Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: CLARA LÓPEZ CERRÓ CAMPAÑA POR ALCALDÍA DE BOGOTA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 38 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 18/10/2015 13:29
Con entusiasmo desbordante y lleno total de la Plaza de Bolívar, Clara López cerró su campaña llamando a la victoria

“Vienen por todo: vienen a privatizar las empresas de servicios públicos de la ciudad, los colegios y los hospitales, vienen hasta por las aceras y las basuras”, alertó en su discurso la candidata a la Alcaldía de Bogotá, Clara López Obregón, durante su discurso de cierre de campaña ante una Plaza de Bolívar completamente llena, desbordante de alegría y de optimismo por la anunciada victoria en los comicios del próximo 25 de octubre.

Por eso los candidatos neoliberales hablan de “recuperar a Bogotá”. Recuperarla para los grandes negocios, para la especulación inmobiliaria y financiera, enfatizó la candidata de la amplia convergencia de la izquierda y de los sectores democráticos de la capital.

Tras el grito de la multitud concentrada en la plaza de “no pasarán”, López Obregón dijo que hay que redoblar esfuerzos de aquí al día de las elecciones para impedir que las políticas neoliberales de privatización, de tapizar la ciudad de cemento para favorecer a los grandes contratistas, de desconocer las conquistas sociales y los derechos laborales, vuelvan a retroceder socioeconómicamente a Bogotá.

La candidata anunció que se propone defender y profundizar el modelo de ciudad social que se ha venido implementando en la capital durante los últimos doce años y explicó algunas de sus propuestas en materia de educación, salud, convivencia y participación ciudadana. Dijo que durante su Alcaldía consolidará a Bogotá como la capital de la paz y luchará contra flagelos como el racismo y la pobreza.

Se comprometió a que en desarrollo de su gestión trabajará para convertir a la ciudad en el primer territorio libre de pobreza en Colombia, al tiempo que implementará conjuntamente con las maestras y maestros de Bogotá un vigoroso proyecto pedagógico para la cultura de paz en el país.

López Obregón saludó a los diversos sectores sociales y políticos que vienen respaldando su candidatura: a los dirigentes y la militancia de su partido, el Polo Democrático Alternativo, a los de Alianza Verde, Progresistas, Unión Patriótica, MAIS, liberales, conservadores, Marcha Patriótica, Poder Ciudadano, Partido Comunista, Congreso de los Pueblos, Juventud Rebelde, líderes de la CUT, la ADE, Fecode, entre otras organizaciones.

Invitó a votar copiosamente también por los candidatos al Concejo de Bogotá y a las juntas administradoras locales pertenecientes a estas colectividades políticas para consolidar unas mayorías en dichas corporaciones que permitan sacar adelante el Plan de Desarrollo y las iniciativas de gobierno que van a posibilitar una ciudad de oportunidades y con Buen Vivir.

Con un mensaje llamando al optimismo, la esperanza, a redoblar el trabajo político durante esta semana para lograr acariciar la victoria en las urnas el domingo 25 de octubre, Clara López cerró su discurso ante la aclamación general de una multitud que expresó en forma contundente no volver al pasado de la negra noche neoliberal de cemento, privatizaciones, autoritarismo y desprecio por lo público.



Primeira  Anterior  2 a 8 de 38  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/10/2015 14:06
Confluencia de la izquierda y los sectores democráticos de Bogotá respalda candidatura de Clara López

Resposta  Mensagem 3 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/10/2015 14:08
Confluencia de la izquierda y los sectores democráticos de Bogotá respalda candidatura de Clara López

Con información de El Nuevo Siglo  
 
La izquierda y los sectores democráticos en la capital de la República han  desplegado un inmtenso trabajo político para llevar a Clara López Obregón a la Alcaldía de Bogotá en los comicios del próximo 25 de octubre.

Durante un acto político encabezado por el sector mayoritario de la Alianza Verde, se suscribió un acuerdo programático con López Obregón, candidata del Polo a la Alcaldía.

La cabeza visible sin duda es el senador Antonio Navarro que, como se sabe, fue fundador del Polo. Pero no llegó solo. Lo acompañan el también senador Jorge Prieto y los representantes Ángela Robledo, Inti Asprilla, Ana Cristina Paz, Óscar Ospina y Sandra Ortiz, así como los ex congresistas Luis Carlos Avellaneda y Jorge Guevara, y los concejales Yezid García, Roberto Sáenz, Boris Montes de Oca y Edward Arias.

“Verdes con Clara es un voto de confianza por Bogotá, es una elección por un futuro con dignidad”, dijeron en un comunicado leído por Avellaneda.

Navarro, al hacerle entrega simbólica de la llave del buen gobierno, le manifestó a López que con ella al frente de los destinos de la capital existe plena garantía para que en Bogotá no se repitan los fenómenos de corrupción, agregando que “con la llave del buen gobierno, Clara López abrirá las puertas del Palacio Liévano el próximo primero de enero”.

Aunque llegó por aparte, nada menos que el copresidente de la Alianza Verde, el concejal Antonio Sanguino, también se sumó a la campaña de López, que ya había recibido la adhesión de María Mercedes Maldonado, excandidata del movimiento Progresistas a la Alcaldía de Bogotá.

“Como mujer y progresista me siento feliz al suscribir un acuerdo programático con Clara López”, dijo Maldonado, a lo que la dirigente del Polo anotó que “vamos a mantener el curso del cambio social y el curso de las elecciones del 2018 a la presidencia”.

A la campaña de López ya se había sumado la Unión Patriótica, cuya cabeza de lista al Concejo, Aída Avella, dijo que “juntas hemos estado por todas partes: en las plazas de mercado, en las plazas de los pueblos, estuvimos con los jóvenes, con los ancianos, con las amas de casa y con toda la gente de la Colombia profunda. Así que esto, no solamente ha hecho que tengamos muchas identidades políticas, sino que nos ha acercado en lo humano”.

También apoya a López Obregón un grupo de liberales, que se califica de “auténticos”, entre los que se destaca el exviceministro Miguel Samper, hijo del expresidente Ernesto Samper. Así mismo sectores sociales y políticos como MAIS, Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos, Juventud Rebelde, Partido Comunista, dirigentes de AICO y un grupo de conservadores progresistas vienen trabajando por la candidatura de la presidenta del Polo Democrático.

El Nuevo Siglo, Bogotá.


Resposta  Mensagem 4 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/10/2015 14:12
Senador Alexander López solicita aplazamiento de acto legislativo para la paz

Prensa Senado  

Se está haciendo politiquería y oportunismo político con la paz. Demasiada irresponsabilidad con un derecho humano, que es patrimonio de los colombianos", dijo el senador del Polo Democrático Alternativo.

Tras no ser invitado a la reunión de ponentes del acto legislativo para la paz que hace curso en el Congreso, el segundo vicepresidente del Senado, Alexander López Maya solicitó su aplazamiento e insistió que la "iniciativa no solo es improvisada, sino que está acompañada de micos".

El pronunciamiento del senador López Maya se produce como preámbulo a la rendición de ponencia en segundo debate –en primera vuelta- del proyecto de Acto Legislativo por "medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para el desarrollo normativo orientado a facilitar la implementación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de la paz en Colombia.

"Se está haciendo politiquería y oportunismo político con la paz. Demasiada irresponsabilidad con un derecho humano, que es patrimonio de los colombianos", sostuvo el legislador del Polo Democrático, quién no estuvo presente en el estudio y aprobación De la iniciativa en la Comisión Primera del Senado.

El senador López Maya recordó que en calidad de ponente alerto a sus colegas de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta y al ministro del Interior Juan Fernando Cristo, el escenario de improvisación en el cual se estudia y se debate el Acto Legislativo para la Paz. "Ahora el Gobierno del presidente Juan Manuel santos, le cuelga micos. Sean serios", subrayó.

La iniciativa –que apunta a implementación de los Acuerdos de la paz en La Habana- se otorgan facultades extraordinarias al Jefe del Estado para expedir decretos con fuerza de ley, con el propósito de facilitar y asegurar la implementación de las medidas de estabilización necesarias derivadas del Acuerdo Final.

Prensa Senado, Bogotá.


Resposta  Mensagem 5 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/10/2015 14:13
Las universidades deben ayudar a repensar el modelo económico colombiano: senador Robledo

Uniautónoma del Caribe  

El senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, dictó a los estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe una charla que permitiera contextualizar a toda la comunidad académica en torno al impacto que sobre la economía colombiana genera la variación del precio del dólar, en medio de un modelo económico como el colombiano.

En desarrollo  de la conferencia del parlamentario, se tocaron temáticas alternas como la inversión extranjera sobre los hidrocarburos, la falta de voluntad política del Estado para garantizar precios justos y calidad en la prestación de los servicios públicos, el momento crucial por el que atraviesa la economía colombiana, las coyunturas que se generan en torno a las conversaciones de paz llevadas a cabo en La Habana, las altas tarifas que recaen sobre los precios del gas comercializado en la región Caribe y el “constante daño que se le hace al agro”, en medio de un modelo económico que a juicio del congresista no cumple a cabalidad las necesidades y deseos de los nacionales.

Sobre este último punto, aseguró que “el modelo económico que conduce al desarrollo ya está inventado” y resaltó la importancia que tendría para la dinamización de la economía el hecho de que el Gobierno Nacional se siente a revisar las decisiones político-económicas que de manera previa han tomado países como Alemania, Italia, Inglaterra, Corea del Sur y Francia, donde priman las medidas en torno al “desarrollo industrial, desarrollo agrario y científico, educación pública y de alta calidad, control a la especulación y persecución a la corrupción”, pues hemos estado por años, según las declaraciones del senador, en manos de “una minoría a la que le importa un pepino el desarrollo de Colombia, una minoría de logreros”.

De igual forma Robledo resaltó que procesos tan elementales como estos han sido no solo ignorados por los gobiernos, sino también por la academia, e instó a que desde las universidades se generen estudios que ayuden a repensar el modelo económico existente, o que permita conocer nuevas ideas sobre la forma en la que deben ser manejadas las riquezas, la hacienda pública, los bienes, las reservas, y las rentas nacionales.

La competitividad de Colombia en los mercados globales

“Estamos en una crisis grave”, así lo aseveró el congresista del Polo, haciendo referencia a que Colombia no está “produciendo los dólares que su economía necesita”, esto sin dejar de lado la caída de las tasas de intereses que durante los últimos 12 años ha generado que se multiplique la inversión (o invasión según afirmó el senador) extranjera, en busca de la exploración y explotación de los hidrocarburos y los recursos no renovables.

Colombia, según las conclusiones surgidas durante el debate, ha exportado durante los últimos 25 años las mismas cantidades de café y no clarifica su participación en los mercados globales, más allá de productos como el banano, lo que ha generado la ya mencionada “invasión extranjera”, que termina por favorecer a los más ricos e impactar de manera negativa sobre los más pobres. Lo que parece no preocupar al Gobierno nacional de acuerdo a lo planteado por el parlamentario Robledo, quien asegura que el primer cargo ejecutivo sostiene la intención de continuar con el modelo económico en marcha y que hoy impacta de manera nefasta el sistema agrícola. Nuevamente sobre este punto el senador hizo un llamado al debate en las aulas y a la generación de nuevas propuestas a partir de la academia.

Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla.


Resposta  Mensagem 6 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/10/2015 14:15
Concejal Antonio Sanguino, de Alianza Verde, anuncia su respaldo a la candidatura de Clara López

En la mañana de este 15 de octubre, el concejal de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, anunció públicamente su respaldo a la candidata a la Alcaldía de Bogotá, Clara López Obregón.

Durante una rueda de prensa, el concejal Sanguino expresó que la unidad de los sectores democráticos en la capital en torno del liderazgo de López Obregón, garantiza la continuidad de las políticas sociales desde la administración distrital.

“Creo en la palabra de la mujer y estoy seguro que Clara López será la primera elegida popularmente a la Alcaldía”, precisó el cabildante.

Sanguino, quien es la cabeza de lista de la Alianza Verde, es copresidente de este partido y además fue precandidato a la Alcaldía de Bogotá.

En contraste al “pacto de Manhattan” entre el candidato neoliberal Enrique Peñalosa y el exalcalde Antanas Mockus, el concejal Sanguino, dijo que el acuerdo programático que suscribió con Clara López lo ratificaron en San Francisco, no la ciudad estadounidense, sino el barrio de Ciudad Bolívar, donde se desplazaron luego de la rueda de prensa para expresar su decidido respaldo a la ejecución del metrocable, el parque de la Estancia, la ampliación de la sede de la Universidad Distrital y la protección ambiental frente a los estragos de la minería en esa importante localidad de la capital de la República.

Por su parte, la candidata a la Alcaldía de la capital al agradecer este nuevo respaldo político dijo que la convergencia política que se ha consolidado en torno de su propuesta programática “se convertirá en gran fuerza unitaria de todos los sectores para sacar adelante a Bogotá”.

“La unidad de los sectores democráticos y alternativos es garantía de la construcción de la paz y la justicia social”, puntualizó López Obregón durante la rueda de prensa que ofreció conjuntamente con el concejal Sanguino.

 


Resposta  Mensagem 7 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/10/2015 14:17
Crisis de la salud va en aumento, alerta senador Alberto Castilla

El senador del Polo Democrático Alternativo, Alberto Castilla expresó su profunda preocupación frente a la grave crisis que hoy enfrenta el sistema de salud colombiano y frente a la tozudez del ministro del sector, Alejandro Gaviria al desconocer  y minimizar las dificultades que padecen por esta realidad a  diario millones de colombianos.

Para el parlamentario es inaceptable que una vez más el Ministro de Salud desconozca la crisis y califique las quejas de los usuarios como “escándalos mediáticos”, restando importancia a las barreras de acceso que violan el derecho a la salud y ponen en peligro la vida de millares de personas, y que el funcionario reste importancia a las dificultades que a diario enfrentan los pacientes para acceder a citas médicas, tratamientos, entrega de medicamentos, cirugías, entre otros.

Hoy el Hospital Universitario del Valle (HUV), atraviesa una grave crisis presupuestal que deja sin atención a un gran número de pacientes, entre ellos cerca de 500 niños con cáncer y 700 con enfermedades hematológicas que están remitidos a otros centros médicos que no poseen condiciones necesarias para prestar dichos servicios. Esto debido a que no se cuenta con insumos para laborar, ni medicinas para los pacientes enfermos. Además, sus trabajadores llevan alrededor de cinco meses sin salarios, situación que ha causado la renuncia de 300 empleados, incluyendo médicos y enfermeros, refirió el senador del Polo Democrático.

Castilla recordó que el  HUV es el único hospital de nivel IV sobreviviente en el suroccidente colombiano. El Hospital presta atención prioritaria y de urgencias a personas de estrato 1 y 2, a pacientes de Sisbén provenientes de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle y Chocó. Además, el HUV es un centro de gran relevancia académica, permitiendo la práctica profesional de estudiantes de más de tres universidades en Cali y ha sido merecedor de grandes premios por sus investigaciones científicas.

Tal crisis ha llevado al Hospital a perder el 75% de su capacidad. El primer factor causante de esa crisis es la millonaria deuda que tienen las Empresas Prestadoras de Servicio de Salud -EPS-, deuda que se calcula asciende a 120 mil millones de pesos. El segundo factor está relacionado con las alianzas público-privadas firmadas por Jaime Rubiano, que ha traído como consecuencia una deuda con dichas empresas privadas que asciende a más de 20 mil millones de pesos. Por último, la Gobernación del Valle también adeuda alrededor de 8 mil millones de pesos por el embargo de los recursos de la estampilla.

El Senador Castilla le solicitó al Ministro Gaviria y al Gobernador del Valle dar cumplimiento a los compromisos adquiridos para salvar el Hospital. Según Sintrahospiclínicas, el Ministro aseguró el giro de 1,5 billones de pesos por parte del Gobierno Nacional, aunque la deuda actual asciende a 5,2 billones de pesos. También recordó, que conforme a la ley 1751 de 2015, la salud es un derecho fundamental, de ahí que en conjunto con la Gobernación del Valle, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Salud, debe generar las condiciones necesarias para el funcionamiento y sostenimiento del HUV.

El parlamentario rechazó rotundamente la propuesta de intervención al Hospital Universitario del Valle a través de la Superintendencia de Salud o su declaración de insolvencia económica conforme a la Ley 550. Le solicitó al Ministro, que garantice el pago de los dineros adeudados por las EPS y que el Gobierno Nacional y Departamental entreguen el presupuesto necesario para salvaguardar al Hospital más importante del suroccidente colombiano

El legislador se comprometió  a seguir  trabajando para evitar que al HUV se le apliquen las mismas medidas que en su momento se le aplicaron al Hospital San Juan de Dios en Bogotá, cuya triste historia lo llevó a su cierre.

Por lo anterior, el senador Castilla hizo un llamado a continuar en la movilización social para defender el hospital más importante del suroccidente colombiano y a exigir el derecho fundamental a la Salud como lo ordena la constitución y la ley.


Resposta  Mensagem 8 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/10/2015 14:19
“Pedimos a Claudia López moderar la lengua”: Alirio Uribe

Revista Semana  

El congresista Alirio Uribe responde a la senadora que señaló al Polo Democrático de pedirles permiso a las FARC a la hora de votar proyectos en el Congreso.

La semana pasada, una frase de Roy Barreras, en la que señaló al uribismo de ser los "nuevos terroristas”, no solo calentó los ánimos en el Congreso sino que opacó otra igual de controvertida. Cuando el Polo Democrático decidió salirse del debate del acto legislativo para la paz, la senadora Claudia López aseguró que esta ausencia obedecía a que este partido “tenía que pedirles permiso a las FARC” para votar el proyecto.

La frase incomodó a los parlamentarios del Polo que no sólo justificaron su ausencia del debate sino que le exigieron respeto a la senadora de la Alianza Verde.

En entrevista con Semana.com, Alirio Uribe, representante del Polo, aseguró que el Gobierno está dando “palos de ciego” con ese proyecto, exige que el mecanismo de implementación de los acuerdos sea concertado de forma bilateral por las partes de la Mesa de La Habana y asegura que el Polo Democrático no veta ningún mecanismo, ni siquiera la Constituyente.

Semana.com: Luego de que no participaron en el primer debate de la reforma constitucional para la paz quedó la sensación de que el Polo Democrático no estuviera a favor de la implementación de los acuerdos. ¿Es cierta esa percepción?

Alirio Uribe: 
El Polo apoya y respalda de manera unánime el proceso de paz, la bancada quiere facilitar los mecanismos que permitan llegar a feliz término la negociación. Queremos que las FARC y el Gobierno se pongan de acuerdo en cuál es el mecanismo de implementación de los acuerdos. No queremos que se les siga haciendo perder el  tiempo al país y al Congreso. El marco jurídico para la paz ocupó un año al Congreso y fue una propuesta unilateral del Gobierno que hoy no sirve porque no permite la participación en política de los que hayan sido condenados, no sirve porque establece un mecanismo de justicia transicional que no aplica a particulares y sólo aplica a los combatientes de la insurgencia y a los agentes estatales. Se adoptó una reforma constitucional sobre referendo que el Gobierno dice que ya no se aplica. No se ha establecido aún el mecanismo de refrendación de acuerdos
 
Semana.com: ¿Quiere decir que el Gobierno es apresurado al presentar la reforma?

A. U.:
 No queremos perder el tiempo y que el Gobierno no siga ensillando sin traer las bestias, que es lo que viene haciendo, dando palos de ciego. Claro, el Gobierno tiene como argumento que el tiempo está corriendo y considera que meter esta reforma, que es un cassette en blanco, para que antes del 30 de diciembre se hagan las reformas acordadas en La Habana. Pero los desarrollos legislativos se desprenden después de los acuerdos. El Gobierno vende al país esta propuesta como si fuera el mecanismo acordado.

Semana.com: Claudia López dijo que el Polo necesitaba pedirles permiso a las FARC antes de participar en este debate. ¿Qué le responde?

A. U.:
 Pensamos que cada cual tiene derecho a opinar lo que quiera, pero sí nos parece injusto que ella nos señale de esa manera por el simple hecho de exigir que lo que se tramite en el Congreso sea producto de lo que se negocie en la Mesa. Esa es la única garantía de honrar los acuerdos y creemos que esa es la actitud más responsable. No es cierto que el Polo les pida permiso a las FARC ni al Gobierno. No somos de la Unidad Naciona,l pero hemos apoyado el proceso de paz. Le pedimos moderar la lengua, hay afanes de hacer titulares de prensa, pero se debe ser más responsables.

Semana.com: Se dice que el Polo está confundiendo el mecanismo de implementación con el de refrendación… 

A. U.: 
Cuando oímos al Gobierno hablar de cinco puntos de negociación, la agenda general habla de seis puntos, las FARC también, y el sexto punto precisamente tiene que ver con implementación y refrendación. Nos atenemos a lo que está firmado, y la implementación también debe ser concertada en La Habana. Este mecanismo torpedea la propuesta de la constituyente, por ejemplo, que aunque el Gobierno la rechace, no ha sido  discutida en La Habana.

Semana.com: ¿Es decir que el Polo no veta la Constituyente?

A. U.:
 No tenemos vetos frente a la paz. Nosotros pensamos la constituyente como mecanismo no de refrendación sino que los acuerdos de paz generen una constituyente que haga las reformas que lleven a construir la paz. Una constituyente se justifica después de las 40 contrarreformas que se han hecho en 20 años. En el 2018 en vez de elegir Congreso se debería elegir una constituyente para hacer los cambios y las reformas institucionales que se necesitarían parea construir la paz.

Semana.com: ¿Volverán al debate?

A. U.:
 Esperamos que al finalizar el próximo ciclo de negociaciones en La Habana haya humo blanco en ese tema. Pedimos que las partes se sienten a hablar de esto. Si se comprometieron a culminar las negociaciones en marzo, entonces no entendemos por qué el gobierno y las FARC no se sientan a hablar de la implementación de los acuerdos. No queremos sacarle el cuerpo al debate.

Semana.com: Finalmente, ¿se bajó el Polo del bus de la paz?

A. U.: 
En absoluto, el Polo está en el Frente Amplio verificando el cese unilateral, participa en las comisiones de paz de Senado y Cámara, avalamos lo que está acordado en La Habana en materia de tierras, drogas, justicia, la comisión de la verdad y los  diez puntos sobre víctimas. El Polo no quiere sabotear los acuerdos.

Revista Semana, Bogotá.

 



Primeira  Anterior  2 a 8 de 38  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados