Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Crece en Europa la preocupación por el avance de jóvenes "ni nis"
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: alí-babá  (Mensagem original) Enviado: 12/08/2014 11:54

Crece en Europa la preocupación por el avance de jóvenes "ni nis"

 

Se trata del segmento que ni estudia ni trabaja. Creció más de 15% en España y es aún más grave en Italia, según la OCDE. El desempleo juvenil, en alza

 

España supera la media de la Organización para la Cooperación y el Económico (OCDE) en número de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

El porcentaje de jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan -llamados "ni nis"- ascendió al15,3 % en 2009, lo que supone una de las tasas más altas de los países de la OCDE, según un informe publicado por este organismo.

Dentro de los países de la Unión Europea (UE), la proporción de jóvenes españoles de entre 16 y 24 años que no participaban en ningún tipo de formación ni en el laboral sólo fue superada por Italia (15,9 por ciento).

La media de jóvenes que ni estudian ni trabajan en la UE en 2009 fue del 9,9% en 2009, mientras que en el conjunto de la OCDE ascendió al 10,9%, de acuerdo alos datos presentados en Bruselas por la organización, consigna la agencia Efe.

Este grupo de jóvenes suele tener un escaso con los servicios sociales de , según el informe, que también destaca la necesidad de emprender "medidas de alcance" para cambiar esta .

España fue también uno de los países con una mayor proporción de abandono escolar (35,6%), más del doble de la media de sus socios europeos (15 por ciento).

El informe subraya que, en el área de la OCDE, los jóvenes tienen menos de la mitad de posibilidades de encontrar un empleo que los ciudadanos de edades más avanzadas, y señala que sólo "unos pocos" gobiernos están emprendiendo concretas para promover el empleo juvenil.

Las tasas de desempleo juvenil de los países de la OCDE se mantendrán en torno al 18% en 2011 y al 17%, lo que supone más del doble de la tasa de desempleo (8,6% el pasado mes de octubre), señala Efe.

En España, la tasa de desempleo juvenil ascendió al 37,9% en 2009, mientras que la de empleo fue del 30,8 por ciento.

El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, afirmó en un comunicado que la inversión en los jóvenes es fundamental para "evitar que una generación quede marcada y en riesgo de exclusión de largo plazo".

Para ello es preciso "aprender de los países que han hecho que encontrar sea más fácil para los jóvenes", como es el caso de Dinamarca, Holanda, Suiza o Australia.

 



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados