Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire KUKO!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: La " tracamandada" gusanera de excubanos hampones en USA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 08/12/2015 10:31

EEUU quiere enviar 35 mil delincuentes cubanos de regreso a la isla

 

iuy

FERNANDO RAVSBERG – Mientras en los EEUU se iza hoy la bandera cubana en el edificio de la nueva embajada, el Congreso sigue poniendo piedras en el camino de la normalización de las relaciones bilaterales. Ahora quieren enviar 35 mil delincuentes cubanos de regreso a la isla.

Tratándose de personas nacidas en Cuba, Washington tiene derecho a deportarlos pero hace muchos años que las relaciones entre los dos países no se basan en el derecho.

EEUU mantiene una ley que otorga residencia a todo cubano que pise suelo de ese país, aunque estos sean delincuentes, terroristas o asesinos.

Una parte de los “marielitos” fueron delincuentes sacados de las cárceles cubanas para enviarlos al norte pero esos “excluibles” representan apenas un 10% de los 35 mil que quiere deportar el congreso. El resto fue “formado” en las calles y prisiones de los EEUU.

Si Cuba acepta su regreso, sufrirá la violencia que padecen hoy las naciones centroamericanas que acogieron a los miembros de las maras (bandas) deportados de los EEUU. Es un buen espejo para mirarse y pensar que cuando arden las bardas de tu vecino debes remojar las tuyas.

La sociedad cubana es una de las que goza de mayor seguridad en América Latina, los niveles y la violencia de la delincuencia local son mínimos.

Decía Rudy, un camarógrafo de CNN que vivió años en la isla, que los delincuentes cubanos son niños de pecho comparados con los de su NY natal.

Hace poco las empresas de seguridad de los EEUU empezaron a contratar matones cubanos para proteger a los famosos que visitan la isla.

Ahora el Congreso quiere enviar a peligrosos delincuentes de origen cubano a vivir entre nosotros. ¿En qué se va a convertir la nación por ese camino?

Cuba debe abrirse al mundo, dijo una vez un Papa que visitó la isla pero los cubanos no deberían olvidar que el poeta nacional escribió que, en ocasiones, también hace falta gritar un contundente “¡Cierra la muralla!”.

1 Comentario

  1. la lista la pueden encabezar con la gusanera anticastrista que se encuentra en Miami, y los congresistas medio cubanos, que le hacen la guerra al pueblo cubano, desde el congresos de los EE-UU… pero eso si… los mandan para Guantanamo en balsas… y si se hunde o si los tiburones se los comen… justicia divina…

    Viva la Revolucion Cubana!!!
    Viva el Che!
    Viva la Revolucion Bolivariana!!!
    Viva Chavez Carajo!!!



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 09/02/2016 14:47

Más de 35.000 delincuentes cubanos en EEUU podrían ser deportados a Cuba

Según cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, casi todos están en libertad, mientras que unos 25.000 son casos prioritarios, debido a su historial delictivo.

Mugshots de delincuentes cubanos en EE:UU:
Mugshots de delincuentes cubanos en EE:UU:
Agencias

Más de 35.000 cubanos sobre los que pesan órdenes de deportación podrían ser eventualmente repatriados a la isla caribeña como consecuencia del restablecimiento de relaciones entre ambos países, según cifras facilitadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE).

Fraude al Medicare, a las tarjetas de crédito, drogas, son delitos comunes en el hampa cubana de EE.UU.Fraude al Medicare, a las tarjetas de crédito, drogas, son delitos comunes en el hampa cubana de EE.UU.

De acuerdo con los datos del servicio gubernamental, pesan órdenes de deportación sobre 35.106 nacionales cubanos en EE.UU., de los que 162 se encuentran actualmente detenidos y 34.944 en libertad. De estos, 25.000 son prioritarios debido a prontuarios delictivos u otros problemas con la justicia en su pasado.

Hace poco más de una semana 19 congresistas republicanos reclamaron en carta al presidente Barack Obama que consiga que el gobierno de Cuba reciba a unos 21.000, un grupo que incluye a los más peligrosos entre los que han cometido un delito grave, y a los que han sido condenados por dos o más delitos graves.

Los legisladores, encabezados por la representante por Tennessee Diane Black, alertaron que estas personas representan un peligro para los estadounidenses debido a que se encuentran en las calles, ya que la Corte Suprema desautorizó su retención administrativa una vez cumplidas sus sentencias.

El ICE,también indicó que, hasta ahora, la política de Cuba ha sido aceptar "ocasionalmente" las repatriaciones, incluidos los casos de criminales, algo que de ahora en adelante podría cambiar con el acercamiento entre ambos países y el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Los asuntos judiciales y policiales son uno de los temas que los dos gobiernos han indicado que planean discutir con vista a la plena normalización de las relaciones bilaterales, un proceso que irá más allá de la apertura de embajadas el próximo lunes.

Cerca de 20.000 cubanos del Mariel, entre ellos presuntos criminales, fueron recluidos en Fort Chafee, Arkansas, donde protagonizaron disturbios.Cerca de 20.000 cubanos del Mariel, entre ellos presuntos criminales, fueron recluidos en Fort Chafee, Arkansas, donde protagonizaron disturbios.

Un caso aparte durante estos años ─según indicó el ICE citado por la agencia EFE─ ha sido el de los llamados excluibles, una lista de 2.746 nombres de ciudadanos del país caribeño marcados para ser repatriados conforme al acuerdo migratorio de 1984.entre el Gobierno de la isla y el de EE.UU.

De ellos, la mayoría  emigró al país del norte a través del puerto de Mariel en 1980. Ya han sido repatriados 1.999, principalmente desde 2001 (1.993).

Además de los más de 35.000 cubanos que ya tienen orden definitiva de deportación, hasta fines de marzo otros 2.300 tienían casos de deportación pendientes ante tribunales estasdounidenses.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés