Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Espuncio !                                                                                           Felice compleanno SANDRA-ORAN !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El bloqueo también afecta al pueblo norteamericano
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 22/10/2013 11:24
El bloqueo también afecta al pueblo norteamericano

Realizan videoconferencia Habana-Washington

Dalia González Delgado

Ejemplos de cómo el bloqueo de Estados Unidos afecta al pueblo cubano fueron presentados este lunes durante una videoconferencia Habana-Washington.

FOTO: Alberto Borrego El enlace con Washington se llevó a cabo en la sede de la Cancillería cubana en La Habana.

Lorenzo Anasagasti, vicedirector de Investigaciones del Instituto de Oncología, afirmó que esa política hostil daña a los enfermos de cáncer, a los investigadores e, incluso, al pueblo norteamericano.

Estados Unidos es el núcleo más grande de investigaciones contra el cáncer, que es ya la principal causa de muerte en Cuba, explicó el especialista. Como consecuencia del bloqueo, los cubanos no tienen acceso a algunos medicamentos, o en otros casos se demora y encarece la adquisición de estos. Además, la política de Washington limita la participación cubana en eventos internacionales, y la compra de equipos médicos.

Los norteamericanos tampoco tienen permitido el acceso a tratamientos producidos en nuestro país. Anasagasti puso el ejemplo de una enfermera en Estados Unidos que, tras un pleito legal con la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), logró tratar a una paciente suya con un medicamento cubano que estaba siendo usado en Canadá, y logró resultados favorables.

Por su parte, María Esther Lao, directora de la escuela especial Solidaridad con Panamá, enumeró algunas carencias a las que se enfrentan los niños discapacitados como consecuencia del bloqueo, entre ellas sillas de ruedas motorizadas e implementos informáticos especiales. No obstante, ratificó, eso no podrá impedir la voluntad para atender a los casi 39 mil niños que se encuentran hoy en 350 es-cuelas especiales en todo el país.

Por otro lado, Andrés Zaldívar, del Centro de Investigaciones Históricas de la Se-gu-ridad del Estado, mencionó las principales sanciones de Estados Unidos desde el triunfo de la Revolución, y recordó que durante la actual administración se ha registrado el récord de multas impuestas a instituciones internacionales que han tenido relaciones con Cuba.

Oni Acosta, especialista de música en los medios de comunicación y profesor del Instituto Superior de Arte (ISA), se refirió a los daños que causa el bloqueo a la industria discográfica.

Desde Washington participaron David Guggenheim, ambientalista y presidente de la ONG Ocean Doctor, y Mavis Anderson, coordinadora del programa de Cuba en el Grupo de Trabajo Latinoamericano, entidad que agrupa a instituciones académicas y religiosas.

Anderson hizo un llamado a que el presidente Barack Obama use sus prerrogativas ejecutivas para mejorar las relaciones entre ambos países. Entre las posibles acciones que podrían emprenderse, mencionó la eliminación de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, la posibilidad de que los norteamericanos puedan visitar nuestro país sin restricciones, y realizar conversaciones al más alto nivel sobre los asuntos de interés común.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati