Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños menahem !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ¡ Ni un día de tregua a Rajoy, a la banca y a la troika !
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 96 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 23/11/2011 13:18
 
Comunicado de Corriente Roja
 
Ni un día de tregua
Rajoy es el nuevo mamporrero de Merkel, el FMI y los banqueros
 
 
El reparto de escaños desfigura descaradamente la voluntad popular. De nuevo, lo llaman democracia y no lo es
 

Todas las portadas de prensa han repetido que el PP había “arrasado” y que la derecha ganaba por goleada. Pero lo que hemos vivido no ha sido el triunfo de la derecha sino el hundimiento estrepitoso del PSOE. El PP, en realidad, sólo ha aumentado 500.000 votos y lo ha hecho, además, presentándose falsamente como aquél que, a diferencia del PSOE, salvaguardaría las pensiones, la sanidad y la educación públicas.

El PSOE ha sufrido una derrota histórica. Zapatero, cuando emprendió las medidas de guerra social en mayo del año pasado, fue contundente: “Haré lo que sea necesario, cueste lo que cueste; me cueste lo que me cueste". Este domingo pagó la factura, sumándose a ese grupo de gobernantes europeos fulminados por la crisis. El PSOE tuvo el castigo merecido: una derrota histórica que les sitúa en la tesitura de tener que “refundarse”. Han perdido 4,3 millones de votos, el 40% de los que obtuvieron en 2008, sacando el peor resultado desde la Transición. Los trabajadores y el pueblo han castigado a los que resolvieron inmolarse para defender a los banqueros y ponerle una alfombra roja a la derecha. Quienes capitanearon el desempleo masivo, los desahucios, el recorte de las pensiones y la privatización de la salud y la educación, mientras preservaban el festín de los Botín, Urdangarin y compañía, han acabado donde merecen. El PSOE ha vuelto a demostrar que no tiene nada de “obrero” ni de “socialista”. Su misión, por lo demás, no va a ser enfrentarse al PP para defender a la clase trabajadora sino colaborar con él, desde la “oposición”, en la aplicación de los planes decididos por Merkel, el FMI y los banqueros.

Una democraciaque no acepta una persona un voto y que deforma descaradamente la voluntad popular

La distribución de escaños ha sido un auténtico fraude en relación a las votaciones obtenidas y muestra el carácter antidemocrático de la ley electoral, una herencia vergonzosa de la Transición, hecha a medida para amarrar el bipartidismo y sostener este régimen monárquico al servicio de los banqueros y los grandes capitalistas. Con sólo el 30% de votos del censo electoral, el PP ha obtenido 186 representantes de 350, una larga mayoría absoluta. Al PP cada escaño le ha salido por 58.230 votos, al PSOE por 63.399 y a IU por 152.801. Esto no tiene nada que ver con un sistema democrático de verdad y es un escándalo. Si se hubiera aplicado el principio democrático de una persona un voto la composición del Parlamento sería muy diferente, comenzando por el PP, que no tendría ni de lejos mayoría absoluta, el hundimiento del PSOE sería aún mayor y otras fuerzas políticas subirían sustancialmente de escaños u obtendrían representación.

La abstención superó el 28%, aumentando en más de dos puntos (en Catalunya ha sido de más del 33% y en muchas poblaciones y barriadas obreras se ha acercado al 40%). Los votos nulos se duplicaron y, sumándoles los votos en blanco, superan los 650.000. A ello hay que añadir los votos a candidaturas minoritarias vinculadas al 15M y el “voto útil” de izquierda que se ha concentrado en IU, que ha obtenido 1.680.810 votos (700.000 más que en 2008).

En Euskal Herria, Amaiur, la candidatura de la izquierda abertzale (que sigue teniendo a sus principales dirigentes en la cárcel y su partido ilegalizado), se convirtió en la segunda fuerza, superando en escaños al PNV. Estos resultados plantean abiertamente sobre la mesa la reivindicación democrática del derecho a decidir de las nacionalidades.

Así pues, tras las elecciones, seguimos siendo millones los que, con toda la legitimidad moral y política, vamos a continuar diciendo que no nos representan, que lo llaman democracia y no lo es.

Rajoy, el nuevo mamporrero de Merkel, el FMI y los bancos  

Si las elecciones se han mostrado como un fraude es, en primer lugar, porque antes de que se celebraran y más allá de los resultados, la Troika (Merkel, el FMI y los bancos) ya había decidido el programa del nuevo gobierno. El 20N no se elegía un Presidente de Gobierno sino al capataz de los jefes, al mamporrero de la Troika. Es esa Troika la que ha impuesto ya un programa que, de entrada, entre recortes de gasto público y subida de impuestos, tiene que garantizar unos “ahorros” tres veces mayores que los de Zapatero, alimentando una espiral infernal como la de Portugal y Grecia. No en vano, algunos de los más avezados tertulianos televisivos habían anticipado que quien gane estas elecciones va a tener que brindar con cianuro. El propio Rajoy pedía a “los mercados” el día previo a las elecciones que le dieran ¡“media hora de margen”! Pero no ha tenido ni la media hora solicitada. El triunfo de Rajoy ha sido acompañado de aumentos de la prima de riesgos y caídas en las bolsas.

Corriente Roja, que denunciamos estas elecciones como un fraude y llamamos a votar nulo, nos ratificamos en su carácter fraudulento. El próximo gobierno de Rajoy es un gobierno intervenido por la Troika y viene con unas tijeras enormes, con un plan de privatizaciones, a machacar los convenios colectivos, a afianzar el centralismo españolista y cerrar la puerta a las nacionalidades. Es un gobierno de guerra social, cuya razón de ser es asegurar el pago de la Deuda a los banqueros, al precio del empobrecimiento masivo y la liquidación de las conquistas sociales.

Ni un día de tregua

Por eso no le podemos dar ni un día de tregua. No hay salida a la crisis que no empiece por cuestionar los cimientos mismos de este régimen social y esta Europa del capital que nos condena a la ruina. No hay salida que no parta del rechazo rotundo a los planes de la Troika y de la negativa a pagar la Deuda pública a banqueros y especuladores; que no exija un referéndum popular para que sea el pueblo quien decida. No hay salida que no pase por imponer el único plan de rescate que está faltando: un plan de rescate de los trabajadores y el pueblo, apoyado en el reparto del trabajo, la paralización de los desahucios, la defensa de la educación y la sanidad pública y la expropiación de los banqueros.

Preparar una respuesta general contundente ante lo que se viene exige ahora mismo como primera tarea arropar las luchas en curso de los profesores/as y estudiantes en defensa de la enseñanza pública, de los trabajadores de la sanidad, de los trabajadores municipales en defensa de sus salarios que no cobran y de su empleo que esta amenazado. Exige unificar las luchas y seguir ocupando la calle preparando así una huelga general (que no va a poder limitarse a una convocatoria de 24 horas). En esta batalla, IU va a tener que mostrar si va a continuar dando sostén político a la burocracia de CCOO y UGT o rompe con ellos para organizar la respuesta, si va a la denuncia de la Deuda pública y defender el no pago o dar por buena la reforma constitucional del PPSOE que consagra este pago como la “prioridad absoluta” del Estado.

¡Ni un día de tregua a Rajoy, a la banca y a la Troika!



Primer  Anterior  2 a 6 de 96  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 96 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/11/2011 22:16

Rajoy se reúne con los banqueros para preparar sus primeras medidas

Las visitas de Rato, González y Fainé están destinadas a preparar la cumbre de la UE, dice el PP

 

La agenda pública de Mariano Rajoy está totalmente despejada. Pero eso no quiere decir que no esté trabajando. El líder del PP ha decidido desaparecer para los ciudadanos, que no han escuchado su voz desde la noche del domingo, pero no para las personas más poderosas del país. En sus primeros días como vencedor absoluto de las elecciones, Rajoy ha decidido llamar a su despacho al menos a tres de los principales ejecutivos de banca del país, con los que mantiene hace tiempo una estrecha relación: Rodrigo Rato (Bankia), Francisco González (BBVA) e Isidre Fainé (La Caixa). Es posible que haya más, porque el secretismo es total y el PP no informa oficialmente de estas reuniones, que se conocen por indiscreciones o porque los periodistas ven salir a los banqueros por la puerta de Génova.

 

Mariano Rajoy habla con Isidre Fainé, presidente de La Caixa, en un acto en 2005 en Barcelona. / VICENS GIMÉNEZ

Pese a que las reuniones se producen en un momento delicadísimo de la economía española, Rajoy las trata como si fueran un asunto privado. Algunos dirigentes señalan que el líder, que ya habló mucho antes de la campaña electoral con estos y otros banqueros —mantiene una relación estrecha con Ángel Ron, del Popular, gallego como él y como González, mientras que sus contactos con Emilio Botín, más unido a Zapatero, son escasos— está especialmente preocupado por la situación de los bancos.

Rajoy ha querido verse con los banqueros antes que con ningún dirigente político de otro partido o con los presidentes autonómicos, con los que sí está hablando por teléfono, incluido Artur Mas e Íñigo Urkullu.

El líder del PP está más preocupado aún desde que habló con Zapatero

El líder del PP ha analizado así con los banqueros, antes que con otros, la situación económica y las primeras medidas que tendrá que tomar el nuevo Gobierno cuando se constituya, previsiblemente antes de Nochebuena. También se vio con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el miércoles en La Moncloa, pero fiel a su estilo, el líder del PP no quiso que hubiera ni siquiera una foto de ese encuentro y mucho menos una rueda de prensa. No ofrece ninguna desde el día en que se convocaron las elecciones, hace más de dos meses.

Fuentes cercanas al líder explican que esta decisión de empezar por los banqueros antes que los políticos tiene que ver con lo que consideran más urgente, esto es, las decisiones para resolver la crisis financiera que se tomarán en la Cumbre de Bruselas el 9 de diciembre. Rajoy quiere conocer la opinión de los banqueros sobre la posición que debería tener España en esa cumbre, explican los suyos. Y así poder después consensuarla con Zapatero, que es quien representará a España en esa cita, en una reunión en La Moncloa antes de la cumbre. La posición de Rajoy sobre la crisis financiera específica española, en la que ha caído otro banco como el de Valencia, controlado por un expolítico del PP como José Luis Olivas, no es favorable a la idea del banco malo —que el Estado asuma los activos con problemas— y sí más bien a nuevas fusiones. Todos los que pasaron por su despacho son claves en estas cuestiones.

Ayer mensajeó en Twitter, su único comentario desde la noche electoral

El líder del PP está muy preocupado por los datos que le llegan y salió aún más inquieto de La Moncloa, tras las informaciones que le trasladó Zapatero. Los dirigentes del PP que salen a los medios ya empiezan a difundir la idea de que los datos del déficit serán peores de lo esperado y por tanto los recortes mayores de los previstos. Pero el líder no suelta prenda. A lo máximo que ha llegado en estos tres días es a un escueto mensaje en su cuenta de Twitter ayer: “Agradezco vuest.felicitaciones y muestras de apoyo.Ahora trabajando intensamente en ntro.objetivo:crear empleo y luchar contra la crisis. MR”.

Y sin embargo, la situación política y económica no para de moverse en Europa. Mientras el mercado de deuda sigue descontrolado, el presidente italiano, Mario Monti, movió ayer ficha y convocó en Estrasburgo a Angela Merkel y Nicolás Sarkozy. España, el otro de los cuatro grandes del euro, cuyo futuro parece muy unido al de Italia, no estuvo en esa cita. Rajoy ha hablado con los tres de Estrasburgo, y también con varios presidentes latinoamericanos.

Con Monti habló el martes. Pero Rajoy no es aún presidente, y no parece interesado en ofrecer la imagen de que ya está encima de estos asuntos. De hecho, el PP ni siquiera informa de las llamadas del líder. Es su estilo. La conversación con Merkel la explicó su portavoz desde Berlín. Lo mismo sucedió con la de Monti desde Roma. Y ayer con François Fillon, primer ministro francés. La información llegó desde París.


Respuesta  Mensaje 3 de 96 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 25/11/2011 23:58
Hola Rubén, esas son las cosas que a veces nos dejan perplejos: en medio de tremenda crisis se haya elegido a Rajoy. Es como un dicho que decía mi papá: "al que no quiere caldo, se le dan tres tazas"

Respuesta  Mensaje 4 de 96 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 25/11/2011 23:59
Sólo triquiñuelas para perpetuar en el poder a los neoliberales para desangrar al pueblo...

Respuesta  Mensaje 5 de 96 en el tema 
De: Quico º Enviado: 26/11/2011 00:04
Como dice una compañera, la gente vota al contrario de aquel que lo hace mal sin pararse a pensar

Respuesta  Mensaje 6 de 96 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/11/2011 11:52
Si Nobo ...es inconcebible que un pueblo que nos lleva miles de años ... que presume de civilizado ... que tiene una de las mejores economías del mundo ...y que  nos creen todavía  indios ( algunos majaderos de ellos ) coman cuento a los seguidores de usa y de otan  y se entreguen en sus brazos para que los salven de la crisis fruto de la concentración del capital , de un lado, y de la miseria creciente de las grandes mayorías , del otro .-Ya veremos como siguen entregando el dinero del pueblo a los bancos y empresas multimillonarias ... para que " creen empleo " y salven a dios ... a su rey y a la "democracia "  .


Primer  Anterior  2 a 6 de 96  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados