Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: LA BATALLA DE TUCUMÁN ...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 68 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 20/08/2015 14:38

EL PAIS › GOBERNADORES Y CANDIDATOS DE TODO EL PAIS RESPALDARON LA FORMULA MANZUR-JALDO PARA LA GOBERNACION

Scioli se llevó la campaña del FpV a Tucumán

A cuatro días de la elección provincial, el kirchnerismo reunió a una docena de mandatarios provinciales y a postulantes de todo el país para apoyar al ex ministro de Salud, que enfrentará al radical José Cano, impulsado por Macri y Massa.


Rodeado de la mayoría de los gobernadores del PJ, el precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, dio ayer un fuerte respaldo al ex ministro de Salud, Juan Manzur, quien el próximo domingo competirá por la gobernación de Tucumán contra el radical José Cano, líder del frente opositor que reúne en esa provincia a la UCR, el PRO y también al massismo, entre otros. “No nos unimos para una elección ni nos encontramos por una circunstancia”, lanzó Scioli en alusión al armado antikirchnerista, que ayer mismo llevó a Mauricio Macri y a Ernesto Sanz para hacer su propio acto junto a Cano. En el mismo plan, mañana visitará Tucumán el diputado Sergio Massa. El mandatario bonaerense le dedicó tácitamente un párrafo al líder del PRO y postulante de Cambiemos, Mauricio Macri, con la mira puesta en las presidenciales de octubre. Sostuvo que se trata de “una alianza del pasado, del ajuste que en forma demagógica prometen cosas en campaña y hacen cosas de cualquier tipo”.

Cuando faltan pocos días para la elección del próximo gobierno tucumano, el FpV realizó una importante demostración de unidad y apoyo a su candidato, con la presencia de sus principales dirigentes nacionales. Empezando por el anfitrión y gobernador saliente, José Alperovich, hubo una nutrida presencia de mandatarios tanto peronistas como aliados. Encabezados por el titular del PJ, Eduardo Fellner (Jujuy), la lista se completó con Juan Manuel Urtubey (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero), Luis Beder Herrera (La Rioja), Martín Buzzi (Chubut) y José Luis Gioja (San Juan). También dijeron presente otros mandatarios como Francisco “Paco” Pérez (Mendoza), Jorge Sapag (Neuquén) y la gobernadora electa Roxana Bertone (Tierra del Fuego). Dirigentes como el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, o el candidato a senador por Santa Fe, Omar Perotti, terminaron de darle volumen a la convocatoria realizada en el teatro San Martín de San Miguel de Tucumán. Entre los primeros lugares se ubicó el candidato a vicepresidente, Carlos Zannini, y los candidatos bonaerenses Aníbal Fernández y Eduardo “Wado” De Pedro. Una agradecimiento especial en el discurso de Scioli recibió la presencia del jefe de la CGT, Antonio Caló y de Roberto Fernández, titular de la UTA.

Metido de nuevo en la campaña luego de la crisis provocada por las inundaciones, el gobernador bonaerense llenó de elogios al ex ministro de Salud: “Querido Juan, dice la Biblia ‘cosecharás tu siembra’ y yo siento que hoy vos estás cosechando el afecto, no solamente de los que estamos aquí, más allá de nuestras responsabilidades institucionales, sino la fe, la esperanza y la confianza del pueblo tucumano”, afirmó ayer Scioli en uno de los tramos de su exposición, en la que repasó medidas tomadas por Manzur durante gestión en el gabinete nacional.

Fiel a su estilo, el bonaerense recordó la figura del ex presidente Néstor Kirchner y le agradeció a Cristina Fernández por reprogamar para hoy un encuentro con gobernadores previsto en Casa Rosada. Probándose el traje presidencial, Scioli prometió llevar adelante “el segundo capítulo del acta de reparación histórica” del norte argentino, con el objetivo de realizar obras de infraestructura que permitan mejorar la competitividad de las economías regionales.

“Cuando algunos se unieron en contra de... el pueblo tucumano dijo yo estoy a favor, a favor de seguir teniendo más viviendas, más escuelas, más inclusión social. Estoy a favor de que la provincia y la Nación trabajen juntos para resolver las asignaturas pendientes. No quiero dar un salto al vacío, no quiero tirar todo este esfuerzo por la borda”, aseguró Scioli.

En el peronismo esperaban con optimismo el resultado del domingo. Las PASO marcaron un escenario positivo para el oficialismo ya que si bien no hubo primarias para la categoría a gobernador, la fórmula Scioli-Zannini obtuvo allí el 57 por ciento de los votos, mientras que el frente Cambiemos alcanzó el 20 por ciento. La alianza UNA quedó un poco más abajo, con el 16 por ciento. En ese contexto, Manzur vaticinó ayer su triunfo y reveló que los sondeos que le dan los resultados menos favorables arrojan una diferencia a su favor de siete puntos sobre su principal adversario. “La gente no salta al vacío, no improvisa, la gente quiere seguridad, certeza”, destacó ayer Manzur en sintonía con el discurso sciolista y agregó que durante el kirchnerismo “se ha hecho mucho y lo primero que hay que hacer es cuidar lo hecho”.

Este domingo la elección estará polarizada entre Manzur (actual vicegobernador), acompañado por Osvaldo Jaldo y el diputado Cano, acompañado por el peronista disidente Domingo Amaya. Ricardo Bussi, hijo del genocida Domingo Bussi también se postulará a la gobernación por el partido por Fuerza Republicana.

Durante el acto tampoco faltaron  alusiones a la “campaña sucia” que el sciolismo denunció esta semana, canalizada a través de las redes sociales. “Cuando algunos quieren que vayan a votar con bronca, con enojo y hacen campañas de todo tipo, nosotros vamos a seguir en este camino, porque en este camino vienen las grandes victorias de Argentina”, remató Scioli.

                  

Las dos fórmulas del FpV: Scioli-Zannini, que competirán en octubre por la presidencia, y Manzur-Jaldo, que van el domingo por la gobernación.


Premier  Précédent  9 à 23 de 68  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 9 de 68 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 25/08/2015 01:32
porque habemos muchos ARGENTINOS que no trabajamos al servicio de esto

Invasión a Latinoamérica

El Comandor Sur de los Estados Unidos

América Latina militarizada


Desde hace ya varios años los Estados Unidos, no solo intervienen política y económicamente en la vida de los países latinoamericanos, sino que además se suma la intervención militar, con adiestramientos y ejercicios en toda América Latina, la venta de armas, la instalación de sistemas de vigilancia y espionaje, incluida instalación de bases militares, a cargo de un Comando especial de las Fuerzas Armadas estadounidenses, encargado de controlar las acciones militares de medio continente.
Ante el silencio de la prensa mundial, los Estados Unidos de Norteamérica, han comenzado a militarizar todo el continente, para que en un futuro cercano, pueda controlar la totalidad de la región, adueñarse de sus grandes recursos naturales y defender los intereses de las grandes empresas.
El poderoso Imperio, conoce los graves problemas que vendrán por el cambio climático, y busca un nuevo hogar, y para ello cuenta con un gran potencial militar, y una estructura bien organizada de poder político y económico, que lleva lentamente a la disolución de las naciones libres del continente.



Divisiones, estructura y objetivos de las Fuerzas Armadas del Comando Sur

- Operaciones Especiales Comando Sur (SOCSOUTH)
El SOCSOUTH (Special Operations Command South), es responsable de todas las actividades del Comando Sur en el teatro de operaciones, con excepción de las oficinas de espionaje e inteligencia. 
Se ubica y opera desde la Estación Naval "Roosevelt Roads", en Puerto Rico. El SOCSOUTH, está compuesto por las siguientes unidades: "Compañía C", 3er Batallón, 7mo Grupo Fuerzas Especiales Aéreas; Unidad Especial Naval CUATRO, y "Compañía D", 160ta Regimiento Aéreo Especial.
El SOCSOUTH, organiza mas de 200 operaciones especiales anuales en toda la región, que incluye las actividades y ejercicios que se realizan con los países de la región, como el CABAÑAS, UNITAS, etc.


- El Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM)

"U.S. Southern Command"
El Comando protege los intereses de los Estados Unidos en su área de responsabilidad estableciendo e implementando planes, programas y políticas que contribuyen a la defensa de los EE.UU y sus aliados.
El SOUTHCOM, es responsable de la planificación, coordinación y conducción de las acciones militares en Centro y Sur América, las islas del Caribe, y las aguas adyacentes del sur mexicano. 
De norte a sur comprende una distancia de 11.200 km (incluye la península Antártica), y de este a oeste más de 4.800 km. En dicha área existen 32 países.
El SOUTHCOM se divide en 4 fuerzas principales: Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Marines.
La Oficina principal se encuentra en Miami, Florida, con una subsede en Puerto Rico (donde operaba en un principio).  

El Comando fue creado en 1947, con el fin de proteger los intereses de los Estados Unidos en la región.
Aunque también se aclara que no es solo su único objetivo sino que pretende en toda América Latina:
 
    * Proteger las instituciones democráticas
    * Asistir a las naciones eliminando sus principales amenazas
    * Contribuir al continuo desarrollo social y económico
    * Colaborar para eliminar la producción de las drogas
    * Contribuir al adiestramiento militar profesional

Lo que no queda en claro es si pretende aplicar dichos objetivos a las naciones americanas, o a su propia nación, aunque por los hechos, todos sabemos sus verdaderos objetivos.
El SOUTHCOM, dice que sus objetivos son la eliminación de las drogas, contrainsurgencia, asistencia a las naciones, profesionalismo militar, e implementación de programas.
Sin embargo, si observamos nos daremos cuenta que:

- Las drogas, son avaladas por Estados Unidos y son ellos quienes permiten en América Latina su circulación y en territorios como Colombia, se convierten en la excusa perfecta para intervenir militarmente, que aunque hace ya años que están dichas fuerzas, no han reducido considerablemente a las  FARC ni la amenaza de la droga en los países latinos, como veremos a continuación.

- La asistencia a las naciones y la contribución a su desarrollo social y económico es contradictorio, ya que es Estados Unidos es quien no permite avanzar a las naciones, implementando falsas deudas externas, y manejos políticos para desarmar y saquear la estructura de los Estados. Y aquella nación que consigue un importante avance económico o tecnológico, es amenazado con una intervención militar, con la excusa de "amenaza para la región", tal como pasa hoy día con Irán.

En sí, la verdadera razón por la cual interviene Estados Unidos es la mencionada anteriormente y la que ellos mismos difunden: defender sus intereses y eliminar cualquier tipo de amenazas que ponga en riesgo su bienestar.

Para este fin, el gobierno de los Estados Unidos invierte anualmente, más de 18 mil millones de dólares, que supuestamente son destinados a la lucha contra las drogas.

En "Quarry Heights", Panamá, el Comando  Sur, se ha establecido con una base, compuesta por las 4 fuerzas mencionadas antes (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Marines), donde cada fuerza posee una "pequeña" guarnición de hombres y aparatos, para desplazarse por la región. El número de personal militar en la base de Panamá es de 10.000 hombres y de 7.500 civiles, tres cuartos de ellos panameños.
Extensión del "U.S Southern Command"


Unidades

Ejército Sur EE.UU  (US Army South) "USARSO"
Representa al Ejército de Estados Unidos, y tiene a su cargo todas las operaciones del Ejército en un área de 19, 2 millones de kms cuadrados.
Su base se encuentra en "Fort Sam Houston", Texas. Aunque antes operaba desde "Fort Buchanan", Puerto  Rico.
La base la componen 1800 hombres, y se calcula que ya han colaborado con la "USARSO", más de 100.000 hombres de la Guardia Nacional y de la Reserva del Ejército. 
La mayoría de las actividades realizadas hasta el momento han sido de ayuda humanitaria a diversos países de Centroamérica.

El Ejército ha creado la "Escuela de las Americas", ubicada en Fort Benning, Georgia. Su misión es adiestrar, y entrenar a los latinos para que en un futuro sirvan al Ejército de los Estados Unidos.

Unidades que lo componen:

    * 1-228th Aviation Battalion
    * 56th Signal Battalion 


Fuerzas Navales Comando Sur EE.UU  (US Naval Forces Southern Command) "NAVYSOUTH"
Se ubica en la base naval  "Station Mayport", Florida. Es el componente naval del Comando Sur. 
Ha participado en diversas operaciones conjuntas como el ejercicio UNITAS, que se realiza anualmente con diversos países que conforman el Cono Sur.

Unidades que la componen:

    * SURFGRU 2
    * Destroyer Squadron 6
    * Destroyer Squadron 14 


Portaaviones yanqui en aguas del Caribe en mayo 2006, fuente: Southcom.mil


Cuerpo de Marines EE.UU
  (US Marine Corps Forces, South ) "MARFORSOUTH"
Constituido principalmente por la "2da Fuerza Expedicionaria de Marines" (IIMEF), que posee la capacidad de introducirse en un campo de batalla y combatir sin la ayuda externa de sus fuerzas armadas, por un período de 60 días.
Posee un número de 47.000 marines a su disposición.
El IIMEF, esta compuesto por:

- II MEF "Command Element", contiene personal y equipo necesario para lo diversos planes y objetivos. 
- La 2da División de Marines, que cuenta con 20.000 hombres.
- La 2da División Aérea de Marines, que cuenta con 400 aviones de combate.
- La 2da Fuerza Grupo de Soporte, se compone de un grupo de desembarco, mantenimiento, y de otras unidades de apoyo.


Marines en Rep. Dominicana, en plena luz del día y ante el paso de los pueblerinos

Unidades que lo componen:

    * 2nd Marine Division
    * 2nd Force Service Support Group
    * 2nd Marine Air Wing

    * 2d MEB
    * 4th MEB

    * 22nd MEU
    * 24th MEU
    * 26th MEU

    * Air Contingency MAGTF (ACM) 
 
  

Fuerza Aérea del Comando Sur EE.UU
  (U.S. Southern Command Air Forces) "SOUTHAF" 
Twelfth Air Force

La 12da Fuerza  Aérea comprende y satisface las necesidades de la Fuerza Aérea del Comando Sur, que cuenta con 396 aeronaves de guerra, y más de 32.600 hombres, personal civil y militar. 
Cuenta además con un adicional de 17.700 hombres y 214 aeronaves de combate.

Unidades que la componen:

    * 7th Bomb Wing
    * 28th Bomb Wing
    * 27th Fighter Wing
    * 49th Fighter Wing
    * 355th Wing
    * 366th Wing
    * 388th Fighter Wing

    * 1st Air Support Operations Group
    * 3rd Combat Communications Group
    * 612th Air Operations Group

    * 820th RED HORSE 

Gained Units

    * 301st Fighter Wing 
  
Además, el SOUTHCOM, posee organismos de inteligencia, que incluyen agentes de la CIA, conformado por alrededor de 250 y 300 interrogadores, que operan en la Base de Guantanamo, Cuba. Allí se produce una constante violación a los derechos humanos, ante el silencio de la prensa mundial.
 
El SOUTHCOM, ha estado armando, entrenando y adoctrinando a los ejércitos nacionales para servir a los intereses de EE.UU bajo su liderazgo. La finalidad es evitar la utilización de tropas norteamericanas y de esta forma reducir la oposición política en los Estados Unidos.
"La formación y el entrenamiento militar internacional (IMET, en inglés International Military Education and Training) y su complemento el IMET Expandido proporcionan oportunidades de formación profesional para militares y candidatos civiles seleccionados cuidadosamente.


Ubicaciones de bases, divisiones y regiones del Comando Sur de los Estados Unidos

El Comando se divide en cuatro regiones: Centroamérica, Caribe, Sistema Andino y Cono Sur.




Centroamérica: 
Desde el sur mexicano, hasta Panamá inclusive.
Es la región con más presencia de tropas de las cuatro, y en donde Estados Unidos posee una fuerte y solidificada estructura, que le ha llevado varios años construir.

Cuenta con  cuatro bases militares ubicadas en: Soto Cano, Honduras; Panamá (base aérea y terrestre); Comalapa, El Salvador; Liberia, Costa Rica.

Las bases en Panamá, fueron una de las primeras en establecerse, y en donde posee el total control de la nación, junto con el Canal de Panamá. Sirven además, para asegurar su presencia en la región, y apoyar a las fuerzas que se encuentran en Colombia, en el Sistema Andino.
Centroamérica es rica en hidrocarburos, y además una especie de "apoyo" para poder controlar a los países del sur del continente.
Aquí se entrenan a latinos, para servir a las fuerzas del Imperio, muchos de estos hombres fueron adiestrados y mandados a la guerra de Irak.

Dijo el Comandante del Comando Sur en su informe del año 2005:
"El retiro programado de nuestras Fuerzas en Irak nos permitirá conformar un grupo de países con pequeños ejércitos pero afines ideológicamente con los Estados Unidos. Tal fin implica la defensa de nuestros intereses estratégicos y comerciales en el Caribe, el Atlántico y el Pacífico hasta el Norte de Chile."


Base Aérea Soto Cano:
vista de la pista y alrededores de la base

Ubicada a 80 kms al noroeste de Tegucigalpa, la capital hondureña. 
El Comando se encuentra en dicha base desde hace casi 20 años, y aunque siempre fue con carácter de establecerse momentáneamente, el año pasado se ha decido instalarse allí de forma permanente, y para ello se han construido diversas edificaciones, para mejorar el nivel de alojamiento de sus hombres.
La base comprende unos 3,2 kms de ancho, por 9,6 de largo.
Soto Cano, tiene una elevación de 2.062 pies sobre el nivel del mar.
Operan allí, un Batallón aéreo y un Escuadrón:

    * 612th Air Base Squadron
    * 1st Battalion, 228th Aviation Regiment
 
Mapa de Honduras, y la ubicación de la base militar yanqui


Comalapa, El Salvador:
Otra base aérea, ubicada cerca del Océano Pacífico, y que junto con la base de Honduras sirven de apoyo en toda la región de Centoamérica.


Mapa de El Salvador, y la base aérea de Comalapa

Liberia, Costa Rica:
Base terrestre, para el adiestramiento de soldados de dicho país, a lo igual que en Panamá.
Para Costa Rica, el Comandante del SOUTHCOM dijo lo siguiente en su informe sobre la realidad política de América, que veremos mas adelante en varios países:
"Le estamos dando bastante ayuda en entrenamiento a Costa Rica, a los efectos de dar forma a un ejército muy potable en lo ideológico. Armamento y logística están fuera de mi órbita, ya que tal decisión es exclusiva del señor Secretario, el Señor Presidente y en última instancia el Congreso." 



Caribe:
Comprende todas las islas del Mar Caribe, Aruba y Curazao y las Antillas Holandesas.
Las fuerzas del SOUTHCOM, operan en diversos países, a lo igual que en la región anterior: Reina Beatriz, en la isla de Aruba; Hato, en la isla de Curazao; Vieques, Puerto Rico; y Guantánamo, Cuba. También existen bases en Jamaica, donde salen de allí vuelos de espionaje a Colombia y Venezuela.
Son dos bases aéreas (R. Beatriz y Hato) que se ubican a pocos kilómetros de su límite con Venezuela.
La base en Puerto Rico, no extraña, ya que desde hace décadas, ese país conforma una estrella más en la bandera estadounidense.
En Cuba, en las propias narices de Fidel Castro, quien dice ser el primer antinorteamericano, se encuentra la base de Guantánamo, que se ocupa de interrogar a los prisioneros, juzgados como "terroristas", aunque jamás hubo juicio justo contra ellos, y se desconoce que sucede allí dentro, donde se violan los derechos humanos a montones y se procede de forma ilegal.

Recordemos que el 40% del petróleo que consume Estados Unidos proviene de esta región.  

 

Sistema Andino:
Comprende los siguientes países: Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú
De reciente consolidación y en proceso de seguir expandiéndose, con la colocación de mayor número de bases bases.

El S. Andino y el Cono Sur, son regiones mucho más grandes que las dos anteriores, y con mayor cantidad de población, que dificulta la consolidación de estos territorios bajo el dominio imperialista.
Aquí se encuentran grandes recursos de hidrocarburos y acuíferos.

Existen nueve bases (reconocidas), y se sigue presionando a los gobiernos de dichos países para colocar otras, con la excusa de combatir las drogas y ayudar a las regiones más pobres y carenciadas de la zona. Ellas se encuentran en:

Ecuador: Manta (base aérea)
Perú: Iquitos, Santa Lucía, Nanay
Colombia: Tres Esquinas (base aérea), Larandia, Puerto Leguizamó, Leticia

Bolivia: Chaparé


Ubicación de algunas de las bases yankis en territorio sudamericano, marcados de color rojo


Base de Manta "Eloy  Alfaro", Ecuador:
Base de la Fuerza Aérea ecuatoriana, que en 1999 pasó a compartir con las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
Ubicada estratégicamente en la mitad del "Sistema Andino", es la base más grande de esta región.

Ello fue posible gracias a un convenio firmado entre ambos gobiernos. Veremos a continuación los puntos más salientes del Convenio:

"Ratificase el Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de los Estados Unidos de América, concerniente al acceso y uso de las instalaciones en la Base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Manta para actividades aéreas antinarcóticos."
"Para el único y exclusivo propósito de llevar adelante operaciones aéreas de detección, monitoreo, rastreo y control de actividades ilegales del tráfico aéreo de narcóticos." 

"Permitir al personal de los Estados Unidos, sus dependientes, y a las entidades COA, el acceso y uso de la base de las Fuerzas Aérea Ecuatoriana en Manta, así como al Puerto de Manta e instalaciones relacionadas con la Base o en su vecindad.
Permitir a las aeronaves, navíos y vehículos operados por o para los Estados Unidos en relación con este Acuerdo el uso de la citada Base, así como los puertos y las instalaciones relacionados con la Base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Manta o en su vecindad."

Es decir, que  las Fuerzas Armadas yanquis tienen el mismo privilegio que las ecuatorianas, en toda su extensión territorial, y no solo en Manta.Además, las tropas yanquis están exentas de todo tipo de impuestos de importación y exportación, por tanto sería como si estuviesen en suelo estadounidense. La base puede ser expandida, a voluntad de Estados Unidos, sin objeción alguna de Ecuador. Si llegase a producirse algún daño material o la destrucción de la base o muerte de personal, no se harán cargo, y no habrá derecho a reclamaciones por parte del gobierno ecuatoriano.


Las intenciones inmediatas del aparato militar de EEUU, son las de seguir expropiando y desplazando a las comunidades manabitas aledañas a la Base, hasta extenderse en un área de 24 mil hectáreas, más o menos lo perdido en Vieques (Puerto Rico) y realizar entrenamiento militar antiterrorista. Muchas veces la población cercana se despierta temerosa ante el despliegue de soldados, helicópteros de guerra, sirenas de lanchas y buques armados, que dan fe de estos movimientos sincronizados de entrenamiento y esto no está contemplado para nada en el convenio, así como no estaba contemplado el uso de la base para el reclutamiento de mercenarios para ir a Irak, a través de una tercerizadora llamada Dyncorp que actuaba como proveedora de personal para la limpieza, pero que fue ya denunciada en el país por la muerte de cuatro niños, víctimas de las fumigaciones realizadas por esta empresa con Glifosato alterado para ser más mortífero, y por daños agrícolas en la zona fronteriza del Putumayo ecuatoriano.

La estructura de la Base de Manta, con capacidad de controlar el espacio aéreo en un radio de 400 Km, está bajo la responsabilidad de la empresaDynCorp, acusada de vinculaciones con la CIA.  La Base de Manta está equipada con grandes lanzadores E-3 Awacs, con cazas F-16 y F-15 Eagle, para el control de la región Amazónica, del Canal de Panamá y de América Central. 

Palabras del Comandante del Comando Sur:
"Este país está razonablemente controlado. La zona de sembradíos de coca, así como los laboratorios clandestinos, han migrado hacia la Argentina, donde el consumo, la elaboración y la exportación de subproductos se ha incrementado en forma exponencial con el apoyo de los caciques políticos que están amasando fortunas colosales que luego derivan a Islas Cayman via Uruguay."
 


 
Perú:
Iquitos: desde allí controlan los principales ríos del Perú y del sur colombiano, así como también en Santa Lucía adiestrando a personal militar.
Se han establecido en Nanay, en el sector amazónico peruano, para controlar sus aguas.

Con la venida al poder de Alan Garcia, será cuestión de tiempo para que el país entre al ALCA, y que se produzca la instalación de nuevas bases y que sus Fuerzas Armadas reduzcan su potencial.

Sobre Perú, el Comandante del Comando Sur dijo:
"Dentro de lo que podría denominarse "Grupo de Países Andinos", el que considero más estable y con más actividad antiguerrillera es el Perú. Con guarniciones pequeñas a lo largo de sus fronteras, ha conseguido neutralizar algunos intentos de las FARC de establecer enclaves dentro de su territorio nacional, aún a costa de tener que arrasar poblados enteros como es el caso de Loreto." 


Colombia:

Base Aérea Ernesto Esguerra Cubides
Tres Esquinas, Caquetá:

En Febrero de 2000, el Comando Sur se estableció en dicha base de las Fuerzas Armadas de Colombia. 
Ese mismo año se destinaron 12 millones de dólares, con el fin de instalar un radar capaz de controlar el espacio aéreo de la zona.

Existen otras dos bases más en Caquetá, muy cercanas entre si: Larandia Puerto Leguizamó, controlando el Putumayo colombiano, el río del sur de dicho país. 
Leticia, es otra de las bases, ubicada al extremo sur de Colombia, y que cuenta con radares potentes, para detectar todo lo que acontece en sus alrededores, y mas que nada en el Río Amazonas, junto con el radar instalado en Guaviare.
Estos sitios son de gran interés para la lucha contra la guerrilla, y que además se han convertido en receptores permanentes de armamentos, logística y militares estadounidenses de estrategia, y de tropas de combate.
Dentro del territorio colombiano, los marines e instructores yanquis ya se desplazan con absoluta normalidad, como pasa con los países de Centroamérica.

Estados Unidos ya le ha dado, durante el año pasado más de 800 millones de dólares a Colombia para invertirlo en la defensa contra las FARC, aunque todo ese dinero debe invertirse en empresas estadounidenses.

Con la reelección del presidente Uribe, el trato con Estados Unidos mejorará, y se espera que el mandatario reelegido promueva :
invadir la zona del Amazonas (con la ayuda de EE.UU) para exterminar la guerrilla, y además pretende crear una "fuerza de paz americana", para intervenir militarmente Colombia, y disolver las fuerzas nacionales.

Se puede decir que:
El objetivo de "transnacionalizar" el Ejército colombiano, convirtiéndolo en un Ejército "cipayo" y desplegándolo por todo el país, está cumplido; no así el segundo, de acabar con la producción de plantas de coca, ni con el trafico internacional de narcóticos y mucho menos se ha cumplido con el objetivo de haber resuelto el histórico conflicto social y armado de Colombia, que viene desde hace muchísimos años.


Este es el reporte del SOUTHCOM:
"Los territorios continúan divididos y nuestros instructores tienen problemas de entrenamiento, dada la escasa profesionalidad de los oficiales de bajo rango y la falta de una mística que, como combatientes, deberían tener para luchar contra un enemigo que efectivamente la tiene.
El problema fundamental en este momento es que Venezuela proporciona a las FARC una logística sobresaliente, además de abundante alimentación y material sanitario. Los jefes del estado mayor conjunto de Colombia solicitan más ayuda en lo que respecta a poder de fuego. Los helicópteros sobrantes de Vietnam son anticuados. Del total de la donación norteamericana, más de la mitad han sido ya destruídos por réplicas de los Sidewinder en su versión tierra-aire fabricados en China, que entran a través de Venezuela en cantidades aún no determinadas.
Estamos usando sus mismas tácticas : no tomar prisioneros. Esto los ha desorientado, porque años atrás se los trataba bajo el status de Prisioneros de Guerra. Hoy se los considera irrecuperables."



Bolivia: 
Según el relato de los habitantes, hay movimientos de tropas de marines en Chaparé, donde se han establecido, causando consternación en los pobladores.
Chaparé es otro punto fuerte, para poder controlar el Amazonas, y poder consolidarse en la región, que han denominado "Sistema Andino".


Dijo el Comandante del Comando Sur en su informe del año 2005:

"El dirigente del campesinado Evo Morales -marxista por convicción- viajó recientemente a la Argentina con pasaporte emitido por la embajada de ese país en La Paz. Permaneció dos días en Buenos Aires, donde se entrevistó con el Presidente Kirchner. Se desconoce lo conversado en Buenos Aires. Sin embargo, se han detectado transferencias de fondos desde Venezuela que tienen como destinatario final al señor Evo Morales, triangulándose el dinero desde diversas cuentas de Suiza, Luxemburgo, y el propio Banco Brigss de los Estados Unidos, donde el señor Morales, extrañamente, tiene una cuenta, convergiendo en dos Bancos de Rumania la suma de US$ 28,880,000, supuestamente para el pago clandestino de armas.

El campesinado boliviano está siendo entrenado en el manejo de armas unipersonales por gente proveniente de la Argentina, y estos campesinos tienen una edad promedio de entre 20 y 30 años. Esa información es fidedigna, pues proviene de la Central de Inteligencia del Ejército. El Ejército boliviano como fuerza antiterrorista no es suficiente per se.
Considero necesario que tengamos una acción ideológica más profunda frente a este país, donando material sin uniformes, calzado selvático de buena calidad y sobre todo una doctrina militar afín a nuestros intereses."
 




Réponse  Message 10 de 68 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 25/08/2015 01:33

Venezuela:
Aunque en este país no opera el Comando Sur, si hay vuelos espías. 
Y para Estados Unidos es una gran amenaza, no solo por la excusa de las FARC, sino por sus recursos naturales.
Por ello, el gobierno venezolano a decidido armarse, y este último año ha invertido más de 2.200 millones de dólares para la defensa.

A continuación parte del informe, donde se habla de Venezuela:
"Nuestros radares en la frontera con Colombia, Jamaica, Keywest -Cayo Hueso, Florida- y la isla de Granada muestran un incremento considerable de tránsito aéreo entre Cuba y Venezuela. 
Sugiero al Señor Jefe de Estado Mayor el aumento de las horas de vuelo de los Orión y de los Hawkeye estacionados en Jamaica para un control más efectivo de estos desplazamientos.
Venezuela se ha convertido en el sitio de descanso y cura para las FARC. No existen ya fronteras entre ambos países."

  

Cono Sur

Comprende a Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.
Es la región menos desarrollada, pero con grandes avances, aún se está lejos de controlarla, y será el gran desafío para el Comando Sur durante ésta década. 
El objetivo es armar a las Fuerzas Armadas chilenas, que sirvan como aliado, ante un hipotético conflicto bélico. Lograr ubicar bases en Paraguay, y Uruguay, que pronto entrará al ALCA. 
Brasil, se ha mantenido al margen y ha desistido por ahora de permitir el ingreso de tropas extranjeras. Según el Comandante del Comando Sur, Brasil, sigue los pasos de Chile en cuanto a los planes a futuro, y avanzar como nación, con inversiones en diversos ámbitos.
Uno de los mayores problemas es Argentina, que se niega a cooperar con Estados Unidos, aunque la presión de las grandes empresas y sus gobiernos corruptos y cipayos, podrán en un futuro cercano lograr sus objetivos, si es que antes, no se produce una revuelta civil, que su Ejército no pueda controlar, y desemboque en una temible guerra civil, donde Estados Unidos, aprovechará para intervenir, logrando así, su principal objetivo de apoderarse de los recursos de la región.
La región  "Cono Sur" tiene la capacidad de abastecer de agua a dos humanidades, las claves son el Amazonas, el Paraná, y los ríos de Santa Cruz.
También tiene la capacidad de alimentar a gran parte de la población mundial, si es que sus tierras son utilizadas debidamente. 
No olvidar los recursos de pesca, y minerales, ni de los hidrocarburos y del hidrógeno, uno de los combustibles del mañana.


Paraguay:
Base Militar Dr. Luis María Argana Mariscal Estigarribia
Longitud  : 60° 37’ 18” W
Latitud : 22° 2’ 42” S  

vista de la pista, una de las más grandes del continente

Nombre de la unidad Regimiento de Infantería 6 "Boqueron" en la ciudad Mariscal Estigarribia del departamento de boquerón, al noreste de la ciudad de Asunción ubicada sobre la ruta transchaco a 250km del departamento de Tarija-Bolivia. 
Base aérea de las Fuerzas Armadas paraguayas construidas en los años 80, por los Estados Unidos.
Puede albergar a más de 16.000 hombres.
La base cuenta con un gran sistema de radar, un potente hangar y torre de control. La pista aérea es de mayores dimensiones que la del aeropuerto de Asunción.
La población de Estigarribia es de 2.000 habitantes, de los cuales 300, pertenecen a la 6ta División de Infantería paraguaya, la cual opera en dicha base.
Desde mayo de 2005, Paraguay cedió a Estados Unidos el uso de la base.
Las dimensiones de la pista son de 3,8 kms de largo, y 0,8 kms de ancho, la más grande de toda Paraguay, y la de Aeroparque, en Argentina.
Estados Unidos, ya tiene operando allí a varios batallones, que son más de 2.000 hombres. 
Ubicándose en Mariscal Estigarriba o en las afueras de Asunción, las fuerzas yanquis están a una hora y media de La Paz, una hora y media de San Pablo, dos horas de Santiago, una hora y media de Buenos Aires. La base elegida por Estados Unidos está justo ubicada en la mitad de la región "Cono Sur", a lo igual que han hecho con la base de Manta, justo en la mitad del "Sistema Andino". Nada es casualidad, todas las bases están ubicadas en lugares estratégicos, para en un futuro apoderarse de los recursos naturales, y defenderse ante el ataque de las fuerzas nacionales, si es que las dejan coexistir y no las eliminan antes, con gobiernos cipayos y corruptos. 

Veamos que nos dice el Jefe del Comando Sur al respecto de Paraguay, quien mejor que contarnos que hacen las tropas yanquis, que su Comandante:

"Su economía es desastrosa, pero con la ayuda de nuestro gobierno, ésta ha comenzado a estabilizarse. En el campesinado, hemos formado algunos campos de entrenamiento militar clandestino, gracias al monitoreo constante de satélite y algunas personas que el Ejército ha conseguido infiltrar.
Paraguay es un país que se provee de medios económicos a través de un abundante contrabando de armas, cigarrillos, diamantes, electrónicos y textiles, que se dispersan a través de la zona denominada Triple Fronteras, donde el control de personas y mercaderías es mínimo. Allí convergen la Policía Paraguaya, la Policía federal Argentina, la Gendarmería Nacional Argentina y los Guardacostas de este país, la CIA, el FBI, la Central de Inteligencia del Estado Argentino -S.I.-, así como también la originaria del Ejército de Brasil. Como no hay cooperación entre ninguna de estas organizaciones, no tenemos la manera de encarar un control efectivo en la región. Las organizaciones terroristas cruzan desde y hacia la Argentina por vía acuática, ya que el río que separa ambos países en algunos puntos tiene solamente 200 metros de ancho.
Hemos obtenido la aprobación del Gobierno y del Ejército, para instalar en el lugar idóneo, una brigada de blindados que tengan la capacidad de alcanzar -en menos de 12 horas- los objetivos neurálgicos de la Argentina, Bolivia y Ecuador, los cuales están explicitados en el Informe que obra en poder del Señor Secretario y el Señor Presidente y que se ha dado en clasificar como TOP SECRET. Ya tenemos -en Paraguay- dos compañías de Ingenieros especializados para montar las barracas y los alojamientos en el término de cuatro meses.
Está pendiente el balizamiento nocturno de la pista de aterrizaje, pero la torre de control ya está equipada con sistemas de comunicaciones y radar de aproximación cercana.
Nuestros expertos en camuflage han trabajado muy eficientemente con la abundante vegetación de Boquerón. Todos nuestros efectivos visten ropas de paisano (civil)."
 

 
Ubicación de la base aérea en Paraguay, ahora parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de Norteamérica



Brasil:
No existen bases extranjeras en su territorio, y sus Fuerzas Armadas no están en proceso de desarme como el caso argentino, todo lo contrario.
Sus gastos de defensa del último año han sido superiores a los 1.300 millones de dólares, aunque inferiores a los de Venezuela, han sido suficientes para renovar su material bélico.

Esta es la opinión del Comando Sur:
"Brasil ha completado la radarización de sus fronteras y aeropuertos domésticos en todo el interior.
Informaciones confidenciales obtenidas del Jefe de la Fuerza Aérea cuenta del derribo de 25 aviones que se negaron a identificarse o aterrizar, comprobándose luego que transportaban armas y drogas, careciendo también de plan de vuelo, pero llevando tanques suplementarios de gasolina y teniendo como destino final el norte de las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Santiago del Estero."
 

Chile:
Como ya se ha dicho, Chile es el mejor aliado de Estados Unidos, y se lo apoya con armamento, que es vendido a precio simbólico.
Los últimos gastos en defensa han pasado los 2.700 millones de dólares, siendo el país que mas gastó en toda América Latina, y si tenemos en cuenta el tamaño geográfico de Chile, sus Fuerzas Armadas no solo están reemplazando material viejo por nuevos, sino que se están expandiendo para afrontar futuros conflictos bélicos. No olvidemos que Chile pierde territorio por la subida del nivel de los océanos y por el movimiento vertical de la Cordillera de los Andes.


Dijo el Comandante del Comando Sur en su informe del año 2005:
"Chile, nuestro mejor y más coherente aliado en el Sud del Continente.
Los militares de las Fuerzas Armadas de Chile en su totalidad son gente afín a los Estados Unidos, sin duda alguna.
El presupuesto para sueldos y renovación de equipos de las fuerzas armadas triplica al de la Argentina. Oficialmente no es así, pero el gobierno chileno extrae partidas de dinero extra de las asignadas a otros ministerios para destinarlas al reequipamiento militar.
Quizás por las ambiciones territoriales de Chile con respecto a la Argentina, o por autoprotección contra el marxismo imperante en el vecino país, para el año 2007 Chile tendrá una Armada y una Fuerza Aérea con la más alta tecnología, que será su salvaguardia ante las pretensiones de un gigante inerme en lo militar. Quiero destacar la alta moral que existe en las Fuerzas Armadas Chilenas. Previendo un futuro de intervención por la expansión de doctrinas ajenas a nuestros intereses estratégicos, aconsejé a los chilenos que todos los accesos a la Argentina a través de la Cordillera de los Andes, sean capaces de soportar hasta 20 tonelada por eje.
La Ministro chilena me informó que la Fuerza Aérea deseaba duplicar su compra de F-16 y, de ser posible, 25 Hércules 130 repotenciados que nosotros ya no utilizamos debido el alto nivel de ruido que producen sus motores durante el despegue."
 


Argentina:
En el año  2004, el Congreso firmó un Acuerdo donde se permitía la instalación de bases de monitoreo, con la excusa de la no proliferación nuclear. 
Argentina, tiene tecnología nuclear, pero jamás realizó una explosión atómica, ni siquiera tiene la bomba atómica y ha firmado tratados del uso pacífico de la energía nuclear. 
Esas bases son estaciones de "Vigilancia Internacional", bases espías, para monitorear el territorio argentino. 
Argentina a través del Congreso se comprometió a que no puede reclamar por destrucciones dentro de su territorio, ni saber que es lo que sucede en cada una de las bases, como así también el deber de cada ciudadano de aportar la ayuda que necesite cada miembro de dicha base que se lo exija.
El acuerdo permanecerá en vigor hasta su pleno cumplimiento o hasta la entrada e vigor del Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares, de producirse ésta antes. 
La cantidad de bases es de ocho, se ubican en Salta, Río Negro, San Juan, Tierra del Fuego y Buenos Aires.
Se desconoce si están en funcionamiento o no, pero hay que tenerlo en cuenta, por ello, he aquí sus nombres y ubicaciones:

1. Paso Flores PLCA
Estación sismológica 
PS1 Ubicación (40,7 S, 70,6 O) Tipo 3-C 
2. Coronel Fontana CFA
Estación sismológica 
AS1 Ubicación (31,6 S, 68,2 O) Tipo 3-C
3. Ushuaia USHA
Estación sismológica 
AS2 Ubicación (55,0 S, 68,0 O) Tipo 3-C
4. Buenos Aires
Estación de radionúclidos 
RN1 Ubicación (34,0 S, 58,0 O)
5. Salta
Estación de radionúclidos 
RN2 Ubicación (24,0 S, 65,0 O)
6. Bariloche
Estación de radionúclidos 
RN3 Ubicación (41,1 S, 71,3 O)
7. Paso Flores
Estación de vigilancia infrasónica 
IS1 Ubicación (40,7 S, 70,6 O)
Examen del emplazamiento - 1997
8. Ushuaia
Estación infrasónica 
IS2 Ubicación (55,0 S, 68,0 O)
 
Debido a la muestra de orgullo y bravía en la Guerra de Malvinas, Argentina es un caso especial que es seguido de cerca por Estados Unidos.
Por ello, desde el fin del conflicto hasta la actualidad, se han empeñado en vaciar el poder militar de la Nación, con una muy buena excusa, que tiene dividida al país: la última dictadura militar y la violación de los derechos humanos.
Mientras los dirigentes argentinos sigan incentivando esta división, no habrá unidad nacional, que persiga un mismo objetivo, capaz de ofrecer un futuro mejor a sus habitantes.
En los años noventa se comenzó a desarticular las Fuerzas Armadas, y por estos días, se está pasando por la mayor de las crisis.
El objetivo es disolver la defensa de la Nación, como sucedió con los países de Medio Oriente, para poder ocupar de una forma poco sangrienta al territorio que se desea usurpar.
No existen generales ni oficiales comprometidos a su Patria que tomen decisiones inteligentes, y si los hay son castigados o expulsados al emitir alguna crítica. Las tres fuerzas (aviación, ejército, armada), están comandadas por cipayos y traidores a la Patria, que desconocen de la realidad geopolítica y estratégica nacional.
Resulta difícil comprender, como es que las autoridades de inteligencia del Estado (si es que todavía existen) permanecen inmóviles ante esta situación. Lo mismo sucede con el Ministerio de Defensa (cuya ministro fue guerrillera en los setenta), expresa que no existen hipótesis de conflicto con ningún país, olvidando tener a Gran Bretaña en frente de sus narices, en el mar austral con el cual comparte soberanía, y del otro lado de la Cordillera a unas fuerzas armadas con nivel tecnológico superior.

Y por si fuera poco, el Pentágono planea crear el Plan Nacional de Radarización, como parte de un Sistema Internacional de Vigilancia.  
El cual ya está cumplido con la instalación de estas bases, y con la curiosa compra de radares (más de 11) provenientes de este país del norte.
Argentina fue el país que menos dinero gastó en defensa en toda América del Sur durante el período 2005/06. Tan solo 80 millones de dólares, y el mayor porcentaje del gasto fue producto de la adquisición de los radares a Estados Unidos.
No renovó, ni adquirió mas material.
Gran cantidad de Unidades y Regimientos están abandonados (como el glorioso BIM 5). De no haber reacción, Argentina será incapaz de defenderse ante una Fuerza extranjera, y perderá su reducida independencia. Un Estado que no posee Fuerzas Armadas, no es país.
Recientemente se ha reglamentado la "Ley de Defensa", que contribuye a que el Comando Sur se establezca en el país.
La ley dispone que las FFAA no podrán ocuparse de los asuntos internos (referidas al terrorismo, el narcotráfico y al delito organizado).
Es a lo que el Comando Sur denomina: "otras amenazas" y cuyo principal objetivo es eliminarlas, como hemos desarrollado en este informe. Por tanto, como en Argentina no hay otra fuerza capaz de disuadir estas "otras amenazas", no sería sorprendente que muy pronto el SOUTHCOM, se establezca en la Argentina, utilizando dichos "objetivos" como pretexto para introducirse en la región.


Reflexiones del Jefe del SOUTHCOM, a mediados de 2005:
"En el vuelo me tomé el tiempo necesario para leer el frondoso dossier que mis ayudantes habían preparado con información detallada acerca del gobierno argentino y sus Fuerzas Armadas constantemente acosadas por asesinos remanentes de la guerrilla de la década de 1970, que hoy ocupan cargos en el Gobierno Federal y casi todas las provincias. Me resultó difícil comprender cómo la Argentina tenía como Canciller (Bielsa) a una persona que había asesinado con su propia mano y total frialdad a 18 personas; que un asesor del Presidente, el señor Horacio Verbitsky era el mandamás que daba las órdenes al primer mandatario desde las sombras, y que el en su momento Gobernador de la Provincia de Buenos Aires -Eduardo Duhalde- era el mayor traficante de drogas de Argentina.
Después de los breves saludos y de notar breve expresión de desagrado por parte del Ministro, fuimos derivados a la planta correspondiente al Jefe del Estado Mayor del Ejército. Intercambiamos saludos -apenas los necesarios- y como no había tema de conversación, pedí a mis ayudantes que hicieran preparar el avión para irnos cuanto antes.
Me pregunto cómo un analfabeto, que no habla correctamente ni su propio idioma, pudo llegar al rango que tiene."

En si no se dan detalles de las pretenciones de Estados Unidos en Argentina, como si se dio en los demás países anteriores. Tampoco se dan pautas ni planes a llevar a cabo, aunque si se ha creado una especie de “eje del mal”, compuesto por Argentina, Venezuela y Cuba, como graves amenazas, y se recomienda una intervención militar, con argumentos falsos y exagerados.



Conclusión
Estados Unidos y su política imperialista, se ha establecido en todo el continente. Solo los habitantes del mismo, podrán evitar que la situación empeore y se lleve a casos extremos.
Son sus habitantes los que deben de exigir la toma de decisiones inmediatas a sus autoridades nacionales, de lo contrario, estarán agachando la cabeza ante una nueva y silenciosa esclavitud, y aceptándola, sin siquiera presentar una mínima resistencia.
Es hora de dejar de lado las pequeñas diferencias que dividen a las naciones, y unirse, que los hechos del pasado no impidan el progreso para las generaciones futuras. 
Una América unida, puede en escaso tiempo, recuperar su soberanía e independencia, siempre y cuando sus gobernantes tengan, un verdadero compromiso con su pueblo.
No es imposible, y menos aún si el compromiso por alcanzarlo es tomado con seriedad y voluntad, cada uno desde su lugar puede aportar un pequeño grano de arena, que junto a otros, se convertirán en millones.
Difunda el informe, que todos sepan la realidad de las naciones, y el interés del poder extranjero.


"Compañeros del Ejército de los Andes:

...La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos: sino tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos tiene que faltar: cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con la bayetilla que nos trabajen nuestras mujeres, y sino andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios: seamos libres, y lo demás no importa nada..."

José de San Martín, 27 de julio de 1819.


Patricio A. Mendiondo
http://www.malvinense.com.ar
elmalvinense@gmail.com 

...y no nos gusta ser ni cipayos ni VENDEPATRIA POR UN DOLAR DE MIERDA manchado de sangre de los oprimidos!

Réponse  Message 11 de 68 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 25/08/2015 01:42
y AHORA SE VIENEN LAS ELECCIONES EN JUJUY, Y NO LO DICE CLARIN NI TN, ES LO QUE PASA, SE INVESTIGARÁ ,SEINVESTIGARÁ Y "ALGÚN DÍA SE SABRÁ"?
 

Caso #ArielVelasquez: policías destrozan e invaden casa de periodista en #SanPedro #Jujuy

 

Raúl Magurda

Raúl Magurda

En el marco del enrarecido clima que desde hace tiempo vive la provincia de Jujuy y en particular la Municipalidad de San Pedro, el periodista Raúl Navarro (conocido como Magurda) denunció que hoy domingo, 23 de agosto, aproximadamente a las 9:30 horas  un grupo de policías ingresó a su casa, ubicada en Scaro 242 del Barrio Bernachi de esa ciudad, donde el 8 de agosto murió Jorge Ariel Velásquez, tras ser baleado por supuesto integrantes de la organización Tupac Amaru.

Tres efectivos de Infantería y tres de la Brigada, entraron violentamente rompiendo la puerta de acceso, invocando una orden del Juez Samman de esa ciudad, que nunca exhibieron. Los policías supuestamente buscaban a un hijo de 28 años del periodista que no tiene domicilio en esa vivienda.

El grupo de policías ingresó con dos testigos, vecinas del periodista, que según señaló el periodista están vinculadas políticamente a la diputada (mc) Adelma Torres, hoy funcionaria del gobierno de Fellner.

Navarro interpretó que se trata de una persecución política, de la que responsabilizó al Gobierno de la Provincia y al Municipio de San Pedro, por su labor periodística crítica de  la gestión del oficialismo.

Navarro –quien conduce “Agenda de radio”, programa que se emite por la Radio del Canal RTV de San Pedro, precisó que desde hace tiempo viene sufriendo situaciones que interpretó como presiones ejercidas por el gobierno. Una de ellas es el intento por obstaculizar la continuidad de su programa de televisión “Ustedes, ellos y nosotros” que desde hace un mes no está al aire por el canal.

“Es claramente un apriete para callarme la boca”afirmó Raúl Navarro y precisó que hace ocho meses le quemaron el auto, en un episodio que también inscribió dentro de un proceso destinado a amedrentarlo. Consideró que las presione parecen haberse profundizado en medio del clima que se vive en esa ciudad, tras el asesinato del joven Ariel Velázquez.

Explicó el periodista que dormía en su casa, donde se encontraba un hijo menor de 14 años. Se despertó por los ruidos que hacían los policías quienes estuvieron dentro de su vivienda por un lapso aproximado de 40 minutos. Refirió que no le dieron explicaciones, salvo que buscaban a su hijo, y describió la situación como “un hecho de violencia inconcebible” que provocó estupor, miedo y angustia a su hijo menor que presenció el procedimiento.

Magurda reclamó a las autoridades provinciales que se ponga término a la persecución, y exigió que se garantice su vida e integridad, así como condiciones para el libre ejercicio del periodismo


Réponse  Message 12 de 68 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 25/08/2015 01:49
Por eso , todavía tienen un tiempito para seguir embarrando la cancha y seguramente algún día cuando la justicia sea independiente de verdad en este país cipayote en una de sus caras, te llevarás finalmente la sorpres....y el premio también!

Réponse  Message 13 de 68 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 25/08/2015 01:54
SEGURO QUE YO SÍ ME VOY A LLEVAR UNA SORPRESA ,EL DIA EN QUE LA JUSTICIA Y TODOS LOS GOBIERNOS (QUE HAN SIDO SIEMPRE CAPITALISTAS) SEAN DIFERENTES,PERO MIENTRAS GOBIERNEN SIEMPRE LOS MISMOS,LOS MISMOS,LOS MISMOS PERRITOS CON DIFERENTE COLLAR,LO DUDO.

Réponse  Message 14 de 68 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 25/08/2015 03:20

La Policía reprime con gases y balas de goma un “cacerolazo” masivo en Tucumán

Convocada por las redes sociales, una masiva manifestación ocupó la Plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno, denunciando “fraude” en los comicios del domingo.

La Policía reprime con gases y balas de goma un “cacerolazo” masivo en Tucumán

Fotografía: @miguelvelardez

Alrededor de las 20 horas fue llegando la gente que había sido convocado por las redes sociales, convocatoria impulsada también por la oposición nucleada en el Acuerdo del Bicentenario. En pocos minutos el número llegó a varios miles, estimándose en 10.000 personas, los entusiastas afirman miles más. Con una composición mayormente de clase media, familias enteras, la protesta apunta a denunciar cómo fraudulentos los comicios que dieron como ganador a Juan Manzur en la pelea por la gobernación frente al radical José Cano.

Algunos referentes de la oposición participaron de la protesta, y se podía distinguir algunas banderas radicales. Los cánticos, carteles e insultos iban a dirigidos hacia los integrantes del gobierno provincial y nacional. Alrededor de las 21 horas, los manifestantes derribaron el vallado alrededor de la Casa de Gobierno, ocupando la escalinata principal. Los efectivos policiales tuvieron que replegarse rápidamente.

Cuando la protesta llevaba más de dos horas y media, la Policía apostada dentro de la Casa de Gobierno comenzó a disparar gases lacrimógenos y balas de gomas para dispersar a la multitud.

El jefe de Policía, el comisario Bustamante, no quiso dar declaraciones, "es todo muy confuso", afirmó.

Cerca de las 23 horas, la Policía junto a la Caballería iniciaron una ofensiva sobre los manifestantes que todavía estaban sobre la Plaza Independencia y la calle 24 de septiembre. Policías de civil golpeaban y detenían manifestantes.


Fotografía: @diegoaraoz2

- See more at: http://www.laizquierdadiario.com/spip.php?page=movil-nota&id_article=22722#sthash.InOxnHSs.dpuf

Réponse  Message 15 de 68 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 25/08/2015 03:49
Otra vez los trotskistas sumándose a las operetas desestabilizadoras.
Es obvio que es el Poder Económico el que está atrás de todo ésto.
Hemos tenido una victoria clara y contundente del FPV en Tucumán y estos malparidos la quieren ningunear y embarrar.
Cada vez que la oposición pierde agita el fantasma del fraude.
Pero en esta oportunidad se les fue la mano.
Ahora están buscando el caos y algunos muertos.
 
Lacras y mamarrachos, todos juntos contra el kirchnerismo.
 
NO PASARAN ! ! ! ! ! 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)          

Réponse  Message 16 de 68 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 25/08/2015 05:13
Ah bueno! qué bajo que caíste! O talvez nunca pudiste subir,que se  yo.... defender  a rajatabla la podedumbre de los regímenes feudales , no tiene precio!ni cara,ni careta!

Réponse  Message 17 de 68 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 25/08/2015 05:53
Nada hay peor que laburar de forro del imperio....y encima juzgar a diestra y siniestra, creo que lo que a esta gente no le gusta, es que alguien ose pisar, las arenas movedizas de su "terreno" político, cada vez más inocultablemente servil a los imperios....
ta lues

Réponse  Message 18 de 68 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/08/2015 14:53

"Lo de anoche en Tucumán fue un sistema preparado afuera de nuestro país"

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que "se busca deslegitimar las elecciones" del domingo en Tucumán y advirtió que "lo vamos a volver a ver en el Chaco a cortísimo plazo". Se manifestó "en contra de la represión" registrada anoche en la capital provincial en el marco de una marcha opositora y denunció que lo ocurrido "fue preparado afuera de nuestro país".

"Estoy en contra de la represión, pero también veo que esto tiene que ver con una profecía autocumplida donde dirigentes de la oposición toda la semana pasada estuvieron denunciando posibilidades de fraude", afirmó Fernández al ingresar esta mañana a la Casa Rosada. En su contacto con la prensa, añadió que "toda la modalidad excede el manual de Jaime Durán Barba y tiene que ver con las acciones del Norte, que buscan deslegitimar las elecciones y tiene en sus voceros a personas como Laura Alonso y Elisa Carrió".

"Les quiero decir que lo de anoche en Tucumán fue un sistema preparado afuera de nuestro país, ¡Algo muy grave, señores! Un sistema preparado para deslegitimar las elecciones de los argentinos, preparado y dirigido para estorbar, para generar enfrentamiento, para generar un hecho malo, para generar el caos, para generar lo que sucedió y para eso se batió el parche y se fomentó todo la semana y esto se articuló con los sectores políticos opositores en Tucumán. Se que esto no saldrá en ningún diario, en ningún portal de noticias", disparó el funcionario.

Sobre los choques entre manifestantes y policías registrados anoche frente a la Casa de Gobierno tucumana, el jefe de Gabinete aseveró: "No me satisface el tema de la represión, no me satisfacen acciones de estas características porque no son saludables en ningún lado". Asimismo, añadió: "No conozco los pormenores, no conozco razones, espero que no haya gente lastimada de gravedad".

Para el funcionario nacional, "lo que realmente quieren es desligitimar las elecciones, tratar de deslegitimar las elecciones en la provincia. Se comienza con una acción de una semana antes generando todo tipo de sospechas y el 'qué nos irá a pasar..'". Y completó: "Se va a elecciones, la gente se expresa, no hay ningún conflicto, todo va bien, comienza con el escrutinio, y cuando comienza el escrutinio se comienza con 'el ya pasó, ya pasó y ya pasó'".

 
 
"Toda la modalidad excede el manual de Jaime Durán Barba y tiene que ver con las acciones del Norte", apuntó Aníbal.
 

Réponse  Message 19 de 68 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 25/08/2015 17:55

DECLARACIÓN DEL PTS EN EL FRENTE DE IZQUIERDA

Tucumán: el régimen político es ilegítimo

25 AUG 2015   |  1 comentarios

Por: PTS Tucumán

Tucumán: el régimen político es ilegítimo

La represión desatada en el día de ayer por parte del gobierno de Alperovich vuelve a ratificar la ilegitimidad del triunfo de Juan Manzur en la provincia y del régimen político provincial.

Todos los componentes del régimen político han participado del sistema fraudulento de los acoples. Es lo que les ha garantizado hasta ahora el control territorial por parte de los punteros, tanto del Frente para la Victoria como del Acuerdo del Bicentenario. Ambos han llevamos más de 20 acoples e inundado las escuelas con fiscales y maniobras fraudulentas.

Luego de la crisis abierta, tanto el referente del PRO, Mauricio Macri, como el gobernador José Alperovich han planteado como solución la apertura de todas las urnas. Desde el PTS en el Frente de Izquierda denunciamos que el fraude fue preparado y llevado adelante antes del escrutinio. Por eso la apertura de urnas tiene como objetivo garantizar la legitimidad de los intendentes de la oposición y a Juan Manzur como gobernador. El triunfo de Germán Alfaro es tan ilegítimo como el de Juan Manzur y por este motivo denunciamos cualquier intento de pacto.

En este marco, en el día de hoy la Justicia Provincial anunció que el militante del Partido Obrero y el Frente de Izquierda va a permanecer detenido, por los hechos sucedidos en Los Ralos. Denunciamos el intento de buscar en el Frente de Izquierda el chivo expiatorio de las maniobras fraudulentas del propio Gobierno y el Acuerdo por el Bicentenario. Exigimos la inmediata libertad de José Kobak y la conformación de una comisión investigadora independiente que esclarezca todos los hechos del pasado domingo dónde los únicos responsables son los acoples del Frente para la Victoria y el Acuerdo del Bicentenario.

Sólo la movilización independiente de las disputas entre el Frente para la Victoria y el Acuerdo del Bicentenario podrá tirar abajo este régimen político. Los trabajadores del Hospital Padilla votaron movilizarse de manera independiente de Manzur y Cano, repudiando la represión. Es necesario seguir este ejemplo e impulsar asambleas en los lugares de trabajo, llamando a movilizar para imponer una Asamblea Constituyente Provincial, que termine con el sistema de acoples, también con la casta judicial que la ha avalado y principalmente con el régimen de impunidad, bajos salarios y precarización laboral.


Réponse  Message 20 de 68 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/08/2015 01:25
PAIS › ENTREVISTA A JUAN MANZUR, GOBERNADOR ELECTO DE TUCUMAN POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA

“No hubo fraude, eso ya quedó descartado”

Antes del cacerolazo y con los números que arrojó el escrutinio, Manzur consideró “enorme” su triunfo contra el radical Cano. Repudió los incidentes registrados el domingo y aseguró que está dispuesto a que se abran las urnas.

 Por Miguel Jorquera

Desde San Miguel de Tucumán

“Estoy muy contento por este triunfo enorme acá en Tucumán, estamos hablando de 14 puntos de diferencia, superando el 54 por ciento y ellos (la oposición unida) en 40 puntos en total provincial. 14 puntos son más de 100 mil votos. Esto es un triunfo realmente enorme, más que contundente”, dice Juan Manzur, actual vicegobernador, candidato del Frente para la Victoria y gobernador electo, en la antesala de la oficina de la gobernación en la Casa de Gobierno provincial, que ocupará a pleno a partir del 29 de octubre para reemplazar a José Alperovich. “Esto habla a las claras de que la oposición sabe que va a perder” en las elecciones presidenciales de octubre, completa en la charla que Manzur concedió a Página/12 y otros dos diarios porteños, ya más distendido, con una mezcla de cansancio y felicidad y apenas “un par de horas de sueño”, tras una larga e intensa madrugada en medio de un lento escrutinio que le dio una tendencia “irreversible” –con el 54,4 por ciento de los votos contra el 40,7– para asegurarse el triunfo. Ayer por la noche la oposición convocó a un cacerolazo “contra el fraude” que terminó en represión policial cuando un grupo se acercó a la Casa de Gobierno.

“Si hay que abrir todas las unas, que se abran”, remarca ante las denuncias de fraude de la alianza opositora Acuerdo para el Bicentenario, que encabeza el diputado radical José Cano, e insiste en que los opositores tucumanos junto a Mauricio Macri buscaron suspender las elecciones, luego paralizar el escrutinio y, finalmente, “intentaron instalar la sospecha de fraude para ocultar su derrota”. De todas maneras, repudió y no oculta su disgusto por los incidentes que empañaron la jornada electoral, en especial con los propios peronistas que dirimieron sus diferencias a los golpes, tiros y quema de urnas, aunque también hay un candidato de la alianza opositora preso por la quema de urnas en Monteros.

–El FpV ha perdido la conducción de algunos importantes municipios. ¿Eso cómo se compensa?

–Hay que ser respetuoso de la voluntad popular. Me habrán escuchado a mí hablar con la dirigencia, al gobernador, que felicitamos a todos los que ganaron, sean de nuestro espacio político o sea de gente que piensan distinto. Los felicitamos a todos, reconocimos la derrota en los lugares donde no nos fue bien a nosotros. Pero, bueno, las elecciones ya pasaron y ahora tenemos que trabajar por todos los tucumanos. Ese es el gran desafío.

–¿Es un llamado de atención este resultado en municipios importantes?

–Siempre es un llamado de atención. Todas las elecciones, digamos. Pero en este sentido lo que hay que destacar primero es la masiva concurrencia a las urnas. Estamos superando el 80 por ciento de participación. Y la otra cosa que quisiera expresar y que quede en claro fue la enorme participación que hubo de los comicios. En cada mesa había más de 20, 25 fiscales. Habla a las claras de un gran control sobre el escrutinio. Después obviamente demoramos más de lo previsto en empezar a recibir la información, justamente por el control tan exhaustivo de los comicios a través de una gran cantidad de fiscales de todas las líneas políticas y eso es lo bueno, lo saludable.

–¿Lo llamó Cano?

–No, no me llamó.

–¿Los incidentes empañaron el triunfo?

–Sí, nosotros los repudiamos. Fueron en tres lugares. Sargento Moya, Los Ralos y San Pablo. Acá en Tucumán hay cerca de 3500 mesas y las urnas que fueron observadas fueron aproximadamente 40. Eso habla de un 0,8 por ciento del total de las urnas. Pero lo que quiero que quede claro es que para nosotros una urna es importante. Un solo voto de los tucumanos es importante, por eso hoy hemos pedido a la Justicia que en los lugares en donde se han producido estos incidentes, que aclaro ya hay 11 personas detenidas, a disposición de la Justicia, que son los que han cometido estos hechos delictivos, que ahí hemos pedido elecciones complementarias. En estas 40 urnas, para que el pueblo de esos distritos se exprese libremente y manifieste su voluntad. Lo que nosotros apuntamos es a la transparencia absoluta del comicio.

–¿Están dispuestos a abrir las urnas?

–Estamos dispuestos a lo que la Justicia diga. Si la Justicia y la Junta Electoral dicen que hay que abrir las urnas, nosotros estamos dispuestos a todo con tal de asegurar la transparencia absoluta del comicio. Eso es lo que yo quiero transmitir como gobernador electo, que quede claro que estamos dispuestos a hacer todo para que la transparencia del comicio no quede en los episodios de estas tres escuelas, que los repudiamos.

–¿Las peleas fueron entre peronistas?

–El primero fue en Sargento Moya, en donde un candidato de la oposición también está en observación de la Justicia. Fue el que produjo estos incidentes. Y los otros dos, efectivamente, fueron entre peronistas. Desde nuestro espacio político hemos expresado el más enérgico repudio y vamos a ser inflexibles con la ley y lo que corresponde. Ya están a disposición de la Justicia.

–¿Como gobernador va a impulsar una reforma de la ley electoral?

–Vamos a hacer todo lo que sea necesario. Todos los sistemas son perfectibles. Siempre hay que aspirar a estar mejor y siempre se puede estar mejor. A mí no me va a temblar el pulso para hacer lo que tenga que hacer en beneficio de los tucumanos.

–Hay 14 puntos de diferencia sobre todo el conglomerado opositor, que incluyó a peronistas disidentes. ¿Van a convocar a esos sectores para que retornen al FpV?

–Siempre las puertas están abiertas para todos. Nosotros no somos soberbios ni caprichosos, sino que tratamos de hacer lo mejor para el pueblo tucumano y esto es lo venimos haciendo desde 2003 con José Alperovich. Así que en ese sentido vamos a trabajar para todos y abrir los brazos para todos, porque queremos un Tucumán unido camino al Bicentenario. En cuanto a la alianza opositora, hay que resaltar que el domingo Macri hizo un vuelo rasante. Ellos sabían que estaban perdiendo por eso cuando les llevábamos 10 puntos comenzaron a salir en todos los medios para decir que querían detener el escrutinio provisorio. Eso lo hicieron porque sabían que la diferencia a nuestro favor se iba a ir incrementando. En ese sentido, lo digo con mucha prudencia pero que quede claro, perdimos en algunos municipios que eran nuestros, sí es verdad. Tenemos que hacer una autocrítica y la haremos, y hemos reconocido que ellos ganaron en esos distritos. Ahora, del otro lado, cuando la oposición gana, tiran globos y hacen bailes; pero cuando pierden denuncian que hay fraude. Hay que saber ganar y saber perder. Eso es lo que hacemos nosotros, porque cuando somos derrotados felicitamos al triunfador. Esto es lo que debe quedar claro.

–¿Cuánto aporta este triunfo en Tucumán a las elecciones generales de octubre?

–Esta es una elección clave por la magnitud y el volumen del electorado tucumano. Pero aparte es claro porque acá se unieron todos. Acá vinieron Macri, Sanz, Massa, estaban todos. Vinieron a recorrer la provincia, se mostraron como una misma fuerza política. Hasta Margarita Stolbizer compartía sus candidatos con Macri. Esto habla a las claras de que los tucumanos les dieron la espalda y en forma significativa. Hay 14 puntos de diferencia. Son más de cien mil votos. Los tucumanos no saltan al vacío, no quieren la improvisación sino la direccionalidad clara, la previsibilidad, la coherencia de un proyecto político y nosotros somos un equipo. Siempre nos mostramos así. Ayer estuvo con nosotros el candidato a presidente de nuestro espacio político, me llamaron doce gobernadores. Esta mañana hablé en dos oportunidades con la Presidenta y mañana me reuniré con ella para seguir trabajando. Esto es lo que somos nosotros, que puede ser perfectible y criticable, pero tenemos una propuesta que es el trabajo para que los tucumanos estén mejor. Por eso, cuando se juntan estas alianzas de gente que piensa distinto, con visiones e historia diferentes pero con un fin electoral, la gente se da cuenta y por eso la victoria fue contundente. En cuanto al 25 de octubre, esto habla a las claras de que la oposición sabe que va a perder y por eso vino Macri a denunciar fraude, para preparar el terreno al decir cosas que en Tucumán eran inexistentes. Creando un clima de violencia, de confrontación, de incertidumbre cuando más del 85 por ciento de los tucumanos fue a votar con alegría y tranquilidad. Esta es la democracia que nosotros respetamos. Hemos perdido en Yerba Buena, en la Capital y en otros distritos y a todos esos ganadores los llamamos para felicitarlos. También tengo que decir nuestra fórmula ganó por 14 puntos de diferencia. Ellos prefirieron denunciar.

–¿Qué opina sobre la convocatoria a un cacerolazo por el supuesto fraude?

–Que no hubo fraude, esto ha quedado descartado de plano. Este es un tema que ya no manejamos nosotros, está en manos de la Justicia. Si ayer fueron no sé qué cantidad de personas, 300, 500 personas, frente a la Junta Electoral, y esto también hay que decirlo, que querían entrar en la Junta Electoral, que querían agredir a la gente. Y hay que decir que no era gente de nuestro espacio político, que quisieron intimidar a la Justicia, eso no lo hacemos nosotros. Ahora, bueno, gente que se quiere expresar, se quiere manifestar, todos tenemos derecho a manifestarnos, a movilizarnos y expresarnos como queremos. De nuestra parte, nosotros respetamos todo lo que dice la Justicia y hoy la decisión del pueblo ya está en manos de la Justicia Electoral.

Compartir: 

Twitter
  

El actual vicegobernador y gobernador electo, Juan Manzur, evaluó su triunfo como “más que contundente”.

Réponse  Message 21 de 68 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 26/08/2015 03:44

Todos los componentes del régimen político han participado del sistema fraudulento de los acoples. Es lo que les ha garantizado hasta ahora el control territorial por parte de los punteros, tanto del Frente para la Victoria como del Acuerdo del Bicentenario. Ambos han llevamos más de 20 acoples e inundado las escuelas con fiscales y maniobras fraudulentas.

Luego de la crisis abierta, tanto el referente del PRO, Mauricio Macri, como el gobernador José Alperovich han planteado como solución la apertura de todas las urnas. Desde el PTS en el Frente de Izquierda denunciamos que el fraude fue preparado y llevado adelante antes del escrutinio. Por eso la apertura de urnas tiene como objetivo garantizar la legitimidad de los intendentes de la oposición y a Juan Manzur como gobernador. El triunfo de Germán Alfaro es tan ilegítimo como el de Juan Manzur y por este motivo denunciamos cualquier intento de pacto.


Réponse  Message 22 de 68 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 26/08/2015 03:46
Es increíble que existan quienes,diciéndose "democráticos" ,justifiquen que se reprima, se balee y se golpeen a personas manifestándose.

Réponse  Message 23 de 68 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 26/08/2015 05:03
Lo increíble, pero realmente increíble es lo tuyo, Matilda.
Si tan segura estás de que hubo fraude... ¿qué esperás para presentar las pruebas a la justicia?
Cada día te parecés más a la gorda Carrió, che.
Si gana Zannini, te pensás ir del país, como Lilita y la Legrand ????

Vos sí que caíste bajo. Pero re-bajo ¿eh?
Hoy vi, en el noticiero, banderas del PO entre los caceroleros desvergonzados y golpistas.
No pude determinar si eran imágenes de Tucumán o de Buenos Aires. Pero, al fin de cuentas dá lo mismo.
Que mamarrachos que son ! ! ! ! !
Lo más indignante es que se disfrazan de IZQUIERDA y son burdos agentes del Imperialismo yanqui.
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      


Premier  Précédent  9 a 23 de 68  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés