Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Cambio climático influye en manglares de la Florida
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Quico º  (Mensagem original) Enviado: 07/01/2014 22:17

Cambio climático influye en manglares de la Florida

Washington, 31 dic.- Los manglares sensibles al frío se expandieron más de mil 200 hectáreas en menos de 30 años a lo largo de la costa atlántica de Florida, Estados Unidos, publicó el más reciente número de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Datos recopilados entre 1984 y 2011 alarman a naturalistas de esta zona del país quienes notaron que los manglares crecían ahora en lugares que antes eran demasiado fríos para estos árboles tropicales.

Según el estudio, la expansión ha sucedido producto a la disminución de la frecuencia de las heladas por lo que los expertos la catalogan como un ejemplo del impacto del cambio climático en la naturaleza.

Los especialistas destacan que el aumento de las temperaturas trae como consecuencia nuevos patrones de clima extremos que provocan cambios importantes en las comunidades vegetales.

Esta situación produce la variación de los paisajes y por tanto, un ecosistema sustituye a otro, como en este caso, donde los manglares están superando a las marismas, sostiene la investigación.

Esta prevalencia de uno sobre el otro no es positiva porque ambos son un hábitat importante para la fauna que incluye especies en peligro de extinción, así como pescados y mariscos de valor comercial.

El cambio climático es la modificación del clima con respecto su historial a una escala global o regional que toma en cuenta parámetros meteorológicos como la temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, entre otros.

Estudios previos indican que este fenómeno es consecuencia de causas naturales o provocadas por el hombre. (PL)



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados