Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: " Está en marcha un plan del imperialismo y de la derecha "
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 07/06/2013 00:19
“Está en marcha un plan del imperialismo y de la derecha”: Gloria Inés Ramírez
Por Camilo Raigozo
 
El recibimiento al excandidato de la derecha venezolana, Henrique Capriles, la solicitud para el ingreso de Colombia a la OTAN, las gestiones para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE y el lanzamiento de la Alianza del Pacífico, por parte del presidente Santos, “son un grave riesgo para la paz y la soberanía de América Latina”, advirtió la senadora Gloria Inés Ramírez.
 
“El asunto de fondo es que está en marcha un plan del imperialismo y de las fuerzas más recalcitrantes de la derecha para deslegitimar y desestabilizar los gobiernos progresistas y de izquierda  de América Latina y El Caribe, con miras a recuperar el terreno perdido en lo que los imperialistas gringos consideran su ‘patio trasero’”, expresó Ramírez en un comunicado.
 
La legisladora explicó que son parte de ese plan: la proliferación de bases militares en el continente; el despliegue de la IV Flota en el Mar Caribe; los fallidos golpes de Estado contra los presidentes de Venezuela y Ecuador, Hugo Chávez y Rafael Correa; el golpe militar contra el presidente hondureño Manuel Zelaya; el golpe del Congreso contra el presidente Fernando Lugo, en Paraguay y la permanente hostilidad contra Cuba, Nicaragua y Bolivia, entre otras.
 
De la Alianza del Pacífico, integrada por México, Colombia, Chile y Perú, Ramírez dijo que aparte de que es una nueva versión del ALCA, constituye un atentado contra los proyectos integracionistas como UNASUR, ALBA, CELAC y MERCOSUR, las cuales son alternativas independentistas del tutelaje de Estados Unidos.
 


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 07/06/2013 00:43

Colombia fue excluida de la ‘lista negra’ de la OIT

Última actualización - 6:55 pm


 

La noticia fue bien recibida por los gremios colombianos.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Luis Carlos Villegas, dijo que esta es una buena noticia para el país.

"Esto nos obliga a estimular las relaciones de confianza con los trabajadores y organizaciones sindicales".

El Ministro del Trabajo, Rafael Pardo, afirmó que esta decisión"es un reconocimiento a los programas de promoción de la libertad sindical, el derecho de asociación, la negociación colectiva en los sectores público y privado, así como el respeto a los derechos humanos de quienes ejercen la actividad sindical".

Desde el año 2009, Colombia no ha sido incluida en la lista de 25 países que son llamados de manera individual a rendir informes por las observaciones realizadas con base en el Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones.

En debates se ha reconocido el trabajo de Colombia en diversos campos como son el dialogo social, a través de la Comisión Especial de Tratamiento de Conflictos.


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 07/06/2013 00:47

Opinión |5 Jun 2013 - 11:03 pm

Columnista DATAiFX

Redescubriendo a Colombia

Por: Columnista DATAiFX

Nuestros avances económicos y sociales han permitido que Europa reconozca la experiencia, fortaleza y seguridad de la economía colombiana.

Mañana el país será protagonista, ante más de 300 empresarios de primer nivel del Reino Unido, quienes en un seminario organizado por Financial Times y Proexport conocerán las razones por las cuales hoy somos una nación justa, moderna y segura.

En el último año la inversión proveniente de este mercado creció 46,9% y se ubicó como el segundo destino que más recursos canaliza hacia Colombia. Además, en los últimos 17 meses Proexport ha asesorado y apoyado ocho proyectos de inversión prevenientes de esta región europea, en sectores tales como: fondos de capital, metalmecánica, telecomunicaciones, cosméticos y aseo personal, logística, software y servicios hacia Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

Colombia está en pleno proceso de desarrollar su infraestructura para cumplir con los retos de los próximos años y debido a la amplia experiencia del Reino Unido en alianzas público-privadas, consideramos que será un socio estratégico para conseguir este propósito.

Otros sectores que ofrecen ventajas competitivas para la inversión en Colombia proveniente de este mercado son: BPO, servicios de tecnologías de la información, bienes y servicios petroleros y mineros.

Con la próxima entrada en vigor del acuerdo de libre comercio firmado con la Unión Europea se abre un abanico de oportunidades para ambas partes y se amplían las posibilidades para seguir fortaleciendo las relaciones en todos los niveles. Colombia no sólo tiene un mercado interno en constante crecimiento, sino también potencial para llegar a otros países, por las condiciones favorables que ofrece como plataforma exportadora, al tener una red de acuerdos de libre comercio que permiten llegar a terceros países sin arancel.

Al sumar el acceso, disponibilidad logística, un recurso humano calificado, zonas francas, potencial para ser centro de negocios para Latinoamérica, la fortaleza de las instituciones, confianza, seguridad, facilidad para hacer negocios y oportunidades en todas las regiones del país tenemos una propuesta de valor atractiva para que las empresas lleguen al país y consoliden sus inversiones.

 

*  María Claudia Lacouture, Presidenta de Proexport Colombia. 

  • Elespectador.com| Elespectador.com



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés