Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Vaca clonada en Argentina produce leche similar a la materna
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 30/04/2013 23:36
Vaca clonada en Argentina produce leche similar a la materna

La Habana, 11 jun (AIN).- Una vaca clonada por científicos de Argentina con genes bovinos y humanos comenzó a producir leche similar a la materna con el fin de contribuir en la lucha contra la mortalidad infantil, informó este lunes la universidad a cargo de los estudios.

Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) incorporaron a "Isa", una vaca clonada el año último, dos genes humanos "que codifican dos proteínas presentes en la leche humana, de alta importancia para la nutrición de los lactantes", precisa un comunicado de la casa de estudios.

De acuerdo con un despacho cablegráfico de EFE, se trata de las proteínas lactoferrina y la lisozima, incluidas en el ADN de la vaca, también conocida como "Rosita".

Carlos Ruta, rector de la Unsam, explicó que esta es una manera de contribuir con la lucha contra la mortalidad infantil, ya que una proteína permite evitar enfermedades infecciosas del aparato digestivo y la otra asimilar el hierro, es decir, impide la anemia en los niños recién nacidos.

Por su parte, Germán Kaiser, del Grupo de Biotecnología de la Reproducción del INTA, añadió que la investigación "no busca reemplazar el vínculo madre-hijo durante la lactancia, sino que está destinada a aquellos lactantes que, por distintas razones, no tienen acceso a la leche de sus madres".

Los científicos consiguieron así incluir en esta vaca "bitransgénica" dos genes humanos en el genoma bovino, lo que permitió que las dos proteínas se hicieran presentes en la glándula mamaria durante la lactancia, indicó la universidad, citada por la agencia de noticias.

Argentina entró al club de la clonación destinada a crear vacas transgénicas con fines medicinales en agosto de 2002, cuando nació "Pampa", fruto de una clonación llevada a cabo por expertos del laboratorio local Bio Sidus con el fin de obtener leche bovina con la proteína de crecimiento humano "hGH".



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados