TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA
CEPRID
Estados Unidos con sus socios europeos y la OTAN violaron y violan todas las normas del Derecho Internacional al invadir países, destruir ciudades y aldeas y herir o asesinar a millares de personas en cada una de sus guerras desatadas contra pueblos débiles e indefensos, ¿quién ha osado imponerles sanciones por sus tantos crímenes? Nadie y el mundo asiste impotente a tanta crueldad deshumanizada. Hoy con tanto cinismo y descarada doble moral se rasgan las vestiduras e imponen sanciones y amenazan a Rusia por la anexión de Crimea, decidida en referéndum por el 97 % de los habitantes.
Estados Unidos con sus aliados de la Unión Europea y con la OTAN que es su brazo armado, decidieron invadir Yugoeslavia que al final la dividieron y destruyeron. ¿No se acuerdan de Kosovo? ¿Quién les impuso sanciones? Estados Unidos y sus socios europeos con la OTAN invadieron Afganistán para dar rienda suelta a la “justicia infinita”, y como un capítulo de la guerra global contra el terrorismo. Destruyeron ciudades, pueblos y aldeas, mataron a millares de afganos y encarcelaron a otro tanto de ellos. ¿Quién les sancionó?
Luego invadieron Irak en busca de armas de destrucción masiva que jamás las encontraron, asesinaron a Sadam Hussein y hasta la fecha han causado más de un millón y medio de muertos. ¿Han respetado el Derecho Internacional? ¿Ha habido alguien que les sanciones? Más tarde, Estados Unidos, sus socios europeos y la OTAN invadieron Libia, se apropiaron de los recursos naturales luego de asesinar con sus mercenarios a Gadaffi, ¿lo hicieron dentro del marco del Derecho Internacional? ¿Quién sanciona sus crímenes de guerra, el genocidio, las torturas, los tratos crueles y denigrantes, el secuestro de personas para asesinarlos o arrojarlos en cárceles clandestinas?
Estados Unidos y sus socios europeos destruyen sistemáticamente a Siria por mano propia y por medio de mercenarios terroristas a los que dicen combatir. Quieren acabar con el régimen de Bashar el Assad y para ello no les importa la matanza de más de cien mil hombres, mujeres y niños y provocar, además, el desplazamiento forzado de más de seis millones de sirios? ¿Alguien les ha impuesto sanciones? ¿Acaso esa agresión respeta alguna norma del Derecho Internacional?
El pueblo de Crimea decidió con el 97% de los votos su adhesión a Rusia y el gobierno del presidente Putin aprobó el Tratado de Adhesión, porque además, Crimea regresa a su patria originaria ya que en 1954, Nikita Kruschov la entregó a Ucrania en el marco de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Ese hecho libre y soberano ha despertado las furias de Estados Unidos y de sus socios de la Unión Europea que acusan a Rusia de haber irrespetado el Derecho Internacional. Han impuesto sanciones, pero como Rusia no es un pueblo débil al que pueden atemorizar impunemente, ahora sufren las represalias decididas por el Kremlin que, inclusive, puede suspender el suministro de gas y petróleo a Occidente. Ahora Estados Unidos y Europa, por boca de los dirigentes golpistas de Ucrania hablan de guerra, amenazan con el uso de las armas y ponen en peligro la supervivencia misma de la humanidad entera sin que les importe el Derecho Internacional.
El Reino Unidos, Gran Bretaña o Inglaterra o como quieran llamarla, de manera ilegal e ilegítima retiene en su poder a las Islas Malvinas que son argentinas. Con guerra de por medio apoyada por Estados Unidos y la OTAN, el Reino Unido ocupa colonialmente esas islas ubicadas en territorio latinoamericano, y ya la OTAN que es el brazo armado del imperio y sus socios europeos, ha instalado una base militar con misiles nucleares incluidos. ¿Retener colonialmente las Malvinas y convertirla en fortaleza militar del imperio y la OTAN es respetar el Derecho Internacional? ¿Quién les ha impuesto sanciones?
Washington en “defensa” de sus intereses geoestratégicos, políticos y económicos y en “defensa” de los intereses de las transnacionales ha intervenido en América Latina a y el Caribe. Más de 200 veces han agredido militarmente a nuestras patrias o ha propiciado golpes de Estado y han impuesto dictaduras crueles y sanguinarias de corte neofascista que han sembrado de muerte y dolor a los nuestros pueblos. Padrino de los dictadores los asesoró con la CIA y más de un millón de muertos y desaparecidos claman por justicia y por castigo a sus criminales, pero aún están en la impunidad porque nadie les ha impuesto sanciones y porque nadie les ha reclamado por la violación del Derecho Internacional, del Derecho Internacional Humanitario y por la horrendas violaciones a los más elementales derechos humanos.
Washington continúa con su política intervencionista e injerencista en los asuntos internos de los Estados, pueblos y naciones con el objetivo de derrocar a gobiernos legítimamente electos por sus pueblos, pero que a los ojos imperiales les parece molestos, indeseables y peligrosos porque decidieron no acatar el dictado imperial y, por ende, se han constituido en un obstáculo a sus planes de dominación neocolonial a nivel global.
Si en los procesos encaminados a propiciar golpes de Estado, derrocar gobiernos legítimos e instalar gobiernos títeres proyanquis arman a los “opositores”, desencadenan actos terroristas, encumbran a fascistas y neonazifascitas y siembran muerte y destrucción entre la población civil inocente o fuerzas armadas constitucionales, nada importa, puesto que lo único trascendente es acabar con los gobiernos desafectos al imperio que resultaron molestos para los fines y objetivos de Estados Unidos y sus socios europeos. Luego, con cinismo reiterado, hablan del respeto al Derecho Internacional y los derechos humanos; es decir que todos los países del mundo que no se alinean con los intereses imperiales están obligados a respetar el Derecho Internacional menos ellos. Todos son violadores o potencialmente violadores del Derecho Internacional y los derechos humanos, menos ellos que cumplen “fines humanitarios”. Con descaro absoluto gritan -con el uso y abuso del poder mediático- que defienden los derechos humanos y las libertades que ellos se encargan de liquidarlos y aplastarlos. Así lo hicieron en la “Primavera árabe”, en Libia y así lo hacen en Siria, en Venezuela, en Ucrania en donde se hacen los sordos con el fin de proteger a los fascistas, antisemitas y toda laya de delincuentes y asesinos.
En Siria, con absoluto descaro reconocen que financian y arman a los “rebeldes”, es decir a los mercenarios y terroristas que asesinan al pueblo sirio inclusive con el uso de armas químicas como el gas sarín, según se comprobó fehacientemente.
En Irak y Afganistán matan y hieren por centenares y luego secuestran personas a los que llaman “prisioneros”, Guantánamo en Cuba y Abu Ghraib en Irak son dos de las cárceles imperiales en donde Estados Unidos y sus agentes de la CIA cometieron monstruosidades sin nombre contra los “prisioneros de guerra” y acusados de terrorismo aun siendo inocentes. Los campeones del respeto a los derechos humanos, nunca les reconocieron mínimos derechos y los han humillado con torturas, tratos crueles, denigrantes, abusos sexuales y otras monstruosidades inhumanas. Y los Estados Unidos y sus socios europeos, con el mayor de los cinismos, reclaman a otros gobiernos y Estados que respeten los derechos humanos. Ese es el doble rasero del imperio y sus secuaces. En el caso de Ucrania, los funcionarios del imperio y sus socios europeos, ni siquiera intentan ocultar el apoyo financiero, político, la asesoría en provocaciones y estrategias para dar golpes de Estado a los llamados opositores y con absoluta desvergüenza apoyan a los grupos nazi fascistas que siembran el terror hasta estas fechas. Las reiteradas visitas de altos funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos y de Europa para apoyar a los sectores más violentos de Ucrania no tienen precedentes, y luego piden a Rusia que respete el Derechos Internacional.
En el caso de Venezuela, Estados Unidos exige al gobierno del presidente Maduro que respete los derechos humanos, que ponga en libertad a los detenidos violentos que montaron barricadas, dispararon armas de fuego, provocaron incendios de edificios públicos y que organizan todo tipo de marchas para ocasionar más actos de violencia, pero a propósito se “olvidan” que son ellos los que financian a la oposición venezolana, son ellos los que entregan millones de dólares a los grupos fascistas, son ellos los que planifican un golpe de Estado contra el gobierno legítimo del presidente Nicolás
Alejandro Tapia informaba que apenas dos días después del referendo en la república autónoma ucraniana, el Presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto histórico para que Crimea se anexe a la Federación Rusa. En una sesión conjunta del Parlamento en el salón San Jorge del Kremlin, conocido por sus colores oro y blanco, Putin dijo que el nuevo gobierno de Ucrania ignoró los derechos de los rusos étnicos e insistió en que la consulta se apegó al derecho internacional y al derecho a la autodeterminación.
“Es un día de alegría, de fiesta. Después de una larga, difícil y agotadora travesía, Crimea y Sebastopol vuelven a las orillas de la patria”, afirmó Putin, quien fue ovacionado por unas 120 mil personas reunidas en la Plaza Roja. Crimea, donde Moscú tiene su flota naval del Mar Negro, ha sido parte de Rusia desde el siglo XVIII. Pero en 1954 el entonces líder soviético Nikita Kruschev, transfirió esta península a Ucrania. Según Putin, aquello fue un “error histórico”.
“Hay tumbas de soldados rusos cuya valentía hizo que Crimea se integrara al imperio ruso en 1783”, agregó Putin, quien tocó la fibra de la sensibilidad rusa para defender la reintegración, según la agencia France Presse.
La ocupación de Crimea por parte de Moscú ha provocado la mayor crisis entre “Este y Occidente” desde el final de la Guerra Fría en los 90. En una fuerte reacción, la Casa Blanca calificó el accionar de Putin como “una amenaza para la paz”, mientras que la Unión Europea advirtió que “ni reconoce ni reconocerá” la anexión de Crimea. Si el año pasado la situación en Siria ya había agregado más tensión a la delicada relación entre Estados Unidos y Rusia, lo ocurrido en Crimea sitúa los lazos a un momento sin precedentes desde el colapso de la Unión Soviética. “Este es probablemente el momento más peligroso desde la crisis de los misiles en Cuba (1962). La clave es si Putin intenta moverse en el resto de Ucrania”, señaló a La Tercera el analista estadounidense Clyde Wilcox, de la Universidad de Georgetown, en Washington D.C.
Para John Pitney, del Claremont McKenna College de California, “a estas alturas, Estados Unidos puede hacer muy poco. Putin tiene la ventaja de ser local. Los estadounidenses no tienen apetito para una intervención militar. Y hay límites a las sanciones económicas debido a que muchos norteamericanos se benefician de los intercambios comerciales con Rusia”. Otra visión posee William B. Allen, de la Michigan State University. Este cientista político afirmó a La Tercera que “esto no es Serbia en 1914”, aludiendo al origen de la Primera Guerra Mundial. “Ni EE.UU. ni Europa tienen la voluntad de reaccionar seriamente al movimiento ruso. El deseo ruso de anexar Crimea era completamente previsible. No hubo ningún intento de Occidente para advertir a Moscú hasta que Rusia actuó. Occidente no podrá interponer ningún obstáculo grave para los procedimientos de Rusia”, señaló Allen, quien agregó:“los lazos económicos tienen un papel en esta dinámica, pero la falla más grave es el declive militar de Occidente, que no tiene la capacidad de contener a Rusia y Putin lo sabe”.
La jugada final está prácticamente predeterminada; Moscú controlará una Crimea autónoma, y EE.UU./UE «controlarán», o tratarán de saquear, al estilo del capitalismo del desastre, un páramo occidental ucraniano «administrado» por un montón de títeres occidentales y oligarcas, con algunos neonazis.
Odalys Buscarón Ochoa en Prensa Latina afirmaba que la pugna con Occidente en la cuestión ucraniana tiene de trasfondo los serios cuestionamientos de Rusia a la ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) alrededor de sus fronteras y la política de dobles raseros.
Las relaciones ruso-estadunidenses cerraron 2013, un año de crecida tirantez por viejos y nuevos problemas que hacen cada vez más visibles la brecha entre Washington y Moscú en las perspectivas de la política mundial y la creciente tendencia hacia un orden multipolar. El desenlace de los acontecimientos ucranianos tras el golpe de Estado y la destitución ilegal del presidente Víktor Yanukovich, con el guiño cómplice de Occidente, colocó a Ucrania en el epicentro de dos polos contrapuestos.
Rusia ha sido firme en su postura de no reconocer la legitimidad del proceso violento gestado allí durante los últimos meses, y en consecuencia, la toma del poder armado por sectores de derecha y fascistas. Para muchos expertos, la confrontación verbal por la cuestión ucraniana, en relación con las amenazas y sanciones contra Moscú, significa apenas la punta del iceberg dentro del océano de contradicciones por las visiones contrarias y los intereses geopolíticos.
Según el criterio del politólogo Valeri Mijailin, a la sombra de la retórica oficial de Occidente se esconden muchas otras cosas relacionadas con los intereses y la política de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la OTAN, contrapuestos a Rusia.
El investigador alemán y especialista sobre Rusia, Alexander Rar, coincidió con otros expertos en que esa puja en torno a Ucrania hace pensar en una nueva época de guerra fría y no descartó una membrecía del país centroeuropeo en la alianza militar occidental. La directora general del Instituto de Investigaciones e Iniciativas de Política Exterior, Veronika Krasheninnikova, observó al respecto que la guerra fría nunca terminó, y en estos últimos tiempos Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han llevado a cabo una variante enmascarada y silenciosa.
Rememoró la politóloga en una entrevista exclusiva a Prensa Latina que, tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991, Rusia y otros estados del espacio postsoviético sucumbieron en una situación de debilidad, y por largo tiempo no pudieron contrarrestar la ofensiva de Estados Unidos. Una década después, con un potencial político y económico en ascenso, la nación euroasiática estuvo en condiciones de defender sus intereses y los de otros amigos en el mundo, subrayó.
Consideró Krasheninnikova que tras los reveses en Siria e Irán, y la firme posición rusa, en Ucrania, Washington y Occidente decidieron ir a la ofensiva. No podían perder, ante un escenario orquestado por las fuerzas fascistas y pro occidentales en ese país. Y se trataba básicamente de reconfigurar el panorama político interno y el balance de fuerzas, por cuanto significaba sacar del tablero al presidente Yanukovich y a su partido, las Regiones. De fondo, concuerda la experta, la base de las contradicciones con Moscú radica en las ambiciones de la OTAN de continuar su avance y ampliación hacia las fronteras rusas a cuenta de incluir a Ucrania, y “ello es un factor muy peligroso, al cual no debió llegarse”, advirtió.
En los últimos 20 años, el bloque militar creció de 16 miembros a 28 estados aliados, y 0no deja de estimular la entrada de otras repúblicas antes soviéticas como Georgia, Armenia y Azerbaiyán. Desde el punto de vista del mapa político de Europa, es imposible imaginar a Ucrania en la OTAN y también desde el punto de vista de los intereses de Rusia, exteriorizó Krasheninnikova.
Todos saben que el Golpe de Estado ocurrido en Ucrania fue armado por Occidente. Como resultado, llegó al poder un gobierno autoproclamado, constituido por un lado por agentes de Occidente, y por otro, por ultranacionalistas y fascistas. Lo corrobora una conversación filtrada entre la secretaria de Estado adjunta, Victoria Núland, y el embajador de ese país en Kiev, Geoffrey Pyatt, el mismo personaje de los diálogos con K. Eshton.
En dichas pláticas ellos apostaron, sobre sus preferencias en cuanto al gobierno ucraniano, y dijeron abiertamente que Yatseniuk tenía que ser el primer ministro.
Otro líder de la oposición ucraniana, de la llamada ala moderada, es el boxeador Vitali Klichkó. Su partido Udar (Golpe), fue financiado y creado por iniciativa del partido alemán de los demócrata-cristianos. La Fundación Konrad Adenauer, asociada con la Unión Demócrata Cristiana, desarrolló en 2010 el concepto de esa formación. De manera que Udar fue creado con recursos alemanes. Además Klichkó es ciudadano alemán, y se supone, no tiene ningún fundamento para aspirar al puesto de presidente de Ucrania. También el gobierno autoproclamado en Kiev lo integran fascistas. El nombrado jefe del Consejo Nacional de Seguridad Nacional, Andrei Parubi, fundó en 1991 junto a Oleg Tiagnibok el partido neonazi Libertad (Svoboda), que en 2012 obtuvo 37 escaños de diputados en el Parlamento unicameral.
Otra figura de esa organización que emergió tras el golpe de Estado es Dmitri Yarosh, cabecilla de Sector Derecho, acusado por Rusia de instigar el terrorismo, y sujeto a una orden de captura internacional. Krasheninnikova recordó que fue precisamente esa agrupación la que integró comandos armados y llevó a cabo acciones de represión durante las protestas en la plaza de la Independencia (Maidán), matando a policías y civiles ucranianos.
Ese golpe de Estado y la destitución del presidente legítimo, Víktor Yanukovich, se produjeron con el apoyo de los gobiernos occidentales, recalcó la politóloga rusa. Dijo que tal afirmación lo corroboran muchos de quienes estuvieron en Maidán, epicentro de las protestas, donde se realizaron coordinaciones estrechas entre representantes de agencias de inteligencia occidentales y los activistas del Sector Derecho. Para Krasheninnikova, todas esas actuaciones, el posterior golpe y sus consecuencias son ilegítimas, y quienes no ven a Stephan Bandera (nacionalista ucraniano que colaboró con los nazis) como su héroe, no están obligados a obedecer a esas autoridades.
Por su parte, Pierre Charasse en La Jornada sostuvo que “La crisis en Ucrania pone en evidencia la creciente distancia que separa el bloque occidental de Rusia. Desde que colapsó la URSS, en 1991, el mundo occidental bajo el liderazgo de Estados Unidos se fijó como prioridad estratégica no permitir nunca que Rusia se levante nuevamente como una superpotencia mundial. Estados Unidos desarrolló una estrategia de contención para obligar a sus aliados de la UE y de la OTAN a establecer toda una red de acuerdos políticos, comerciales y militares para impedir a Rusia jugar nuevamente un papel de contrapotencia mundial de Estados Unidos.
En los años 90 los aliados de la URSS entraron en la OTAN y Washington presionó a la UE para admitirlos como nuevos socios, desvirtuando así el espíritu originario de la construcción europea. Está claro que para el gobierno estadunidense los espacios cubiertos par la UE y la OTAN deben coincidir. Desde los 90, la prioridad para los occidentales era obligar a Rusia, derrotada ideológicamente y debilitada económicamente pero todavía superpotencia nuclear, a una cierta conducta, en particular sobre el desarme convencional, a cambio de un acercamiento con las economías occidentales.
Se creó la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) en 1995, para tratar los temas del desarme convencional y de las fronteras a la periferia de Rusia. Desde entonces, el bloque occidental considera que las anteriores repúblicas soviéticas, desde el mar Báltico hasta China, son una extensión del espacio oeste-europeo, y por lo tanto entran en la zona de intervención de la OTAN, lo que molesta fuertemente a Moscú.
En 1994, para acabar definitivamente con la bipolaridad del mundo y no dar a Rusia el estatuto de potencia global, el G7, verdadero centro de poder ideológico, político y económico del mundo (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá), decidió crear un foro específico de diálogo con Rusia, el G-8.
El G-8 está concebido para neutralizar a Rusia e imponerle ciertas reglas sobre seguridad mundial, nuevas amenazas, desarme, proliferación nuclear, terrorismo, etcétera. A pesar de este trato humillante y discriminatorio, Rusia siempre ha dado buenas muestras de colaboración. Sin embargo, los occidentales le tienen profunda desconfianza, en especial porque los nuevos socios de la OTAN-UE de las antes repúblicas soviéticas se sienten vulnerables frente a supuestas pretensiones expansionistas rusas.
Rusia, por razones geográficas, necesita Estados-tapones amigos o por lo menos neutrales al oeste de su frontera. En una actitud muy prepotente, Washington le niega a Rusia el derecho de garantizar su seguridad territorial en su periferia y se sorprende de que Moscú se sienta cercado por países miembros de la OTAN, organización militar que no ha dejado de fortalecerse después de la dislocación del Pacto de Varsovia. Estados Unidos considera que él es el único que tiene derecho de organizar el mundo postsoviético en función de sus intereses nacionales, desplegar bases o misiles según las necesidades del momento (Europa, Pacífico), actuar con o sin el permiso de la ONU (Afganistán, Yugoslavia, Irak, Libia, Siria…) Es la ley del más fuerte. ¿Con qué legitimidad o autoridad moral Obama puede proclamar que Rusia está del lado incorrecto de la historia?
Rusia es un país euroasiático con tradiciones políticas orientales ajenas al los patrones occidentales, nos guste o no. El pueblo ruso tiene raíces milenarias y una relación muy especial con el poder, la autoridad y la religión ortodoxa, siendo al mismo tiempo rebelde y amante de la libertad. En 20 años, las prácticas democráticas occidentales no han permeado todas la capas de la sociedad rusa, que desde el siglo XIII siente en su mayoría la necesidad de tener un poder autocrático fuerte detrás de los muros del Kremlin, nacionalista y paternalista. El amor a la patria (ródina), a la tierra (ziemlia), es un cimiento que los occidentales no ven y no entienden. Las discusiones entre slavófilos y occidentalistas que se dieron lugar en Rusia en los siglos XIX y que hoy dividen a Ucrania y al mundo eslavo están todavía muy presentes. El pueblo ruso está convencido de su genio y de su vocación de servir de puente entre Europa y Asia, cuestiona profundamente la autoproclamada misión civilizadora de Occidente y rechaza el capitalismo mercantil representado por oligarcas corruptos apoyados por Occidente. Los pueblos de la Unión Soviética recuerdan todavía con emoción y orgullo la Gran Guerra Patriótica (Velikaya Otechestvienaya Voyna), que les costó 20 millones de muertos sacrificados para salvar la madre patria. Están muy resentidos por la falta de reconocimiento de los europeos por este sacrificio que permitió, tanto como el desembarco estadunidense, liberar a Europa del yugo nazi.
Desde la desaparición de la URSS, Rusia se siente herida y humillada por Occidente. Quiere recuperar su estatuto de gran potencia y que sean reconocidos sus derechos legítimos de seguridad en sus fronteras terrestres y marítimas. Nunca va a aceptar mutilarse perdiendo su base naval en Sebastopol. Es un puerto estratégico que le da salida al mar Negro y al Mediterráneo. Tampoco va aceptar el despliegue de los misiles del escudo de la OTAN que apuntan directamente a su territorio.
Putin utilizó en los últimos días los mismos argumentos que Estados Unidos y sus aliados para justificar sus acciones en Crimea: proteger la seguridad de sus ciudadanos. E invoca el precedente creado por Occidente en Yugoslavia y Kosovo para pedir un referendo en Crimea o en otras partes de Ucrania.
Vladimir Putin es un gran estratega, formado en la escuela diplomática soviética, como su brillante canciller Serguéi Lavrov. Él sabe muy bien hasta dónde ir, hasta dónde su política es la expresión de un consenso nacional y patriótico y que en los territorios de la ex Unión Soviética hay todavía mucha nostalgia por la grandeza perdida. Sabe que los países europeos nunca se van a lanzar en operaciones militares contra Rusia y que no están dispuestos a sacrificarse para ayudar a Ucrania.
Los países occidentales deberían recordar la crisis de Georgia en 2008. Rusia desplegó un potente aparato militar para parar lo que consideraba como una agresión intolerable a su integridad territorial y poner un hasta aquí a una aventura irresponsable fomentada por Occidente.
En Europa occidental hay divergencias frente a la crisis ucraniana. Varios países dependen del petróleo y el gas rusos. Alemania tiene muchos compromisos con Rusia. Los halcones estadunidenses no entienden la prudencia de muchos gobiernos europeos frente a Rusia, se enojan y los insultan. La UE, desgarrada entre sus intereses estratégicos con su gran vecino europeo y su temor de disgustar a su mentor transatlántico, muestra su extrema debilidad. Su política exterior es inconsistente. Putin, no sin razón, advierte a Occidente que las sanciones económicas perjudicarán a los que las promueven y que Rusia puede vivir sin el G-8. En el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia tiene derecho de veto. China adoptó una actitud sumamente cautelosa. Sabe que oscuras fuerzas occidentales echan leña al fuego en Xin Qiang y en Tíbet, como lo hicieron en Ucrania, para provocar un desmantelamiento de su territorio o por lo menos crear caos para frenar su inexorable desarrollo como potencia. Por esto China llamó al cese de las injerencias extranjeras en Ucrania. Es un mensaje a Estados Unidos. El enemigo del bloque occidental ahora no es el comunismo, sino todos los pueblos no occidentales (el grupo BRICS, Alba, Unasur, Venezuela…) que potencialmente cuestionan el orden unipolar del mundo.
Obstaculizar el desarrollo de Rusia y China son las dos prioridades estratégicas de Washington para mantener su liderazgo mundial. Es una conducta muy irresponsable. La guerra fría no se ha acabado y tampoco la doble moral imperial tiene visos de ser superada. El doble rasero de Estados Unidos y sus socios europeos persistirá en tanto exista el imperio del terror.
Los elemento de una crisis parecieran y son de orden heterogéneo, de fuentes diversas pero con elementos decisorios. Dentro de esta dinámica tratare de mostrar elementos representativos y que sus origen este radicado dentro de la política de los Estados Unidos de América (USA).
El inicio de la crisis en el país estaba enunciadas bajo la premisa de la inclusión del país en la Unión Europea, es decir la necesidad ( y creo que creada) del sentimiento Europeísta , que no le sirve de nada a los Españoles e Italianos, dentro de estos reclamos el gobierno no quiso firmar el tratado de anexión a la Unión Europea(UE, que no es más que el apéndice del Banco Mundial y EL Fondo Monetario Internacional , representantes de los grandes capitales Norteamericanos) en vista que dicho acuerdo eres muy oneroso y con gran carga social , por lo que decidió por firmar un tratado de asociación comercial con la Federación Rusa, lo cual le permitía mantener el precio del gas y una línea de crédito de 15 mil millones de dólares. Porque este punto es de origen gringo , fácil las 2 entidades financiera del mundo FMI y BM quería tomar el control del país y ellas solo responden a los intereses de los grandes capitales( sino miren quien es la Directora principal del FMI y sus relaciones con USA igualmente el del BM)
En medio del aumento de las tensiones internas, hay un evento crucial la muerte de varias personas en la plaza Maidan, estos muertos se le atribuyeron al gobierno y fue el detonador para un golpe de estado, e inmediatamente las nuevas autoridades son reconocidas por USA y UE. Porque decimos igualmente origen gringo bueno 2 semanas después se hizo público una llamada telefónica de la Señora Victoria Nuland, secretaria de Estado adjunta para asuntos europeos de EEUU y Geoffrey Pyatt, donde se evidencia el propósito de poner un peón para sus intereses. De igual manera la conversación entre Urmas Paet, y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, donde se evidencia la intromisión de los factores de poder de manera de asaltar el poder por la fuerza, es importante resaltar que día antes se había firmado un acuerdo para adelantar las elecciones entre las supuesta oposición y el gobierno de Ucrania.
Es muy llamativo la doble moral que tiene USA, en cuanto a los gobiernos que le interesa y a los que no les interesa, el grupo de personas que están operando el poder en Ucrania son de factura fascista y neonazi, nadie lo niega las evidencias son abrumadoras, la mas férrea de ellas es la deposición del gerente de la emisora de televisión ucraniana a la fuerza y la misma televisada, pero los gobiernos de USA y la UE, se hacen de la vista gorda, otro de los evento es que varios grupos neonazis son ahora gobierno con varias ministerio y el colmo de esto es la inclusión en las fuerzas armada de integrante de estos grupos, de manera de enviarlos a la zona de eventos políticos al este del país, igualmente silencio cómplices y la gota del vaso es la visita de grandes funcionarios como el secretario de estado y el director de la CIA en menos de un mes (factura totalmente confirmada en la Casa Blanca).
Pero de manera más irresponsable aun, la administración Obama ha impuesto sanciones económicas a personas de alta investidura de la Federación Rusa, a bancos y empresas. Igualmente deponiendo de gran material bélico y tropas en las fronteras más cercanas (Polonia, Estonia y Lituania). Saben de antemano que estas acciones no le hacen nada al gobierno Ruso, son más un ardid publicitario, pero la respuesta a estas acciones de parte de la Federación Rusa puede ser muy peligrosa, como sería el caso del retiro de Rusia del sistema de pago en divisas norteamericanas un golpe muy fuerte a la economía del mundo como igualmente la irresponsabilidad de mantener tropas de manera amenazante a un potencia mundial. Igualmente estos dos casos se repiten con china.
Por lo cual nos hacen concluir, que los gobernantes de USA, son unos irresponsables y que en su locura de tener el poder total nos lleven a un callejón sin salida. Esperemos que del otro lado sean pacientes y más inteligentes como hasta ahora han demostrado.
Los elemento de una crisis parecieran y son de orden heterogéneo, de fuentes diversas pero con elementos decisorios. Dentro de esta dinámica tratare de mostrar elementos representativos y que sus origen este radicado dentro de la política de los Estados Unidos de América (USA).
El inicio de la crisis en el país estaba enunciadas bajo la premisa de la inclusión del país en la Unión Europea, es decir la necesidad ( y creo que creada) del sentimiento Europeísta , que no le sirve de nada a los Españoles e Italianos, dentro de estos reclamos el gobierno no quiso firmar el tratado de anexión a la Unión Europea(UE, que no es más que el apéndice del Banco Mundial y EL Fondo Monetario Internacional , representantes de los grandes capitales Norteamericanos) en vista que dicho acuerdo eres muy oneroso y con gran carga social , por lo que decidió por firmar un tratado de asociación comercial con la Federación Rusa, lo cual le permitía mantener el precio del gas y una línea de crédito de 15 mil millones de dólares. Porque este punto es de origen gringo , fácil las 2 entidades financiera del mundo FMI y BM quería tomar el control del país y ellas solo responden a los intereses de los grandes capitales( sino miren quien es la Directora principal del FMI y sus relaciones con USA igualmente el del BM)
En medio del aumento de las tensiones internas, hay un evento crucial la muerte de varias personas en la plaza Maidan, estos muertos se le atribuyeron al gobierno y fue el detonador para un golpe de estado, e inmediatamente las nuevas autoridades son reconocidas por USA y UE. Porque decimos igualmente origen gringo bueno 2 semanas después se hizo público una llamada telefónica de la Señora Victoria Nuland, secretaria de Estado adjunta para asuntos europeos de EEUU y Geoffrey Pyatt, donde se evidencia el propósito de poner un peón para sus intereses. De igual manera la conversación entre Urmas Paet, y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, donde se evidencia la intromisión de los factores de poder de manera de asaltar el poder por la fuerza, es importante resaltar que día antes se había firmado un acuerdo para adelantar las elecciones entre las supuesta oposición y el gobierno de Ucrania.
Es muy llamativo la doble moral que tiene USA, en cuanto a los gobiernos que le interesa y a los que no les interesa, el grupo de personas que están operando el poder en Ucrania son de factura fascista y neonazi, nadie lo niega las evidencias son abrumadoras, la mas férrea de ellas es la deposición del gerente de la emisora de televisión ucraniana a la fuerza y la misma televisada, pero los gobiernos de USA y la UE, se hacen de la vista gorda, otro de los evento es que varios grupos neonazis son ahora gobierno con varias ministerio y el colmo de esto es la inclusión en las fuerzas armada de integrante de estos grupos, de manera de enviarlos a la zona de eventos políticos al este del país, igualmente silencio cómplices y la gota del vaso es la visita de grandes funcionarios como el secretario de estado y el director de la CIA en menos de un mes (factura totalmente confirmada en la Casa Blanca).
Pero de manera más irresponsable aun, la administración Obama ha impuesto sanciones económicas a personas de alta investidura de la Federación Rusa, a bancos y empresas. Igualmente deponiendo de gran material bélico y tropas en las fronteras más cercanas (Polonia, Estonia y Lituania). Saben de antemano que estas acciones no le hacen nada al gobierno Ruso, son más un ardid publicitario, pero la respuesta a estas acciones de parte de la Federación Rusa puede ser muy peligrosa, como sería el caso del retiro de Rusia del sistema de pago en divisas norteamericanas un golpe muy fuerte a la economía del mundo como igualmente la irresponsabilidad de mantener tropas de manera amenazante a un potencia mundial. Igualmente estos dos casos se repiten con china.
Por lo cual nos hacen concluir, que los gobernantes de USA, son unos irresponsables y que en su locura de tener el poder total nos lleven a un callejón sin salida. Esperemos que del otro lado sean pacientes y más inteligentes como hasta ahora han demostrado.
Los elemento de una crisis parecieran y son de orden heterogéneo, de fuentes diversas pero con elementos decisorios. Dentro de esta dinámica tratare de mostrar elementos representativos y que sus origen este radicado dentro de la política de los Estados Unidos de América (USA).
El inicio de la crisis en el país estaba enunciadas bajo la premisa de la inclusión del país en la Unión Europea, es decir la necesidad ( y creo que creada) del sentimiento Europeísta , que no le sirve de nada a los Españoles e Italianos, dentro de estos reclamos el gobierno no quiso firmar el tratado de anexión a la Unión Europea(UE, que no es más que el apéndice del Banco Mundial y EL Fondo Monetario Internacional , representantes de los grandes capitales Norteamericanos) en vista que dicho acuerdo eres muy oneroso y con gran carga social , por lo que decidió por firmar un tratado de asociación comercial con la Federación Rusa, lo cual le permitía mantener el precio del gas y una línea de crédito de 15 mil millones de dólares. Porque este punto es de origen gringo , fácil las 2 entidades financiera del mundo FMI y BM quería tomar el control del país y ellas solo responden a los intereses de los grandes capitales( sino miren quien es la Directora principal del FMI y sus relaciones con USA igualmente el del BM)
En medio del aumento de las tensiones internas, hay un evento crucial la muerte de varias personas en la plaza Maidan, estos muertos se le atribuyeron al gobierno y fue el detonador para un golpe de estado, e inmediatamente las nuevas autoridades son reconocidas por USA y UE. Porque decimos igualmente origen gringo bueno 2 semanas después se hizo público una llamada telefónica de la Señora Victoria Nuland, secretaria de Estado adjunta para asuntos europeos de EEUU y Geoffrey Pyatt, donde se evidencia el propósito de poner un peón para sus intereses. De igual manera la conversación entre Urmas Paet, y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, donde se evidencia la intromisión de los factores de poder de manera de asaltar el poder por la fuerza, es importante resaltar que día antes se había firmado un acuerdo para adelantar las elecciones entre las supuesta oposición y el gobierno de Ucrania.
Es muy llamativo la doble moral que tiene USA, en cuanto a los gobiernos que le interesa y a los que no les interesa, el grupo de personas que están operando el poder en Ucrania son de factura fascista y neonazi, nadie lo niega las evidencias son abrumadoras, la mas férrea de ellas es la deposición del gerente de la emisora de televisión ucraniana a la fuerza y la misma televisada, pero los gobiernos de USA y la UE, se hacen de la vista gorda, otro de los evento es que varios grupos neonazis son ahora gobierno con varias ministerio y el colmo de esto es la inclusión en las fuerzas armada de integrante de estos grupos, de manera de enviarlos a la zona de eventos políticos al este del país, igualmente silencio cómplices y la gota del vaso es la visita de grandes funcionarios como el secretario de estado y el director de la CIA en menos de un mes (factura totalmente confirmada en la Casa Blanca).
Pero de manera más irresponsable aun, la administración Obama ha impuesto sanciones económicas a personas de alta investidura de la Federación Rusa, a bancos y empresas. Igualmente deponiendo de gran material bélico y tropas en las fronteras más cercanas (Polonia, Estonia y Lituania). Saben de antemano que estas acciones no le hacen nada al gobierno Ruso, son más un ardid publicitario, pero la respuesta a estas acciones de parte de la Federación Rusa puede ser muy peligrosa, como sería el caso del retiro de Rusia del sistema de pago en divisas norteamericanas un golpe muy fuerte a la economía del mundo como igualmente la irresponsabilidad de mantener tropas de manera amenazante a un potencia mundial. Igualmente estos dos casos se repiten con china.
Por lo cual nos hacen concluir, que los gobernantes de USA, son unos irresponsables y que en su locura de tener el poder total nos lleven a un callejón sin salida. Esperemos que del otro lado sean pacientes y más inteligentes como hasta ahora han demostrado.
No importa en qué parte del mundo esté ubicado un país pequeño, débil e indefenso, pero que posea recursos naturales que interesen a las transnacionales de Estados Unidos, o que tengan algún valor estratégico de utilidad para sus objetivos geopolíticos o que sean administrados por gobiernos legítimamente constituidos, pero que sean indeseables para Washington o que unilateralmente sean declarados terroristas, entonces hay que agredirlos por aire, mar y tierra con todas las armas dotadas de tecnología de punta y con guerra de por medio, acabar con todos los derechos humanos que dice defender. Todas las guerras son la negación absoluta de los derechos humanos y Estados Unidos en su demoníaco papel imperial organiza y ejecuta agresiones armadas de todo nivel, invade naciones, bombardea poblados y ciudades y mata a hombres, mujeres y niños inocentes, pero primero mata la verdad y proclama ante la faz del mundo que invadió y asesinó para defender los derechos humanos y libertades de los pueblos atacados sin piedad, inhumanamente y con desalmada prepotencia.
Los derechos humanos y libertades son suprimidos, escamoteados, pisoteados por Estados Unidos y sus tropas de ocupación en cada país que es invadido. Suele desarrollar operaciones clandestinas con la CIA y otras agencias de espionaje o con agencias aparentemente de “ayuda humanitaria” como la USAID, para desestabilizar gobiernos, organizar huelgas, paros, marchas, dar golpes de Estado e imponer dictaduras fascistas que con la asesoría de agentes de la CIA, DEA, Pentágono y Secretaría Nacional de Seguridad, capturan, torturan, encarcelan, fusilan, ejecutan extrajudicialmente o asesinan y desaparecen personas, precisamente para rescatar libertades y derechos que según la propaganda de Estados Unidos habían sido abolidos o pisoteados por gobiernos progresistas y democráticos elegidos por sus pueblos, pero desafectos o que se niegan a acatar el dictado imperial de la Casa Blanca o Departamento de Estado.
Con cuánta reiteración e ignominia los Estados Unidos de Norteamérica suelen proclamarse adalides de las libertades, derechos humanos y democracia, para inmediatamente reírse de ellos cuando liquidan a gobiernos que los llama indeseables. Entonces creen que ven cumplidos sus sueños paranoicos del “destino manifiesto” porque al creerse pertenecer a la “clase superior” anglosajona creen, también, que son llamados para gobernar a pueblos inferiores que no merecen vivir con derechos, ni libertades, ni democracias.
Los derechos humanos tan ardorosamente defendidos por Estados Unidos, pero sólo en la propaganda cotidiana que abunda en el poder mediático mundial de propiedad del sistema capitalista, dejan de ser derechos reconocidos jurídicamente a nivel universal y dejan de valorarse como el mejor método para solucionar conflictos locales, nacionales, e internacionales, porque a Estados Unidos no les interesa los derechos humanos sino sólo la satisfacción de sus interese imperiales.
Libertades, derechos humanos y democracias son principios y vivencias de elevado valor ético, moral y social que pertenecen a todos los pueblos y culturas, pero que han sido arrebatados por Estados Unidos tanto para aplastar a sus propios conciudadanos como para aniquilar el progreso y desarrollo de todos los pueblos y Estados que han sido intervenidos brutalmente por el poder bélico imperial. Los golpes de Estado y consecuentes gobiernos dictatoriales, desde cuando echaron del poder al gobierno progresista de Jacobo Arbenz de Guatemala hasta el último del llamado golpe express ocurrido en Paraguay contra el presidente Fernando Lugo, siempre, han sido obra de los Estados Unidos, naturalmente con la complicidad de las fuerzas armadas de los países latinoamericanos o de sus oligarquías y derechas políticas y económicas. ¿Alguna vez ha existido una dictadura en el mundo que sea capaz de respetar los derechos humanos? Cualquier persona medianamente informada sabe perfectamente que Estados Unidos es el campeón de las violaciones a los derechos humanos. Los negros, los hispanohablantes, asiáticos, árabes y blancos pobres no gozan plenamente de derechos humanos dentro de sus fronteras.
Criminalizaron las denominadas migraciones ilegales y llenaron las cárceles con seres humanos arbitrariamente encarcelados. Sin fórmula de juicio deportaron a miles de hombres, mujeres y niños y a cientos de personas mataron y matan en los desiertos al norte del Río Bravo o al cruzar la frontera señalada con un muro equipado con modernas tecnologías de detección de seres humanos. Dijeron que el Muro de Berlín era una vergüenza para la humanidad, pero el muro construido por ellos para separar a Estados Unidos de América Latina o el muro de los judíos sionistas para aislar a la mártir Palestina no son una vergüenza. ¡Cuánta infamia imperial tiene que soportar la humanidad!
Los Estados Unidos de Norteamérica, con absoluta justicia, declararon la guerra al terrorismo internacional y con la ayuda de sus aliados de la OTAN invadieron Afganistán y luego a Irak. Las modernas guerras imperiales han causado miles de muertos en Afganistán y más de un millón en Irak. Afganistán es uno de los países más pobres y atrasados del mundo, pero cuando era gobernado por los talibanes la producción de la amapola, del opio y la heroína había sido reducida sustancialmente y ahora la producción de heroína ha crecido hasta superar el 93 %. La droga afgana es transportada hasta Europa en los aviones de guerra de la OTAN, según han denunciado especialistas y expertos internacionales. Y Estados Unidos dice que, también, ha declarado la guerra al narcotráfico internacional.
La guerra de Estados Unidos contra el terrorismo internacional consolidó al imperio como un imperio del terror. Ya en la II Guerra Mundial utilizó diversas formas de terrorismo para amedrentar a nazis y japoneses. Al finalizar la II Guerra Mundial, los criminales de guerra del nazi fascismo alemán que no tuvieron tiempo para huir a los mismos Estados Unidos y a otros países, fueron juzgados por el Tribunal Internacional de Núremberg, pero nunca se ha creado ningún tribunal que juzgue a los criminales de guerra estadounidenses.
¿Hay mayor terrorismo que la amenaza nuclear? Estados Unidos en los días seis y nueve de agosto de 1945, cuando Japón estaba derrotado, lanzó bombas atómicas contra las ciudades de Hiroshima y Nagasaki y ocasionó la muerte de centenas de miles de niños, mujeres y hombres civiles. Los sobrevivientes pasaron por un infierno de variadas formas de cáncer y otras enfermedades, hasta muchos años después del terrorífico espectáculo atómico.
En los primeros años de la década de los 50s, Estados Unidos intervino directamente en la guerra de Corea. Actuó con prepotencia, experimentó nuevas armas de guerra, tomó prisioneros y los torturó o simplemente los asesinó.
En la década de los 60s-70s intervino en Vietnam en una guerra ajena. La escalada violenta no respetó ningún derecho, ninguna libertad, ni los principios del Derecho Internacional o de la Convención de Viena. Bombardeó poblaciones y ciudades de Vietnam del Norte, no tuvo reparos morales para bombardear con fósforo blanco y terminó por causar la muerte de un millón de vietnamitas, pero al final admitió que perdió la guerra e inmediatamente comenzó otras y ningún Tribunal o Corte Internacional han sido capaces de juzgar y condenar los crímenes de guerra y de lesa humanidad de gobiernos y tropas estadounidenses. Y con total cinismo, el imperio se autoproclama defensor de los derechos humanos, libertades y democracias.
La “contención del comunismo”
En los años de la “Guerra Fría”, Estados Unidos convirtió a América Latina y el Caribe en un inmenso escenario de la “contención del comunismo”. Miles y miles de latinoamericanos y caribeños fueron asesinados, encarcelados o desaparecidos desde el río Bravo hasta la Tierra del Fuego.
Cuba ha sido y es la víctima predilecta de los crímenes cometidos por Estados Unidos. Bombardeó la Isla, cometió sabotajes, ejecutó actos terroristas, asesinó e hirió a miles de cubanos, hizo volar en pedazos a un avión de Cubana de Aviación en pleno vuelo, y los terroristas caminan libres y orondos por ciudades y calles estadounidenses. ¿Alguien creerá que ciertamente el imperio combate al terrorismo? En Cuba, Estados Unidos utilizó armas de la guerra químico-bacteriológica, mantiene desde hace más de 50 años un genocida bloqueo y hasta estos días dedica millones de dólares cada año, para desestabilizar o causar problemas económicos y políticos al gobierno revolucionario de Cuba.
El “fantasma” del comunismo desapareció junto al descalabro de la Unión Soviética, pero como el imperio necesita fantasmas y cucos a quienes combatir, creó un nuevo enemigo e involucró a la totalidad de América Latina y el Caribe en su particular guerra contra el narcotráfico y este ha sido el pretexto para ocuparla militarmente con muchas bases militares y los amenazantes recorridos de la poderosa IV Flota por el Atlántico y el Caribe o para crear el Plan Colombia y el guerrerista Plan Patriota y con ese mismo pretexto reiterar sus prepotentes injerencias en los asuntos internos de nuestras patrias.
Estados Unidos es el mayor mercado del mundo para las drogas y sustancias sicotrópicas. Algunos afirman que por lo menos 60 millones de estadounidenses han consumido drogas del narcotráfico internacional en alguna ocasión y 20 millones son adictos casi irrecuperables, claro que los adictos negros y pobres no importan. Pero el problema no está en la producción de cocaína, heroína, morfina o marihuana sino en el consumo. ¿Qué hacen los Estados Unidos para controlar el consumo dentro de su territorio? ¿Por qué en lugar de gastar miles de millones de dólares en su guerra contra el narcotráfico no los gasta dentro de sus fronteras para prevenir su consumo o recuperar a los drogadictos? Más aún. Laboratorios y farmacéuticas estadounidenses producen crack, éxtasis, anfetaminas y drogas adictivas que son usadas por estadounidenses y por ciudadanos de todo el mundo y en especial de América Latina y el Caribe, porque Estados Unidos es el gran productor y exportador de este tipo de drogas. ¿Se imaginan a algún país latinoamericano que ocupe militarmente Estados Unidos o instale bases militares en sus territorios para combatir esas drogas?
Estados Unidos tiene las fronteras mejor vigiladas del planeta y, sin embargo ingresan miles y miles de toneladas de todo tipo drogas ilegales para satisfacer las necesidades de su mercado interno. ¿Acaso no interesará el ilegal comercio de drogas al propio sistema? Basta recordar el negocio de la CIA de drogas y tráfico de armas para con las utilidades armar y pagar a los contras nicaragüenses y mercenarios que guerrearon contra el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
El sistema financiero-bancario de Estados Unidos lava anualmente billones de dólares provenientes del narcotráfico, pero impone castigos, sanciones y toda clase de trabas al sistema financiero-bancario de las naciones latinoamericanas y caribeñas si sólo sospecha que han lavado unos cuantos miles o millones de dólares. ¿Se ha enterado de la detención, apresamiento o enjuiciamiento de los capos estadounidenses del narcotráfico internacional? No porque sólo apresa a narcotraficantes al menudeo y en especial a negros o inmigrantes hispanos o de cualquier parte del mundo. Los famosos capos latinoamericanos que ostentan miles de millones de dólares obtenidos del ilícito negocio, son unos pordioseros comparados con los capos estadounidenses que se quedan con la mayor parte del dinero del narcotráfico.
La guerra contra el narcotráfico que libera Estados Unidos es una descomunal hipocresía que esconde los verdaderos intereses geoestratégicos y políticos del imperio con fines de dominación neocolonial, porque el problema del narcotráfico no es de producción sino de consumo.
Quizá el mayor cinismo de Estados Unidos está en la declarada guerra contra el terrorismo internacional. Con ese pretexto no sólo invadió países como Afganistán e Irak sino que bombardeó a otros países como Somalia o se inventó el Eje del Mal, siendo Estados Unidos el punto principal y estratégico de ese Eje. ¿Qué tienen que ver países víctimas del terrorismo estadounidense como Cuba al que con total desvergüenza lo puso en la lista de países que apoyan al terrorismo? ¿O Venezuela? En esa lista imperial constan Irán, Corea del Norte y otros considerados por la Casa Blanca como desafectos. Esa guerra contra el terrorismo desnudó totalmente a Estados Unidos y mostró ante el mundo su verdadera cara de imperio del terror. Invadió Afganistán para capturar a Osama Bin Laden que fue una creación terrorista de Estados Unidos, pues la CIA lo entrenó, lo convirtió en su agente predilecto por ocasionar una serie de atentados criminales contra las tropas del Ejército Rojo de la URSS, asentadas en Afganistán. Por otra parte, Osama Bin Laden fue hijo de la familia Bin Laden que era socia de Bush en varios negocios petroleros.
Pero la infamia más grande de esa guerra contra el terrorismo internacional está en que el imperio involucró a decenas de países en su venganza particular, además de violar todos los derechos humanos en los países ocupados y negarles los más elementales derechos a quienes apresó y los llamó prisioneros de guerra. Guantánamo en Cuba y Abu Ghraib en Irak se convirtieron en el más acabado ejemplo de violación de los derechos humanos por parte del imperio más poderoso de la tierra, el autollamado líder mundial de la defensa de los derechos humanos, libertades públicas y democracias al estilo occidental y cristiano, es decir estadounidense.
Estados Unidos viola todos los derechos humanos y quizá mucho más que cualquier otro país del orbe. La situación de los derechos humanos y su cumplimiento llevó al jurista y filósofo italiano Norberto Bobbio a decir que el problema de fondo no es tanto fundamentar los derechos humanos cuanto protegerlos porque el primer problema fue resuelto por la Declaración Universal de 1948.
Bobbio afirmaba: “Se podrían multiplicar los ejemplos del contraste entre las solemnes declaraciones y su realización, entre la grandiosidad de las promesas y la miseria de los cumplimientos”, pero esta gran verdad como muchas otras son desconocidas o ignoradas por los dirigentes del imperio que tanto se ufana por defender los derechos humanos en cualquier parte del mundo para invadirla, destruir y suprimir todos los derechos en cada intervención armada o planificada para dar goles de Estado.
El imperio del terror es experto es proclamar el respeto a los derechos humanos y violarlos o desconocerlos de conformidad con sus intereses y objetivos de dominación mundial.
Un claro e irrefutable ejemplo de su “respeto” a los derechos humanos se ha dado en su guerra contra el terrorismo internacional y las terroríficas acciones clandestinas de la CIA que, gracias a la acuciosidad de algunos medios de comunicación y periodistas desligados de las agencias internacionales de prensa de propiedad del capitalismo mundial, han sido develadas.
La CIA tiene cárceles secretas en varios países, en las que encierra a los “prisioneros de guerra y sospechosos de terrorismo”, en particular de ser miembros o de pertenecer a al famoso Al Qaeda. Para “capturar” a terroristas o sospechosos de serlo, la CIA se inventó el secuestro de personas a plena luz del día en cualquier ciudad o poblado de la tierra, y contrató a compañías de aviación para efectuar vuelos secretos para conducir a los secuestrados a cárceles clandestinas ubicadas en distintos países, en especial en aquellos en los que se practica la tortura, como un medio normal de interrogatorio. La prensa internacional y organismos defensores de los derechos humanos como Amnistía Internacional expresaban que “la revelación de tales centros clandestinos de detención se añadió a la controversia que rodeaba la política de los Estados Unidos con respecto a los “combatientes ilegales”. Según las fuentes gubernamentales, los detenidos están separados en dos grupos. Aproximadamente, 30 detenidos son considerados los sospechosos de terrorismo más peligrosos o importantes y son custodiados por la CIA en sus centros clandestinos de detención bajo unas condiciones muy reservadas. El segundo grupo está compuesto por más de 70 detenidos quienes habrían sido originalmente enviados a los centros clandestinos de detención, pero fueron pronto enviados por la CIA a las agencias de inteligencia en los países del Medio Oriente y del Asia, tales como Afganistán, Marruecos y Egipto. Deben ser contados otros cien detenidos fantasmas secuestrados en territorio europeo y devueltos a otros países, según el informe del senador suizo Dick Marty de enero de 2006.
Este proceso es llamado de “rendición extraordinaria”. Marty también destaca que los países europeos probablemente tenían conocimientos de estas operaciones secretas. Además, la CIA aparentemente asiste financieramente y dirige las cárceles en estos países. Si bien los Estados Unidos y los países receptores han firmado la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, los oficiales de la CIA tienen permitido el uso de lo que la agencia denomina ’técnicas de interrogación mejoradas’. Se alega que estas constituyen "dolor severo y sufrimiento" bajo los términos de la Convención de las Naciones Unidas, lo cual significaría una violación del tratado y, por tanto, de la ley estadounidense.
La colaboración europea
Los 14 países europeos que Marty los calificó como colaboradores en "transferencias interestatales ilegales" son Reino Unido, Alemania, Isla de Man, Italia, Suecia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Turquía, España, Chipre, Irlanda, Grecia, Portugal, Rumanía y Polonia. Entre las bases aéreas mencionadas se incluyen al Aeroopuerto de Glasgow Prestwick, Shannon, Ramstein, Francfort (Alemania), Aviano (Italia), Palma de Mallorca (España), Tuzla (Bosnia y Herzegovina), Skopie (República de Macedonia), Atenas (Grecia), Larnaca (Chipre), Praga (República Checa), Estocolmo (Suecia), así como Rabat (Marruecos) y Argel (Argelia).
En diciembre de 2005, ABD News informó que ex agentes denunciaron que la CIA utilizaba la técnica del submarino junto con otras cinco "técnicas de interrogación mejoradas", contra los detenidos mantenidos en las prisiones secretas. La técnica del submarino es ampliamente conocida como una forma de tortura.
El 19 de agosto de 2007, la Asociación Estadounidense de Psicología dictaminó que los psicólogos de su gremio no podían ser más asociados con tales técnicas de interrogación debido a que los métodos eran "inmorales, dañinos psicológicamente y contraproducentes en proporcionar información útil". La APA afirmó que se requiere a los psicólogos que asisten a interrogadores que usaban ejecuciones falsas, ahogamientos simulados, humillaciones sexuales y religiosas, posiciones estresantes o privaciones de sueño a que pongan fin a este abuso e informen las actividades a sus superiores, así como informar la implicación de cualquier otro psicólogo en tales actividades a la asociación. De no realizarse este paso, la APA retiraría la membrecía a aquellos profesionales, lo cual llevaría a la revocación de su licencia en los Estados en los que ejercen.
En respuesta a las denuncias, la Secretaria de Estado Condoleezza Rice sostuvo el 5 de diciembre de 2005 que los Estados Unidos no habían violado ninguna soberanía en la captura de sospechosos de terrorismo y que los individuos nunca eran transportados a países donde se creía que fueran torturados. Algunas fuentes mediáticas han notado que sus comentarios no excluyen la posibilidad de centros clandestinos de detención en una nación "huésped" o la posibilidad de promesas por tales naciones "huéspedes" de que se abstendrían de torturas no sería genuina. De hecho, el 6 de septiembre de 2006, el presidente George W. Bush admitió públicamente la existencia de prisiones clandestinas y que muchos de los detenidos mantenidos en ellas estaban siendo transferidos a la base de Guantánamo.
En diciembre de 2002, The Washington Post informó que "la captura de los líderes de Al Qaeda, Ramzi Binalshibh en Pakistán, Omar al-Faruq en Indonesia, Abd al-Rahim al-Nashiri en Kuwait y Muhammad al Darbi en Yemen, eran todas el resultado de información obtenida durante los interrogatorios." Dicho periódico citó a "oficiales de inteligencia estadounidense y de seguridad nacional" al sostener esta información. En un discurso del 29 de septiembre de 2006, el presidente Bush afirmó que "una vez capturados, Abu Zubaydah, Ramzi Binalshibh y Khalid Sheikh Mohammed fueron puestos en custodia de la Agencia Central de Inteligencia. El interrogatorio de estos y otros sospechosos de terrorismo proveyó información que nos ayudó a proteger al pueblo estadounidense. Ellos nos ayudaron a deshacer una célula terrorista del Sudeste Asiático que habían sido preparados para ataques al interior de los Estados Unidos. Ellos nos ayudaron a interrumpir una operación de Al Qaeda para desarrollar ántrax para ataques terroristas. Ellos nos ayudaron a detener un golpe planificado sobre el campo de la Marina de los Estados Unidos en Yibuti y a prevenir un ataque planificado sobre el consulado estadounidense en Karachi en y a hacer fracasar un complot para secuestrar aviones de pasajeros y dirigirlos al aeropuerto de Heathrow y a Canary Wharf en Londres."
El 21 de abril de 2006, Mary O. McCarthy, una analista de larga data de la CIA, fue despedida por filtrar información clasificada a la periodista del Washington Post, Dana Priest, quien ganó el Premio Pulitzer por sus revelaciones referentes a los centros clandestinos de detención de la CIA. Algunos han especulado que la información que se dice fue filtrada podía haber incluido información sobre estos centros. El abogado de McCarthy, sin embargo, argumentó que McCarthy "no tenía acceso a la información que está acusada haber filtrado." No obstante, el Washington Post ha puesto en duda la conexión entre los centros clandestinos de detención y su despido, postulando en cambio que McCarthy "había estado probando alegatos de maltratos criminales por la CIA y sus contratistas en Iraq y Afganistán" y se convenció de que "la gente de la CIA había mentido" en una reunión con la comisión del Senado de los EEUU en junio de 2005.
El 20 de julio de 2007, el Presidente Bush dio una orden ejecutiva por la cual prohibía la tortura de cautivos por oficiales de inteligencia.
En un discurso público el 7 de septiembre de 2007 dirigido al Council on Foreing Relations al en Nueva York, rara para un director en funciones de la Agencia Central de Inteligencia, el general Michael Hayden elogió el programa de detención e interrogación de prisioneros y le atribuyó la provisión del 70% del National Intelligence Estimate sobre la amenaza terrorista en Norteamérica, publicado en julio. Hayden sostuvo que la CIA había detenido a menos de cien personas en instalaciones secretas en el exterior desde 2002 e incluso menos prisioneros habían sido transferidos en forma clandestina desde o hacia gobiernos extranjeros. En una sesión de preguntas y respuestas de 20 minutos con la audiencia, Hayden discutió aserciones de que la CIA había usado ahogamientos simulados, posiciones estresantes, hipotermia y perros para interrogar a sospechosos; todas ellas técnicas que habían sido ampliamente criticadas. "Ese es un buen ejemplo de tomar algo al lado más oscuro del cuarto y no refleja lo que mi agencia hace," sostuvo Told a uno de los representantes de una organización pro-derechos humanos.
La lista de los prisioneros custodiados por la CIA incluyendo a los supuestos miembros de Al Qaeda Khalid Sheik Mohammed, Nurjaman Riduan Isamuddin, Ramzi Binalshibh y Abu Zubaydah. Se presume que el número total de detenidos fantasmas es de, al menos, un centenar, aunque el número exacto no puede ser determinado debido a que menos del 10% han sido acusados o condenados. No obstante, el memorándum del senador suizo Dick Marty sobre "presunta detención en el Consejo de Estados de Europa" sostiene que alrededor de cien personas han sido secuestradas por la CIA en territorio europeo y, posteriormente, entregadas a países donde habrían sido torturadas. Este número de cien personas no se superpone, sino que se añade a los 100 detenidos fantasmas de Estados Unidos.
Varios de los supuestos detenidos fueron transferidos a la prisión dirigida por los Estados Unidos en la bahía de Guantánamo en Cuba, durante el otoño de 2006. Con este acto públicamente anunciado, el gobierno de los Estados Unidos reconoció también de facto la existencia de prisiones secretas en el exterior, en las cuales eran recluidos estos prisioneros.
Jalid El-Masri es un ciudadano alemán que fue detenido, llevado a Afganistán, interrogado y supuestamente torturado por oficiales de la CIA durante varios meses, para luego ser liberado en Albania en mayo de 2004 sin haber sido acusado bajo ningún cargo. Esto se debió aparentemente a un malentendido que se originó debido a la similitud en la escritura del nombre de El-Masri con la de un supuesto terrorista Jalid al-Masri. Alemania había emitido órdenes de detención para 13 personas sospechosas de estar involucradas con el secuestro, pero las levantó en septiembre de 2007.
El 9 de octubre de 2007, la Corte Suprema de los EEUU declinó, sin hacer comentarios, una apelación de demanda civil de El-Masri contra los Estados Unidos, permitiendo que se mantuviera un veredicto previo emitido por un juez federal de una corte de distrito, la cual fue confirmada por la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de los Estados Unidos. Estas cortes habían estado de acuerdo con el gobierno en que el caso no podía avanzar sin exponer secretos de Estado. En mayo de 2007, Masri fue enviado a una institución psiquiátrica después de ser arrestado en la ciudad de Neu-Ulm, al sur de Alemania, bajo sospecha de incendio premeditado. Su abogado responsabilizó de sus problemas a la CIA, argumentando que su secuestro y detención había dejado en Masri unas "secuelas psicológicas."
Se acusa a la CIA de haber secuestrado y trasladado a Egipto al imán de Milán y supuesto terrorista, Hassan Mustafá Osama Nasr, también conocido como Abu Omar, y haberlo torturado y abusado. Hassan Nasr fue liberado por la justicia egipcia en febrero de 2007, que consideró su detención "injustificada", pues no había sido procesado por ningún supuesto crimen en Italia. Finalmente, 26 estadounidenses han sido acusados y sus juicios están aún pendientes.
En Tailandia, la Voz de América, una estación de radio que transmite en Udon Thani, una ciudad de la región de Tailandia del Nordesste, ha sido sindicada como un centro clandestino de detención. El ex Primer Ministro Thaksin Shinawatra ha negado esta información.
En Afganistán, la Base aérea de Bagram fue inicialmente alojada en una fábrica abandonada fuera de Kabul conocida como la "Salt Pilt", pero, más tarde, la base fue trasladada poco después que un joven afgano muriera de hipotermia tras ser desnudado y dejado encadenado en el piso. Durante este periodo, hubo varios incidentes de abusos y torturas a prisioneros en Bagram, aunque estuvieron relacionados con prisioneros no secretos y no a la porción de la prisión operada por la CIA. En algún momento antes de 2005, la prisión fue nuevamente trasladada, esta vez a un lugar desconocido. Se denunció que los contenedores de metal de la base aérea de Bagram fungían como centros clandestinos de detención. Algunos detenidos de Guantánamo informan haber sido torturados en una prisión que llamaban "la prisión oscura", también en las cercanías de Kabul. También en Afganistán, Jalalabad y Asadabad han sido denunciadas como lugares sospechosos de ser centros de detención.
En Iraq, se reveló que Abu Gharib funcionaba como un centro clandestino de detención y que era el centro de un gran escándalo de abuso a prisioneros. Además, se denunciaron al campo Bucca (cerca de Umm Qasr) y al campo Cropper (cerca del aeropuerto internacional de Bagdad).
El periódico israelí Haaretz denunció que la prisión de Aj Jafr en Jordania funcionaba como un centro clandestino de detención. También se ha informado de centros de detención en Alizai, Kohat y Peshawar en Pakistán. El periódico egipcio Al-Ahram denunció en diciembre de 2001 que 275 prisioneros, acusados de ingresar ilegalmente a Pakistán, eran interrogados por agentes del FBI y de la CIA en la prisión de Kohat, sosteniendo que mientras los talibán pakistaníes estaban siendo interrogados por la agencia de inteligencia pakistaní, los árabes estaban "a la merced del FBI y de la CIA." Se ha informado de algunos centros clandestinos de detención en Egipto, Libia y Marruecos, así como en Yibuti. El centro de interrogación de al-Tamara, a diez kilómetros a las afueras de la capital marroquí de Rabat, es citado como uno de estos centros.
La base naval estadounidense en Diego García es citada como un centro clandestino de detención, aunque en un inicio los oficiales estadounidenses y británicos intentaron eliminar estos informes. No obstante, desde entonces la revista Time ha revelado por una fuente de un "alto oficial estadounidense" que la isla británica era de hecho utilizada como una prisión secreta para los detenidos de la “Guerra contra el terrorismo”.
Si bien se esperaba que la revelación causara molestia considerable a ambos gobiernos, los oficiales británicos podrían enfrentar una exposición considerable debido a que habían sofocado las protestas públicas sobre los abusos cometidos contra los detenidos estadounidenses asegurando falsamente a la opinión pública que ningún campo de detención estadounidense era alojado en alguna base o territorio británico. El Reino Unido podría, asimismo, enfrentar responsabilidades frente a aparentes violaciones de tratados internacionales.
Varios países europeos (particularmente los ex satélites y repúblicas soviéticas) han sido acusados de alojar centros clandestinos de detención: la República Checa, Alemania, Hungría, Polonia, Rumanía, Armenia, Georgia, Letonia, Bulgaria, Azerbaiyán y Kazajistán. El ministro del interior de Rumanía, Vasile Blaga ha asegurado a la Unión Europea que el aeropuerto internacional Mihail Kogălniceanu fue utilizado solo como punto de abastecimiento para equipos y nunca como centro de detención, aunque existen informes que sostienen lo contrario. Un fax interceptado por el sistema suizo de interceptación Onyx procedente del Ministro de Relaciones Exteriores egipcio y dirigido a su embajada en Londres afirma que 23 prisioneros fueron clandestinamente interrogados por estadounidenses en la base En 2007, Dick Marty reveló que la CIA supuestamente tenía prisiones secretas en Polonia y Rumania.
Hay otros lugares citados en Ucrania, que niega albergar tales centros de detención, y en la República de Macedonia.
Cárceles flotantes de la CIA
La nave de guerra estadounidense USS Bataan. Por definición como una nave militar de Estados Unidos, no es técnicamente un "centro clandestino de detención" según la definición que se ha utilizado; sin embargo, se ha utilizado por los militares estadounidenses como un centro temporal de interrogación inicial (después del cual, los prisioneros eran transferidos a otras instalaciones, posiblemente incluyendo los centros clandestinos de detención). En los vuelos secretos de la CIA estuvieron involucrados los aviones
• Aeronave N221SG, un Learjet 35.
• Aeronave N44982, un Gulfstream V (también conocido como N379P) • Aeronave N8068V, un Gulfstream V
• Aeronave N4476S, un Boeing Business Jet
Estas aeronaves también albergaban prisioneros para ser sometidos a crueles interrogatorios.
El 31 de mayo de 2008, el periódico The Guardian de Inglaterra, informó que el grupo pro-derechos humanos Reprieve afirmó que hasta 17 navíos estadounidenses habrían sido usados para mantener encubiertamente a cautivos. Adicionalmente al navío estadounidense Bataan, The Guardian mencionó al: USS Peleliu, USS Ashland, USNS Stockham, USNS Watson, USNS Watkins, USNS Sister, USNS Charlton, USNS Pomeroy, USNS Red Cloud, USNS Soderman, USNS Dahl; MV PFC William B Baugh, MV Alex Bonnyman, MV Franklin J Phillips, MV Louis J Huage Jr y al MV James Anderson Jr. El Ashland estaba estacionado en las costas de Somalia en 2007, por lo que Reprieve mostró su preocupación de que hubiera sido usado como un navío receptor de más de cien presos capturados en el este africano.
El 19 de mayo de 2006, el Comité de la ONU contra la Tortura (el organismo de la ONU que vigila el cumplimiento de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el tratado mundial anti-tortura) recomendó que los Estados Unidos dejaran de recluir a detenidos en prisiones secretas y detenga la práctica de entregar prisioneros a países donde es probable que sean torturados. La decisión fue tomada en Ginebra luego de dos días de audiencias, en las cuales una delegación estadounidense de 26 miembros defendió las prácticas.
Al referirse a esas infamias imperiales, Ignacio Ramonet de Le Monde Diplomatique decía: “¿Indecencia? ¿Cinismo? ¿Perversión? ¿Cómo calificar la actitud de los Gobiernos europeos, sorprendidos en flagrante delito de complicidad con servicios de inteligencia extranjeros en el secuestro clandestino de decenas de sospechosos arrastrados hacia prisiones secretas y entregados a la tortura? ¿Podemos imaginar más flagrante violación de los derechos de la persona humana, cometida por Estados que no dejan de pregonar su apego a la ley?
Dos acontecimientos recientes son testimonio de la esquizofrenia reinante. En primer lugar, en París, la solemne firma, por la mayor parte de los Gobiernos europeos, de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra las "desapariciones forzadas", que criminaliza el uso de las prisiones secretas. Y luego, en el Parlamento Europeo de Estrasburgo, la aprobación de un informe que acusa a esos mismos Gobiernos de complicidad con la Central Intelligence Agency (CIA) estadounidense, en operaciones de secuestros clandestinos. Según ese informe, entre 2001 y 2005, los aviones de la CIA hicieron no menos de 1.245 escalas en aeropuertos europeos, llevando con frecuencia a bordo a sospechosos víctimas de "desapariciones forzadas", conducidos clandestinamente hacia la cárcel ilegal de Guantánamo o hacia prisiones de países cómplices (Egipto o Marruecos), donde la tortura es una práctica habitual.
Desde entonces es evidente que los Gobiernos europeos no ignoran nada acerca de la naturaleza criminal de esos vuelos secretos. Por otra parte, algunos de ellos no se limitaron solamente a cerrar los ojos. Polonia y Rumanía, por ejemplo, son particularmente sospechosos de haber organizado en su territorio "pequeños Guantánamos" donde eran encarceladas, a la espera de su traslado definitivo, personas secuestradas en Pakistán, Afganistán u otros lugares.
Se presume que el Gobierno británico participó en el secuestro de sospechosos y en su maltrato. Lo mismo que los Gobiernos sueco y austríaco. En cuanto a las autoridades alemanas, se las acusa, entre otras cosas, de "no haber ignorado" el secuestro de uno de sus residentes, de origen libanés, Jaled El-Masri, que fue trasladado a Afganistán y torturado. Los servicios secretos italianos, por su parte, están acusados de haber ayudado a agentes de la CIA a secuestrar clandestinamente en Milán al imán Osama Mustafá Hasan Naser, llamado "Abu Omar", y de trasladarlo a Egipto, a un calabozo de la prisión Al Tora, en el sur de El Cairo, donde habría de ser torturado y violado.
Queda claro que esta masiva violación de los derechos humanos no pudo perpetrarse sin que los servicios del Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, así como los de su colaborador, el coordinador europeo de la lucha antiterrorista, Giis de Vries, hayan tenido conocimiento. De Vries, en un gesto elocuente, optó por renunciar a su cargo: "Los Estados democráticos -advirtió- deben librar su combate antiterrorista en el marco del respeto de las leyes (...). La acumulación de malos tratos en Abu Ghraib, los abusos de Guantánamo y los secuestros de la CIA han socavado la credibilidad de Estados Unidos y de Europa" Dirigentes o ejecutores, todos aquellos que han participado en esos secuestros deben temer a la justicia. Y meditar sobre el destino de la llamada "Isabelita Perón", ex presidenta de Argentina, un país donde en nombre del antiterrorismo las autoridades practicaron masivamente secuestros políticos durante las dictaduras.
El mundo no acaba de asombrarse de la doble moral de Estados Unidos que, convertido en gendarme universal, no vacila en las prácticas más aberrantes de violaciones a los derechos humanos, de violaciones a la Convención de Ginebra y del Tratado mundial contra la tortura, tratos crueles y degradantes e inhumanos, mientras se muestra en la propaganda como un adalid de la defensa y práctica de los derechos humanos, libertades públicas y democracias.
Al imperio del terror no le importa sembrar el terror en sus correrías depredadoras por la faz de la tierra y tampoco le importa ser un criminal de guerra o cometer crímenes de lesa humanidad y genocidios. La barbarie imperial está presente, pero puede y debe ser derrotada, si se quiere la supervivencia de la especie humana y el mínimo respeto a la dignidad de personas, pueblos, naciones y Estados.
Entre la reciente crisis política suscitada en Ucrania y la anexión de la península de Crimea a la Federación Rusa, Estados Unidos y la vieja Europa se han puesto a temblar. El año pasado, Vladimir Putin jugó un papel protagónico en la escena internacional al detener la intervención militar occidental en Siria y promover una resolución política al conflicto. A menos de un año de distancia, las tensiones interimperialistas se han trasladado al Este de Europa.
Angela Merkel y David Cameron se reunieron el 10 de marzo de 2014 y aprovecharon para comunicar la postura europea frente a la crisis política que vivía Ucrania. Cabe aclarar que, en esta cuestión, Angela Merkel ha sido mucho más mesurada que sus contrapartes occidentales, lo que se debe en gran medida a la dependencia del gas ruso que tiene la economía alemana. En la declaración conjunta, los mandatarios expresaron que la prioridad era disminuir la tensión y hacer que Rusia se comprometiera al diálogo, reiteraron que, de llevarse a cabo el referéndum separatista de Crimea, sería ilegal y cualquier intento ruso por “legitimar” el resultado tendría consecuencias. Los mandatarios acordaron que continuarían “apoyando al gobierno Ucraniano” y buscarían la forma de estabilizar la situación económica.
Sin embargo, Crimea se declaró independiente el 11 de marzo, tras el derrocamiento del presidente ucraniano Viktor Yanukovich y cinco días después celebró un referéndum, con una fuerte presencia de tropas rusas, en el que se preguntaba a su población sobre la posible adhesión a la Federación Rusa. El resultado del referéndum organizado por las autoridades rusas de Crimea, entre una población mayoritariamente de origen ruso, no sorprendió. El 18 de marzo de 2014 los líderes de la República de Crimea, Serguéi Aksiónov y Vladímir Konstantínov, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el alcalde de Sebastopol, Anatoli Chali, firmaron el tratado de adhesión.
La opinión pública internacional manifestó su rechazo a las acciones rusas, denunciando la violación del derecho internacional. Los líderes europeos declararon insistentemente que, de continuar las “violaciones”, tomarán cartas en el asunto y aplicarán las “sanciones” correspondientes. La primera medida tomada fue expulsar a Rusia del G8. Por su parte, Putin manifestó que no ha existido una violación a la libertad de los pueblos sino una defensa de aquellos que han sido fuertemente reprimidos por el nuevo gobierno usurpador ucraniano.
El mismo 18 de marzo, el Primer Ministro británico expresó que el Reino Unido “está supeditado a la estabilidad y seguridad del orden internacional”, calificó de inaceptable el “intento de Putin por anexar Crimea” y como una “flagrante violación al derecho internacional” pues usó la fuerza para modificar fronteras en un “falso” referendum. Apuntó también que, quienes no acaten las reglas deben “enfrentar las consecuencias”, “sanciones” y “medidas” en las que ya trabajan la Unión Europea y Estados Unidos. Declaraciones contradictorias pues, tras el referéndum promovido por el Reino Unido los días 10 y 11 de marzo de 2013 en las Malvinas/Falkland Islands, en el que la población casi totalmente británica de un territorio ocupado militarmente por el Reino Unido desde 1833 votó masivamente por permanecer británica, Cameron se declaró “encantado” con el resultado que se expresó de la “manera más clara posible”. Cameron pidió respeto internacional al resultado y manifestó el que su país defendería el territorio pues ellos creían en la “autodeterminación”.
En menos de dos años hemos experimentado situaciones que pusieron al mundo al borde de conflagración mundial, el caso de las disputas entre Coreas y la potencial intervención militar de occidente en Siria, a lo que el Parlamento británico voto sorpresivamente en contra. Actualmente, la incorporación de Crimea a la Federación Rusa, la expulsión de Rusia del G8 y las crecientes muestras de separatismo en otras provincias ucranianas, han elevado la temperatura geopolítica mundial y fomentaron la muy urgente reunión en Ginebra, Suiza, de los representantes de la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia y Ucrania para buscar una salida pacífica del conflicto. Sin embargo, la historia aún no está escrita y es ese factor sorpresa el que eleva la esperanza de otro mundo posible.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
En Europa se ha puesto el grito en el cielo por el caso de espionaje Estadounidense en ciudadanos Europeos, ¿pero son tan inocentes?
La importancia de las organizaciones y de las personas que filtran secretos nunca será lo suficientemente reconocida. El problema está en que existe un patrón con estas organizaciones. Primero se filtran los secretos, los involucrados dirán que todo es falso, después se comprobará que existe algo de verdad, si no completa y finalmente lo que pasa es que se ataca a la organización, pero no a la organización entera, a la persona más visible.
Wikileaks no es Julian Assange, pero nadie entiende Wikileaks sin Assange. En el caso de Snowdenlo importante está en los secretos que ha revelado, pero nos hemos desviado a la persecución que está teniendo él como individuo. Desviar la atención del mayor problema a algo que realmente no debería serlo es una táctica sencilla y eficaz.
En Europa en cuestión de semanas nos ha recorrido un sentimiento antigubernamental norteamericano al que se estaba acostumbrado, poco activo en los últimos años desde la llegada de Barack Obama, pero que se ha mantenido latente. No tenemos nada en contra de las personas que viven en EE.UU., pero siempre se ha tenido una aprensión al gobierno de EE.UU.
Cuando Snowden reveló que NSA monitoreaba ciudadanos norteamericanos en Europa no nos preocupaba. Cuando se confirmó que también se hacía a personas de todos los países, nos enfadamos. Cuando se descubrió que se hacía también en Europa nos enfadamos aun más. Cuando se descubrió que se monitoreaba a líderes políticos, nos enfurecemos.
Este es el problema de Europa con el espionaje: también lo ejerce. Quizá el problema está en esos matices que se creen hacen una diferencia.
Las naciones espían
No es un secreto, no estoy descubriendo nada que todo el mundo debería saber. Si un país tiene unas fuerzas de inteligencia, como en España podría ser el CNI, en Reino Unido el MI6 o Alemania el Bundesnachrichtendienst, lo mínimo que se puede esperar es que hagan su trabajo de espiar en bien del país que representa.
En España, el próximo jueves el jefe de la Inteligencia Española dará explicaciones acerca de la monitorización a millones de ciudadanos en España mientras se comenta que es el mismo CNI quien está ayudando a la NSA . España mantiene agentes de Inteligencia y la vista siempre puesta en Marruecos, no podemos creer que España es un país que ha sido
Es famosos en algunos círculos el sistema llamada SITEL para escuchas telefónicas, al que no se le resiste ningún tipo de comunicación vía teléfono con el que se puede acceder a toda la información, incluido correo electrónico y localización. Eso si, siempre bajo una orden judicial y bajo secreto, que marca una gran diferencia al espionaje organizado por NSA buscando zonas grises legales.
Inglaterra es la nación en Europa que más está apoyando a EE.UU. en este caso. Algún parlamentario ha comentado que diarios como The Guardian están cometiendo traición al publicar estos secretos, incluso el primer ministro se ha vuelto en contra de Guardian porque cree que publicar esta información va en contra de los intereses de Reino Unido.
Todas las naciones tienen algo que esconder, de la misma forma que sobreactúan cuando una noticia tan jugosa y tan importante como el monitoreo de personas aparece en la prensa. ¿De verdad crees que esta monitorización se hacía de forma tan silenciosa como para que los servicios secretos en Europa no supiesen nada? Este es un secreto que seguramente no verá la luz al estar relacionado con al seguridad de las naciones.
El derecho de los ciudadanos a una intimidad y al no sentirse perseguidos por otro país, incluso por el suyo propio, debe estar siempre por encima de todo, si bien, al estar relacionados con secretos de seguridad nacional, nunca sabremos si de verdad estas monitorizaciones han servido para algo.
Mientras desviamos la atención en Europa sobre el espionaje de EE.UU., nosotros estamos ejerciendo espionaje a países aliados y es que el juego de espías es global y generalizado.
Hoy se ha debatido en el Parlamento Europeo sobre la grave amenaza para la seguridad que está suponiendo el incremento de la violencia en Ucrania. Pese a las lamentaciones, los grupos mayoritarios de la Eurocámara han mostrado su apoyo generalizado a los ataques desarrollados por el ejército ucraniano. En cambio, el eurodiputado de IU Willy Meyer, en una de las intervenciones más críticas de la eurocámara, ha denunciado la realidad de que la inestabilidad que ahora azota el país ha tenido una causa muy específica: "un golpe de estado violento". etiquetas: izquierda unida, unión europea, ucrania
La sociedad venezolana ha sido arrastrada por una violencia irracional por una minoría de la derecha venezolana que ha generado más de 30 muertos y centenares de heridos, producto de un plan de golpe teóricamente denominado “suave”, que en realidad de no tiene nada ya que bajo un eslogan de protestas y marchas pacificas de estudiantes se ocultaba una estrategia de violencia neo fascista, con la agenda oculta de una guerra de desgaste, con el objetivo de un golpe al Libia o Ucrania, utilizando grupos mercenarios, paramilitares y delincuentes comunes que son pagados por los sectores de ultraderecha, auspiciados y financiados por Leopoldo López, María Corina Machado y el Alcalde Mayor Antonio. En artículos anteriores nos hemos referido a este trío de golpistas, los cuales vienen desde el año 1998 realizando acciones de sabotaje. Fueron parte del golpe de estado del 2002 y del paro patronal, además de continuos actos terroristas en el 2004, donde crearon las denominadas “Guarimbas”, una suerte de “putch” al estilo de los inicios de Hitler en su Alemania fascista y genocida. Hoy estos mismos personajes, mas la participación de Henrique Capriles, no tienen escrúpulos en mentir e inculpar a los chavistas de las barricadas de la muerte y la violencia.
El otro fenómeno que debemos analizar en esta escalada de violencia, es el tema psicológico del odio y la violencia irracional. Un fenómeno no nuevo en la humanidad, ya que la del Fascismo está sustentada en valores racistas, en desprecio a las diferencias sociales, en crear una psicosis colectiva en los adeptos de estas corrientes neo nazis. ve de jóvenes de de 18 a 20 años en algunas de las marchas de esta derecha cuando los entrevistan y gritan con ojos desorbitados ¡hay que sacar a Maduro! otros gritan ¡hay que matar al presidente y a los dirigentes chavistas! Estas imágenes son similares a las de los jóvenes nazis cuando mataban judíos, obreros y otras nacionalidades en sus aventuras de exterminio en Europa y Medio Oriente en la Segunda Guerra Mundial.
Muchos de los audios enviados por la ultraderecha desde Miami, EEUU, como los del hermano de la doble disidente de Cuba y Venezuela, María Conchita Alonso demuestran la barbarie, cuando llama a matar y a degollar a motorizados. Otros disidentes junto a J. J. Rondón, son los artífices de los paramilitares y mercenarios, que son contratados para crear el clima de “guerra civil”, con franco tiradores y sabotajes con explosivos, cocteles molotov, miguelitos, etc., con la idea de dañar a la mayoría de los venezolanos, no importa su preferencia política.
La ultraderecha lleva la violencia y la muerte a todos los venezolanos
Porque estas acciones si bien van dirigidas a la infraestructura del gobierno, como son los Edificios Públicos, el transporte, los supermercados de la red del gobierno con precios justos para el pueblo, las clínicas populares con apoyo de los médicos cubanos o las universidades quemadas, lo que muestran es la paranoia de conductas enfermas. Porque la irracionalidad de sus acciones, no solo afecta al gobierno bolivariano, afecta a la totalidad de la sociedad venezolana. Con esta estrategia, creando realmente en las zonas del Este de Caracas y algunos municipios de Venezuela verdaderos “ghetos”, como lo hicieron los hitlerianos, la imposibilidad de salir a trabajar de cientos de familias, de llevar sus hijos a los colegios, la falta de alimentos en esta zona --porque queman camiones de comidas, gandolas (Cisternas) de combustible, vehículos privados-- en una política de tierra arrasada.
Todos estos elementos dejan claramente establecido que la derecha venezolana y la Denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), han dejado de ser democráticas, porque se han dejado llevar por los caminos golpistas, impulsados por los partidos Voluntad Popular, Primero Justicia (PJ), Corina Machado y Ledesma, los que actualmente se han fracturado políticamente, entre Capriles, López y Machado, peleando para ser los líderes de la hipotética e imposible transición política en Venezuela. Han apostado durante 15 años al golpismo y a la subversión, obviando los caminos democráticos, las elecciones y sus responsabilidades, como diputados, gobernadores y alcaldes, dejando de lado a los ciudadanos que votaron por ellos.
Corina Machado apuesta al golpe y a ser vocera de las campañas de EEUU
Muchas veces hemos leído o escuchado palabras de la diputada Machado atacando a los gobiernos bolivarianos del presidente Hugo Chávez y al actual del presidente constitucional Nicolás Maduro. Sus palabras ofensivas de que esta nación está regida por el gobierno Cubano, rayan en la ridiculez y la xenofobia, no valoran la solidaridad y el respeto a la democracia. Su falta de ética la ha llevado al paroxismo, de creerse la adalid de los golpes fascistas, porque no le alcanza vociferar mentiras contra su Patria, ahora se ofrece con el apoyo de Panamá, a la derecha de ARENA en El Salvador, para crear un modelo de desestabilización terrorista similar al que están aplicando en Venezuela.
En ese sentido nos referimos a recientes declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Diosdado Cabello, donde informó que “María Corina Machado dejó de ser diputada de la República al aceptar y ejercer el cargo como representante alterno del Gobierno de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington”. Agregando que “la vocera de la derecha venezolana violó el artículo 191 de la Constitución, que establece: ‘Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva’ ".
Cabello enfatizó que "Estando allá (en la OEA) hubo declaraciones, acciones, peticiones, de la señora María Machado como funcionaria del gobierno panameño. Eso es público, notorio y comunicacional, de hecho y de derecho, cuando ella actuaba estaba aceptando cualquier cargo que le estaba dando el gobierno panameño, además dio lectura al comunicado de Panamá a la OEA, en el que solicitaba la acreditación de Machado, como representante alterno de la delegación de la República de Panamá ante la OEA a partir de la fecha (20 de marzo de 2014)".
El Diputado Cabello precisó que Machado también violó el artículo 149 de la Constitución Nacional, que establece: "Los funcionarios públicos y funcionarias públicas no podrán aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros sin la autorización de la Asamblea Nacional". A lo que agrego que “ya no hace falta allanarle la inmunidad parlamentaria a Machado "porque según el artículo 191, según este nombramiento (por parte de Panamá), y según sus actuaciones y acciones la señora Machado dejó de ser diputada".
En reciente video conferencia Machado muestra su visión golpista en Panamá
Como dicen los venezolanos “que le hace más una raya la tigre”, no solo actúa contra su patria, sino que apoya al gobierno de Panamá contra su nación y ahora quiere ser asesora y mercenaria de EEUU, contra el gobierno legitimo de El Salvador, como lo cita recientemente un cable, donde el ex candidato a la presidencia por el partido ARENA, Norman Quijano, y otros miembros de la cúpula de esa organización de la derecha salvadoreña, se reunieron el viernes 21 de marzo al mediodía en San Salvador, para sostener un encuentro vía video conferencia con la diputada de Venezuela, María Corina Machado.
Así lo recoge en una nota el vespertino Diario Colatino, de El Salvador, que señala que en la video conferencia acompañada por el embajador de Panamá, Machado llamó a la derecha salvadoreña a continuar con "la lucha para deslegitimar el triunfo del FMLN y de Salvador Sánchez Cerén”, pidió no "desistir", porque considera que este país, es "mucho más fácil desestabilizar el gobierno y desconocer el triunfo del presidente electo”.
A lo que agrego sin tapujos la ultraderechista Machado, que “…en Venezuela era más difícil porque se requiere de más recursos”, pero propuso a sus amigos de El Salvador “…seguir la misma estrategia, en menos de cuatro meses se tendrían resultados positivos”.
La doble moral de EEUU habla de democracia y auspicia golpes de estado
Las recientes reuniones en la OEA para tratar de aplicar la denominada “Carta Democrática” , las presiones sobre varios países de América Latina, para tratar de aislar al gobierno de Venezuela, las ofertas de sanciones a esta nación, muestran una vez más la doble moral de los gobiernos de EEUU, que hablan de democracia, pero violan todos sus principios al financiar a sectores desestabilizadores, como lo viene realizando en Venezuela, Bolivia, Ecuador y ahora afila sus baterías contra el gobierno democrático de El Salvador. De nada valen para ellos las elecciones democráticas, solo tiene valor el apoyo a EEUU y a sus exigencias económicas TLC, FMI, BID, y al modelo monopolista.
Las pérdidas de vida de seres humanos solo son para el gobierno de Obama daños colaterales de una guerra para perpetuar los intereses de su modelo unipolar. Los efectos de violencia en países como Colombia son pasados por debajo de la mesa, son más importantes las 9 bases militares. De igual manera en Paraguay, donde denuncias de movimientos campesinos hablan de la participación de militares gringos en la represión y de la existencia de una ministra de nacionalidad estadounidense, ambas muestran parte de la intromisión del Departamento de Estado en las naciones latinoamericanas.
La historia ha demostrado la voracidad y la visión antidemocrática de esta nación imperialista, que desde sus inicios expandió su país a costa de América Latina, con decenas de invasiones, desde México, Centroamérica, Panamá, Puerto Rico, Granada, Haití, entre otros, para luego extenderse a Europa, Asia, África, Medio Oriente para crear su estrategia de potencia omnipotente, que impone sus reglas y decide quien son sus amigos o enemigos. La CIA tiene manos libres para asesinatos selectivos, sus Fuerzas Armadas tienen presencia en todo el mundo para imponer sus armas y su moral intervencionista, no respetando a la ONU, a la OEA.ni los derechos humanos, Pero si quiere que los demás pueblos acepten su modelo imperialista, donde solo existan sus privilegios y sus intereses económicos.
diegojolivera@gmail.com
Publicación Barómetro 27-03-14
Los contenidos de los análisis publicados por Barómetro Internacional, son responsabilidad de los autores
Agradecemos la publicación de estos artículos citando esta fuente y solicitamos favor remitir a nuestro correo el Link de la pagina donde esta publicado.
El respeto no se pide, se gana. Si los europeos quieren respeto, deberían buscar unidos recuperar algo de su importancia política en el escenario internacional.
mejor que no...por favor. su papel a sido nefasto siempre, buscando crear problemas y realizando un seguidismo de USA ridiculo. yugoslavia,ucrania, libia etc...los pueblos europeos ya bebieron de ese caliz de la prepotencia y el azan de dominio...tampoco el pueblo de Estados Unidos tiene nada que ganar...tengo una teoria sobre estas guerritas diplomaticas...
El juego de estados unidos, el juego de la mentira, todo lo que denuncia de sus enemigos ellos mismos los han echo cientos de veces mas y peor, como el uso de armas químicas por ejemplo como se nos explica
Haber que me entere biien. Si eeuu te espia lo haco por la paz del mundo PERO SI LE ESPIIAS eres un terrorista que vas encontra de los intereses de la democracia ¬¬ Poco a poco su mascara se va cayendo!!!!!!!
Periodistas imparciales, apenas Clark Kent o Peter Parker, mientras que los noticieros americanos se encargan de sacar a luz los actos de enemigos de EEUU, noticieros rusos se encargan de inmiscuirse en todo asunto en el que Norteamerica hace aparicion
Tu lo has dicho tio De q piensas q se alimenta la gente lista? Coges de aquí y de allí para montar tu Pastelito de Verdad. Si no porq estaría toda esta gente viendo RusiaToday, verían el Telediario de su pais. En parte ahora todos somos un poco como Clark Kent y Peter Parker :)
es una violacion de la privacidad, y luego publicarla, estados unidos espia pero no publica, lo que buscan ciertos personajes en europa es echarle lena al fuego, siempre tratando de culpar a estados unidos de todas sus desgracias, recuerden que los politicos tienen agendas muy ocupadas, y de decisiones muy comprometedoras y luego si en otros paises no quieren colaborar en buscar soluciones a problemas, es facil que en una conversacion privada se escape onu que otro comentario sucio, pero publicarlo si que tiene otro sentido.
jajajajja osea que violacion de la diplomacia es DECIR LA VERDAD MALDITOS YANKIS BASTARDOS TODA SU PERRA VIDA LE MIENTEN AL MUNDO..... LOS NORTEAMERICANOS SON LOS ASESINOS MAS GRANDES DEL MUNDO....
BASTARDOS ALGUN DIA LA GUERRA SE TRASLADARA A SU PAIS A VER QUE HACEN.... MISERABLES
La doble moral y el silencio cómplice de Occidente
Foto: RIAN
El propósito de Crimea de formar parte de Rusia contraviene las normas del derecho internacional, aseveran numerosos políticos en Occidente. Sin embargo, cuando Kosovo proclamó en 2008, unilateralmente, su soberanía, toda una serie de países europeos y EEUU consideraron esa medida perfectamente legal.
Por lo demás, ello no tiene nada de sorprendente, aseveran los expertos, debido a que los dobles raseros estar encarnados hace tiempo en la política de los países occidentales.
El referendo planificado para el 16 de marzo sobre la incorporación de Crimea a la Federación de Rusia es ilegal, por cuanto su celebración contraviene tanto la Constitución de Ucrania como el derecho internacional. Tal juicio emitió, en conversación telefónica con Vladímir Putin, la canciller Ángela Merkel. Antes, otros políticos occidentales, entre ellos Barack Obama, manifestaron que el deseo de Crimea de formar parte de Rusia vulnera las normas internacionales. En tanto, ni EEUU ni Alemania ni diversos otros países se opusieron cuando Kosovo, en 2008, anunció unilateralmente su soberanía. Ello revela que el derecho internacional es interpretado, con frecuencia creciente a su antojo por Occidente, en los últimos tiempos afirma Timofei Bordachov, del Centro de investigaciones integrales europeas e internacionales, de la facultad de economía y política mundiales de la Escuela Superior de Economía:
—A exclusión de que Crimea se dispone a pasar a la jurisdicción de otro Estado, y Kosovo no pasó a la jurisdicción de Albania, por ejemplo, no existen diferencias algunas. En los últimos tiempos, el derecho internacional es, lamentablemente, interpretado con tal grado de voluntarismo que resulta que el más fuerte tiene la razón.
Es notable además que en el caso de Kosovo suscitaban muchas interrogantes no solo la idea misma de la proclamación de la independencia de esa provincia, sino también la personalidad de los sujetos que pugnaban por su soberanía. En particular, analistas destacaban que Kosovo y Albania tienen la muy dudosa y triste fama de ser lugares en los que florecen los “trasplantes sucios”. Y las conjeturas fueron confirmadas cuando, en 2010, fue publicado el informe de Dick Marty, miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. En dicho documento se aseveraba que en el comercio de órganos humanos estaban involucrados sujetos cercanos al primer ministro de Kosovo, Hashim Taci. Serguéi Karaganov, decano de la Escuela Superior de Economía, comentaba:
—Los albanokosovares fueron reconocidos contra todo derecho internacional habido y por haber. Pero, lo más notable era que los kosovares albaneses y su Estado estuvo encabezado, desde un comienzo, simplemente por terroristas confesos, los que tenían las manos bañadas de sangre hasta el codo.
Sin embargo, ciento y ocho de ciento noventa y tres Estados miembros de la ONU reconocieron a Kosovo. Y cuando Serbia apeló ante el tribunal internacional de la ONU, esa estructura refrendó la legalidad de la separación de Kosovo. Aquello se hizo debido a que, en algunos casos, el derecho de una nación a la autodeterminación se impone sobre el principio de la inviolabilidad de las fronteras del Estado. Al respecto, resulta extraño aseverar que el deseo de Crimea de separarse de Ucrania quebrante las normas del derecho internacional, afirma Valeri Vanin, jurista en materias internacionales:
—Las contraviene no en un grado mayor que el deseo de cualquier nación a la autodeterminación, en una situación en que en el territorio del Estado no exista un gobierno que exprese la voluntad de todos los pueblos que habitan dicho Estado. Justamente en este caso, de acuerdo con documentos normativos de la ONU, la nación tiene derecho a la autodeterminación, hasta incluso la separación.
Ahora bien, siendo así, ¿por qué lo que puede Kosovo no lo puede Crimea? La respuesta salta a la vista: en este caso somos testigos del ejemplo clásico de la política de dobles raseros, o de doble moral. Timofei Bordachov lo comenta así:
—Tal política responde a la práctica más extendida, corriente y universalmente admitida de EEUU y de la UE. Y todo esto lo entendemos perfectamente. De manera que el problema no consiste en si nuestros socios dicen la verdad o no, sino en lo que podemos nosotros enfrentar a ello.
Sobre el tema de la doble moral se pronunció este lunes la Cancillería de la Federación de Rusia. “En Rusia estamos indignados frente a la arbitrariedad sin límites que reina en las provincias orientales de Ucrania, como consecuencia de las acciones de los extremistas del denominado Sector derechista, con la connivencia plena de las nuevas autoridades, como se denominan”, se lee en el comunicado de la cartera de Exteriores de Rusia. Se ha llegado al colmo de que, el 8 de marzo, en Járkov, sujetos bien equipados y enmascarados abrieron fuego contra manifestantes pacíficos, algunos de los que resultaron heridos. La milicia de Dniepropetrovsk arrestó a siete periodistas rusas, porque se interesaban, supuestamente, en “algunos temas provocativos”. Las autoridades de Ucrania, atropellando todos los acuerdos bilaterales existentes bloquean la entrada en el territorio de Ucrania a ciudadanos de Rusia, levantando en los hechos un muro a la colaboración fronteriza.
Asombra el vergonzoso silencio de nuestros socios occidentales, de las organizaciones de DDHH, de los medios de difusión extranjeros. Se impone la pregunta: “¿Dónde está su tan manoseada objetividad y adhesión a la democracia?”, se lee en la declaración de la cartera de política exterior de Rusia.
sb/as
Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.
ES VERGONZOSO QUE FRANCIA EXPRESE, SI RUCIA NO HACE LO QUE PIDE OCCIDENTE FRANCIA SANCIONARÁ A RUSIA QUE PENA POR LOS FRANCESES ESTOY SEGURO QUE NO TODOS SON ASÍ....
Article publicat per Vicenç Navarro a la revista digital SISTEMA, 3 d’abril de 2013
Aquest article critica la manera com figures mediàtiques i polítiques d’Europa i d’Estats Units comenten i avaluen la utilització d’un recurs nacional, el petroli, per part dels seus Estats comparant la cobertura mediàtica i política de països de l’Orient Mitjà com Qatar amb la de Veneçuela sota el president Chávez.
La doble moral de los establishments políticos y mediáticos estadounidenses y europeos se plasma diariamente en las declaraciones y escritos de políticos y periodistas de conocido renombre que aparecen en los medios. Tales personajes pertenecen a países que se definen como democráticos y que incluso se presentan como defensores de la libertad y de la democracia. Tal interesada definición de sí mismos contrasta con la manera como presentan a países productores de petróleo según la sensibilidad política que los gobierne. A países del Oriente Medio, como por ejemplo Qatar y otros, se los presenta frecuentemente como los grandes modernizadores, habiendo utilizado su mayor recurso, el petróleo, para llevar a cabo esta supuesta modernización. La prensa de mayor difusión en Europa y en EEUU está llena de artículos e informes muy favorables a los grandes avances en aquellos países, aplaudiendo desde el edificio más alto del mundo en Dubai, a la construcción de los grandes museos del Louvre y Guggenheim en Abu Dhabi (citados por Pancela Sampson, de ‘Agencia Press’, 09.03.13). Esta modernización significa la “buena” utilización del mayor recurso que tienen estos países –el petróleo-. Y las universidades europeas y norteamericanas están intentando también beneficiarse de tal riqueza, estableciendo sus sedes y sucursales en estos países, contribuyendo a su modernización. El mejor club de fútbol de Europa, el ‘Barça’, promueve Qatar en su camiseta. Y el expresidente Sarkozy de Francia está creando una entidad financiera de alto riesgo, con la ayuda de Qatar, que centrará sus actividades en España.
El hecho de que en ninguno de estos países promovidos por tales establishments haya nada parecido a una democracia, siendo sistemas de características feudales, cuyas infraestructuras dependen de una clase trabajadora inmigrante sin ningún derecho político, civil o laboral, y donde la discriminación de la mujer es de las más acentuadas hoy en día, parece no ser obstáculo para que estos países se presenten como ejemplo de la buena utilización de su petróleo. Dichos países tienen muy buena prensa, y son considerados amigos de los países a los dos lados del Atlántico Norte.
Comparen, ahora, esta buena prensa con la mala prensa (en realidad, prensa hostil) hacia el Gobierno venezolano presidido por Chávez, el dirigente del país más vilipendiado en los medios de mayor difusión en EEUU y en Europa. Veamos como tal Gobierno ha utilizado el petróleo que nacionalizó (otros Gobiernos como el noruego han nacionalizado el petróleo sin que ello haya creado tal hostilidad). El Presidente Chávez invirtió en áreas sociales, desarrollando una gran red de servicios y programas para las clases populares que incluyó bancos de alimentos, transferencias públicas a familias, escuelas de infancia, centros de atención primaria en el servicio sanitario, escuelas públicas y oportunidades de trabajo. Como consecuencia de éstas y otras intervenciones públicas de carácter redistributivo, la pobreza fue reducida del 50% (antes de que Chávez fuera elegido) al 31,6%, siendo el descenso de la pobreza incluso más marcado en la pobreza extrema. Es precisamente esta redistribución de la riqueza (que le hizo enormemente popular, venciendo limpiamente elecciones tras elecciones, como ha reconocido el centro de análisis electorales liderado por el ex Presidente Carter de EEUU) la que creó tal hostilidad en los medios de mayor difusión de EEUU y de Europa.
Como bien ha escrito uno de los mejores analistas de la economía mundial, Jeff Faux, fundador del Economic Policy Institute en Washington, en su libro ‘The Global Class War’, existe una alianza de clases a nivel internacional. Y las clases de rentas superiores de EEUU o de España se sienten incómodas y amenazadas cuando en otro país se aplican medidas exitosas para las clases populares que afectan negativamente a los intereses de las clases pudientes, con las cuales las primeras tienen simpatías y afinidades de intereses. Así, hablan de los milagros de Qatar, por ejemplo, contrastándolos con el supuesto desastre de Venezuela. Lo que no se dice es para quién es “milagro” y para quién “desastre”. Y de ahí su enorme hostilidad hacia Chávez. Como bien dijo Bertrand Russell acerca del revolucionario estadounidense Thomas Paine, odiado por el establishment estadounidense, “Thomas Paine tenía faltas y vicios, como cualquier otro ser humano. Pero no eran éstos los que motivaron el enorme odio que los poderosos y sus aliados le tenían. Le odiaban precisamente por sus virtudes, que aquéllos consideraban sus faltas”.
La política internacional es como el juego de la oca: “y tiro porque me toca“, sobre todo en aquellos países en los que interesa que sean aliados (o hay algún intereses del tipo que sea). Ahora con la crisis ucraniana y la amenaza de Crimea de desanexionarse de Ucrania saltan las alarmas en Europa y Estados Unidos y advierten a Rusia para que detenga “todos sus esfuerzos para cambiar el estatus de Crimea”. Y en caso contrario de que Rusia no detenga su presión sobre Crimea el G7 promete tomar represalias: expulsar a Rusia del G8.
¿Presiona Rusia a Crimea?
Esta es la primera cuestión que hay que analizar. Crimea es una península que pertenece a estado de Ucrania pero con una mayoría de la población rusa, un 60%, mientras queel 26% ucranianos y el 12% tártaros. Éstos dos últimos grupos son favorables a mantener la región dentro de Ucrania. Por lo tanto, podemos decir que la mayoría de la población de Crimea está a favor de la anexión a Rusia. Precisamente, aprovechando esta circunstancia Putin ha aprovechado y ha sacado a ejercito por las calles de Crimea de manera pacífica para “defender los intereses del pueblo ruso”. En definitiva, podemos decir que Rusia no presiona a Crimea aunque tampoco haceesfuerzos para que la península se mantenga bajo la legislación ucraniana.
Crimea: Sí a Rusia
A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea o de Estados Unidos, la decisión en Crimea parece clara: quieren anexionarse a Rusia. El motivo de esta posición viene dada por la historia del país, ya que históricamente han mantenido vínculos con el país de Putin. Muestra de ello, es que una de las principales bases navales de Rusia se encuentra en el puerto de Sebastopol. Además, mientras los países de alrededor deciden el futuro de Crimea, en la península priman las negociaciones y ofrecer los pros y contras de pertenecer a un bando u a otro. El Parlamento de Crimea tomó el martes también decisiones para seducir a la población tártara local. En concreto, decidió que el tártaro será idioma cooficial en Crimea, que los tártaros tendrán cuotas de representación del 20% en los órganos políticos (en Rusia las cuotas de minorías nacionales no están previstas) y también aprobó un plan de ayuda a los tártaros para cinco años
Amenazan con sanciones
Ante la ineficacia de las conversiones con Rusia, occidente se resigna y apuesta por las sanciones (como siempre). La diferencia, es que en este caso es contra Rusia, una potencia mundial y que las sanciones de poco le afectarán. Los líderes del G7 amenazaron a Rusia con expulsarle del G8 en caso de que Moscú no retire sus tropas de Ucrania, permita la entrada de observadores internacionales en Crimea y que entable negociaciones con las nuevas autoridades de Kiev. “Además de sus consecuencias sobre la unidad, soberanía e integridad territorial de Ucrania, la anexión de Crimea tendría graves implicaciones para el orden legal internacional“, señalaron los líderes, en un comunicado publicado por la Casa Blanca. “Si Rusia diera semejante paso [la anexión], emprenderemos nuevas acciones, individual y colectivamente“, advirtió el comunicado. El G7 considera que el referéndum convocado para este domingo en Crimea sobre la integración con Rusia “no tendría efectos legales” ni morales. A las posibles sanciones del G7 hay que sumar las represalias de la Unión Europea. La UE advierte que “habrá otras sanciones que podrían adoptarse esta misma semana”, ha avisado este martes el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius. Las medidas se preparan para el próximo lunes, según informan fuentes comunitarias. Sin detallar qué tipo de sanciones.
Doble moral
La doble moral con la que juegan las primeras potencias es descomunal. Podemos poner como ejemplo el caso de Irak.
Por aquel entonces el “Cuarteto de las Azores” decidió sin el consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU invadir Irak bajo el pretexto de las armas de destrucción masiva (que nunca las hubo, por cierto). Como curiosidad añadiré, que las potencias que hoy protestan y amenazan con sancionar a Rusia, por aquel entonces aplaudieron la decisión o la apoyaron de manera activa. ¿Entonces que diferencia hay entre lo que hacen unos y otros? Simple. En Irak fue Estados Unidos y en Crimea es Rusia.
Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2014_03_10/La-doble-moral-y-el-silencio-c-mplice-de-Occidente-2907/