Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Venezuela pierde mas de 5.000 millones de US por contrabando a Colombia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 13/06/2013 10:44

Venezuela pierde más de 5.000 millones de dólares anuales por contrabando hacia Colombia

Foto: correodelorinoco.gob.ve
 
El secretario de seguridad de la zona señaló que nunca se pensó en racionar la compra de alimentos en Zulia sino que se pretendía determinar quién está detrás del contrabando.
Caracol | Junio 11 de 2013
 
Vote:
Promedio:
0 votos
 
 
 
 
 
La Secretaria de seguridad del estado de Zulia, ubicado en la frontera con Colombia, señaló que cerca de 5.000 millones de dólares anuales genera la fuga de alimentos hacia Colombia.

Las autoridades de esta zona señalaron que no tienen precisión sobre la cantidad de comida que entra a nuestro país proveniente de Venezuela, pero señaló que llega la cantidad necesario apara abastecer la canasta básica el mercado.

“Al Zulia ingresan entre 53.000 y 58.000 toneladas por mes de todos los rubros de la cesta básica y otros productos y eso es más que suficiente para el consumo”, dijo al tiempo que destacó que cerca de 3.105.786 toneladas de comida han sido decomisadas.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/06/2013 10:47
Una noticia que se repite día a día en Venezuela :
 

Ministra venezolana anuncia el hallazgo de 20.100 toneladas de comida acaparadas

 
 

La ministra venezolana de Comercio, Edmée Betancourt, confirmó que el Gobierno "garantiza el abastecimiento" de los alimentos de consumo masivo al menos durante los próximos tres meses. EFE/Archivo / EFE

La ministra venezolana de Comercio, Edmée Betancourt, anunció hoy que las autoridades han confiscado 20.100 toneladas de alimentos acaparados desde que hace dos semanas arrancó un plan de fiscalización dentro de lo que llamó "guerra contra la especulación".

En declaraciones a los periodistas, la titular de Comercio aclaró que hay once organismos del Estado, que trabajan "para combatir el acaparamiento y la especulación", recuperaron 13.200 toneladas y la Guardia Nacional (GN, policía militarizada) otras 6.900 toneladas.

Betancourt confirmó que el Gobierno del presidente, Hugo Chávez, "garantiza el abastecimiento" de los alimentos de consumo masivo al menos durante los próximos tres meses y descartó que pueda repetirse "un escenario similar" al de 2002, cuando tuvo lugar un golpe de Estado contra el mandatario.

El vicepresidente del Ejecutivo, Nicolás Maduro, acusó ayer "a la burguesía" de provocar una escasez de alimentos dentro de los planes que le achaca para perpetrar un golpe de Estado.

"A la burguesía que pretende jugar con el hambre del pueblo: nosotros vamos a ir con la ley, con todo (...); con el pueblo y con la lanza del pueblo, no va a haber contemplaciones para el que pretenda sabotear al pueblo", subrayó tras aseguró que "de buena fe" ha invitado al diálogo a los empresarios del sector de alimentos.

Después de que el Gobierno denunciara el mes pasado un supuesto plan de atentados contra Maduro y el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, el vicepresidente ha vuelto a denunciar en el transcurso de la semana planes contra el Gobierno que encabeza en ausencia del presidente, Hugo Chávez, hospitalizado en Cuba tras la operación por un cáncer a la que se sometió el 11 de diciembre.

No obstante, no ofreció detalles del presunto complot.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/06/2013 10:53
Decomisaron más de 40 toneladas de productos que serían llevados a Colombia
El primer mandatario regional exigió fuertes controles en la frontera. Foto: Prensa Politáchira

AP

 

Más de 40 toneladas de productos regulados por el gobierno Nacional, como  cemento y azúcar, los cuales iban a ser llevados a territorio colombiano bajo la modalidad de contrabando de extracción, fueron retenidos y decomisados en las últimas 72 horas por la Policía del Táchira en diversos procedimientos y localidades. 

 

El director de Politáchira, Carlos Omar Colmenares, informó que el primer procedimiento se efectuó el pasado lunes en horas de la tarde en la localidad de Colón, donde funcionarios policiales practicaron la retención de una gandola color blanco con naranja, placas 54UGBB, que había desviado su ruta de movilización y se trasladaba, presuntamente, a territorio colombiano transportando 30,2 toneladas de cemento.

 

Relató que la intervención se practicó en la calle 3 del barrio Las Flores, donde los uniformados la observaron estacionada a un lado de la vía y varios hombres descargando el cemento en un depósito clandestino, acción que despertó la suspicacia de los policías, quienes inmediatamente procedieron a chequearla.

 

Más de 6 toneladas de azúcar fueron retenidas en Ureña. Foto: Prensa Politáchira

Refirió que los funcionarios le solicitaron al conductor la respectiva guía de movilización, la cual, presentaba serias irregularidades, pues el destino original era la localidad de La Grita, por lo que procedieron a retenerla y trasladarla a la Comandancia General de Politáchira. 

 

“Posteriormente el personal de inteligencia destacada en la zona logró determinar que este galpón es usado como depósito de cemento y otros rubros subsidiados por el Estado, los cuales eran vendidos a altos precios y otros tantos llevados a territorio colombiano”, acotó.

 


9 toneladas de alimentos 

 

Por otro lado,  indicó Colmenares que otras nueve toneladas de importantes rubros, como lo son el azúcar y el tomate, fueron retenidos y decomisados este miércoles en horas de la noche por la Policía regional en las localidades fronterizas de San Antonio y Ureña.

 

Con relación a este caso, explicó que el cargamento era transportado en tres camiones, dos de ellos interceptados en la localidad de San Antonio, cerca de la Aduana, y el otro en Ureña, cerca de la Alcabala, siendo abordados por los uniformados, pues, por la cercanía con la línea limítrofe, presumían que serían sacados del territorio nacional. 

 

Las dos primeras camionetas, ambas modelo Pick Up, una color azul, placas OL7XDN y la otra color rojo, placas 22B5AH, fueron intervenidas en la calle 7 de Avenida Venezuela, hallándole a cada una 1,5 toneladas de tomate.

 

La mercancía estaba siendo descargada en un galpón clandestino en Colón. Foto: Prensa Politáchira

“Al chequear la guía de movilización, la misma reflejaba que la mercancía había salido del mercado Mayorista de Táriba con destino a la localidad de Ureña; lo que reflejó una evidente irregularidad”, añadió.

 

Asimismo, comentó que el tercer camión, un Ford Cargo 815, color gris, año 2007, placas A97AP45, fue intervenido en la calle 8 entre carrera 7 y 8 de Ureña, vía que conduce a territorio colombiano, lo que despertó la suspicacia de los funcionarios, quienes procedieron a intervenirlo.

 

Señaló que en la carga transportaban 250 fardos de azúcar, para un total de 6 toneladas, cuyas guías de movilización reflejaban que la mercancía había sido comprada en la Central Azucarera “Cazta”, y que el destino final sería la localidad de Capacho.

 

Por cuanto, tales irregularidades originaron que los tres camiones quedaran retenidos y fueran llevados a la sede de Politáchira, quedando a órdenes del SADA e Indepabis por evidentes desvíos en la ruta de movilización. 

 

Más de mil litros de combustible

 

También, infirmó que en la localidad de El Corozo y La Fría, retuvieron más de mil litros de gasoil, que serían llevados a la frontera como contrabando.

 

Destacó que el primero de ellos fue efectuado en el sector Las Pampas de El Corozo, donde funcionarios adscritos a la Dirección de Inteligencia y Estrategias Policiales (DIEP), practicaron la retención de un vehículo de carga pesada Ford Cargo 815, el cual poseía modificaciones en los tanques de combustible y la adaptación de un tercer depósito, el cual era utilizado para transportar combustible de contrabando a Colombia.

 

“Al observar debajo del chasis del automotor, indicó que advirtieron que poseía un tercer tanque adaptado de aproximadamente 400 litros de capacidad; no obstante, siguiendo con la inspección, hallaron en la parte delantera del automotor, específicamente sobre el asiento, un cuaderno donde estaba escrito el pago irregular a Estaciones de Servicio”, argumentó.

 

Igualmente, en La Fría incautaron más de 350 litros de combustible de contrabando, en 14 pimpinas de 25 litros cada una, que eran transportadas en la parte posterior de un Chevrolet Monza, color gris, placas IAE-34X, conducido por un sujeto de 33 años de edad, quien quedó detenido.

 

“Cabe destacar que esta es la quinta retención de combustible en la última semana, sumando más de 3 mil litros retenidos como parte del fuerte control que intensifica el cuerpo policial en todo el eje fronterizo” dijo Colmenares. 

 

Fuente: YVKE



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados