Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: "Hace año y medio empezó una nueva Guerra Fría entre EE.UU. y Rusia"
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 11/10/2015 01:02
"Hace año y medio empezó una nueva Guerra Fría entre EE.UU. y Rusia"
Publicado: 18 jun 2015 21:25 GMT | Última actualización: 19 jun 2015 06:58 GMT
199
Guerra fría

En una entrevista exclusiva con RT, el historiador estadounidense Stephen Cohen, profesor de la Universidad de Princeton y la Universidad de Nueva York, cree que los acontecimientos de Ucrania son exponentes de una nueva Guerra Fría entre EE.UU. y Rusia.

"Hace dieciocho meses empezó una nueva Guerra Fría entre EE.UU. y Rusia. Hemos entrado en una confrontación muy peligrosa debido a la situación en Ucrania que, por su gravedad, se puede comparar con la crisis del Caribe", declara a RT el historiador Stephen Cohen.

El profesor recuerda que los acuerdos de Minsk estipulan el alto el fuego y la retirada del armamento pesado. Sin embargo, destacando que "parece obvio el hecho de que en Occidente y en Kiev hay personas influyentes que no quieren que el conflicto se resuelva".

En cuanto a Estados Unidos, Cohen sostiene que en la Casa Blanca existen opiniones contrarias en relación a la crisis ucraniana y puso un ejemplo de estas contradicciones.

"A finales de mayo el secretario de Estado estadounidense Kerry visitó Sochi, donde primero se reunió con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, y luego, sorprendentemente, con el presidente Putin; la reunión duró cuatro horas. Según las declaraciones hechas en una rueda de prensa posterior la conversación, Kerry había llegado a Sochi con la intención de convencer a Rusia de que Estados Unidos, el Gobierno de Obama, apoya completamente la aplicación de los acuerdos de Minsk", sostiene.

"Pero lo más interesante ocurrió después, pues de inmediato comenzaron a criticarlo los funcionarios de la Administración de Obama. El ataque más fuerte ocurrió, si no me equivoco, en las páginas de 'The New York Times' el domingo pasado, cuando un exasesor del vicepresidente estadounidense Joe Biden, dijo a los periodistas que no sabían por qué Kerry voló a Sochi, que no dijo a los rusos lo que tenía que decir, y que su visita era contraproducente", recordó.

Cohen sostiene que, por desgracia, las declaraciones de Kerry no dieron paso a una visión alternativa en Washington. "A juzgar por la forma en que se celebró la cumbre del G7 y las declaraciones hechas por Obama, de lo dicho por Kerry en Sochi ya se han olvidado", concluyó.

Lea más: Putin: "El G7 no es una organización, sino un club de intereses"

Etiquetas:



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/10/2015 13:45

La aviación rusa intensifica los bombardeos contra la localidad siria disputada

EFEBeirut12 oct 2015

La aviación rusa efectuó hoy un total de treinta bombardeos en la localidad de Kafr Nabuda, en el noroeste de Siria y cuyo control se disputan las fuerzas del régimen de Damasco y grupos rebeldes de tendencia islámica, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Desde primera hora de la mañana, se registran fuertes enfrentamientos entre los efectivos gubernamentales sirios, apoyados por milicianos del grupo chií libanés Hizbulá, y las facciones insurgentes en las inmediaciones de la población, situada en el norte de la provincia central de Hama.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats