CORREA DEL ORINOCO – La defensora de los Derechos Humanos de Colombia, Piedad Córdoba, denunció este viernes el ...
	
	 
	   
		
			
Rusia: Putin indignado con protección USA a Monsanto
	
		 
Publicado el 5/31/13  • en el tema EL MUNDO EN CRISIS • Visitas 791 , 302 en este día •  Imprime este Artículo
 Imprime este Artículo
		 
			
				
 
Las impactantes actas relativas a la reunión, la semana 
pasada, del presidente Putin con el Secretario de Estado de los EEUU, 
John Kerry, revelan la “extrema indignación” de los dirigentes rusos con
 el régimen de protección continua del presidente Obama hacia los 
gigantes mundiales de la biogenética, Syngenta y Monsanto, frente a la 
inminente ”apocalipsis de las abejas” que, según el Kremlin, “con toda 
seguridad” puede conducir a una guerra mundial.
Según dichas actas, publicadas hoy en el Kremlin por el Ministerio de
 Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Federación Rusa (MNRE), Putin
 estaba tan indignado por la negativa de Obama a discutir sobre este 
grave asunto, que durante 3 horas incluso rechazó reunirse con Kerry, 
quien había viajado a Moscú en misión diplomática, cediendo después a 
fin de no provocar una ruptura aún mayor entre ambas naciones.
En el centro de la disputa entre Rusia y los EEUU, según el informe 
del MNRE, se encuentra la “indiscutible evidencia” de que un tipo de 
insecticidas neuro-activos relacionados con la nicotina, y conocidos con
 el nombre de neonicotinoides, están destruyendo la población de abejas 
de nuestro planeta, y que, de no controlarse, podrían destruir nuestra 
capacidad mundial para cultivar suficientes alimentos para alimentar su 
población.
La situación se ha vuelto tan grave, informa el MNRE, que la Comisión
 Europea al completo votó, la semana pasada, una prohibición cautelar de
 2 años (empezará el 1 de diciembre de 2013) para pesticidas “mata 
abejas”, siguiendo el ejemplo de Suiza, Francia, Italia, Rusia, 
Eslovenia o Ucrania, países que habían prohibido anteriormente la 
utilización en el continente de estos peligrosos organismos 
genéticamente alterados.
Dos de los más temidos neonicotinoides que ahora han sido prohibidos 
son el Actara y el Cruiser, fabricados por el gigante suizo de las 
semillas y pesticidas biotecnológicos, Syngenta AG, quien da empleo a 
más de 26.000 personas en cerca de 90 países y que ocupa el tercer 
puesto del ranquin mundial de ventas en el mercado comercial de semillas
 para la agricultura.
Es importante tener en cuenta, apunta el informe, que Syngenta, junto
 a otros gigantes de la biotecnología como Monsanto, Bayer, Down y 
DuPont, controlan actualmente cerca del 100% del mercado mundial de 
pesticidas, plantas y semillas genéticamente modificadas.
También es importante destacar en el caso de Syngenta, continúa el 
informe, que en 2012 fue acusada penalmente en Alemania por haber 
ocultado el hecho de que su maíz genéticamente modificado había matado 
ganado, y que se haya establecido una demanda colectiva por valor de 105
 millones de dólares en EEUU después de descubrir que había contaminado 
los suministros de agua de cerca de 52 millones de estadounidenses en 
más de 2000 distritos con su herbicida Atracina, que puede provocar 
cambios en el género de los animales.
Cómo de asombrosamente espantosa está la situación, se puede ver, 
según el MNRE, en el informe realizado el pasado marzo por American Bird
 Conservancy (ABC), desde el que se advierte del peligro en el que se 
encuentra el mundo y en el que podemos leer lo siguiente:
“Como parte de un estudio sobre los efectos del tipo de 
insecticidas más utilizado en el mundo, los neonicotinoides, la American
 Bird Conservancy (ABC) ha hecho un llamamiento a la prohibición de su 
uso como tratamiento de semillas, así como para la suspensión de todas 
las solicitudes a la espera de una revisión independiente de los efectos
 de dichos productos en las aves, invertebrados terrestres o acuáticos y
 el resto de animales salvajes”.
“Está claro que estos químicos tienen el potencial para afectar a 
toda la cadena alimentaria. La persistencia en el ambiente de los 
neonicotinoides, su propensión a los vertidos e infiltraciones en las 
aguas subterráneas, así como su acumulativo, y en gran medida 
irreversible, modo de actuar en los invertebrados plantea problemas 
ambientales significativos”, dijo Cynthia Palmer, coautora del 
informe y directora del Programa para Pesticidas del ABC, una de las 
organizaciones líderes en EEUU para la conservación de las aves.
El ABC encargó al mundialmente reconocido toxicólogo ambiental, Dr. 
Pierre Mineau, la dirección de la investigación. El informe de 100 
páginas, “El impacto en las aves del insecticida más utilizado en el país”,
 revisa 200 estudios sobre los neonicotinoides, incluyendo la 
investigación de la industria obtenida a través de la Ley de libertad de
 información de los EEUU. El informe evalúa el riesgo toxicológico para 
las aves y los sistemas acuáticos e incluye comparaciones extensas con 
otros pesticidas anteriores que han sido sustituidos por los 
neonicotinoides. La evaluación concluye que los neonicotinoides son 
letales para las aves y para los sistemas acuáticos de los que dependen.
“Un solo grano de maíz recubierto de neonicotinoides puede matar un pájaro”, dijo Palmer. “Incluso
 un ínfimo grano de trigo o colza tratado con el más antiguo de los 
neonicotinoides – llamado imidacloprid – puede envenenar fatalmente a un
 ave. Tan solo una décima parte de una semilla de maíz recubierta de 
neonicotinoides al día durante la época de incubación puede afectar a la
 reproducción”.
El nuevo informe concluye que los niveles de contaminación de los 
neonicotinoides, tanto en las aguas superficiales como las aguas 
subterráneas, en los EEUU y en el mundo, están más allá del umbral 
conocido para matar invertebrados acuáticos.
Después de este informe condenatorio, la MRNE dice que un gran grupo 
de apicultores estadounidenses y medioambientalistas demandaron al 
régimen de Obama por el uso continuado de estos neonicotinoides 
indicando: “Vamos a llevar a la EPA (Environmental Protection Agency)
 ante los tribunales por su fracaso en la protección de las abejas de 
los pesticidas. A pesar de nuestro gran esfuerzo para alertar a la 
agencia sobre los problemas que plantean los neonicotinoides, la EPA 
continuó ignorando las claras señales de alerta de un sistema agrícola 
en dificultades”.
Y cómo de malo se ha vuelto el sistema agrícola mundial debido a 
estas plantas, pesticidas y semillas modificadas genéticamente, se puede
 ver, según el informe, en la propuesta de la EU de la semana pasada, 
seguida de la prohibición de los neonicotinoides, en la que se propone 
criminalizar prácticamente todas las semillas y las plantas no 
registradas en la UE, y en la que podemos leer lo siguiente:
“Europa se apresura a los buenos días de 1939, 40,… 
Una nueva ley propuesta por la Comisión Europea podría ilegalizar el 
cultivo, la reproducción o la comercialización de cualquier semilla 
vegetal que no haya sido probada, aprobada y aceptada por una nueva 
administración europea llamada “Agencia de Variedades Vegetales de la UE”.
La nueva Ley de Material Reproductivo de las plantas de la EU nace con la intención de que sean los Gobiernos los que se hagan cargo de
 prácticamente todas las plantas y semillas. Aquellos jardineros que 
cultiven sus propias plantas a partir de semillas no reguladas podrían 
ser considerados criminales según esta ley.
El informe de la MRNE señala que, a pesar de que esta acción de la UE
 pudiera parecer acaso draconiana, es, sin embargo, totalmente necesaria
 para purgar el continente de la continua contaminación de estas 
“monstruosidades de semillas” criadas genéticamente.
Lo más desconcertante de todo, dice el MRNE, y aquello que ha 
enfurecido a Putin, ha sido el esfuerzo del régimen de Obama por 
proteger los beneficios de los productores de pesticidas por encima del 
daño catastrófico al que se está exponiendo el medioambiente, y como 
detalla el servicio de noticias de The Guardian en un artículo del 2 de 
mayo, titulado “Los EEUU rechazan la alegación de la EU de los 
insecticidas como principal razón del colapso de colonias de abejas”, en
 el que se puede leer:
“La UE ha votado esta semana a favor de una prohibición de 2 años 
para un tipo de pesticidas, conocidos como neonicotinoides, que han sido
 asociados al “colapso de las abejas”. El gobierno de los EEUU informa, 
por el contrario, haber encontrado múltiples razones para el colapso de 
las colmenas”.
Para una razón “más verdadera” acerca de la protección de Obama de 
los gigantes de la biotecnología en nuestro mundo, el MNRE dice que 
puede leerse en este otro informe titulado “Cómo Barack Obama se convirtió en el hombre de Monsanto en Washington”, y en el que se llega a decir lo siguiente:
“Después de su victoria en las elecciones de 2008, 
Obama ocupó puestos clave con gente de Monsanto en aquellas agencias 
federales que ejercen una fuerza tremenda en temas de alimentación, la 
USDA y la FDA: en la USDA colocó a Roger Beachy, antiguo 
director del Monsanto Danforth Center, como director del Instituto 
Nacional de Alimentación y Agricultura; en la FDA, colocó al nuevo Zar 
de las cuestiones de seguridad alimentaria, el infame Michael Taylor, 
antiguo vicepresidente para políticas públicas de Monsanto, como 
comisionado adjunto. Taylor había sido fundamental a la hora de 
conseguir la aprobación de la hormona de crecimiento bovina de 
ingeniería genética de Monsanto”.
Y peor aún, después de que Rusia suspendiera la importación y uso del
 maíz modificado de Monsanto, tras la lectura de un estudio que sugería 
su relación con el cáncer de mama el pasado septiembre, el servicio de 
noticias de Russia Today informó sobre la respuesta de Obama:
“La Cámara de Representantes de los EEUU aprobó la 
semana pasada a última hora la incorporación en la Ley de asignaciones 
agrícolas de 2013 de una disposición que protege las semillas 
genéticamente modificadas de litigios frente a riesgos sanitarios.
La disposición, que se conoce oficialmente como la Farmer 
Assurance Provision, ha sido ridiculizada por los opositores del lobby 
biotecnológico como la “Monsanto Protection Act”, ya que despoja a los 
tribunales federales de la autoridad para detener de inmediato la 
siembra y venta de semillas genéticamente modificadas (OGM) al margen de
 la preocupación de los consumidores por su salud.
La disposición, también denunciada como “cláusula biotecnológica”, debería haber trascurrido por los comités de agricultura o judicatura para su revisión. En cambio,no se celebraron sesiones y el asunto era desconocido por la mayoría de los demócratas (quienes detentan la mayoría en el Senado)antes de su aprobación como parte del HR993, la ley de financiamiento a corto plazo que se aprobó para evitar el derribo del gobierno federal”.
El 26 de marzo, Obama firmaba la Monsanto Protection Act, 
garantizando así que el pueblo estadounidense no pueda recurrir contra 
el gigante de la biotecnología cuando millones de ellos caigan enfermos,
 muchos de los cuales acabarán muriendo seguramente en la que el informe
 del MRNE llama la mayor apocalipsis agrícola en la historia de la 
humanidad, mientras el 90% de las abejas salvajes han muerto ya en EEUU y
 cerca del 80% de las domesticas también.
Traducido del inglés para iniciativadebate.org por Lamareenoire
Fuente (en inglés): http://www.eutimes.net/2013/
05/russia-warns-obama-global-war-over-bee-apocalypse-coming-so