Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Venezuela aceptaría recortar producción de crudo para evitar caida de precios
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 28/05/2013 14:46

Venezuela aceptaría recortar producción de crudo para evitar caída de precios

Presidente de PDVSA y ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez (Foto: Archivo)

El ministro de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez, indicó este lunes que no descarta la posibilidad de aceptar un recorte en la producción de crudo mundial, en caso de ser necesario para defender el precio del barril por encima de los cien dólares, el mínimo aceptado por su Gobierno.

Ramírez anunció que participará el próximo viernes en una reunión que celebrará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la ciudad de Viena, Austria. Este organismo suma en torno al 35 por ciento de la producción mundial de crudo.

“Venezuela promueve un barril de petróleo a 100 dólares y estaría dispuesta a un recorte de producción, si así lo resuelve la OPEP, para evitar que el crudo se instale por debajo de esa cota”, detalló.

Enfatizó que la organización estima que ese es el precio adecuado, ya que “permite el desarrollo de nuevas oportunidades y todo lo planteado en la OPEP para cumplir el suministro de petróleo al mercado internacional".

El Ministro venezolano adelantó que la propuesta inicial de Caracas será mantener el techo actual de producción, de treinta millones de barriles diarios, pues consideran que permitiría sostener dicho precio mínimo.

"Vamos a proponer mantener ese nivel, a menos que exista algún acuerdo en el seno de los países sobre algún nivel de reducción para defender el precio. Pero de momento nos parece que todos estamos de acuerdo en un precio de cien dólares el barril", indicó.

Por otro lado, precisó que es necesario analizar también el hecho de que ciertos elementos políticos, puesto que considera que “hay miembros del bloque que producen más por razones geopolíticas”.

“Hay miembros que todo el mundo sabe que están produciendo de más por razones geopolíticas. Está bien, son países soberanos, pero en la medida en que eso afecte el precio del petróleo, entonces es un tema de la OPEP”, comentó.

Venezuela es el mayor productor de crudo en América, con un promedio de tres millones de barriles diarios, aunque la OPEP sostiene que la oferta de crudo del país es de 2,3 millones de barriles.

Además, la nación suramericana posee las mayores reservas mundiales probadas de crudo, con 297 mil 570 millones de barriles aproximadamente, según cifras de las autoridades venezolanas divulgadas en marzo de 2012.

teleSUR-AVN-AFP-RNV/MARL


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 28/05/2013 17:09

Ramírez: PDVSA es el motor de la economía nacional

Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa / EFE

Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa / EFE

El ministro de Energía y Petróleo defendió la política económica de Pdvsa y negó que se venda petróleo con descuento

El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez sostuvo este martes una reunión con empresas que presentan aportes y proyectos desde el estado Falcón. Desde allí aseguró que la petrolera del Estado es “a todas luces, la industria petrolera es el motor de la economía nacional”.

Durante su intervención, Ramírez defendió la política económica de Pdvsa y negó que se venda petróleo con descuento. “Hemos restablecido el ingreso fiscal petrolero y con estos recursos sustituir el modelo rentista“, dijo al tiempo que aseveró que en gobiernos anteriores sí se vendía el petróleo con descuentos a las trasnacionales, en específico a Citgo. “Nosotros no le damos descuento a nadie, vendemos a precio de mercado”, acotó.

Indicó que “en la IV República había un país en crisis”. “Apenas nosotros llegamos al Gobierno lo primero que hicimos fue recuperar el precio del petróleo”, precisó.

Ramírez también defendió las alternativas de financiamiento, tales como lo son el Fondo Chino y el Fonden. “Por la vía del fondo chino hemos obtenido 36 mil millones de dólares (…) Son fuentes extraordinarias de financiamiento, son totalmente legales”, indicó al tiempo que acotó que estas acciones no afectan las finanzas de Venezuela.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés