|
|
General: José Martí y el socilaismo
Triar un altre plafó de missatges |
|
|
"Dos peligros tiene la idea socialista,como tantas otras; el de las lecturas extranjerizas,confusas e incompletas,y el de la soberbia y la rabia disimulada de los ambiciosos,que para ir levantándose en el mundo,empiezan por fingirse,para tener hombros en que alzarse como frenéticos defensores de los desamparados."
José Martí |
|
|
|
|
"El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será y general, la servidumbre.”
José Martí |
|
|
|
|
Un buen pensamiento 
"El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será y general, la servidumbre.”
José Martí
|
|
|
|
|
Así mismo , José Martí fue un gran pensador, orgullo de todos los cubanos.
Saludos
Claudia |
|
|
|
|
"La soluciones socialistas, nacidas de los males europeos, no tienen nada que curar en la selva del Amazonas.
José Martí
”
|
|
|
|
|
"De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se les llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es el que trabaja para otro que tiene dominio sobre él.”
José Martí |
|
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviat: 08/04/2014 19:38 |
¿Y quien dijo que Martí era comunista o tan siquiera socialista? Sería como pretender que por defensora del Estado argentino, a Cristina Fernandez, que se ha declarado favorable al capitalismo, por necesidades partidistas se pretendiera que es comunista.
|
|
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 09/04/2014 01:58 |
También dijo josé martí cosas como esta: “Bolívar no defendió con tanto fuego el derecho de los hombres de gobernarse por sí mismos, como el derecho de América a ser libre” José Martí
algo interesante de marti:
Es en ese entonces cuando José Martí comienza a publicar sus primeros artículos en el periódico El Diablo Cojuelo.
A causa de sus luchas planteadas por medio de un fuerte y conciso pensamiento político y humanista, Martí es encarcelado siendo aún muy joven. Allí conoce en carne propia la crueldad a la que los españoles imperialistas someten a aquellos criollos, nativos y dueños de tierras que se atreven a levantar sus voces en búsqueda de la libertad y el restablecimiento de sus derechos como seres humanos. Tras algunos años es deportado a Madrid, y desde allí publica su primera obra en prosa: El presidio político en Cuba.
Sin embargo, es su viaje a América Central el episodio que cambia definitivamente el curso de su existencia, pues lo enseña a conocer las realidades profundas de la vida del indígena, dueño ancestral de unas tierras que le habían sido arrebatadas, robadas para siempre por el Imperio. En Martí surgen interrogantes que conllevan directa y rápidamente a respuestas tangibles, cognitivas.
Es desde Nueva York, donde Martí comienza la planificación y organización de la Guerra de Independencia de Cuba. Sus continuas publicaciones en numerosos periódicos, sus intervenciones en foros y sus reuniones con otros intermediarios, intelectuales y políticos, lo llevan a construir el Partido Revolucionario Cubano (PRC) en el año 1892, el cual fundamenta sobre las bases para la posterior organización de la llamada Guerra del 95, también denominada Guerra necesaria.
Esta profunda procura por una unificación real del pueblo americano todo, lleva a Martí a llamar a estas tierras: “Nuestra América”. Su pensamiento transformador, libertador, luchador, está totalmente vigente hoy día. Fue cónsono con los momentos que estaba viviendo la América de ese entonces, y aún después, a más de un siglo de su muerte, su validez se mantiene intacta, siendo aplicable incluso a nuestra propia realidad.
La Guerra del 95 persigue invadir Cuba en tres expediciones, plan que fracasa. Por causa de esto Martí escribe El manifiesto de Montecristi, y posteriormente parte a Cuba para aliar sus fuerzas en el frente de combate. Sus ansias por lograr la libertad de su país, la reivindicación de su pueblo, una nueva luz de ese miembro del cuerpo de “Nuestra América”, lo guían a la batalla. El 19 de mayo de 1895 cae en combate en Dos Ríos, Cuba.
Fue un revolucionario, un visionario de prolija oralidad y gran pluma. Un pensador que fue más allá de las fronteras intelectuales y materiales, consignando la vigencia de sus propuestas más allá del espacio y del tiempo. Un poeta que rebasó sus ideales e ilusiones. Un soñador de clamores sólidos de Identidad y Patria. De Patria y Nación.
“Un hombre solo no vale nunca más que un pueblo entero; pero hay hombres que no se cansan, cuando su pueblo se cansa, y que se decide a la guerra antes que los pueblos, porque no tienen que consultar a nadie más que a sí mismos, y los pueblos tienen muchos hombres, y no pueden consultarse tan pronto. Ese fue el mérito de Bolívar, que no se cansó de pelear por la libertad de Venezuela, cuando parecía que Venezuela se cansaba”.
(MARTÍ, José. Publicado en El Economista Americano. Nueva York, julio de 1888.)
Desde ese lugar revolucionario, vaya mi homenaje
algunas frases de martí pueden ser manipuladas, pero su vida jamás pudo ser manipulada por el imperio
saludos cordiales
Albi |
|
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 09/04/2014 02:02 |
Y nuevamente debo corregirte, la patria de marti no fue cuba unicamente, la patria de marti fue la libertad y la lucha contra la injusticia y el sojuzgamiento, la patria de marti fue latinoamérica sin cadenas.
saludos
albi |
|
|
|
|
José Martí fue Antimperialista, Anticolonilista e Independentista , jamás fue socialista e y advirtió al mundo de los males que podria traer el socialismo. |
|
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 09/04/2014 02:38 |
yo dige que martí era socialista perdón? |
|
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 09/04/2014 02:39 |
quise escribir DIJE (por las dudas) |
|
|
|
|
¿Y quien dijo que Martí era comunista o tan siquiera socialista?
Fidel |
|
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 09/04/2014 10:08 |
Permitime dudar de tu afirmación  |
|
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 09/04/2014 10:09 |
"Fue un revolucionario, un visionario de prolija oralidad y gran pluma. Un pensador que fue más allá de las fronteras intelectuales y materiales, consignando la vigencia de sus propuestas más allá del espacio y del tiempo. Un poeta que rebasó sus ideales e ilusiones. Un soñador de clamores sólidos de Identidad y Patria. De Patria y Nación." |
|
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviat: 09/04/2014 11:47 |
En boca de los gusanos Fidel dijo muchas cosas inciertas; esta, una de tantas falacias gusaneras.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 16 de 46
Següent
Darrer
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|