamente Venezuela. Quien fuera precursor de la nueva fase de la revolución que condujo Bolívar. Queda su legado y su ejemplo, ambos a seguir. No debe permitirse que intereses particulares den al traste con la Revolución, de lo contrario puede perderse no se sabe hasta cuando la recién ganada libertad.
Esta es tal vez la prueba más dura que deba superar Venezuela en estos días de tribulación. Confío en que la entereza del carácter del pueblo Venezolano le garantice la victoria. La tarea es cuidarse de las intervenciones y las desestabilizaciones, así como del egoísmo contrarrevolucionario.
Un saludo fraterno desde la vecina Colombia, portaaviones del imperio en Latinoamérica