Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Nyad, ejemplo de entrega y perseverancia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 07/09/2013 10:03
Nyad, ejemplo de entrega y perseverancia PDF Imprimir E-Mail

07 de septiembre de 2013, 05:07Por Duber Luis Piñeiro González (*)

La Habana (PL).- Cuando se ponga ejemplos de perseverancia habrá que hablar de la estadounidense Diana Nyad, quien tras 35 años de empeño consiguió nadar desde las costas cubanas hasta la Florida en Estados Unidos, sin jaula contra tiburones.

Nunca es demasiado tarde para perseguir un sueño, por eso la próxima vez que nos veamos será para celebrar, expresó Nyad a la prensa antes de lanzarse al mar desde las inmediaciones del Club Náutico Internacional Hemingway, al noroeste de La Habana, con el objetivo de alcanzar los cayos de la Florida. La nadadora, de 64 años recién cumplidos, emprendió su viaje en la mañana del sábado 31 de agosto, y después de nadar durante 52 horas y 54 minutos, arribó a la playa Smathers, Cayo Hueso (EE.UU.) para así hacer realidad un sueño que persiguió durante más de 35 años.

"Si hay algo que realmente es importante para ti, busca el camino, nunca es demasiado tarde para perseguir tu sueño", escribió Nyad en su sitio web.

Esta mujer emprendedora se convirtió en la primera persona que cruzó el traicionero Estrecho de la Florida sin la ayuda de una jaula para protegerla contra los tiburones.

"Tengo tres mensajes: 1) nunca debes darte por vencido, 2) nunca eres demasiado viejo para perseguir tus sueños y 3) nunca es un deporte solitario; es un equipo", escribió Nyad en Twitter al terminar su hazaña.

La veterana nadadora consiguió este récord histórico en su quinto intento por nadar desde Cuba a los cayos de la Florida, sin aletas para ayudarse, sólo con sus ganas y la meta siempre fija en su mente. En 1978 inició su primera travesía, pero la abandonó tras casi 42 horas en el agua a causa de un mal tiempo, luego repitió en 2011 y las últimas dos veces con diferencia de solo unas semanas fueron el año pasado, afectada por las picaduras de medusas.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en el habanero Club Hemingway subrayó que desde hace mucho tiempo le atraía la idea de unir ambas orillas con el nado, para acercar a los dos países.

Miraba los mapas y pensaba que sí era posible, resaltó Nyad, tras asegurar que los miembros de su equipo le pidieron varias veces cambiar de lugar para intentar el récord.

Yo crecí en Miami, rodeada de cubanos, por lo tanto, desde pequeña me atrae mucho Cuba y su gente, apuntó el día antes de iniciar el trayecto.

A la playa norteamericana llegó con la cara quemada por el sol, los labios hinchados y la boca lastimada por el dispositivo que usó para protegerse de las medusas venenosas. Creo que es un poco loca, pero hay que estarlo para lograr esto, señaló su amiga y miembro del equipo de apoyo Lois Ann Porter.

LAS MEDUSAS, EL ENEMIGO A VENCER

Uno de los principales inconvenientes que tuvo que sortear la nadadora norteamericana fueron las cubomedusas, una especie invasora proveniente de las costas australianas cuyas picaduras pueden ser mortales.

Para protegerse Nyad vistió un traje especial, también tenía una máscara, guantes y calzado, además de recibir unas inyecciones para inhibir el veneno de esos invertebrados.

Actualmente en el mundo mueren más personas por picaduras de medusas que por ataques de tiburones, resaltó Nyad en la capital cubana.

Los invertebrados fueron el principal factor para que detuviera su intento en agosto de 2012.

Según confirmó, la máscara la hizo tragar mucha agua salada.

Nyad cree que las estrellas se alinearon a su favor: "Esta vez tuve suerte", afirmó.

A lo largo de su exitosa carrera deportiva, la estadounidense se convirtió en la mejor nadadora de larga distancia del mundo, e impuso varias marcas, incluida los 164 kilómetros (102 millas) desde North Bimini, Bahamas, a Juno Beach, Florida, en 27 horas y media.

A partir de ahora, según expresó, Nyad se dedicará a pruebas de largo aliento, pero en piscinas, y con la finalidad de recolectar dinero para ayudar a las víctimas por el paso de huracanes, atentados con bombas y tornados.

En junio de este año la nadadora australiana Chloe McCardel también intentó unir a Cuba y Florida, pero tras 11 horas de nado tuvo que abandonar a causa de las picadas de medusas y en 2012, la británica australiana Penny Palfrey abandonó su intento debido a una fuerte corriente marina.

En 1997, la australiana Susie Maroney �"de 22 años en ese momento�", completó el trayecto, pero dentro de una jaula contra tiburones.

Miles de personas todo el mundo felicitaron a Nyad a través de las redes sociales.

"Never give up on your dreams (Nunca renuncies a tus sueños)", escribió en Twitter el presidente estadounidense Barack Obama.

"Es histórico, maravilloso, siempre pensé que lo podía lograr", destacó a la prensa el comodoro del Club Hemingway, José Miguel Díaz.

Un documental sobre la travesía de Nyad, titulado "The Other Shore" (La otra orilla) se estrenará el 26 de septiembre y podrá verse en el sitio de internet www.theothershoremovie.com.

lp/dpg

* Periodista de Prensa Latina.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados