Preocupación en el sector agrícola y ganadero tras prohibir Rusia las importaciones
UAGA pide mecanismos de gestión de la crisis para frutas y carnes
Tanto el PSOE de Teruel como el sindicato agrario UAGA mostraron ayer su preocupación por la decisión de Rusia de prohibir las importanciones europeas tras las sanciones adoptadas por EEUU y la UE por el conflicto ucraniano.
Tanto el PSOE de Teruel como el sindicato agrario UAGA mostraron ayer su preocupación por la decisión de Rusia de prohibir las importanciones europeas tras las sanciones adoptadas por EEUU y la UE por el conflicto ucraniano. UAGA ha exigido a los responsables europeos la inmediata adopción de mecanismos de gestión de la crisis para los productos del campo.
Los representantes del PSOE de Teruel así como los de UAGA que comparecieron en rueda de prensa para abordar la situación de la PAC en la provincia, se refirieron ayer en sus respectivas intervenciones al nuevo problema surgido para el sector agrícola y ganadero aragonés por la prohibición de las importaciones por parte de Rusia, aunque no concretaron cómo puede afectar específicamente a la provincia de Teruel.
De acuerdo con los datos facilitados por la Cámara de Comercio, las exportaciones que se hacen desde la provincia de Teruel a Rusia de productos cárnicos, frutas y hortalizas es mínimo.
Fuentes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Teruel indicaron que las exportaciones de perniles se producen sobre todo a otros países de la UE, aunque manifestaron desconocer si alguna empresa turolense exporta en estos momentos a Rusia.
El secretario de Organización del PSOE Teruel, Antonio Arrufat, sí se refirió a que había hablado con una empresa de productos cárnicos elaborados con camiones en marcha y que le habían explicado que nadie les había dicho que no pudieran llegar a su destino.
"Rusia deberá tener cierta tolerancia y ver los límites de la restricción", comentó el político socialista argumentando que la medida puede producir un desabastecimiento en Rusia aunque este país esté buscando ya abastecerse de otras regiones del mundo como América Latina.
Consideró en este sentido que productos como el cordero difícilmente se verán afectados, si bien expresó su preocupación porque "lo más pagano van a ser ls frutas", aunque todavía carecía de información sobre los productos que podían verse afectados.
El secretario general de UAGA, José Manuel Penella, manifestó en cambio que el cierre de fronteras de Rusia iba a ser un "mazazo" para el conjunto de la Comunidad Autónoma. "Nos afecta muy de lleno en Aragón en frutas y porcino, que son los productos que se exportan a Rusia", dijo.
Puntilla a la fruta
El dirigente de UAGA no precisó de qué manera específica podía afectar a la provincia de Teruel, pero de forma genérica para todo Aragón comentó que "puede dar la puntilla al sector de la fruta" porque los precios están muy bajos y cuesta más la mano de obra para recogerla que lo que se paga por ella.
En este sentido, Penella instó a las instituciones europeas a que pongan en marcha mecanismos de gestión de la crisis para compensar al sector como pasó con el pepino, y argumentó que antes de tomar cualquier medida, los estados deberían medir las consecuencias "porque ahora las tiene para el sector agroalimentario".
Penella expresó su preocupación sobre todo para el sector de la fruta y el porcino, que es el que puede verse afectado. Recordó al respecto que cuenta con 10.000 empleos.
El cierre de fronteras para la importación de productos fue decretado por el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado miércoles. Fue la respuesta de Rusia a las sanciones adoptadas tanto por los Estados Unidos como por la Unión Europea por el papel que este país del Este está desarrollando en el conflicto armado de Ucrania; prohibición que se extenderá durante un año.
Las agencias de noticias se hicieron eco ayer de cómo la prensa rusa recogió en los medios de comunicación la prohibición del jamón español. La Cámara de Comercio de España en Moscú informó de que nuestro país exportó en 2013 embutidos y productos similares por un valor de menos de 2 millones de euros.
Las mismas fuentes señalaron que España exportó el año pasado a Rusia productos agrícolas y alimentarios por valor de 338 millones de euros. Esto convierte a España en el sexto país comunitario más afectado por la prohibición de Moscú.
UAGA pidió ayer estar preparados para afrontar los desequilibrios que pueden producirse en los mercados europeos de productos cárnicos, ante el cierre de un mercado que hasta ahora absorbía importantes volúmenes de la producción. En este sentido, el sindicato agrario está planteando a la Comisión Europea que trabaje en medidas para afrontar la situación creada. Iniciativas que según UAGA podrían ir desde la adopción de medidas de gestión de mercados alternativos para esta clase de productos hasta acciones para el restablecimiento del mercado ruso.