Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: HURACÁN PATRICIA ..CATEGORÍA 5 SE ACERCA A MÉXICO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 23/10/2015 13:51
'Patricia' llega a México: ¿Por qué los huracanes con nombres femeninos son más mortíferos?
Publicado: 23 oct 2015 05:09 GMT | Última actualización: 23 oct 2015 05:19 GMT
5844912
Las devastadoras consecuencias del mortífero huracán Katrina que azotó EE.UU. en agosto de 2015

El huracán Patricia, caracterizado como "potencialmente catastrófico" está acercándose a la costa del Pacífico de México. La categoría de este huracán se ha elevado a 5, que es la máxima. Los huracanes y tormentas de diferentes grados se bautizan con nombres femeninos y masculinos. Entre las preguntas que surgen al respecto figuran ¿cómo se eligen los nombres de estos fenómeno naturales? y ¿por qué los huracanes con nombres femeninos resultan ser más mortíferos?

En 1950 los meteorólogos estadounidenses empezaron a asignar nombres a los huracanes y tormentas tropicales. De esta forma se pudo organizar la información sobre ellos.

Al principio, los expertos identificaban las tormentas siguiendo un sistema alfabético (Able, Baker, Charlie), pero en 1953 decidieron usar solo nombres femeninos. Cinco años después incorporaron los masculinos.

Desde 1978 la Organización Meteorológica Mundial de la ONU utiliza una nómina universal para la temporada venidera de huracanes. La lista incluye un nombre para cada letra del alfabeto omitiendo la Q, la U, la X, la Y y la Z , ya que pocos nombres empiezan con esas letras.

Pasados seis años, los nombres pueden repetirse, aunque los nombres de los huracanes más destructivos y mortíferos se retiran, quedando así en los registros históricos, siendo sustituidos por otros que comienzan con la misma letra.

Por otra parte un estudio de científicos estadounidenses reveló que los huracanes con nombres femeninos históricamente han provocado mayor balance de víctimas debido a que los habitantes de las zonas que van a resultar afectadas infravaloran el grave riesgo que suponen y no toman las mismas precauciones que cuando se trata de una tormenta con nombre masculino. 

Los expertos llegaron a esta conclusión tras haber realizado una serie de experimentos. Los psicólogos establecieron que las personas toman decisiones sobre las tormentas basándose en el género de su nombre sin ser conscientes de ello.



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/10/2015 11:22
Huracán "Patricia", de máxima categoría, toca territorio mexicano
Actualizado 2015-10-24 07:38:51 | Spanish. xinhuanet. com

MEXICO-PUERTO VALLARTA-ENVIRONMENT-HURRICANE

MEXICO, 23 oct (Xinhua) -- El huracán "Patricia", que en menos de 72 horas alcanzó la máxima categoría Cinco en la escala Saffir-Simpson, entró hoy a territorio mexicano, donde los poderosos vientos y lluvias derivados del superciclón ya azotan las costas del estado de Jalisco, oeste, informaron fuentes del gobierno federal.

Las fuentes, citadas por medios de prensa, indicaron que el poderoso meteoro ingresó al territorio del país latinoamericano unos minutos antes de las 18:00 horas locales (23:00 GMT), y fue en la costa sur de Jalisco donde ingresó "Patricia".

Avanza en línea recta sobre el territorio mexicano, luego de impactar de lleno en la Bahía de Banderas y la playa Perula, en Jalisco.

Las autoridades estatales y federales del país mantienen la alerta roja en Jalisco, así como en las costas de los estados de Colima y Nayarit, ante el fenómeno meteorológico considerado como el más poderoso nunca antes registrado en México.

El ojo del huracán, que se redujo a 10 kilómetros de diámetro, ingresó a territorio mexicano cerca de las 19:00 horas locales (24:00 GMT), registró vientos de hasta 305 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 380 km/h.

La Unidad Estatal de Protección Civil de Colima reportó que el meteoro genera olas de hasta 12 metros de altura en costas de Armería y Manzanillo, en Colima, así como daños materiales como derribamiento de anuncios espectaculares y árboles, sin que hasta el momento se reporten víctimas humanas.

Las intensas lluvias que genera "Patricia" han provocado deslaves en la zona aledaña al volcán de Colima, uno de los dos picos activos del país, después del Popocatépetl, ubicado en los límites de los estados de Puebla y México, en el centro del país.

   1 2 3 4   

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/10/2015 11:40

Huracán "Patricia" se degrada a categoría cuatro en occidente de México

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-24 12:38:56

MEXICO, 23 oct (Xinhua) -- El huracán "Patricia", que hoy tocó tierras mexicanas, se degradó esta noche a categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson y se localizó en tierra a 30 kilómetros al sureste de Talpa de Allende y a 75 kilómetros de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.

En un comunicado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México señaló que "Patricia", considerado el más potente jamás registrado en el mundo, presentaba a las 22:00 horas locales (03:00 GMT del sábado) vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, rachas de hasta 260 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 31 kilómetros por hora.

"El sistema seguirá internándose en tierra, y afectará las poblaciones de Talpa de Allende, Ayutla, Gallinero, Atengo y Mixtlán del estado de Jalisco", refirió.

Asimismo, el SMN indicó que "Patricia" genera lluvias intensas a puntuales torrenciales en la costa y la sierra de Michoacán, el centro, la costa y la sierra de Colima y Jalisco.

"Se prevé oleaje de 6 a 8 metros en las costas del sur de Jalisco, sin descartar superiores por efectos combinados de marea de tormenta, de 5 a 7 metros en las costas de Michoacán y Colima, de 2,5 a 4,5 metros en la costa de Guerrero", detalló el SMN.

Debido a las condiciones mencionadas, las autoridades recomendaron a la navegación marítima menor, localizada en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras, durante las próximas horas.

Noticias Relacionadas

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/10/2015 11:51

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/10/2015 13:46

Se debilita huracán Patricia a tormenta tropical

24 octubre 2015 | + |
Huracán Patricia visto desde el espacio. (Foto: Cuenta de Instagram del astronauta Scott Kelly.)

Huracán Patricia visto desde el espacio. (Foto: Cuenta de Instagram del astronauta Scott Kelly.)

El huracán Patricia, que tocó tierra la tarde del viernes en México como categoría 5 y uno de los más poderosos de los que se tenga registro, se debilitó este sábado a tormenta tropical, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).

Patricia llevaba vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora y su centro se ubicaba a 55 kilómetros al noreste de la ciudad de Zacatecas, según el reporte más reciente del CNH.

Pese a los primeros informes de inundaciones y deslaves por el huracán Patricia, no había noticias de muertos ni daños importantes mientras el meteoro avanzaba sobre las montañas del interior al caer la noche.

Las imágenes de televisión grabadas en la costa mostraban árboles y postes eléctricos derribados y calles inundadas e incluso autos y autobuses arrastrados por las crecidas en el estado de Jalisco.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo en un mensaje televisivo que los daños eran “menores a los correspondientes a un huracán de esa magnitud”, aunque señaló que “la parte más peligrosa” estaba por verse.

(Con información de Telesur)


Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/10/2015 13:49

El ‘cisne gris’ provocaría poderosos huracanes en EEUU y el Golfo Pérsico

2 septiembre 2015 | 39 |

cisne grisÁreas de la península de Florida, en EE.UU., y los países del golfo Pérsico podrían sufrir la llegada de una serie de potentes huracanes causados por un raro fenómeno al que un equipo meteorológico estadounidense ha dado el nombre de ‘ciclones del cisne gris’.

El término proviene de la teoría del cisne negro, que se aplica para investigar eventos impredecibles que causan gran impacto. Los ciclones ‘cisne gris’, por su parte, representan un fenómeno climático poco previsible que, a lo largo del siglo XXI, causará fuertes tormentas en las zonas costeras de EE.UU., Emiratos Árabes Unidos y Australia, entre otros, revela el estudio del profesor Ning Lin, de la Universidad de Princeton, y Kerry Emmanuel, experto del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El estudio, publicado en la revista científica ‘Nature Climate Change’, se realizó mediante la modelación computarizada de múltiples tormentas pasadas y numerosos cálculos de datos sobre el cambio climático causado por la actividad humana. Los resultados del estudio señalaron que la bahía de Tampa (Florida), en el golfo de México, sufrirá durante los próximos 85 años un huracán más fuerte que el Katrina.

El golfo Pérsico, que nunca ha experimentado la fuerza devastadora de las tormentas tropicales, podría generar por su parte un ‘cisne gris’ que provocaría vientos de hasta 413 kilómetros por hora en ciudades tan pobladas como Dubái. El tercer epicentro de estos huracanes tan poco previsibles, según el estudio, estará situado cerca de la ciudad australiana de Cairns, en el noreste del país.

(Tomado de Russia Today)


Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/10/2015 10:48

Barrera natural protegió a México ante huracán Patricia

Patricia es el primer huracán que tocó suelo mexicano con categoría 5 y no dejó víctimas mortales tras su paso

Según las autoridades, los daños resultaron menores a los esperados. Foto: BBC

MÉXICO.—La barrera natural de la Sierra Ma­dre Occidental, una depresión barométrica y la prevención fueron la clave para evitar mayores daños por el impacto del huracán Patricia, opinan especialistas mexicanos.

El país y el mundo temían una catástrofe por la embestida de este meteoro, que alcanzó categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, informó PL.
Según aseguraron, Patricia es el primer huracán que tocó suelo mexicano con esa categoría, su paso fue rápido, no se estacionó en la costa y se debilitó al chocar con las montañas, además no hubo que lamentar víctimas mortales.

Los especialistas coincidieron en que esa barrera de la naturaleza frenó los daños que pu­do causar el huracán, considerado el más peligroso de la historia.
Pese al riesgo que representaba, por la fuerza que adquirió en menos de diez horas, la velocidad de los vientos y la temperatura del mar, pasó muy rápido por las costas de los estados de Jalisco y Colima.

David Adams, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Au­tónoma de México, comentó que por “la manera como tocó tierra no causó desastre”.

Amplió que “si lo hubiera hecho en una zona más poblada o si se hubiera estacionado, tal vez los daños habrían sido devastadores”.

Precisó que no se exageró en la prevención, ya que la intensidad del ciclón vislumbraba un paso destructivo.

Mientras, Miguel Ángel Gallegos, jefe del Cen­tro Meteorológico Regional del Valle de México del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que “la misma naturaleza debilitó al sistema: la sierra fue un elemento importante para que el ciclón se deshi­ciera”, agrega el reporte de PL.

Otro factor que exponen los expertos, entre ellos Leodegario Sansón, presidente de la Or­ganización Mexicana de Meteorólogos, es la baja población en zonas costeras de Jalisco y Colima y la evacuación a tiempo de zonas turísticas.

Mientras, el Gobierno de México reportó que la nación está volviendo a la normalidad de ma­nera paulatina, reportó Notimex.
Si bien las huellas de su paso se notan a lo largo de las carreteras con árboles derribados, platanales anegados, algunas casas sin techo, según las autoridades, los daños resultaron menores a los esperados.



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados