En A cara lavada, el Diputado nacional reflexionó que se dirime saber si la fuente de soberanía reside en el pueblo o en los fondos buitre
El legislador indicó que la Presidenta, en su discurso de ayer ubicó correctamente el debate, porque fue político y en términos de poder.
Se dirime saber si la fuente de la soberanía reside en el pueblo o en los fondos buitres, o “en el sector financiero predatorio de la economía real”.
Explicó que ya no se trata más de ciclo que describía Marx de “dinero- mercancía más dinero”, sino que simplemente “estamos en el ciclo dinero, más dinero, más más dinero”.
Y remarcó que “es ahí donde uno deja de ser explotado para ser excluido. El fallo tiende a la exclusión de la Argentina”.
Cacalgno señaló que la Presidenta instruyó para que se pague la deuda reestructurada y que no hay posibilidades de default, y que luego se instrumentará del modo más conveniente.
Por otra parte, el diputado nacional sostuvo que “hemos recibido la decisión de Estados Unidos, a la Presidenta le tocó mover anoche y veremos cual es la próxima jugada en este tremendo ajedrez”.
Calcagno sostuvo que éste gobierno tiene que lidiar con cuestiones que salieron del blindaje y del megacanje, cuando se tomaba deuda para pagar gasto corriente.
“No podemos dejar que funcionen en una zona gris grupos predatorios como estos fondos buitres, que consiguen jueces complacientes para obtener ganancias extraordinarias a costa de los sistemas políticos económicos o sociales de los países”, subrayó el legislador.
Por otra parte, indicó que hay una discusión en el mundo para crear un sistema de reestructuración de deuda, pero señaló que no prospera, “porque la no existencia favorece a los poderes fácticos”.
Calcagno indicó que cerrar los conflictos con Repsol y el Club de París eran necesarios pero aclaró que ésto no significa que se quiere salir pedir prestado.