Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Francisco , jefe de estado de mil docientos millones de súbditos
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 97 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 03/04/2013 12:55
La autoestima de nosotros los sudamericanos siempre ha estado por el suelo ... porque nos han hecho creer que somos inferiores .- Ahora , con la designación de Bergoglio , como Papa, la institución del papado como que ya no significa para nosotros lo que significaba cuando eran otros los pontífices ...  Pio lX ....  León Xlll ...  Pio X... Pio Xll ... Juán XXlll ... Juán Pablo ll ...Clemente ....  que nos deslumbraban .- Todos ellos con pecados seguramente más grandes que los posibles del nuestro   ....La importancia de un Papa radica sobretodo en que se trata de un jefe de Estado , aunque pequeño geográficamente ,  con la media bobadita de mildocientos millones de súbditos regados por todo el mundo ....   al que todo otro jefe de estado o de gobierno deben mirar con el respeto debido ... independientemente de si se cree o no en Dios .- Yo , por ejemplo, una arena en el desierto, soy ateo .... pero llegar a desconocer la importancia monumental de un Pontífice a todos los niveles ...sería una torpeza.-  Y le doy más importancia ahora que nunca por tratarse de un Papa sudaca  que tendrá que abrirse paso si quiere hacer un buen trabajo  como si se tratara de cualquier otro migrante de nuestra tierra que quiera superarse .... éstas ideas surgieron leyendo hoy el escrito que a continuación trataré de poner ...ya que no me entra como inicial .-


Primer  Anterior  53 a 67 de 97  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 53 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 16/06/2015 20:12
EL VATICANO JUZGARA POR ABUSO DE MENORES AL EX NUNCIO EN REPUBLICA DOMINICANA

Un proceso ( contra un Nuncio ) que podría ser histórico

El religioso afronta acusaciones por abusar de niños, en algunos casos a cambio de dinero, mientras era autoridad eclesiástica en República Dominicana, y de posesión de pornografía infantil en Roma. La primera audiencia, el 11 de julio, será pública.

Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo
Su nombre
Su E-Mail
 

En un hecho sin precedentes, el Vaticano juzgará al ex nuncio en República Dominicana Jozef Wesolowski por abuso de menores. Al religioso se le imputa también la posesión de material pornográfico protagonizado por niños durante su estadía en Roma. Para el juicio, las autoridades eclesiásticas podrán usar “pericias técnicas sobre los aparatos informáticos utilizados por el acusado”. La primera audiencia, el 11 de julio, “será pública”, aunque es posible que luego el juicio continúe a puertas cerradas por la “sensibilidad del caso”. Wesolowski se encuentra en arresto domiciliario por decisión del Papa desde septiembre de 2014; enfrentaría una pena de entre 7 y 10 años de cárcel. Las acusaciones sobre los abusos contra menores cometidos en Dominicana “se basan en el material probatorio transmitido por la Autoridad Judicial de Santo Domingo”, indicó el Vaticano.

En el primer juicio de la Iglesia por pederastia, el próximo 11 de julio se sentará en el banquillo el ex prelado Josef Wesolowski, acusado de abusar sexualmente de varios menores y de poseer pornografía infantil en su computadora. “El presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, profesor Giuseppe Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto, ha dispuesto acogiendo la petición de la Oficina del Promotor de Justicia el envío a juicio del ex nuncio apostólico en la República Dominicana, Jozef Wesolowski”, anunció ayer el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi. “El ex prelado está acusado de varios delitos cometidos, sea durante su estancia en Roma hasta el momento de su arresto, sea en el período transcurrido en la República Dominicana, durante los cinco años en que desempeñó el cargo de nuncio apostólico”, precisó Lombardi.

Hombre de confianza de Juan Pablo II, Wesolowski fue nuncio en Santo Domingo desde 2008 hasta agosto de 2013, cuando fue destituido por Francisco después de que salieron a la luz denuncias de que frecuentaba una playa donde ofrecía dinero a adolescentes de bajos recursos a cambio de sexo. Despojado de los hábitos, fue puesto bajo arresto domiciliario el 22 de septiembre de 2014 en el Vaticano. El 6 de junio, el fiscal del Vaticano pidió al responsable del tribunal del Estado que lo procesara.

El 24 de enero de 2008, Wesolowski fue nombrado nuncio en la República Dominicana y delegado apostólico en Puerto Rico, cargos a los que dimitió el 2 de agosto de 2013. El Vaticano indica que al religioso polaco se le imputa haber cometido, durante su estadía romana, “el delito de posesión de material pornográfico-pederasta”. Fuentes vaticanas afirmaron que el órgano judicial competente podrá recurrir a “pericias técnicas sobre los aparatos informáticos utilizados por el acusado”.

La oficina de prensa de la Santa Sede señaló que se trata de “un procedimiento delicado y articulado, sobre el que es intención de todas las partes interesadas en el juicio efectuar las pruebas y análisis más escrupulosos”. Sin embargo, Lombardi adelantó que no se deberá esperar mucho de esa primera audiencia y que el proceso será largo, puesto que desde mediados de agosto hasta el 20 de septiembre habrá receso estival. La audiencia será pública, pero se indicó que, vistos los argumentos que se tratarán, el presidente del tribunal podría decidir que el resto del juicio se celebre a puertas cerradas. El ex nuncio de 66 años podría enfrentar una pena de entre 7 y 10 años.

César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), evaluó que “es un gesto público de mucho impacto mediático el juicio en el Vaticano al ex nuncio. Creemos que sería un buen comienzo para el cambio que esperamos de la Iglesia en todos los casos denunciados de abuso sexual, y que sirva para revertir la política de ocultamiento que aún mantienen los obispos frente a las denuncias”. Acerca del Informe de la ONU presentado en mayo de 2014 por Silvano Tomasi, representante del Vaticano en el Comité contra la Tortura, Cigliutti referencia que “en los últimos diez años se investigaron 3420 casos de sacerdotes acusados de abusar sexualmente a menores y, entre ellos, 884 fueron destituidos”. Y agregó que “en la Argentina, los abusos de menores de los sacerdotes Julio César Grassi y Justo José Ilaraz son dos testimonios vergonzosos que se suman a otros tantos casos que llegaron a la Justicia”.

Por otra parte, el Papa aceptó la renuncia del arzobispo de St. Paul y Minneapolis, John Clayton Nienstedt, y de su adjunto, Lee Anthony Piche, luego de que la diócesis fuera acusada por las autoridades de Estados Unidos de no haber protegido a menores de un sacerdote que fue encarcelado por abusos sexuales. Ambos dimitieron según el código de la ley canónica que permite a los obispos hacerlo antes de retirarse por enfermedad o por algún otro motivo “grave” que los haga “inadecuados” para el cargo.


Resposta  Missatge 54 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 19/06/2015 01:58

Francisco desconcierta a la derecha católica de Estados Unidos

La encíclica se suma a intervenciones pasadas sobre los homosexuales y la desigualdad

  • Enviar a LinkedIn 3
  • Enviar a Google + 5
  • Comentarios 17

Francisco desconcierta en Estados Unidos. Algunos conservadores describen sus ideas como propias de un coetáneo del peronismo y la teología de la liberación. Otros restan valor a sus intervenciones porque no es un político, sostiene: al Papa lo que es del Papa y el Rey lo que es del Rey. Y otros instan a entenderle, más allá del ruido mediático que, dicen, lo retrata como el izquierdista que no es. La encíclica sobre la ecología amplía la brecha entre Jorge Mario Bergoglio y un sector de la derecha católica.

Primero fueron sus críticas al capitalismo sin freno y a las desigualdades crecientes. Después, sus palabras de comprensión hacia los homosexuales: “¿Quién soy yo para juzgarlos?" Y ahora, la primera encíclica, en la que el Papa señala a las grandes empresas y a los Gobiernos por el cambio climático, un documento que indirectamente descalifica las ambigüedades de buena parte de los líderes de la derecha estadounidense —también los católicos— sobre el calentamiento del planeta.

Debate superado en Europa

MANUEL PLANELLES, Madrid

El debate sobre la responsabilidad del ser humano en el cambio climático parece ya superado en Europa, donde hay —además de una Comisaría de Energía y Cambio Climático— un amplio consenso político sobre la responsabilidad del hombre en este fenómeno. Otro asunto es la forma de solucionar el problema, que hace que muchas organizaciones critiquen los pocos esfuerzos de la Unión Europea.

"En este año decisivo en la lucha contra el cambio climático, este gesto sin precedentes contribuirá a reforzar la movilización de la comunidad cristiana y más ampliamente del conjunto de ciudadanos que son sensibles a los mensajes del Papa", ha valorado el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius.

Aunque Francisco ataca la inacción de los Gobiernos, y en especial de los países desarrollados, su declaración está en la línea del último pronunciamiento del G-7, donde se asumía que para frenar el calentamiento hace falta disminuir las emisiones. Esa declaración de Elmau fue impulsada por la representante más importante de los conservadores europeos: la canciller Angela Merkel. El escrito fue ratificado también por el presidente de EE UU, el demócrata Barack Obama.

Entre las pocas voces políticas que se alzaron este jueves en Europa contra la encíclica figura la del diputado del partido nacionalista-conservador Ley y Justicia de Polonia Andrzej Jaworski. Afirmó que su país debe seguir basando su sistema energético en el carbón a pesar del mensaje del Papa, más dirigido, a su juicio, a países más contaminantes, informa Efe.

Los encontronzos entre los católicos conservadores de EE UU y su jefe espiritual se han sucedido desde que el cónclave vaticano eligió al argentino Bergoglio en 2013. El último episodio tiene un significado especial por dos motivos.

Primero, por el enorme calado espiritual y teológico del documento. Y segundo —y en un ámbito más terrenal— porque la encícla publicada ayer coincide con los primeros compases de una campaña electoral con un nutrido grupo de candidatos republicanos que niega o pone en duda el consenso científico sobre las causas humanas del cambio climático.

Hay cinco católicos entre los aspirantes a la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2016. Dos de ellos figuran entre los favoritos: Jeb Bush, convertido al catolicismo de adulto, y Marco Rubio, católico practicante, mormón en su infancia, y de nuevo católico pero asiduo durante años de una megaiglesia protestante. Rubio no se ha proununciado sobre la encíclica. Bush, hermano e hijo de presidente y rostro del ala pragmática del Partido Republicano, sí.

El miércoles, en Iowa, Bush matizó las críticas del día anterior al texto del Papa y pidió buscar soluciones para el cambio climático sin dañar la economía. “Espero que mi cura no me reprenda por decir esto, pero mis obispos o mis cardenales o mi papa no me dictan la política económica”, había dicho el martes en New Hampshire, donde hacía campaña.

En un país fundado en la separación de la iglesia y el estado, las palabras de Bush no suenan tan extrañas. Recuerdan a las que pronunció John F. Kennedy, el único presidente católico de EE UU, en un discurso durante la campaña electoral de 1960: “Creo en una América (…) en la que ningún cargo oficial requiere o acepta instrucciones del Papa sobre la política pública”.

Un argumento que se escucha en ámbito católicos conservadores es que, en materia económica, la competencia del Vaticano es cuestionable. El pontífice no es economista. ¿Por qué los políticos católicos deberían escuchar sus consejos?

El argumento se aplica al cambio climático: “Creo que nos iría mejor si dejáramos que los científicos se ocuparan de la ciencia”, dijo el aspirante presidencial Rick Santorum, también católico. Otro argumento, un punto condescendiente: hay que relativizar los argumentos del Bergoglio y entenderlos en el contexto de Argentina y de la América Latina populista e ideologizada en la que creció.

En Estados Unidos viven 51 millones de católicos adultos: es el grupo cristiano con más fieles. En las elecciones presidenciales de 2008 y 2012, los católicos estadounidenses votaron mayoritariamente al demócrata Barack Obama. Pero no puede hablarse de un bloque homogéneo. El voto de los católicos de origen europeo se inclina por los republicanos; el de los católicos hispanos, por los demócratas.

La relación entre la derecha católica y el Vaticano ha oscilado entre la tensión y la proximidad. Algunas de las críticas que ahora recibe el Papa Francisco las recibió Juan XXIII cuando en 1961 escribió la encíclica Mater et Magistra, donde ya alertaba de las desigualdades sociales. El intelectual católico William Buckley, director de la revista National Review e ideólogo de la derecha, replicó: "Mater sí, magistra no". Madre sí, maestra no.

Juan Pablo II, considerado en círculos conservadores como el artífice, junto al presidente Ronald Reagan, de la derrota de la Unión Soviética, cautivó a los republicanos. Benedicto XVI, con su mensaje contra el relativismo, sedujo a intelectuales como George Weigel o Michael Novak, a los que algunos bautizaron como teocons. Francisco, con su mensaje benevolente y tolerante, chocó a la derecha y sedujo al presidente Obama, que lo ha citado en discursos sobre la desigualdad.

El pasado marzo, la National Review preguntó a Weigel "qué le diría a los amigos conservadores que están nerviosos, o decepcionados, o displicentes, o lívidos, o afligidos por el Papa". Weigel respondió sugiriendo a los conservadores que desconfíen de lo que los medios de comunciación dicen que dice el Papa. "Empezaría por lo siguiente", respondió. "'No os creéis lo que leéis en la prensa respecto a otros temas. ¿Por qué os lo créeis sobre el Papa?"


Resposta  Missatge 55 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 19/06/2015 13:05

Francisco, el nuevo teólogo de la Tierra

La primera encíclica confirma que la Iglesia tiene un Papa alejado de esquemas pasados

  

El papa Francisco, el miércoles en el Vaticano. / Alessandra Tarantino (AP)

  

La primera encíclica de Francisco, Laudato si', dedicada a la “deuda ecológica” contraída con nuestro planeta, ha confirmado, si es que era necesario, que la Iglesia tiene hoy a su frente a un Papa que se escapa a todos los esquemas del pasado. Nos hallamos, en efecto, ante el obispo de Roma más diferente desde los tiempos del apóstol Pedro.

Su primera encíclica, que coloca en un mismo abrazo a la fe y a la ciencia, a Dios y a la Tierra y crea un nuevo pecado, el ecológico, podrá hacer estremecer a no pocos católicos tradicionales.

Francisco, en vez de empinarse hasta los cielos con una encíclica sobre Dios vociferando contra los pecados, contra la fe y la moral, ha bajado hasta los infiernos de los detentores del poder que con su avaricia por querer dominar la Tierra, según sus cálculos capitalistas, prepararan para las nuevas generaciones un planeta “de escombros, desiertos y suciedad”.

Para Francisco, al mejor estilo de los teólologos de la liberación, condenados al ostracismo por sus antecesores por considerarlos más volcados en lo humano que en lo divino, se coloca a sí mismo en la versión más moderna de "teólogo de la ecología”, en expresión acuñada por el brasileño Leonardo Boff.

La nueva encíclica quiebra paradigmas en la Iglesia que un día condenó a Galileo y que vivió un largo divorcio de siglos con la ciencia y los no creyentes. En ella, se da voz y credibilidad a los científicos modernos más serios, prescindiendo de si son o no creyentes, empeñados en demostrar que somos nosotros, con nuestra codicia y descuido, los responsables por los graves cambios que ya se advierten en el planeta.

Leyendo con atención la nueva encíclica, queda claro que el Papa que apostó desde el primer momento de su pontificado por la periferia pobre y saqueada de la tierra, por la escoria humana, con clara y valiente visión evangélica, sabe lo que se juega.

Sabe que la Iglesia se juega su presente y su futuro, su credibilidad y la misma fidelidad a su mensaje original, no en las viejas teologías y derechos canónicos, sino en la defensa de lo que es más nuestro como es el planeta. Una riqueza que es social, que no debe tener dueños definitivos, sino que pertenece a todos, especialmente a los que más sufren las consecuencias de su explotación por los que se creen los dioses intocables del poder.

Una encíclica que al abordar un tema fundamental que afecta a todos, creyentes, agnósticos y ateos, ricos y pobres, por su interés universal y los peligros que acechan a la humanidad entera, es a la vez la más ecuménica de todas las hasta ahora proclamadas por un papa.

En un mundo huérfano de líderes mundiales capaces de imponerse por su fuerza moral y de enfrentarse ante los tiranos como hizo Jesús con Herodes, la arriesgada decisión del papa Francisco de dedicar su primera encíclica no al cielo, sino a la tierra, condenando a los responsables del nuevo holocausto ecológico, lo consagra como un gran líder mundial no sólo espiritual sino también social y hasta político.


Resposta  Missatge 56 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/06/2015 10:10

A veces el divorcio es 'necesario': papa Francisco

El Sumo Pontífice habló sobre las "heridas profundas" que provoca la separación a los niños.

El papa Francisco reconoció que la separación en algunos casos es inevitable.

Foto: EFE

El papa Francisco reconoció que la separación en algunos casos es inevitable.

El papa Francisco reconoció este miércoles que la separación en algunos casos “es inevitable, a veces inclusive moralmente necesaria, para sustraer a los hijos de la violencia y la explotación y hasta de la indiferencia y el extrañamiento”, afirmó ante los peregrinos que asistieron a la audiencia general en la plaza de San Pedro.

El mensaje del Papa fue lanzado un día después de que el Vaticano presentara el documento que guiará en octubre el sínodo de obispos de todo el mundo dedicado a la familia, en el que se propone “acompañar a los divorciados y a las familias con hijos gays”. El Papa habló de las “heridas profundas” que provoca la separación a los niños y rechazó el término de parejas “irregulares”.

“¿No estaremos anestesiados respecto a las heridas del alma de los niños?”, comentó.

La reflexión hace parte de los intensos debates que los obispos han tenido desde hace más de un año sobre cómo encarar los retos de la familia contemporánea, en particular, la espinosa cuestión de autorizar la comunión para los divorciados vueltos a casar, argumento que genera fuertes divisiones. La Santa Sede reveló que se logró un “común acuerdo” para proponer un “camino penitencial”, bajo la autoridad de los obispos, que reintegre a los católicos divorciados que se han vuelto a casar en la Iglesia Católica, algo que ha sido considerado como una señal de apertura.

Ante la crisis de la familia, el Papa elogió a aquellos “que sostenidos por la fe y por el amor a los hijos, dan testimonio de su fidelidad a un vínculo en el cual han creído, aunque parezca imposible hacerlo revivir”, dijo.

Cambio de mentalidad

Francisco está empeñado en fomentar un cambio de mentalidad dentro de la Iglesia, que hasta hace pocos años instaba a los varios miembros de la familia a soportar con paciencia y sumisión las desdichas matrimoniales y prohibía con firmeza la comunión para los divorciados que se vuelven a casar. “El Papa prepara el terreno para el sínodo de 2015 en el que se deberá llegar a un compromiso para que los divorciados que se vuelven a casar puedan acceder a la comunión”, explicó el vaticanista Marco Politi, autor de la biografía de Francisco.

“Es un mensaje dirigido a los obispos más que a los fieles”, sostiene el experto. Según el documento de trabajo, es posible que se fije un “camino de penitencia” para los católicos divorciados que se vuelven a casar. “No se trata de autorizar el segundo matrimonio, como ocurre con los ortodoxos, sino de dar facultad a los obispos de autorizar la comunión según el caso a los divorciados que se vuelven a casar”, asegura Politi.

AFP


Resposta  Missatge 57 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/06/2015 16:44
. “Puedo decir que los gozos más bellos y espontáneos que he visto en mi vida son los de personas muy pobres que tienen poco a qué aferrarse"  Francisco Papa .-.

Resposta  Missatge 58 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 30/06/2015 13:20

¿Ha abierto Francisco una brecha en el divorcio?

Paso a paso, piedra a piedra, el Papa va haciendo su revolución en la Iglesia dando la primacía a la realidad de la vida y a sus dramas humanos

El papa Francisco lanzó días atrás, conversando con los fieles en la plaza de San Pedro, una nueva provocación a la Iglesia conservadora al afirmar que “hay casos en que la separación (matrimonial) es inevitable”. ¿Estaba abriendo una brecha en el dogma del divorcio?

Los cristianos empiezan a acostumbrarse a las provocaciones del papa Francisco, que sigue lanzando piedras para remover las posiciones atávicas de retroceso de la Iglesia, que no se conjugan con las necesidades de un mundo que ha cambiado.

Francisco parece lanzar esas piedras en el lago de la inmovilidad religiosa con la mayor de las inocencias y acaba sorprendiendo por lo que entrañan de revolucionario. Empezó a hacerlo al abordar el tema de los homosexuales, tabú para la Iglesia, cuando dijo que quién era él para juzgarles si Dios no lo hacía.

ADVERTISEMENT

Volvió a la carga al recordar a los obispos que en el mundo de hoy “existen formas diferentes de familia”, dando a entender que la Iglesia no puede dejar de lado el drama de millones de matrimonios que un día decidieron separarse y hasta formar un nuevo hogar, y que acabaron siendo execrados por la Iglesia que les negó los sacramentos.

Hasta en el tema más delicado del aborto, Francisco recordó que los sacerdotes deben saber interpretar con misericordia el dolor de algunas mujeres que deciden deshacerse de una maternidad víctimas de profundos dramas personales.

Francisco conoce el drama de millones de divorciados católicos que desearían poder seguir participando de los sacramentos sin ser proscritos ni condenados por la Iglesia. O que atenazados por una crisis matrimonial desearían deshacer su compromiso. Conoce también la hipocresía de ciertas sentencias del tribunal de la Sagrada Rota que posee el poder de anular matrimonios. Sabe muy bien Francisco que muchas personas importantes, ricas y famosas han conseguido de forma discutible la anulación del matrimonio por parte del tribunal eclesiástico. La Iglesia afirma que no se trata de una separación sino de demostrar que a aquel matrimonio, a veces de años, le faltó algún requisito a la hora de ser contraído y por tanto era inválido.

Los cristianos empiezan a acostumbrarse a las provocaciones del papa Francisco

Francisco sabe, sin embargo, que la casuística de la Iglesia a lo largo del tiempo se fue enriqueciendo de motivos que fueron facilitando la anulación, como la “falta de discreción de juicio” de uno de los cónyuges o la “dificultad de ser fiel en el matrimonio”. Las crónicas cuentan incluso con casos de separación de matrimonios por no haber sido consumados a pesar de haber tenido varios hijos.

Francisco sabe que la Iglesia nunca admitirá el divorcio civil, pues considera el matrimonio religioso indisoluble. No ignora al mismo tiempo que hoy casi la mitad de los matrimonios han sido ya rotos, por lo menos una vez, incluso entre los católicos.

¿Qué ha hecho el Papa? Lanzar una de sus provocaciones. Sin pronunciar la palabra “divorcio”, que horroriza a la Iglesia conservadora, ha hablado de “separación”. Y ha justificado un posible divorcio de dos cristianos con estas palabras: “Hay casos en que la separación es inevitable, a veces incluso moralmente necesaria, para sustraer a los hijos de la violencia y la explotación”.

Francisco se ha referido a las “heridas que se producen en la convivencia familiar”. Según él, que gusta subrayar la realidad de la vida y de las cosas sin petrificarlas con fórmulas dogmáticas, se trata de aquellos casos en los que la relación ”en vez de expresar amor, hiere los afectos más queridos, provocando profundas heridas entre el marido y la mujer”.

¿Quiénes acaban pagando el precio mayor de esas violencias familiares? Los hijos, dice Francisco. Por todo ello, según el Papa, a veces esa separación conyugal, llámese o no divorcio, puede resultar “inevitable y moralmente necesaria”.

Es ya objeto de estudio en la Iglesia y fuera de ella la forma escogida por el jesuita para abordar y revisar algunas verdades impuestas por la Iglesia a lo largo de los siglos. Francisco no ataca directamente verdades consideradas dogmas de fe o de moral. Lo hace de forma oblicua, mirando no a la ley escrita, sino a la realidad de cada caso concreto de la vida.

Francisco no ataca directamente verdades consideradas dogmas de fe o de moral

En eso se parece al profeta de Nazaret cuando, provocado por los fariseos que llevaron hasta él a una mujer sorprendida en adulterio, le recordaron que la ley judía mandaba lapidarla. Jesús no niega la ley ni dice que debe ser abolida. Se centra en aquel caso concreto, advierte la hipocresía de los acusadores, muchos de ellos probablemente más adúlteros que aquella mujer, y les provoca diciendo que el que “esté limpio de pecado” puede empezar a apedrearla. El Evangelio cuenta que “se fueron todos empezando por los más viejos”. Jesús le salvó la vida a la adúltera sin condenarla y sin atacar la ley.

Paso a paso, piedra a piedra, Francisco va creando su revolución en la Iglesia, dando la primacía al Evangelio de la misericordia y de la comprensión de la realidad humana, en vez de a las frías condenas y anatemas.

Todo ello, en el estilo del Evangelio que proclama la primacía del perdón sobre la severidad de la ley y que recuerda que Jesús, de quien la Iglesia no podrá nunca apartarse sin traicionar sus orígenes, vino “para los enfermos y no para los sanos”, para “los pecadores y no para los justos”.

Francisco ha dejado saber que ya no vivirá mucho.

Ojalá se equivoque. La Iglesia y el mundo necesitan con urgencia de las provocaciones y del ejemplo de vida pobre y despojada de este Papa compasivo en un mundo en el que los poderes -tanto el político como el religioso- se pudren enfermos de corrupción con sed de castigos y venganzas.


Resposta  Missatge 59 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 30/06/2015 20:00
Me gustaría saber qué piensa ahora Sergio de Nuestro Papa Francisco ....y le pregunto si es que ha habido en la historia de la iglesia algún Papa que hubiera hecho más por la dignidad dell hombre ...

Resposta  Missatge 60 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 02/07/2015 19:45

Recolección de hojas de coca. / Reuters-LIVE! / AP

El Papa y la hoja de coca

Bergoglio ha pedido a las autoridades bolivianas que le tengan preparadas hojas de coca para mascar cuando llegue al aeropuerto de El Alto, a 4.000 metros, el próximo miércoles

La hoja de coca es uno de los remedios más utilizados para combatir el soroche, el efecto que provoca en el organismo la falta de oxígeno en cotas altas, a partir de los 2.400 metros de altitud. En Bolivia la consumen de distintas maneras: como mate, en infusiones o mascándola, como remedio medicinal y alimenticio frente al cansancio, el hambre y los ya mencionados efectos de la altura. En los preparativos de su llegada a Bolivia, el próximo miércoles 8 de julio, el papa Francisco ha pedido que le tengan preparadas hojas de coca secas para mascar.

La polémica está servida: la hoja de coca forma parte de la lista de drogas y narcóticos elaborada por Naciones Unidas en 1961, aunque en 2013 el presidente Evo Morales despenalizó su consumo proclamando que "la coca no es cocaína". El ministro de Cultura boliviano, Marko Machicao, ha explicado que, además de las hojas secas, el Papa será agasajado con pastel de coca, mate y otros productos derivados. 

Bolivia será la segunda parada del viaje que el argentino Jorge Mario Bergoglio realizará desde el domingo a Ecuador, Bolivia y Paraguay y durante el cual mantendrá encuentros con los presidentes Rafael Correa, Evo Morales y Horacio Cortés.


Resposta  Missatge 61 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/07/2015 15:03

Fechas del próximo viaje del Papa Francisco a Latinoamérica

El Papa Francisco durante un vuelo papal - AP

16/04/2015 13:49

 

Mp3  

(RV).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció que del 6 al 12 de julio de 2015 el Papa Francisco llevará a cabo una visita apostólica en Latinoamérica y que el programa del viaje será publicado próximamente.

“Acogiendo la invitación de los respectivos Jefes de Estado y de los Obispos, su Santidad Francisco realizará un viaje apostólico en Ecuador del 6 al 8 de julio de 2015, en Bolivia del 8 al 10 de julio y en Paraguay del 10 al 12 de julio”.

El responsable de los programas en español de Radio Vaticana, el jesuita Guillermo Ortiz destaca la importancia de este viaje del Papa Francisco, primer Papa Latinoamericano, a estos tres países.

“El primer viaje fue por la Jornada Mundial de la Juventud, si bien fue en Latinoamérica en Brasil, era un encuentro mundial y que ya estaba preparado por el Papa emérito Benedicto XVI y este será el primer viaje decidido por Papa Francisco a Latinoamérica”.

Ecuador, Bolivia y Paraguay “sabemos la gran expectativa que hay de parte de estos tres países como de toda América Latina. Sabemos cómo la gente de otros países vecinos van a acercarse a estos tres países por donde Papa Francisco pasa dos días prácticamente en cada uno”.

“Es una decisión de Papa Francisco… sobre todo centrado en las periferias, centrado en esta necesidad de llegar a todos, especialmente a los que más sufren”.

Para Radio Vaticano, MTC.

 


Resposta  Missatge 62 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 09/07/2015 16:20
Imagen para los resultados de noticias
 
 
El presidente boliviano llama a Bergoglio “hermano Papa” y le ofrece una calurosa ...

Resposta  Missatge 63 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2015 21:00
Imagen para los resultados de noticias
el texto completo del discurso pronunciado esta tarde por el Papa Francisco en el ...

Resposta  Missatge 64 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2015 21:01
Imagen para los resultados de noticias
El Papa Francisco pronunció un extenso discurso en el encuentro con los movimientos ...

Resposta  Missatge 65 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2015 21:04

Discurso completo del Papa Francisco en Bolivia ... - YouTube

www.youtube.com/watch?v=gKJ7LrLkCC4
hace 23 horas - Subido por andesecuador
Discurso completo del Papa Francisco en Bolivia frente a movimientos sociales. andesecuador ... Discurso ...

Resposta  Missatge 66 de 97 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2015 21:09

Discurso del Papa Francisco a su arribo a Quito - YouTube

www.youtube.com/watch?v=rsKcvwMI_rM
hace 5 días - Subido por El Ciudadano
Discurso del Papa Francisco a su arribo a Quito ... Standard YouTube License ... Lo que los Spicólogos ...
  • Palabras del Papa Francisco #PapaFrancisco al ... - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=VAeZfTOXRUw
    hace 6 días - Subido por Ecuador Online
    ... del Papa Francisco #PapaFrancisco al pueblo #ecuatoriano #Ecuador, ... Correa asegura que el "gran ...

  • Resposta  Missatge 67 de 97 del tema 
    De: alí-babá Enviat: 12/07/2015 00:10
    Algo queda más que claro en todo esto:
    Cuando los pueblos se organizan políticamente con voluntad histórica de seguir escribiendo la historia, el poder tiembla.
    Considero que el papa llegó tarde, tuvo el poder de transformar muchos años atrás y no lo hizo ( no hacía falta ser el papa para transformar, con formar parte de una organización como la iglesia católica, fuertemente corporativa y con gran poder , alcanzaba con oponerse bastaba) puede hacer algo, levantar la voz, como lo hicieron tantos, generar conciencia, dejar su miguita de pan en los caminos transitados, no acatar dócilmente que se tronche una generación  y se la deje diezmada; bosquejar otros modelos más humanos, como lo hace ahora.
    No dudo de su buena intención actual, pero hubo muchos sacerdotes de la misma iglesia que se la jugaron, quizá no gritaron, pero sí evitaron algunas muertes y eso ya es mucho.
    En aquellos años terroríficos no se podía ser tibio, o se estaba con dios o con el diablo....
    Entiendo a los que aceptan sus disculpas, no deja de ser un gesto de humildad....veremos cómo sigue esta construcción, esto sería el comienzo; también reconozco que no fue fácil entonces jugarse la vida. Creo que algo de eso hubo y no es malo decirlo públicamente también, "tuve miedo y pido perdón".
    De todos modos creo que más bien se refería a la matanza de los pueblos primitivos, donde él no podía haber hecho nada porque no había nacido y se entiende, quizá en su visita a argentina, su discurso sea diferente.
    saludos


    Primer  Anterior  53 a 67 de 97  Següent   Darrer 
    Tema anterior  Tema següent
     
    ©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats