الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Colombia
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 93 في الفقرة 
من: Marthola  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 02/06/2013 03:12
El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se ha mostrado dispuesto a formar parte de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN). Anunció que el proceso de acercamiento se iniciará este mes.

Este junio el Ministerio de Defensa colombiano suscribirá un acuerdo de cooperación con la Alianza, según anunció el mandatario, citado por la agencia EFE. Agregó que si el país alcanza la paz en las negociaciones que se adelantan con las FARC, el Ejército buscará también distinguirse en el ámbito internacional.

En un acto de ascensos de la Armada en Bogotá, Santos señaló que Colombia tiene derecho a "pensar en grande" y que va a buscar ser de los mejores "ya no de la región, sino del mundo entero".
...

"Estamos construyendo un país seguro. Más de 1.800 miembros de FARC y ELN neutralizados en 2013 y 50 cabecillas desde el inicio de Gobierno", tuiteó el presidente minutos antes de la ceremonia.

"Si logramos esa paz, nuestro Ejército está en la mejor posición para poder distinguirse ...


أول  سابق  19 إلى 33 من 93  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 19 من 93 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 03/06/2013 19:48
Una peaueña muestra de lo que hemos logrado en Bogotá con la Administración del Polo ....
 
 
Alcaldesa Mayor de Bogotá rinde cuentas ante el Polo Democrático Alternativo
Domingo, 18 de Diciembre de 2011 11:28
E-mail Imprimir PDF

Un completo balance sobre los logros y el cumplimiento de las metas de la Actual Administración presentó la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Clara López Obregón, ante su colectividad el Polo Democrático Alternativo.

 

 

 

La jornada contó con la presencia de varios Secretarios del Despacho, directivas del Polo Democrático, como el presidente del partido Jaime Dussán, senador Jorge Enrique Robledo y demás miembros de la colectividad.

 

La mandataria de la ciudad resaltó la importancia de hacer esta rendición de cuentas ante su colectividad política, porque es una manera de responder a la confianza brindada al asumir este cargo.

 

“Lo primero que tengo que decir es que el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva, para Vivir Mejor, fue un Plan de Desarrollo diseñado, a partir de una perspectiva de derechos, una perspectiva que se enmarca no solamente en el voluntarismo de sacar adelante una política de esa característica, ni más ni menos de construir estado social de Derecho desde de Gobierno”, señaló la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Clara López.

 

Indicó que en el cuatrienio que termina la Administración Distrital, realizó una de las inversiones social es la más grande de los últimos años.

 

Aspectos como la reducción de los hogares pobres entre 2007 y 2011, destacó la Alcaldesa en su presentación ante los miembros del Polo Democrático.

 

“Lo que tenemos en Bogotá, como impacto de la política pública social del Polo democrático, es una reducción de la pobreza a la mitad, 48,2 por ciento, se redujeron el número de hogares pobres al pasar de 538.500 a 279 mil. La incidencia de hogares pobres multidimensionales disminuyó 9,1 puntos porcentuales, en estos cuatro años de gobierno; pasando de 21,9% en 2007 a 12,8% en 2011”, manifestó la mandataria de la ciudad, Clara López.

 

Por su parte, la Veedora Distrital, María Consuelo del Río Mantilla, manifestó que esta la primera vez que una Alcalde hace una rendición de cuantas a su partido político, y esto se debe tomar como un ejemplo para el país.

 

 

 

Cuatro años de transformación


Educación AVANCE: 93%


El futuro de la ciudad depende de que la ciudadanía esté mejor preparada. Tenemos que ser competitivos. De nada vale crecer si estamos creciendo en pobreza. Es indispensable que la ciudad mejore su productividad y su habilidad de crear riqueza. Para eso se necesita la educación universal de calidad. Ya logramos una cobertura en educación primaria y secundaria de 99,1%, y quienes estudian en colegios públicos lo hacen de forma gratuita. Entre 2008 y 2012 se construyeron cuatro colegios y se terminaron catorce iniciados en la Administración pasada; adicionalmente 120 instituciones educativas de todas las localidades recibieron algún tipo de intervención para reforzamiento o mejora. Los programas de nutrición y salud escolares logran que los estudiantes se queden en el colegio. Y quizás lo más alentador: En 2011 tenemos a 57,1% de los colegios ubicados en los rangos altos de las pruebas ICFES. Hace cuatro años estábamos en el 17,7%. Y ahora ningún colegio está en los rangos bajos. Mejor educación, estudiantes preparados, hombres y mujeres más capaces de obtener un mejor empleo. Progreso de verdad.

 

Salud AVANCE:89,1%


La cobertura y la calidad de la salud son vitales para que la ciudadanía se sienta segura y protegida.  Ese es su derecho. En Bogotá nos dedicamos a superar las dificultades creadas por la Ley 100 y los resultados son innegables. Se ha logrado reducir en 29% la mortalidad en menores de un año. El programa Salud a la Casa ha atendido más de 1.700.000 personas y se ha logrado una cobertura en vacunación del 97%. Nuestros bebés cada vez mueren menos durante el parto y de enfermedades prevenibles. La prevención de la enfermedad es uno de los pilares del sistema de salud bogotano. No solo se da atención con vacunas y programas como Salud a su Casa, al Colegio y al Trabajo, también se le dan apoyos alimentarios a estudiantes y personas pobres en los comedores comunitarios para evitar que mueran de hambre o contraigan enfermedades asociadas a la desnutrición. También se trata de crear una infraestructura de salud que esté más cerca de los usuarios, donde hemos invertido más de $113 mil millones en el fortalecimiento y ampliación de la red de atención pública. Para garantizar un mayor acceso a la atención se creó la EPS Distrital con más de 450.000 usuarios. Eso es la salud como derecho, curando a los enfermos y previniendo la enfermedad.

 

Hábitat AVANCE: 88,5%


Tener casa propia puede ser un sueño o una pesadilla. Conseguir el suelo, el acceso a servicios públicos, ahorrar, acceder a un subsidio y al mismo tiempo a un crédito, es toda una odisea. Todo el esfuerzo de la Secretaría de Hábitat se ha dirigido a hacer de la vivienda digna un derecho. Hoy son 230 mil bogotanos con estrenando vivienda. El déficit de vivienda pasó del 15,6% en 2007 a 11,8% en 2011. Se generaron 62.329 casas de interés social y los tamaños de estas aumentaron casi 20%. Fueron invertidos un billón de pesos en mejoramiento de barrios populares, los precios del suelo que ofrece el Distrito son los más bajos del mercado, (incluyendo Soacha), y se redujo 26% el tiempo de trámite para obtener una vivienda social.

 

Servicios Públicos


Garantizar el acceso a servicios públicos de calidad, sin afectar el carácter estatal de sus empresas, es uno de los grandes retos que enfrentan ciudades como Bogotá. Entre 2003 y 2011 se redujeron a la mitad los hogares con servicios inadecuados. La ETB demostró que puede seguir siendo pública y emprender las inversiones para el futuro. El Acueducto continúa garantizando que es uno de los pilares del Plan de Saneamiento del Río Bogotá y que seguirá mejorando la calidad del servicio. La Empresa de Energía de Bogotá, no solo le garantiza a los capitalinos un buen servicio, sino que ha emprendido grandes proyectos de inversión que le permitirán mejorar su operación y su rentabilidad. Así ha aportado en los últimos cuatros años $1,47 billones en beneficio de las finanzas públicas distritales y los programas sociales. El cubrimiento de servicios públicos supera el 99% en toda la ciudad.

 

Desarrollo Económico AVANCE: 88,5%




Según la Procuraduría General de la Nación, seis de cada 10 colombianos no cuentan con un trabajo digno. Así no podemos hablar de progreso. La Secretaría de Desarrollo Económico se ha dedicado a fomentar el empleo digno y a promover esa habilidad en cada uno de nosotros para salir adelante. Con Banca Capital, creada por esta Administración, se han otorgado casi 64.000 créditos, 90% de ellos a microempresas. Otro aspecto fundamental para el crecimiento es la capacitación y formalización del trabajo informal donde se le ha brindado apoyo a 21.686 personas. Bogotá es el motor de la economía nacional y tenemos una gran responsabilidad para asegurar que lo continúe siendo. La estadística más diciente de nuestros logros en este sector es la cifra del desempleo. En 2007 estaba en 15%, en octubre 2011 bajó al 7.8%. La cifra nacional es del 9,5%.

 

Integración Social AVANCE: 92,7%


Una sociedad se mide por la manera que trata a sus miembros más vulnerables. Todos tenemos el derecho a no pasar hambre y por eso esta Secretaría se ha dedicado a erradicarla. En 2011 atendimos al 99.9% de los habitantes de calle en Hogares de Paso y beneficiamos a casi 300.000 personas en los comedores comunitarios, casi el doble de 2007. Y también nos hemos dedicado a proteger los derechos de la niñez. Atendemos a 54.000 niños y niñas de los estratos uno y dos en jardines infantiles, 20.000 más de los que se atendían en 2007. No podemos olvidar que en ellos y ellas está el futuro del país. Hace cuatro años la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años era de 4,1, hoy es 0,8. Estamos salvando nuestro futuro. Nuestro propósito también ha sido crear programas contra la discriminación y hemos atendido a más de 6.500 integrantes de comunidades indígenas, negritudes, raizales y ROM.

 

Ambiente AVANCE: 86,1%


El derecho a un ambiente sano es fundamental. Y hoy la humanidad enfrenta grandes retos en el cuidado del ambiente. El cambio climático nos alerta sobre la necesidad de emprender grandes transformaciones en nuestra forma de relacionarnos con el entorno. Bogotá tiene el primer plan de ciudad en Colombia para luchar contra el cambio climático. Hoy se observan los resultados. Hemos sembrado 64 mil nuevos árboles en la ciudad. Gracias a un convenio con Ecopetrol para utilizar un diésel menos contaminante, el material particulado en nuestro aire se redujo 18%, lo que contribuyó a la reducción de 80% en la mortalidad por neumonía en menores de cinco años. Y las acciones de planeación ambiental han capacitado a un millón de personas para hacer buen uso de nuestros recursos. Cuidando y usando adecuadamente nuestro medio ambiente construimos posibilidades para el futuro.

 

Cultura, Recreación y Deporte AVANCE: 74,9%



La cultura expresa nuestra identidad. Nos recuerda lo que somos, nuestro pasado y nuestro presente. Y también es camino para el aprovechamiento adecuado de nuestro tiempo libre. Desde 2008 la Secretaría de Cultura ha hecho grandes esfuerzos en la consolidación y creación de nuevos espacios para la libre expresión de todas las manifestaciones artísticas y culturales. Más de 2,2 millones de personas han disfrutado de los eventos al parque: Rock, Hip Hop, Salsa, Jazz, Colombia y Ópera. Nuestra Orquesta Filarmónica cada vez deleita a más bogotanos. Nuestros bienes de interés cultural se están protegiendo. Los gestores culturales hacen presencia en todas las localidades. Contamos con una hoja de ruta para los próximos 10 años: El Plan Decenal de Cultura 2012-2021. Y el Instituto Distrital de las Artes, IDEARTES, se creó para fomentar y apoyar todas las expresiones del arte. En el último Festival de Verano más de tres millones de capitalinos aprovecharon el tiempo libre. Bogotá es un espacio cultural para locales, nacionales y extranjeros. Una ciudad donde la cultura, además de ser un derecho, es un medio para reconocernos a nosotros mismos y convivir en medio de las diferencias.

 

Gobierno, Seguridad y Participación AVANCE:91,5%


La ciudad no es solo un espacio para trabajar, estudiar y progresar. Es un sitio de encuentro, de convivencia, donde siempre surgen dificultades. Por eso se hace necesario que todos y cada uno de los capitalinos encuentren en Bogotá un espacio donde puedan vivir tranquilos. Nuestra capital tiene una herencia de desigualdad y segmentación. Y aquí llegan los problemas de violencia del resto de la nación. En materia de seguridad, con el Plan Cuadrantes se tienen 747 cuadrantes, un paso a la consecución de una Policía más cercana al ciudadano y con una meta de llegar a mil cuadrantes, antes del 31 de diciembre. Casi un millón de personas se han capacitado en convivencia con ex-integrantes de grupos armados ilegales. Y los 14 Centros de Atención a Víctimas (CAVIDH) y las 16 Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres son espacios para recuperar los derechos arrebatados o negados. Se puso en marcha el nuevo comando de la Policía y la Escuela de Formación de cadetes especializados en las condiciones de la capital. Una ciudad que vigila y previene, que busca la convivencia y la superación de todas las violencias, en la que se reduce el crimen y aumenta la participación y el reconocimiento de todos los colectivos sociales. Esa es la Bogotá en la que merecemos vivir.

 

Movilidad

Un sistema de transporte  público debe satisfacer las necesidades sociales y económicas de una ciudad. Es una de las bases para lograr una ciudad de derechos. Los problemas de movilidad son inocultables. En la última década los kilómetros de vías permanecieron prácticamente iguales, mientras el número de carros se duplicó. La búsqueda de mayor calidad de vida nos dice que se necesitan soluciones tanto de superficie como subterráneas. Por eso en movilidad se dejan sentadas las bases para un transporte público más eficiente, más accesible y de mayor calidad. Eso es el Sistema Integrado de Transporte Público, SITP. Un sistema que integra al Metro (cuando entre en operación) con Transmilenio, los buses y las busetas, la bicicleta y los cables áreos. Así se construye una mejor movilidad, el derecho a movernos con más tranquilidad y rapidez por la ciudad. AVANCE 80%

 

Gestión Pública AVANCE 88%


La tramitología ante el Estado es un dolor de cabeza para el ciudadano. Se necesita menos tiempo en trámites y más tiempo para el trabajo, la educación y el ocio. Por eso las acciones emprendidas por el sector de Gestión Pública se dirigieron a facilitar los trámites. Se extendió a 121 puntos de atención la Red CADE y la apertura del Súper Cade del 20 de Julio permitió la atención a más de dos millones de ciudadanos. Los 58 mil servidores públicos se capacitaron en mejor atención, se construyeron edificios como Manzana Liévano y se desarrolló la Estrategia de Gobierno Electrónico en la ciudad, que en el futuro pondrá en funcionamiento la Tarjeta Ciudadana. Se redujeron a la mitad los tiempos de los trámites  y el incremento en la eficiencia de los mismos permite ahorros de alrededor de 6.000 pesos por ciudadano en pasajes de bus y Transmilenio. El Distrito también se ha preparado mejor para enfrentar los litigios. Hoy 78,8% de las demandas contra el Distrito son falladas a su favor, un ahorro de $4,1 billones de los impuestos de la ciudadanía. Además, se ha conservado la memoria histórica de la Alcaldía. El Archivo de Bogotá realizó 1.494 actividades para conocer mejor nuestro pasado.

 

Hacienda AVANCE: 84,2%


Sin recursos no es posible financiar la inversión social. La Secretaría de Hacienda ha desarrollado una titánica labor: Darle sostenibilidad a la política social de la Alcaldía. De cada cien pesos que gastamos, 70 los invertimos en la gente. Esto se logra porque el sistema de impuestos de la capital es cada vez mejor y más equitativo. Se actualizó catastralmente la ciudad. Hoy existen en la ciudad 2.180.618 predios urbanos, sobre los cuales hay información del tamaño, número de habitantes y otras condiciones que permiten mejorar las tareas de planeación de la ciudad según las necesidades inmobiliarias del territorio. La mayor parte del impuesto predial lo pagan los estratos altos. Seis mil empresas, de un universo de más de 180 mil, contribuyen con 80% del recaudo del Impuesto de Industria y Comercio, ICA. La deuda pública se redujo de $2,31 billones a $1,67 billones. Este manejo sensato de las finanzas públicas distritales es la causa de su calificación Triple A año tras año y que la ciudad tenga grado de inversión. Bogotá tiene unas finanzas bien administradas para lograr una política social que derrota la pobreza y la desigualdad.

 

Planeación AVANCE: 87,6%

 



Una Bogotá incluyente, densa, compacta e integrada a la región es la ciudad que necesitamos para asegurar que nuestra inversión en las personas sea sostenible y para que la ciudad exista para el beneficio del ser humano. Para esto la planeación es clave y por eso la Secretaría de Planeación se dedicó a actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial, POT. Es nuestra hoja de ruta para que la ciudad crezca como debe ser y para que cuente con los recursos para seguir mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas. Se adoptó el POZ del Norte, suelos urbanos de expansión que garantizan un crecimiento ordenado. También se promovió la Región Administrativa de Planificación Especial, RAPE, el plan maestro para la integración con la región. Tenemos una relación íntima con lo que nos rodea y para eso debemos incluir a la región en nuestro desarrollo.


جواب  رسائل 20 من 93 في الفقرة 
من: t-maria2 مبعوث: 03/06/2013 20:29
Muy bonito y con un  buen vocabulario, que define a quien lo escribe
 
De: Ruben1919 Enviado: 03/06/2013 19:40
Será que esta puta españolita no sabe de quien es el cuadro  más famoso del reinito   jajajajajajajaj
 
Y si a veces no se abre un vínculo como aquí me ocurrió ( Y ud lo vé  tontarrona ) ello ya escapa a mi voluntad maricona tmaria

جواب  رسائل 21 من 93 في الفقرة 
من: Quico º مبعوث: 03/06/2013 21:33
Una peaueña muestra de lo que hemos logrado en Bogotá con la Administración del Polo .

peaueña EL INCLITO DEBE DE TENER UN DOBLE. ¡¡SEGURO!!

hemos ¿Hemos? 



جواب  رسائل 22 من 93 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 03/06/2013 23:37

جواب  رسائل 23 من 93 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 04/06/2013 00:01
quico 

 

 




جواب  رسائل 24 من 93 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 04/06/2013 15:50

جواب  رسائل 25 من 93 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 22/06/2013 21:53

Los campeonatos de la mafia

Por: Reinaldo Spitaletta

Colombia es país de doble moral: con una mano dispara, con la otra se persigna. Algo recuerda, ya sin estupor, a aquellos muchachos que “no nacieron pa’ semilla”, que antes de matar, se encomendaban a todas las vírgenes y se llenaban sus tobillos de escapularios. Tal vez seguían al dedillo la consigna de la perversión: “el que peca y reza, empata”. Y aquí, en este punto, el asunto ya suena un poco a fútbol profesional colombiano.

El narcotráfico lo ha permeado todo o casi todo en este país de hipócritas y asesinos. Desde antes de los Builes, de la reina de la coca, de Escobar, de los Rodríguez Orejuela, ya los carteles de la marihuana y del contrabando de cigarrillos y licores hacían fiesta, compraban políticos, elegían reinas de belleza y se hacían leer el futuro de brujas y gitanas. En los tiempos de López Michelsen y Turbay Ayala, estaban expeditas la “ventana siniestra” y las bendiciones a los capos, y en las paredes se leían consignas de organizaciones de izquierda: “Turbay es la mafia”.

El anuncio de directivos del onceno Millonarios, de Bogotá, de devolver las estrellas ganadas cuando sus dueños eran mafiosos, ha alborotado la parroquia. Algunos periodistas deportivos, tal vez con una historia turbia al servicio de ciertos carteles, han dicho que para qué despertar el pasado; otros, como Esteban Jaramillo, declararon que cuando los jefes de los carteles se adueñaron de los equipos de fútbol, la mayoría de los que tenían que ver con el sector “convivieron con ellos” (El Espectador, 30-09-2012).

Pero el cuento es que no sólo al fútbol profesional y aficionado lo ha penetrado el narcotráfico. La política, la economía, la religiosidad popular (caso la virgen de los sicarios), los bancos, las instituciones, se han vendido como prostitutas a los capos y sus fortunas. De esta situación de laxitud han surgido las narcolimosnas y la parapolítica, el caso ocho mil, la compraventa de votos y de dirigentes políticos. Y también una serie de lambones y arrastrados que se han prosternado ante los relumbrones y la vulgaridad de padrinos y de sus lugartenientes.

La sonada propuesta de Millonarios de renunciar a dos de sus títulos, ha puesto en la palestra pública una historia de vergüenzas sin fin. ¿Qué otros equipos, por ejemplo, deberían hacer lo mismo por todo lo que el narcotráfico les consiguió? Ah, y de otro lado, aparte de reinitas y testaferros, ¿qué personajes e instituciones deberían devolver los “buenos oficios” que los capos les proporcionaron? Quisieran muchos ver el desfile con los tipos que se despojarán de camionetas blindadas, dólares, fincas, yates, armas, tetramotos, joyas y curules.

Se ha dicho que si Millonarios abre el baúl de sus deshonras, lo deben hacer también otros equipos que, como aquel, ganaron campeonatos debido a la intervención criminal del narcotráfico. Pero, aparte de las presuntas devoluciones de galardones y bienes, quién devolverá la vida al árbitro Álvaro Ortega, a los suegros de dos futbolistas del América, y ni qué decir de los miles de muertos ocasionados por los carro-bombas, los atentados terroristas, las matanzas de esquina… El narcotráfico, que penetró la guerrilla, que ha hecho y deshecho en un país de corrupciones como Colombia, ha tenido en el fútbol una plaza para el lavado de activos.

¿Cuántos partidos compraría Pablo Escobar? ¿Cuántos los Rodríguez Orejuela y el Mexicano? ¿Cuántos futbolistas amenazados, sobornados? ¿Cuántos periodistas estuvieron al servicio de esa máquina de muerte?

El precitado Esteban Jaramillo advierte sobre esto último que había periodistas al servicio de los narcos. “Tengo forma de demostrar que dos de ellos recibían dinero de uno de los carteles. Y hoy, desde su arrogancia, arremeten contra la gente porque son apologistas de la moral cuando tienen también un pasado repugnante”.
Desde hace más de cuatro décadas, el narcotráfico ha corrompido almas y vuelto desalmados a muchos que posan de “hombres de buena conducta”. Su injerencia en distintos ámbitos de la sociedad colombiana, ha producido las peores demostraciones de inmoralidad, criminalidad y corruptelas.

Así que la noticia de Millonarios, retórica y demagógica para algunos, es otra posibilidad de abrir debates en torno a nuestra historia negra, de perversiones y dobleces. Y para pensar en algo perdido en Colombia: la ética.


جواب  رسائل 26 من 93 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 24/06/2013 03:54
 
Gobierno colombiano espiará Facebook, Twitter y Skype

Colombia invertira 52.6 millones de dólares para espiar "todo tipo de comunicación que se realice a través de Internet"

 

 

El gobierno de Colombia invertirá unos 52.6 millones de dólares para montar una plataforma que permita espiar las redes sociales que utilizan sus ciudadanos, con previa autorización judicial, informó hoy el diario El Tiempo.

El influyente rotativo explicó en su edición dominical que el proyecto permitirá interceptar “en tiempo real y previa orden judicial, lo que se hable, escriba o envíe desde correos electrónicos, Facebook, Twitter, Line, Viber, Skype” y otras redes.

La iniciativa, que permitirá a las autoridades espiar “todo tipo de comunicación que se realice a través de Internet”, está previsto arrancar en el 2014, dijo.

Detalló que, “para adquirir esta tecnología, la cual se bautizó Plataforma Única de Monitoreo y Análisis (PUMA), se invertirán 100 mil millones de pesos (unos 52.6 millones de dólares)”.

El Tiempo indicó que el centro de operaciones del PUMA se ubicará en un área de 19 mil 200 metros cuadrados y será administrado por la Fiscalía General en cooperación con la Procuraduría General.

El proyecto fue enviado por la Policía Nacional al Congreso y “en el cual están algunas especificaciones de esta nueva terminal, que comenzará a funcionar en el 2014?, refirió.

“El fortalecimiento de la plataforma PUMA pretende cubrir 20 mil medios de telecomunicaciones, dentro de los cuales se proyecta incluir las redes telefónicas y las de tráfico de comunicaciones por redes de datos”, abundó.
 
Fuente: Notimex

domingo, 23 de junio del 2013


جواب  رسائل 27 من 93 في الفقرة 
من: t-maria2 مبعوث: 24/06/2013 22:06
 
Contestaciones

Los campeonatos de la mafia

Por: Reinaldo Spitaletta
Opinión por:

sincorruptos

Mar, 10/02/2012 - 21:21
En Cocalombia no existe ni etica ni moral ni buenas costumbres. Solo corrupcion por donde se quiera mirar.
Opinión por:

Requeñeque

Mar, 10/02/2012 - 19:07
A COLOMBIA LA GOBIERNA LA MAFIA, LA CORRUPCIÓN Y LOS BANCOS...
Opinión por:

razare

Mar, 10/02/2012 - 12:57
No se trata, debo aclarar, de denunciar falsamente o de realizar montajes espurios (como lo hicieron en su momento Uribe y los suyos), sino de decir toda la verdad, para que, a más de ésta, haya justicia y reparación. Que los colombianos que hemos padecido cincuenta o más años de violencia por culpa de otros compatriotas, podamos disfrutar siquiera de un "ratico" de paz.
Opinión por:

leinadsajor

Mar, 10/02/2012 - 14:10
Seguirá esperando ese "ratico" por muchísimo tiempo. Los colombianos se matan porque sí y porque no. Cuando dicen que la culpable de la violencia en Colombia es la desigualdad, y uno mira los números de Venezuela (menor desigualdad de sur américa) contrastados con los números de muertes violentas (de nuevo las más altas del Sur del continente), le queda a uno la duda que esa sea la verdadera causa. Me parece mejor la hipótesis de que nuestra cultura favorece la violencia. Unos por ejemplo se justifican diciendo que fueron perseguidos y por eso persiguen, otros nos dicen que los malos son los otros y que nos están es defendiendo. Definitivamente, "ojo por ojo y los colombianos nos quedaremos ciegos".
Opinión por:

razare

Mar, 10/02/2012 - 12:55
Pero lo más grave, como ya lo anoté en otro comentario, Dr. Spitaletta, es que personas como Juan Gossaín (uno de los periodistas más mimados de este país) aconsejen, como lo hizo con Esteban Jaramillo (véase la entrevista publicada por este mismo diario), que no digan la verdad, que acudan a una de esas tácticas empleadas por el ex-mesías Uribe (a cuyo lado no está ningún colombiano intelectual y transparente) del "tapen, tapen", precisamente para favorecer a todos esos compatriotas, de diferentes ocupaciones (empleados públicos, parlamentarios, políticos,gobernantes, terratenientes, ganaderos, periodistas, banqueros), que le causaron tanto daño al país, y que por ese silencio cómplice aún se mantienen en la penumbra y no han sido llamados a responder penalmente por sus acciones.
Opinión por:

leinadsajor

Mar, 10/02/2012 - 14:02
Esteban Jaramillo fue un testaferro del cartel de Cali, por eso estuvo preso. Por eso no me extraña que al tipo le guste el Tape-Tape, que le aconsejan.
Opinión por:

Dolores Edelmyra

Mar, 10/02/2012 - 12:50
Cocolombia es sucia, fea, pobre y pícara.
Opinión por:

Dolores Edelmyra

Mar, 10/02/2012 - 12:49
Cocolombia nació pícara y morirá pícara, por no darle otro nombre a su defecto congénito.
Opinión por:

samueld

Mar, 10/02/2012 - 12:11
Y otra cosa, el fútbol colombiano aún es presa de intereses oscuros que sólo han variado en cuanto a presentación, no más. Los hinchas y seguidores de ese fútbol son idiotas útiles y ya sería bueno que empezaran a despertar de esa enajenación y ese delirio en que viven embotados. En Colombia sí es cierto que " A menos fútbol, más civilización".
Opinión por:

samueld

Mar, 10/02/2012 - 12:07
Millos sí debería devolver sus estrellas, no importa que otros equipos financiados por narcos como Nacional o América no lo hagan, allá ellos.Sí es cierto que esa devolución de estrellas no arregla el pasado, pero es un mínimo acto simbólico de dignidad, que para la sociedad colombiana sería importantísimo. Que los hinchas de Millos y algunos periodistas se nieguen a devolver estrellas, sólo demuestra que la mentalidad del narco, es la misma en esos hinchas y esos periodistas, que para esas personas sigue vigente la regla del "todo vale para conseguir un objetivo". Muy triste.
Opinión por:

NALENPIJAMA

Mar, 10/02/2012 - 12:07
La inmoralidad , criminalidad y corruptela que empezó con el contrabando y luego con el narcotráfico tuvo su cuñmen los nefastos 8 años, que no goles, del uribismo. Mario Uribe, la gata, y mas de 200 vergajos para uribistas encarcelados, ademas de los que se fugaron a Panama son clara muestra de ello.
Opinión por:

leinadsajor

Mar, 10/02/2012 - 11:55
Al menos está vez lo subjetivo se aparta un poco. Aunque no cita por ejemplo la ayuda a la revolución sandinista por parte de los capos, o el hecho de que Jose Obdulio, primo de Pablo, pertenecía al EPL. Porque si vamos a hablar de política y narcotráfico tenemos que hablar de la corrupción de la izquierda, que en muchas ocasiones se hizo la vista gorda (Otro ejemplo Piedad Córdoba defendió a capa y espada a Samper en el 8000). Lo más triste es ver como cita Spitaletta a Esteban Jaramillo, cuando ese tipo estuvo en la cárcel por enriquecimiento ilícito, recibiendo dinero del cartel de Calí. Las opiniones de él, en este caso son las de un delincuente acorralado. Con respecto a si Millonarios debe o no devolver las estrellas,no encontré ninguna argumentación válida en esta columna a favor
Opinión por:

leinadsajor

Mar, 10/02/2012 - 12:03
(Lo siento, ese comentario lo hice de afán, por eso tiene un montón de errores lingüísticos por ejemplo, el está inicial) Al final lo que quería decir era que la argumentación de devolver los títulos manchados, no es suficiente con respecto a la argumentación de Casale (por poner un ejemplo). Algo adicional: NO soy hincha de MIllonarios.
Opinión por:

gaviotaluza

Mar, 10/02/2012 - 11:46
Sin duda alguna, la propuesta de los dirigentes del MIllos debe tener a mas de uno sonrojado y sobretodo atemorizado.....uds se imaginan a los Ochoas (los caballistas y los Tecnicos), a los Chiquis, a los Higuitas, a los Maos, a los Pereas, etc, etc, ........ellos hoy estan jubilados y requetepensionados, sin importar como lo hicieron, quizas hasta con muchos derrotados debajo de sus titulos mal habidos ......y mas sin embargo, hablan como si fueran honrados, como si el asunto no fuere con ellos.....cuando precisamente es de eso que neceistamos salir, de la basura que lleva años debajo de las alfombras.....antes que futbol, necesitamos reconstruir nuestro pais....un pais, que hace rato no sabe que es la dignidad y la honradez!!!
Opinión por:

Contradictor

Mar, 10/02/2012 - 11:39
Corruptos con certificado de buena conducta.= Ej: Gonzalvo.=
Opinión por:

ELKAICER

Mar, 10/02/2012 - 11:32
Cuando el espíritu de la tranquilidad nos dejo "desparchados" en aquellas tardes de los 80 cuando Azules, Rojos, Verdes, a rayas y sin rayas nos entrelazábamos para "compartir" y "pelear" por nuestro mayor amor... llego el momento de la sinceridad y sentados en aquella esquina en donde la buhardilla de nuestras almas dejó reflejar la realidad conque hombres y mujeres no pudieron alejarse de este cruel animal del narcotráfico, con el cual se endulzaron algunos López, casi todos los Turbay, uno que otro Jaramillo, los más débiles de los necesitados, aquellos Santofimio o Maza que entregaron su alma al diablo, y sobre todo el gran cáncer de esa clase política. Desde entonces abandonamos nuestro amor y optamos por coger a nuestro hermano de la mano, para poder seguir viendo en alto.
Opinión por:

RECORDMAN

Mar, 10/02/2012 - 11:04
LOS UNICOS QUE SE NIEGAN A RECONOCER AL VEDADA ..SON LOS CRIMINALES DEL M-19........ ESOS TERRORISTAS , QUE ERAN LOS CONSENTIDOS DE SU PAR IDEOLOGICO ...EL PATRON DE L MAL....... NIEGAN HABER RECIBIDO $$$$$$ PARA ERRADICAR LA EXTARDICION...... Y DE LA PLATA PARA AL TOMA DE L PALACIO...LE ECHAN LA CULPA A UN MUERTO........ EL PAPA DE LA EX - ALCALDESA DE CALI
Opinión por:

carimagua

Mar, 10/02/2012 - 11:03
PARA MUESTRA UN BOTON EMBLEMATICO: ALVARO URIBE VELEZ. El siniestro exmandatario llegó aupado en el poder de las AUC y toda la parafernalia del narcotráfico que esta máquina criminal mueve. Eso ya todos lo sabemos; al único que pareece no importarle nada, sigue impertérrito, "impioluto, buen muchacho", es al propio URIBE, que, con la desfachatez y el cinismo que le son característicicos, amenaza con anteponer sendas denuncias por calumnias e injurias a quienes se han atrevido a sacar a la luz pública sus andanzas mafiosas, como ELEONORA PINEDA y el exsenador DE LA ESPRIELLA, que andaban con URIBE de luna de miel, y hoy estigmatizados por el falso mesías. Sí, duele; Colombia es un asco. Sus malos hijos han hollado el alma de un pueblo, otrora decente. Y la doble moral es la careta
Opinión por:

RECORDMAN

Mar, 10/02/2012 - 11:05
ESTE IMBECIL..SOLO ESCRIBE EL LIBRETO, QUE PREVIAMENTE LE PREPARO..EL SICARIO IVAN MACARENO CEPEDA
Opinión por:

RECORDMAN

Mar, 10/02/2012 - 11:01
EL NARCO TRAFICO, COMPRO LA CONSTITUYENTE DE 1991........ PARA QUE SUS ESBIRROS ..LOS CRIMINALES DEL M-19... Y OTROS POLITICOS CORRUPTOS ...QUITARAN AL EXTRADICION........ LUEGO, EL LIBRACO DE 1991.....SABE A NARCO TRAFICO Y TERRORISMO,..... ASI QUE DEJEN LA CHILLADERA .....CRIMINALES REINSERTADOS
Opinión por:

flecha veloz 1943

Mar, 10/02/2012 - 10:12
Mirar para atrás le produce a uno escalofríos. Colombia en manos de todo tipo de mafias.Y la prensa, radio y TV de la élite se gozó esa Bonanza. Basta releer revistas como Dinners, Credencial por ejemplo para ver de qué manera se ensalzaron a los capos , sus familias sus caballos, sus fincas, su dudoso buen gusto y amor por el arte (Gacha , Ledher, el Patrón llenaron sus casas y sus haciendas con pinturas, es culturas y demás expresiones del arte) Y eso a la élite les parecía una lobada, se burlaban de esos nuevos mecenas, pero se peliaban su amistad. Hubo uno, llamado Alberto Acosta que se prestó para ser intermediario entre sus jefes del Cartél de Cali y sus amigos. Y fué así como el Grupo Radial compró en Bogotá las frecuencias de la HJCK, el Mundo en Bogotá y Radio Suramérica.
Opinión por:

flecha veloz 1943

Mar, 10/02/2012 - 10:23
Y con la anuencia y visto bueno de sus propietarios. ¿ Cúando Colombia se atreverá a correr ese impúdico velo de silencio?. ¿ Qué tal que esos señorones devúelvan todos los honores que en mal momento el pais de los inocentes les concedió? Por lo menos que quéde constacia.
Opinión por:

Julio Herrera

Mar, 10/02/2012 - 09:48
Reinaldo olvidó que los carteles del narcotrafico no solo han infiltrado al deporte: peor aún infiltraron la presidencia de la república, aunque con Uribe no fué el narcotrafico el que subió al poder: fué el poder el que se rebajó hasta el narcotrafico, y al peor de éstos, al narcoparamilitarismo. Pero, ¿cómo pedirle a Uribe que devuelva sus ocho años de régimen narcoparamilitar que aún sigue vigente con muchos parapoliticos infiltrados en el gobierno actual? El flagelo uribista es una metástasis bastante dificil de erradicar.
Opinión por:

Ocossa

Mar, 10/02/2012 - 08:56
En Cali es de públuico conocimiento que dos periodistas, Alvaro Bejarano y Umberto Valverde, estaban al servicio de los Rodríguez Orejuela. Ellos deben saber qué otros comentaristas deportivos también recibían su soborno. Pero jamás los investigaron. Esa relación Valverde la cuenta en su novela "Quítate de la vía, perico...".
Opinión por:

carecorcho

Mar, 10/02/2012 - 08:08
a colombia le pasa lo de la madre que ve llegar al hijo con cadenas de oro. motocicletas y dinero y no pregunta.
Opinión por:

El de la H

Mar, 10/02/2012 - 06:38
Uno hace un movimiento ético pero no exige que lo sigan -la ética por definición es individual-, los demás verán si lo siguen o se quedan fingiendo que no es con ellos. Todo el mundo sabe que Nacional, Millonarios y América tuvieron ayuda mafiosa a tal nivel que dejaron a los demás equipos, tanto a los que también recibieron plata mal habida como a los que no, casi en imposibilidad de ganar títulos por esa época. 11 estrellas tiene uno, 13 los otros, pero limpias por ahí la mitad.
Opinión por:

unomas_conelminimo

Mar, 10/02/2012 - 01:35
.......el narcotráfico ha corrompidido almas y vuelto desalmados a muchos que posan de "hombres de buena conducta" .....En cúantos personajes de éste país uno puede ver reflejada la definición de Spitaletta? Obviamente, sabiendo que Alvaro Uribe es, un fuera de serie en dicha lista de semejantes prohombres de patria.

جواب  رسائل 28 من 93 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 24/06/2013 22:24
 
Defínase gueva .... quicorro .... está o no está con el militarismo colombiano ... porque aquí lo veo feliz con las palabras de pinzón   ( el ministro colombiano de la defensa ) :
 
De: Quico º Enviado: 24/06/2013 17:01
“Francia, Inglaterra y España son países que han avanzado mucho en materia de seguridad ciudadana y hoy ésta es la mayor preocupación de los colombianos. Por eso nos parece tan importante ir a conocer esas experiencias”, señaló Pinzón antes de emprender el viaje. Bruselas, 24 jun (EFE)


جواب  رسائل 29 من 93 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 25/06/2013 15:19

Insólito resultado de encuesta: Colombia elige a Álvaro Uribe como el hombre más importante de su historia

Bogotá, junio 24 - El expresidente Álvaro Uribe fue elegido como “El gran colombiano” con el 30,33 % de los votos en una encuesta abierta durante tres meses por el canal History Channel, resultado que hoy provocó reacciones dispares en el país.

“Sin palabras para agradecer”, escribió este lunes el expresidente en su cuenta de la red social Twitter después de conocer el resultado de la convocatoria, que el canal internacional hizo público el domingo por la noche.

Los televidentes escogieron a Uribe por encima de otros 124 personajes de diferentes categorías: historia y política del siglo XIX, historia y política de los siglos XX y XXI, artes populares y periodismo, ciencias y humanidades, y deportes.

En su categoría, el expresidente (2002-2010), que es alabado en Colombia por sus estrategias de seguridad pero también cuestionado por el efecto de esas políticas en los derechos humanos, quedó por encima de los emblemáticos políticos liberales Jorge Eliécer Gaitán y Luis Carlos Galán, asesinados en 1948 y en 1989, respectivamente.

Según los resultados entre todas las secciones, en el segundo puesto de los “grandes colombianos” quedó el periodista y humorista Jaime Garzón, cuyo asesinato en 1999 sigue impune, con un 17,05 %, y en el tercero el científico Manuel Elkin Patarroyo, con el 4,85 %, quien descubrió la primera vacuna contra la malaria.
En el segundo puesto de los “grandes colombianos” quedó el periodista y humorista Jaime Garzón.

Por debajo quedaron otros colombianos reconocidos en todo el mundo, como el Nobel de Literatura de 1982 Gabriel García Márquez, los cantantes Juanes y Shakira o el recién estrenado delantero del Mónaco Radamel Falcao García.

El diario El Espectador, que hizo la convocatoria de esta encuesta junto con History Channel, escribió hoy un editorial en el que se desmarcó de esta elección y consideró que “su personalidad y manera de concebir la institucionalidad democrática están lejos de ser las más importantes para los colombianos”.

“No queremos criticar al expresidente. Sin embargo, no pensamos que él sea el Gran Colombiano de la historia”, señaló el texto al atribuir esta elección al “contexto político actual” en el país, “marcado por la polarización”.

Tras su salida del Gobierno en 2010, Uribe se ha mantenido presente en la política colombiana a través del Centro de Pensamiento Primero Colombia, del movimiento Centro Democrático y de sus comentarios en Twitter, desde los que ha encabezado la oposición a su exministro de Defensa y actual presidente, Juan Manuel Santos.

Sus partidarios han aplaudido este nombramiento y lo han identificado como un respaldo popular a las tesis “uribistas” de cara a las elecciones presidenciales de 2014, a las que no podrá concurrir el exmandatario pero sí alguno de sus colaboradores.

“Sin lugar a dudas que fortalece el uribismo como opción política, por el acto de reconocimiento y cariño que tienen los colombianos hacia el presidente Uribe y su proyecto político”, opinó en RCN La Radio el precandidato Óscar Iván Zuloaga.


جواب  رسائل 30 من 93 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 25/06/2013 15:21

Movimiento lo postula como el anticolombiano del siglo

Colombia: Tomates podridos contra imágenes de Álvaro Uribe luego de conocerse resultado de encuesta

Bogotá, junio 24 - El Partido del Tomate no fue ajeno a la polémica que se ha generado en las redes sociales entre uribistas y antiuribistas por la elección del expresidente Álvaro Uribe Vélez como el Gran Colombiano del canal de televisón History Channel.

A través de su cuenta de Twitter, el polémico movimiento invitó a sus seguidores a lanzar un tomate contra una pancarta que muestra el rostro del exmandatario sobre una imagen del tiro al blanco que dice “el Gran Colombiano”.

“Empezó la tomatina. Estos no son los héroes que queremos en Colombia. Si lo son los artistas, escritores y maestros”, escribió en su cuenta de Twitter el polémico movimiento.

Así mismo, trinaron: “Ceremonia de premiación del #GranColombiano. Preparen tomates bien podridos”.

En otro de sus twitts escribieron que “el Gran Colombiano dice que sin Noguera, Yidis, Arias, y Maria del Pilar este logro no hubiera sido posible”.

Hace pocas horas hizo su reaparición el Parido del Tomate en la carrera 30 con calle 45 frente a la Universidad Nacional, expresando su rechazo a ese reconocimiento que se le hizo al exmandatario, quien fue blanco de una nueva tomatina de este grupo de ciudadanos que lleva más de dos meses promoviendo jornadas similares en varias ciudades del país contra personajes polémicos.

Simultáneamente, el grupo de ciudadanos está impulsando en redes y a manera de sátira el premio 'El Anticolombiano del Siglo', y el primero en ser postulado fue precisamente el expresidente Uribe.

Durante la jornada varios transeúntes tomaron la iniciativa de coger tomates y lanzarlos contra la valla que tenía la imagen de Uribe.


جواب  رسائل 31 من 93 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 25/06/2013 15:22
VER, OIR ESTE VIDEO ES PELIGROSÍSIMO!!!

جواب  رسائل 32 من 93 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 25/06/2013 15:26
m
m
¿QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DE HISTORY CHANEL Y SU PROGRAMA "EL GRAN COLOMBIANO"?

Ese programa de History Chanel nació de una idea de J.J Rendón (ex asesor de Uribe Velez) y así lo reconoce el mismo canal History, un programa financiado por Sofasa Renault y su director el mas uribistas de los uribistas Luis Fernando Peláez patrocinador oficial del programa El Gran Colombiano que pagó mas de 3 millones ...
de dólares por su auspicio, además recordemos que History Chanel es uno de los canales oficiales de los Estados Unidos, un país manipulador y defensor de la ultraderecha colombiana; ¿qué iba a ganar Uribe Velez? ya se sabía que iba ganar antes de empezar el concurso, forma parte de una inteligentísima campaña para reposicionarlo y reencaucharlo con miras de sabotear el proceso de paz y las próximas elecciones presidenciales y del senado el próximo año. Todo fue una burla al país comprada por políticos con billete y arreglada entre interesados.

Este resultado arreglado El Gran Colombiano se hizo también para beneficiar a Uribe Vélez frente a la corte Interamericana de Derechos Humanos donde cursa tremendo proceso por falsos Positivos que involucran contundentemente al expresidente con la muerte de casi 5 mil muchachos asesinados y pasados por guerrilleros. Este resultado el Colombiano del Siglo por votación del pueblo para Uribe influiría la decisión final en este proceso penal internacional y pasaría a este bandido de asesino ahora a amado héroe y prócer de la patria.


¿CÓMO SE HIZO LA ELECCIÓN DEL GRAN COLOMBIANO?
Por: KIENYKE
Publicado 6:14 pm, junio 24, 2013

Más de un millón de personas votaron para elegir al Gran Colombiano. El proceso se hizo a través de la página web del canal History Channel. Luego de más de dos meses, el ganador fue el expresidente Álvaro Uribe con el 30.3 por ciento. En el segundo lugar quedó Jaime Garzón con el 17.5 por ciento y en el tercero Manuel Elkin Patarroyo con 4.85.
Kien y Ke buscó la opinión de varios expertos en encuestas, de un crítico de televisión y a History Channel para indagar sobre el método escogido en el Gran Colombiano y conocer cuáles fueron los métodos para certificar la transparencia del concurso.

César Coletti, vicepresidente de mercadeo de History Channel Latinoamérica, confirmó que la prioridad del canal es generar un debate en la sociedad colombiana. ¿Cómo se garantizó la transparencia de la elección?
El primer paso del Gran Colombiano fue realizar una encuesta para determinar los candidatos iniciales. A cargo del sondeo estuvo Ipsos Napoleón Franco. Entre el 26 de enero y el 4 de febrero de 2013, se encuestó por vía telefónica a 500 personas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Luego se inició con la votación a través de Internet.

Las personas tenían la opción de elegir entre 125 candidatos, divididos en categorías: Historia y política del siglo XIX, Historia y política del siglo XX, Artes populares y periodismo, Deporte, Artes, Ciencias y Humanidades. En esta parte del proceso se solicitaron algunos datos personales a los votantes, quienes podían postular a un personaje y votar por uno o, a los sumo, cinco candidatos.

En la segunda etapa fueron seleccionados los 25 con mayor votación. En este punto las personas solo podían votar una vez. “Se pensó en lo más fácil, rápido y sencillo”, asegura Coletti. Por esta razón, se eliminó la opción de votar a través de Facebook, pues no toda la gente tiene acceso a esta red social. Cualquiera con acceso a Internet podía participar en el programa.

Sobre las características de la segunda etapa del proceso, Coletti comenta que las personas solo tenían la oportunidad de dar un voto al día. Para garantizar la transparencia de la elección, cada uno estaba obligado a escribir un código manual antes de votar. Se trata de un sistema de identificación llamado Captcha, donde se previene el uso de programas automatizados y evita el spam.

“El canal quiere transmitir que la tendencia de Uribe encabezando la votación viene desde la primera etapa y se mantuvo durante la segunda. Siempre hubo cerca de 15 mil votos de diferencia. El segundo y tercer puesto eran los que más cambiaban. Quiero aclarar que este resultado no es la voz de toda Colombia, pues para esto existen las elecciones”, comenta Coletti.

El Gran Colombiano proviene de un formato de la BBC de Londres, que se ha hecho en diferentes partes del mundo. También se hizo en México, y Coletti manifestó que mientras en ese país ganó un personaje fallecido, Benito Juárez, en Colombia la mayoría de aspirantes están vivos, lo que hizo el debate más candente.

Según un ejecutivo de la encuestadora Gallup, consultado por Kien y Ke, en general las votaciones hechas por internet, como el del Gran Colombiano, son confiables, pues cuentan con herramientas técnicas que avalan el proceso.

Para el analista de opinión Mario Morales la encuesta estuvo contaminada por dos factores: “Uno genuino y otro más perverso”. Morales dice que los colombianos que siguen a Álvaro Uribe de manera ferviente son personas mayores. “Los más jóvenes, los que usan las redes sociales, pueden sentirse indignados con el resultado”, puntualizó.

Por esta razón la hipótesis de Morales es que detrás de los resultados hay personas contratadas en las redes para criticar, defender o votar. “No creo que Gabriel García Márquez sea una personaje que pague para que voten por él. Esto se llama ‘prepaguismo’. En realidad se puede contratar a un batallón de personas que trabajan en la red para apoyar una idea o una tendencia y creo que fue lo que pasó en este caso con Álvaro Uribe”.

“El resultado genera controversia porque es un insulto a la historia y al pensamiento colombiano. Solo el hecho de comparar a un prócer, o un premio Nobel de la Literatura, con un personaje que está en el ojo del huracán, por señalamientos diversos, insulta a los colombianos.”

http://www.kienyke.com/historias/como-se-hizo-la-eleccion-del-gran-colombiano/

جواب  رسائل 33 من 93 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 05/07/2013 00:16

Relaciones internacionales de Colombia

Ni Santos ni la canciller asistirán a cumbre de Unasur donde se tratará agresión a Evo

Sin embargo, a Cochabamba sí irá un delegado del Gobierno colombiano.

Por: Elespectador.com

m

Por sus respectivos viajes a Lausana (Suiza) y Moscú (Rusia) el presidente Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín no asistirán a la cumbre de Unasur en Cochabamba (Bolivia).

La ausencia de los altos jerarcas de la diplomacia colombiana se da en medio de la crisis desatada en la región por la agresión sufrida por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su reciente visita a Europa.

Se prevé que en las próximas horas el Gobierno delegue en un alto funcionario el acudir a la cita regional, a la cual, han confirmado su asistencia al menos cinco mandatarios.

Dentro de las posibilidades está que sea designado un miembro del gabinete o un alto funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores.

El presidente Santos la noche del miércoles envió un mensaje de tranquilidad a la región para no generar una crisis diplomática.

Nos solidarizamos con Evo Morales porque es inaudito lo que le hicieron pero no permitamos que se convierta en crisis diplomática de América Latina con la Unión Europea”, señaló.

Francia, España, Italia y Portugal fueron los países que negaron el acceso de Evo Morales aduciendo que en el avión presidencial estaba el exagente de la CIA, Edward Snowden.



أول  سابق  19 a 33 de 93  لاحق   آخر 
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة