 Propuestas de medidas políticas y económicas
Propuestas de medidas políticas y económicas
“Porque al final, todos y todas quienes militamos en los 
partidos y los movimientos sociales del proceso, tenemos que chuparnos 
la tasa de cambio o salir a defender a pecho abierto frente a cualquier 
arremetida de la derecha, pues también tenemos derecho a participar en 
los procesos de toma de decisiones, eso es lo que estamos demandando”
Caracas, 1 oct. 2013, Tribuna Popular TP.- El Partido 
Comunista de Venezuela (PCV), frente a la necesidad de defender la 
revolución y profundizarla exigió al gobierno nacional que encabeza el 
presidente Nicolás Maduro abrirse a la participación de las fuerzas 
políticas y sociales en la urgente necesidad de una dirección colectiva 
que permita cohesionar al conjunto de las organizaciones revolucionarias
 tras el legado del Presidente Hugo Chávez Frías.
Así lo dio a conocer, Oscar Figuera, secretario general del PCV quien
 señaló que frente a la ofensiva contrarrevolucionaria del imperialismo y
 la derecha, “es necesario que funcione el espacio de dirección 
colectiva que nos permita cohesionar al conjunto de las fuerzas 
políticas y sociales del proceso en dirección a las acciones que deben 
tomarse para defender el legado del Presidente Chávez”.
Figuera afirmó que en el esfuerzo de producir medidas transformadoras
 es necesario trabajar porque el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar se 
convierta en el Gran Frente Nacional Patriótico y Antiimperialista que 
según el PCV “Todavía no ha alcanzado ese nivel”.
“Si seguimos actuando como lo estamos haciendo el Gran Polo 
Patriótico se convertirá en una entelequia que no cumplirá las tareas 
históricas que demanda el proceso político y social venezolano y que le 
tenía asignado el Presidente Hugo Chávez Frías”, destacó Figuera.
SOBRE LOS DENOMINADOS “ORGANOS SUPERIORES”
El Partido Comunista llamó al gobierno a rectificar en la formación 
de los llamados “órganos superiores” que se están desarrollando para 
enfrentar los problemas nacionales.
“Una rectificación en el sentido que los órganos superiores que se 
constituyan no deben estar conformado solamente por las ministras y 
ministros, deben estar presentes la representación de los partidos 
políticos y la expresión y vocería de los movimientos sociales del 
proceso”, señaló el dirigente comunista quien afirmó que no estaban 
conformes como se están conformando hoy.
Para el PCV, si se está hablando de un proceso de participación, 
protagónico y de construcción del Poder Popular, se debe expresar en 
todas las medidas que el gobierno bolivariano adopte.
“Porque al final, todos y todas quienes militamos en los partidos y 
los movimientos sociales del proceso, tenemos que chuparnos la taza de 
caldo o salir a defender a pecho abierto frente a cualquier arremetida 
de la derecha, pues también tenemos derecho a participar en los procesos
 de toma de decisiones, eso es lo que estamos demandando”, señaló.
CERO DÓLAR PARA LOS CAPITALISTAS VENEZOLANOS
El Partido Comunista de Venezuela afirmó que es necesario adoptar 
medidas de carácter revolucionarios en el escenario económico del país, 
que permitirá aportar medida para el necesario plan de desarrollo 
industrial, es necesario impedir que se siga desangrando la Nación con 
la expropiación del ingreso petrolero y la apropiación indebida de los 
dólares por parte del sector privado especulativos.
“Una medida no radical, pero revolucionaria es la que hemos venido 
señalando desde hace algún tiempo, la centralización del comercio 
exterior y en particular, la centralización de las exportaciones”, 
señaló Figuera, enfatizando “Cero dólar para los capitalistas 
venezolanos”.
El gobierno debe tomar medidas de fondo, para el PCV no puede ser que
 el “gobierno que produce el 98 % de las divisas del país y el sector 
privado produce solamente el 2%, se apropie del más del 50 porciento de 
dichas divisas”, señaló.
La centralización de las importaciones por parte del Estado 
venezolano impediría el manejo de dólares para la especulación, además 
permitiría que el Estado controle los precios de los productos y 
golpearía la especulación y el acaparamiento.
Figuera afirmó que “hemos venido insistiendo en ello, pero la medida 
no se adopta. ¿Necesitamos que los capitalistas hagan algo más de lo que
 vienen haciendo contra el país y contra el pueblo hasta que sequen las 
reservas de nuestro país?”, se preguntó.
El PCV también reiteró la necesidad de tomar otras medidas de 
carácter revolucionarias a las neoliberales que aún existen en el país y
 que nada se ha hecho al respecto en estos años, como eliminación del 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) que desangra a los sectores populares, 
 y una Reforma Tributaria que peche a los capitalistas.
“Estamos convencidos que en este momento es necesario tomar medidas 
para una transformación profunda del impuesto sobre la renta que permita
 pechar las grandes ganancias y, mientras hacemos esto, eliminar el IVA 
que golpea directamente a las masas populares”, enfatizó.
El IVA es una herencia de las políticas neoliberales de la Cuarta 
República y la reducción de los impuestos al gran capital, también. 
“¿Por qué no revisamos eso?, se preguntó Figuera.
CONTROL OBRERO CONTRA LA CORRUPCIÓN
El Partido Comunista también se preguntó porque aun el gobierno no ha
 tomado la medida de dotar a la clase trabajadora de una herramienta 
legal, como son los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras,
 para darle poder de control a las y los trabajadores en las empresas.
“La lucha contra la corrupción debe tener un contenido de masa. 
Nosotros nos preguntamos ¿Si la lucha contra la corrupción en una 
decisión política del gobierno, porque no aprobamos la Ley de los 
Consejos de Trabajadores que permita construir un organismo que sirva 
para el ejercicio del control, la participación en la definición y 
ejecución de políticas en los centros de trabajos y empresa e 
instituciones del Estado”, señaló finalmente.
Cabe señalar que todas esta medidas y otras, serán entregadas en un 
documento que Partido Comunista esta elaborando y que será entregado al 
Presidente Nicolás Maduro, con quien espera poder tener una conversación
 profunda, a la brevedad, de la actual dificultades por la que atraviesa
 el país.